Especialización en Gerencia de la Calidad en Salud
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Especialización en Gerencia de la Calidad en Salud por Autor "Amaya Navas, Álvaro"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Estrategia para promover la cultura de seguridad del paciente por parte del personal asistencial en la unidad de cuidado intensivo de un hospital acreditado de Bogotá(2020) Galindo, Johanna Maritza; Páez Páez, Diana Carolina; Jácome Liévano, Sofía de Socorro; Muñoz, Lilia Maritza; Amaya Navas, ÁlvaroLa cultura de seguridad es definida como las creencias, actitudes y valores que el personal de salud desarrolla frente a las acciones que involucran una atención con calidad, además es reconocida por la OMS como uno de los factores determinantes para garantizar la seguridad del paciente. Es por esta razón, que se realizó la medición de la cultura de seguridad en el personal asistencial de la Unidad de Cuidado Intensivo de una IPS acreditada en Bogotá, con el objetivo de diseñar una estrategia que favorezca dicha cultura en el personal asistencial. Para esto, se realizó un estudio descriptivo de corte transversal con enfoque cuantitativo y cualitativo, aplicando la encuesta Hospital Survey on Patient Safety Culture traducida al español, donde se evaluaron 13 variables incluyendo preguntas abiertas. Los resultados se analizaron en una plataforma dashboard, donde se identificaron fortalezas tales como, apoyo de la alta gerencia para mantener la seguridad del paciente y el desarrollo de acciones que permiten el mejoramiento continuo; de igual forma se reconocieron debilidades en cuanto al liderazgo, trabajo en equipo, acciones punitivas, percepción de seguridad, comunicación y notificación de eventos en salud, a las cuales se plantearon acciones de mejora con el fin de disminuir la presencia de eventos en salud y contribuir a la prestación de servicios con calidad.Ítem Estrategias para fomentar la Cultura de Seguridad del Paciente en el usuario y su familia en el servicio de urgencias de una institución de salud de segundo nivel de atención(2021) García Díaz, Tatiana Yulieth; Ortega Guerrero, Lina Yazmín; Villar Rojas, Carolina; Bonilla Dueñas, Anny; Amaya Navas, Álvaro; Núñez Forero, LilianLa Seguridad del Paciente se concibe como una prioridad en la atención en salud, por lo que se considera necesario hoy en día, proponer estrategias para promover y generar un impacto positivo en la Cultura de Seguridad del Paciente en Instituciones de Salud. La institución sujeto de estudio es una organización privada reconocida a nivel mundial, que cuenta con tres sedes en Bogotá y que como parte del proceso de Habilitación, en 2017 creó el Programa de Seguridad del Paciente (PSP). Es por esta razón, que se decidió realizar un estudio descriptivo, donde se creó y se implementó un instrumento para evaluar variables de percepción del usuario en cuanto a Seguridad del Paciente, aplicado en una muestra de 384 encuestados entre las 3 sedes. Esto permitió obtener una caracterización socio-demográfica, donde predominaron los usuarios de edades entre 18 y 40 años, estrato 3, que viven en familia, con nivel de escolaridad variable en cada sede; el concepto de Seguridad del Paciente en general fue relacionado al atributo de humanización. En las demás variables, aunque los resultados fueron favorables, pueden continuar mejorando; en comunicación, sobre el conocimiento de sus derechos y deberes y la explicación sobre su diagnóstico; en Eventos Adversos (EA) en instrucción para evitarlos; en barreras de seguridad, sobre el Consentimiento Informado, la señalización, y visualización del lavado de manos; en cuanto a confianza del usuario con el profesional, sobre el trabajo en equipo; y en el rol del usuario en su cuidado, se observó desconocimiento. En base a lo anterior, se analizaron los datos y se propusieron estrategias y recomendaciones para su implementación en las variables de comunicación asertiva con el usuario y su familia, Seguridad del Paciente, relación médico-paciente y rol del usuario y su familia, con el fin de impactar de manera positiva en cambios en el comportamiento del usuario y su familia.Ítem Factores Contribuyentes en la generación de Errores Humanos que conducen a Eventos Adversos en los servicios de Urgencias y Hospitalización.Martinez Herrera, Kaherine Juliet; Martínez Valbuena, Carlos Alberto; Jácome Liévano, Sofía; Núñez Forero, Lilian Maritza; Amaya Navas, ÁlvaroLos servicios de urgencias y hospitalización son escenarios propensos a la ocurrencia de eventos adversos (EA), en su mayoría prevenibles por su relación con el proceso de atención. Conocer sus causas, fallas y errores resulta relevante para las organizaciones del sector salud, toda vez que permite gestionar los EA y disminuir su ocurrencia. Por esta razón, el objetivo de este estudio se orientó a identificar los factores contributivos para la generación de errores humanos que favorecen la ocurrencia de EA en los procesos de