Maestría en Salud Sexual y Reproductiva

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 33
  • Ítem
    Herramienta pedagógica para la prevención de riesgos, violencias y delitos presentes en entornos digitales que permitan hacer de estos espacios protectores para los niñas adolescentes desde los 7 años hasta los 24 años de edad
    (2023) Giraldo Hoyos, Liney Dadiana; Galindo, Juan Diego; Giraldo Hoyos, Liney Dadiana [0000-0002-5439-1380]
    La violencia de género en línea abarca una amplia gama de comportamientos perjudiciales que afectan principalmente a las mujeres, las minorías y la comunidad LGTBIQ+; estas conductas pueden incluir: el acoso en línea, la difusión de contenido íntimo sin consentimiento (conocido como "pornografía de venganza"), la discriminación en línea, el ciberacoso, la suplantación de identidad y muchas otras formas de abuso que se perpetran a través de plataformas digitales y redes sociales, es por eso que se construye una herramienta pedagogica que pueda ser aplicada con niñas, niños y adolescentes para prevenir riesgos y delitos digitales.
  • Ítem
    Experiencias subjetivas respecto de la transición de género y sexo por mujeres adultas trans de la ciudad de Cali
    (2023) Aguirre Velez, Diana Patricia; Aguirre Vélez, Diana Patricia; Orejuela Gómez, Johnny Javier; Aguirre Vélez, Diana Patricia [0009-0002-4728-9828]
    Objetivo Comprender las experiencias subjetivas respecto de la transición de género y sexo, en mujeres adultas trans de la ciudad de Cali. Método. Se realizó a través de un estudio cualitativo; el diseño de la investigación, este fue fenomenológico interpretativo, basado en entrevistas semiestructuradas, realizadas a diez mujeres transgénero de la ciudad de Cali. Resultados. Los datos obtenidos nos permitieron comprender que el proceso de transición no tiene un límite determinado, que antes de iniciar el proceso, existe miedo por el impacto social, laboral y familiar, basado en estereotipos de masculinidades y prejuicios sexistas y que estos, a su vez, disminuyen durante el proceso, incluso, después de un tiempo, tiende a aparecer el orgullo y la satisfacción, el placer y goce sexual, aunque es resulta interesante tener en cuenta que el miedo y la necesidad de protección nunca desaparecen durante las etapas de este proceso. La familia es una red de apoyo psicosocial determinante, que disminuye los riesgos de problemas psicológicos, vulnerabilidades y que pueden llevar, a estas personas a que incurran en conductas consideradas riesgosas. La familia entonces, juega un papel importante dentro del impacto que puede llegar a tener los involucrados, teniendo en cuenta que este, puede ser tanto positivo como negativo. La mala atención y la desinformación de los profesionales de la salud en ocasiones, son el principal obstáculo. Conclusiones: Se evidencia una percepción en relación con la transición de sexo y género, y es que es un proceso sin delimitante de tiempo, y que cuando se logra, hace que se sientan orgullosas y enaltecidas en sí mismas. La discriminación social, la transfobia, y las múltiples formas de violencia que existen aún en esta cultura heteropatriarcal, determina la forma 4 en la que ellas se comunican con su entorno. La familia también es un factor facilitador, cuando se involucran de manera activa dentro del proceso de transición, mientras que el mayor obstáculo lo encuentran generalmente, en el personal de la salud y los psicólogos, por lo que se hace necesario e importante incluir dentro de su formación académica, temáticas de abordaje integral y ampliación de servicios y rutas para los distintos procesos de transición, incluyendo interacción de distintas profesionales, como pueden ser los especialistas en sexología.
  • Ítem
    Caracterización de barreras para el acceso a métodos anticonceptivos en Latinoamérica en el contexto de la pandemia por SARS CoV – 2: Revisión sistemática de alcance.
    (2024) Olarte Forero, Julieth Natalia; Sanjuan González, Judith Teresa; Arias Ortiz, Wanderley Augusto; Olarte Forero, Julieth Natalia [0009-0005-0046-1004]; Sanjuan González, Judith Teresa [0009-0008-0712-4678]
    La Covid-19 fue una pandemia que impactó de múltiples maneras a la humanidad, en especial, en temas asociados a la salud, dada su contingencia. Debido a su inmediatez y prioridad, fueron afectadas otras áreas en la salud, como la sexual y reproductiva, lo que implicó, que, a causa de las medidas de restricción surgieran inconvenientes para acceder a anticonceptivos. Por esa razón, en la presente investigación se propone caracterizar las barreras para el acceso a métodos anticonceptivos en Latinoamérica según lo reportado en la literatura científica en el contexto de la pandemia por SARS CoV – 2. Para alcanzar los objetivos propuestos, se estima desarrollar una revisión sistemática bajo una metodología de enfoque cualitativo, descriptiva-documental, con criterios de inclusión utilizando bases de datos especializadas en área de salud y documentos de entidades oficiales de diferentes países de América Latina. Los resultados destacan las barreras que afectaron el acceso a MAC en LATAM durante la pandemia COVID-19, a pesar del compromiso con los derechos sexuales y reproductivos, se enfrentaron dificultades en la implementación de políticas públicas. Las restricciones y la falta de recursos impactaron negativamente, causando interrupciones en el uso de anticonceptivos, aumentaron los embarazos no deseados, se presentaron registros de morbilidad y mortalidad materna. Las conclusiones señalan la importancia de proteger los derechos y la salud de las mujeres en todo tiempo, incluso en época de crisis sanitaria.
  • Ítem
    ¿Whaam waifa? Imaginarios de la sexualidad de hombres de San Andrés que participan de experiencias relacionales en el marco del turismo sexual femenino durante el segundo semestre de 2023.
    (2023) Suárez Torrenegra, Roy Salmo; Pacheco Sánchez, Carlos Iván; Suárez Torrenegra, Roy Salmo [0009-0000-6096-0079]
    Este estudio busca brindar una comprensión profunda de los imaginarios de sexualidad masculina en el contexto del turismo sexual en San Andrés; es decir, quienes participan en experiencias relacionales dentro del contexto del turismo sexual femenino. La investigación adopta un enfoque metodológico cualitativo y un diseño etnográfico, utilizando técnicas de observación participante y entrevistas en profundidad. La muestra estuvo compuesta por 10 participantes, seleccionados considerando la baja afluencia de turistas en la isla y la idea de alcanzar la saturación teórica, donde se recolecta información hasta que no se encuentran nuevas aportaciones significativas. Se establecen criterios de inclusión y exclusión para la selección de los participantes. El proceso de análisis e interpretación de los resultados se basó en la gestión de los datos, la identificación de patrones y temas emergentes, y el análisis teórico para explicar las regularidades percibidas. Esta investigación en el área de la salud sexual y reproductiva en Colombia es necesaria para conocer las dinámicas, los significados y los riesgos que implican las prácticas sexuales de los hombres locales que se involucran con las turistas sexuales femeninas en San Andrés. Además, insta a revisar como estas prácticas pueden afectar la salud física y mental de los participantes, así como la identidad cultural y la convivencia social en el archipiélago. Además, la investigación puede contribuir al diseño de políticas públicas y programas de intervención que promuevan el respeto, la equidad y la protección de los derechos humanos en el contexto del turismo sexual
  • Ítem
    Formar para acompañar: Una adolescencia que decide su salud sexual y salud reproductiva.