atención de los servicios de urgencias y hospitalización. La metodología contempló un análisis documental, previa revisión de la literatura existente sobre el tema, a nivel nacional e internacional. Fueron seleccionados y analizados 19 artículos que cumplieron con los criterios de inclusión, de 456 identificados en la búsqueda. Dentro de los resultados se identificaron como factores contributivos más comunes asociados a la presencia de eventos adversos, el ambiente, individuo y equipo de trabajo. Los eventos adversos más frecuentes presentados en los servicios de urgencias y hospitalización fueron las reacciones adversas medicamentosas y úlceras por presión. Los errores humanos más comunes fueron la prescripción equivocada de medicamentos y la omisión de medicamentos. A partir del análisis de los resultados se formularon recomendaciones a la alta gerencia utilizando la herramienta 5WH questions, que promueve la gestión de calidad y la disminución en la ocurrencia de sucesos de seguridad.Ítem Lineamientos para la implementación de estándares internacionales FACT-JACIE en terapia celular, en una IPS para el tratamiento de enfermedades huérfanas y de difícil manejo(2020) Cifuentes Yepes, Liliana Carolina; Amaya Navas, Álvaro; Bonilla Dueñas, Anny Paola; Nuñez Forero, Lilian MaritzaLos desafíos inherentes de las Enfermedades Huérfanas, como los tratamientos limitados y poco comunes, las han convertido en un problema de gran interés en salud. La IPS sujeto de estudio, está centrada en la atención de esta población y ha logrado desarrollar tratamientos personalizados, centrados en Terapia Celular, con resultados positivos. Por lo anterior y debido a que en la actualidad Colombia dispone de una normatividad en terapias avanzadas limitada, la IPS desde la alta gerencia, es consciente de la necesidad de contar con Políticas de Calidad claras en este aspecto con el fin de mejorar la calidad del servicio. Para ello, el objetivo es proponer lineamientos y recomendaciones para la implementación de los Estándares Internacionales FACT-JACIE en la IPS. Se realizó un estudio descriptivo a través de una caracterización de procesos en Terapia Celular (encuesta y formato) y una evaluación del estado actual, en correlación con los estándares (lista de chequeo con 726 estándares distribuidos en 4 partes). Los resultados evidenciaron un cumplimiento para los estándares de Programas Clínicos del 44.5%, de Instituciones de Recolección de Médula Ósea del 34.1%, de Etiquetado del Producto Celular del 37.5% y de Etiquetado en Contenedores de Productos de Terapia Celular para el transporte y envío en caminos públicos del 34.4%, donde el incumplimiento se debió en su mayoría a la ausencia de documentación. A partir de esto, se generaron 20 matrices 5W1H con los lineamientos y recomendaciones pertinentes para cada uno de los apartados dentro de los estándares, los cuales permitirán a la institución acreditarse, y con ello tener un reconocimiento internacional.Ítem Proceso de manipulación de injertos cadavéricos previos a la realización de procedimientos quirúrgicos en pacientes de una IPS de régimen especial(2020) González Sierra, Nayudy; Jácome Liévano, Sofía de Socorro; Nuñez Forero, Lilian Maritza; Amaya Navas, Álvaro;Los trasplantes quirúrgicos de órganos humanos de donantes fallecidos o vivos, a personas enfermas o moribundas es una práctica milenaria, que ha exigido desarrollar una investigación, aplicada y orientada a los procesos de manipulación de este material biológico, a fin de mejorar los niveles de bioseguridad y compatibilidad en los pacientes beneficiados. Por lo anterior y dado que la IPS de Régimen Especial objeto de estudio no tiene definido un proceso de manipulación de injertos cadavéricos, previo al procedimiento quirúrgico, se requiere con este estudio diseñar el proceso a partir de una revisión documental, una observación directa, la elaboración de entrevistas al personal de la IPS y la verificación de una lista de chequeo, que lleve a presentar un proceso que facilite la trazabilidad, eficiencia, seguimiento, evaluación y mejora con el fin de ampliar los niveles de efectividad y compatibilidad en los pacientes que lo requieren. Dentro de los resultados del análisis se destacan los siguientes hallazgos: la oportunidad que tiene el personal de capacitarse es inferior a un 40%, existen fallas relevantes con el personal encargado de manipular los injertos, los procesos de comunicación no son adecuados, los registros documentales están incompletos y los auxiliares de enfermería e instrumentadores quirúrgicos cometen fallas que ponen en riesgo los injertos cadavéricos. Como resultado del estudio y análisis de los hallazgos identificados, en contraste con la revisión teórica y la retroalimentación de los actuales procesos se presenta un proceso compuesto por aspectos conceptuales, la realización del proceso y la biovigilancia que se articulan, estandarizan y permiten la evaluación para mantener una mejora continua del proceso.