    (2024) Corena, Eydie; Noreña, Viviana
    En línea con el esfuerzo continuo que desde décadas Profamilia ha realizado para prevenir el embarazo en adolescentes, el contagio de enfermedades de transmisión sexual, violencias de género etc., y con el propósito de desarrollar los conocimentos obtenidos durante el proceso como estudiante de maestría en salud sexual y salud reproductiva se llevó a cabo esta pasantía en Profamilia seccional Medellín durante 4 meses. El plan de trabajo estuvo enmarcado en el fortalecimiento de un programa de acompañamiento orientado a 25 adolescentes entre 15 y 19 años que asisten a la Red Joven de Profamilia en la ciudad de Medellín, para promover la toma de decisiones en salud sexual y salud reproductiva como mecanismo de prevención. El proceso práctico se estructuró por fases: Fase 1: Conocimiento institucional, Fase 2: Identificación de necesidades en salud sexual y salud reproductiva de los adolescentes de 15 a 19 años que asisten a la Red Joven Medellín, Fase 3: Diseño de herramientas pedagógicas, formativas y didácticas por medio de talleres, para la formación y capacitación de los jóvenes de la Red, Fase 4: Implementación de las estrategias diseñadas y elaboración de un folleto informativo de prevención.
  • Ítem
    Capacitación en derechos sexuales y derechos reproductivos a instituciones del estado, entidades privadas y comunidad educativa
    (2023) Cordero Gonzalez, Tatiana Mayerly; Rodriguez, Pablo
    El informe describe la pasantía desarrollada en la Dimensión de Sexualidad, Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos de la Secretaría de Salud de Santander. El cual se trazó como objetivo principal implementar acciones de capacitación orientadas a funcionarios/as de entidades e instituciones que intervienen en la garantía de Derechos sexuales y reproductivos tales como entidades del Estado, IPS públicas, privadas e instituciones educativas. Para alcanzar este propósito fue necesario: I. Identificar los conocimientos que tienen las personas funcionarias de las entidades e instituciones partícipes a través de un pre y post test. II. Identificar las necesidades de aprendizaje de personas funcionarios/as de las entidades e instituciones (Estado, IPS públicas y privadas, colegios) que intervienen en la garantía de los DSDR que facilite la formulación de estrategias de capacitación continua en DSDR. III. Desarrollar talleres de capacitación orientado a los/las funcionarias partícipes a través de técnicas participativas.
  • Ítem
    Conocimientos y actitudes frente a la norma y la objeción de conciencia del personal de salud de la Subred Integrada de Servicios de Salud Centro Oriente, relacionados con la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) por la Causal Salud en el año 2017
    (2018) Lezcano Cárdenas, Diana Carolina; Coime España, Gisela del Carmen; Garcia Arias, Orlando; Diaz Usme, Olga Stella; Lezcano Cárdenas, Diana Carolina [0000-0001-8506-2443]
    La interrupción insegura del embarazo es una de las principales causas prevenibles de morbimortalidad materna. Desde el año 1967 la Asamblea Mundial de la Salud la identificó como un problema prioritario, y consideró que los registros de las secuelas producto de esta práctica no son confiables, tales como las muertes y la discapacidad. Este subregistro se asocia, entre otras razones, a la manera clandestina o ilegal como se realiza el procedimiento, al estigma y el miedo al castigo que conllevan a que el incidente no se notifique en forma confiable o a que la consultante eluda explicar la forma cómo fue realizado el procedimiento. También se identifica que se pueden presentar consecuencias en la salud de la mujer en el corto, mediano y largo plazo, y que no siempre estas son reportadas como asociadas a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (en adelante IVE), ya que al explorar los antecedentes gineco-obstétricos, las pacientes tienden a negar tal situación. En mayo de 2006, producto de una serie de luchas y reconocimientos sociales y políticos, la Corte Constitucional de Colombia reconoció el derecho a la IVE segura, como parte integral e indivisible de los derechos sexuales y reproductivos de la mujer, en tres circunstancias específicas: (a) cuando el embarazo constituye peligro para la vida o la salud de la mujer; (b) cuando existe grave malformación del feto que haga inviable la vida extrauterina; y (c) cuando el embarazo es resultado de una conducta delictiva como, por ejemplo, el acceso al acto sexual sin consentimiento, abusivo o inseminación artificial o transferencia de óvulo fecundado no consentidas o de incesto. Frente a esta sentencia persisten graves problemas de acceso al logro efectivo de este derecho que limitan o impiden la atención de manera infundada y ponen en grave riesgo la vida y la salud de las mujeres, así como el bienestar del núcleo familiar y el desarrollo integral de las mujeres en las diferentes áreas.
  • Ítem
    Funcionalidad sexual de las mujeres en etapa de climaterio atendidas en una institución prestadora de servicios de la ciudad de Ibagué
    (2017) Bayona Abello, Sheida Yarima; Rivera Moya, Diana Constanza; Sánchez Cárdenas, Miguel Antonio
    Establecer la relación entre los determinantes sociales de la salud y la funcionalidad sexual de las mujeres en etapa de climaterio atendidas en una IPS de la ciudad de Ibagué. Material y método: estudio observacional descriptivo de corte transversal. La población de estudio fueron las mujeres de 40 a 59 años que acudieron de manera espontánea a consulta de ginecología y cumplieron con los criterios de inclusión. La muestra fue de 141 mujeres a las cuales se les aplicó el instrumento de Índice de Función Sexual femenina (IFSF) y la encuesta de determinantes sociales de la salud. Resultados: El 49,6 % de las mujeres presentó IFSF por debajo de 26. Lo que significa disfuncionalidad sexual los dominios del IFSF más afectados fueron deseo y satisfacción los cuales estaban relacionados directamente con el determinante social violencia de género. Conclusiones: Como hallazgo relevante se consideró como factor de riesgo, la relación entre violencia de género de cualquier tipo y funcionalidad sexual de las mujeres en etapa de climaterio. Aspecto fundamental para ser tenido en cuenta por el personal de salud que presta servicios asistenciales a esta población, así como por los entes y el personal que maneja programas de salud sexual y reproductiva en Colombia, para que en el abordaje tengan en cuenta que otra de las consecuencias de la violencia de género, además de las ya conocidas, es la disfuncionalidad sexual.
  • Ítem
    Relación entre la función sexual y el estrés en trabajadores y trabajadoras de una empresa de telecomunicaciones de la ciudad de Bogotá en 2015
    (2017) Arango Ponce de León, Fernando Augusto; López Maldonado, Martha Cecilia
    Con el fin de determinar la relación existente entre el estrés y la función sexual, se aplicaron los instrumentos para determinar la función sexual – Índice de función eréctil (IIFE) para hombres y el Índice de función sexual femenina (IFSF) para las mujeres. Ambos instrumentos diseñados por R. Rosen (1997 y 2000) respectivamente y validados en diferentes estudios. La población objeto se obtuvo de una empresa de telecomunicaciones en la ciudad de Bogotá, que adelantaba las encuestas de riesgo psicosocial definidas por el ministerio colombiano, que incluyen un aparte para estrés. Se lograron 235 sujetos de estudio entre hombres (162) y mujeres (73). La población mostró cifras de estrés por encima de los datos aportados por las referencias bibliográficas, con 61 % Estrés positivo, frente a 39 % sin estrés. La función sexual estuvo sin embargo por debajo de las cifras consultadas en referencia bibliográficas. Se registró con disfunción un 9%, mientras que el 91 % registró función normal. La relación se analizó mediante razones de prevalencia que evidenciaron en esta población independencia de las variables. El estudio incluyó análisis por variables demográficas (Género, Grupo de Edad, Estado civil, Estrato socio económico y nivel educativo). Para estrés no se registraron variaciones a considerar, sin embargo, para función sexual se registraron variaciones en género, en estrato socioeconómico, en estado civil y en nivel educativo, que podrían ameritar nuevos estudios. La disfunción en hombres se generó especialmente por disfunción eréctil, por disminución del deseo y por dificultades con el orgasmo. Para las mujeres los factores que mayormente impactaron la disfunción fueron en su orden, dificultades del orgasmo, el dolor durante la relación, disminución de la lubricación y de la excitación.
  • Ítem
    Caracterización de la literatura existente en torno al uso de la copa menstrual
    (2019) Prado Galarza, Magdely; Doncel Castellanos, William Andrés; Mosquera Barona, Oscar Olmedo; Guarnizo Tole, Gemmy Mildred
    La copa menstrual es un dispositivo diseñado para apoyar a la mujer durante el manejo de su higiene menstrual. Objetivo: Caracterizar la literatura existente en torno al uso de la copa menstrual. Metodología: Revisión de la literatura de estudios publicados en los metabuscadores Proquest, Google Scholar, Pubmed y a través del rastreo manual de los artículos divulgados en revistas no indexadas a las bases de datos mencionadas. Los términos MESH fueron combinados con operadores booleanos permitiendo la elaboración de ecuaciones de búsqueda. Posterior a la selección de los estudios catalogados como elegibles, los investigadores procedieron a implementar las listas de verificación propuestas por la Critical Appraisal Skills Programme español (CASPe) y la Iniciativa MINCIR. Resultados: Fueron incluidos 21 estudios que superaron el 75% de los criterios evaluados en las listas de verificación. El proceso de sistematización de los datos expresados en los estudios permitió la constitución de tres ejes temáticos sobre los cuales gira la literatura en esta área. Conclusiones: La caracterización de la literatura indica que los resultados de los estudios relacionados con la copa menstrual evidencian la industrialización de la higiene menstrual, las ventajas y desventajas del uso de la copa menstrual y los factores socioculturales dados alrededor de la higiene menstrual. No obstante, pese a los múltiples beneficios de la copa menstrual, y como referente a mejorar, resta trabajar en el abordaje de los imaginarios sociales construidos alrededor del periodo menstrual, el cuerpo femenino y la copa menstrual.
  • Ítem
    Abordaje integral en salud del duelo perinatal: Cartilla Orientadora
    (2023) Guardia Gulloso, Kendry; Lezcano Cárdenas, Diana Carolina; Lezcano Cárdenas, Diana Carolina; Lezcano Cárdenas, Diana Carolina [0000-0001-8506-2443]; Guardia Gulloso, Kendry [0000-0002-7232-1116]
    El duelo es un proceso provocado como respuesta a diferentes pérdidas, como la muerte, la pérdida del trabajo, la ruptura de una relación, algunos eventos y cambios inesperados en la vida, etc. Las respuestas a la pérdida difieren en las personas, pero lo más importante es el sentimiento de soledad e impotencia. El período de duelo es bastante normal y es una respuesta muy humana a la pérdida. El duelo es un proceso de adaptación normal a una perdida, pero puede llegar a ser patológico si no se realiza el abordaje adecuado. El duelo perinatal es un proceso complejo y una situación que ningún padre de familia desearía vivir, en el cual los profesionales de la salud demandan un papel importante en el tratamiento, cuidado y rehabilitación. Desde esta comprensión se proyecta aportar al diseño de estrategias y acciones orientadas a fortalecer programas de manejo del duelo perinatal, desde una perspectiva de los profesionales involucrados.
  • Ítem
    Prostitución femenina en el contexto colombiano y enfoque de género: Una aproximación analítica
    (2019) Celis Lozano, Alejandra; Cristancho Gómez, Sandra Milena; Valero Acevedo, Nubia; Lafaurie Villamil, María Mercedes; Celis Lozano, Alejandra [0000-0002-2809-0816]; Cristancho Gómez, Sandra Milena [0000-0002-1022-0424]; Valero Acevedo, Nubia [0000-0002-6088-1255]; Lafaurie Villamil, María Mercedes [0000-0002-5993-740X]
    Introducción: Desde el enfoque de género, la prostitución de las mujeres se explica como una expresión del modelo patriarcal. Este enfoque puede aportar elementos sustanciales para la comprensión y el abordaje a la prostitución femenina, de cara a la realidad colombiana, donde se carece de estudios documentales en esta línea conceptual. Método: se realizó un estado del arte de la investigación teórica y aplicada sobre la prostitución femenina, con lectura de género, en el periodo 2009-2018, con base en 11 estudios. Resultados: De los estudios analizados, la mayoría de Bogotá, se ocupa especialmente la academia. Los autores coinciden en que la prostitución se deriva de la intersección entre desigualdades de género e injusticia social y causa violencias de género y estigmatización. Políticas sociales para erradicarla, legalización y empoderamiento de las mujeres surgen como opciones para hacerle frente. Conclusión: Para nutrir la política pública se requiere avanzar en la comprensión de los aspectos subjetivos implicados en este estilo de vida, profundizando en los discursos, construcciones y significados de género e incluyendo la realidad de quienes están inmersas en la modalidad “prepago”.
  • Ítem
    Abordajes terapéuticos en mujeres con anorgasmia: Una revisión integrativa
    (2019) Cano Arango, Diana Milena; Franco Arango, Enith Cecilia; Moreno Gomez, Sandra Milena; Castillo Sierra, Diana Marcela
    Objetivos: Compilar la información existente de los últimos 5 años, desde distintos enfoques, sobre las mejores terapéuticas en mujeres diagnosticadas con disfunción sexual femenina o anorgasmia, describir las terapéuticas aplicadas en el tratamiento de la anorgasmia femenina desde distintos en foques. Materiales y métodos: Para el presente estudio, se realizó una búsqueda exhaustiva del tema en bases de datos electrónicas utilizando una estrategia de búsqueda integral de los últimos 5 años (2014 de datos, en las cuales se introd2019) en 8 bases ujeron las ecuaciones de búsqueda establecidas con los correspondientes términos MESH. Para definir los criterios de selección se utilizó el modelo PIO (Paciente, Intervención, Resultado). categorías, Quirúrgica no invas Resultados: Se identificaron cuatro iva, Farmacológica/hormonal, Psicosocial y Alternativa. Conclusión: independientemente del éxito que los tratamientos tengan, es de relevancia considerar que los estudios coinciden en que el tipo de tratamiento debe ser individualizado, teniendo en cuenta factores culturales, sociales, morales, las enfermedades de base que tenga la mujer, la edad, entre otros factores que favorecen o no la adherencia y
  • Ítem
    Narrativas de roles de género en un grupo de adolescentes cisgénero y transgénero de la ciudad de Medellín en el año 2019
    (2019) Velásquez Mejía, Laura Sofía; Castiblanco Alfonso, Néstor Camilo; Moreno Rangel, Néstor Eliécer
    La siguiente investigación tuvo como objetivo aproximarse a la comprensión de los roles de género que tiene un grupo de adolescentes cisgénero y transgénero entre los 11 y 18 años, habitantes de la ciudad de Medellín, desde los enfoques biopsicosocial y postestructuralista, este último desde los planteamientos de la filósofa Judith Butler, quien cuestiona los discursos patologizantes, heteronormativos y binarios de género. La metodología se enmarcó en el paradigma cualitativo con perspectiva hermenéutica a través de comprensión de narrativas; como instrumento para la construcción de la información se utilizó la entrevista semi-estructurada, la cual tuvo como precedente las categorías analíticas: normas de género, cuerpo y capacidad de acción. Las voces de adolescentes cisgénero y transgénero, permitió comprender la herencia instaurada del discurso binario, heteronormativo y performativo determinista, no obstante, en las narrativas emergen construcciones desde la capacidad de acción y el agenciamiento de adolescentes, que permiten adquirir una postura crítica, transgresora de los parámetros de forma pacífica, moldeadora de realidades sociales empezando por su familia y su ser, reflexionando los roles que desean asumir y siendo receptores de la información que socialmente está en constante transformación.
  • Ítem
    Actitudes de los docentes de secundaria frente a la educación sexual de los adolescentes
    (2019) Quintero Mora, Rubén Guillermo; Giraldo Osorio, Rubiela; Reyes Narváez, María Fernanda; Vergara Jiménez, Lina Marcela; Coime España, Gisella del Camen; Vesga Gualdron, Lucy Marcela
    La Educación Sexual desde el contexto escolar ha sido un tema de interés con grandes variaciones ante posturas moralistas, biologicistas, preventivas y aquellas con enfoque integrador y de derechos. Las actitudes del docente frente a la sexualidad representan un componente que puede influir en la enseñanza de la Educación Sexual, por lo cual se planteó como objetivo: describir la evidencia científica respecto a las actitudes relacionadas con la ES en docentes de instituciones educativas de secundaria. Método: Se realizó una revisión sistemática exploratoria de la literatura científica publicada en el mundo, utilizando las palabras clave school teacher, sex education y attitudes; en idioma inglés, portugués y español; de los años 2003 a 2019, mediante búsqueda en las bases de datos SciELO, Scopus, Cinhal, Ovid y BVSL y en artículos de referencias. Fueron evaluadas por dos autores de manera independiente empleando herramientas de Joanna Briggs Institute. Se estableció como medida de rigor el cumplimiento del 70% de los criterios a evaluar. Resultados: 14 artículos superaron la valoración de rigor, ocho de tipo cualitativo y seis de cuantitativo, de Europa [1], Sudeste Asiático [3], Sudáfrica [6], Norteamérica [1], Suramérica [2] y Australia [1]. Los estudios muestran que aspectos como cultura, género, conocimiento, metodologías, valores y prejuicios del docente se constituyen en condicionantes de las actitudes del docente frente a la ES. Conclusiones: Se evidencia escasa literatura que cumpla con la rigurosidad científica, e impacto de la cultura y el conocimiento conceptual y metodológico, en las actitudes de los docentes hacia la ES.
  • Ítem
    Estrategias para la prevención de Sífilis congénita: Una revisión sistemática de literatura
    (2019) Campuzano Conde, Andrea; González Sánchez, William; Tapias Rubiano, Karen Liceth; Arias Rojas, Diego Armando; Ospina Vanegas, Diana Paola; Gomez Mantilla, Mabel Roció; Sánchez Cárdenas, Miguel Antonio; Campuzano Conde, Andrea [0000-0001-5793-7273]; González Sánchez, William [0000-0002-0637-4391]; Tapias Rubiano, Karen Liceth [0000-0001-7507-8556]; Arias Rojas, Diego Armando [0000-0001-8222-3993]; Ospina Vanegas, Diana Paola [0000-0002-2060-0690]; Gomez Mantilla, Mabel Roció [0000-0002-1544-4072]
    Introduccion: Actualmente se presentan 12 millones de casos de infección por sífilis al año, de los cuales 1.36 millones corresponden a sífilis gestacional, esta infección puede pasar de una gestante infectada a través de la placenta y causar sífilis congénita, la cual origina desenlaces adversos en el embarazo en un 80% de los casos además para el año 2015 la tasa aumento a nivel mundial a 1,7 casos /1.000 nacidos vivos. Objetivo: Identificar las diferentes estrategias que se han presentado para la prevención de la sífilis congénita Materiales y metodos: Se realizó una revisión sistemática sobre las estrategias de prevención de la sífilis congénita con una búsqueda en bases de datos especializadas: PUBMED Y EMBASE, se realizó una búsqueda manual de artículos y una selección de citas potencialmente relevantes de los artículos obtenidos en la búsqueda sistemática. Resultados: Se identificarón 5 estrategias, para la prevencion de sifilis congénita, las cuales fueron denominadas por los autores como: Vigilancia Clínica, Análisis de Casos, Gestión de la Salud Pública, Gestión del Talento Humano y Mejoramiento de pruebas de detección. Conclusiones: Se consideró que las estrategias Gestión en salud publica y de Mejoramiento en las pruebas de detección son altamente efectivas en la disminución de sífilis gestacional, sin embargo, dado que la población en los estudios es heterogénea, se recomienda utilizar cada estrategia según la población especifica a intervenir.
  • Ítem
    Percepción de la calidad de atención en salud dada por el personal médico, a un grupo de mujeres que presentaron un aborto espontáneo en una institución de salud de III nivel, Bogotá 2018-II
    (2019) Meneses Parra, Angy Lorena; Guarnizo Tole, Gemmy Mildred
    Objetivo: Describir la percepción de la calidad de atención en salud dada por el personal médico, en un grupo de mujeres que presentaron un aborto espontáneo en una institución de salud en Bogotá, 2018. Metodología: estudio descriptivo trasversal cuantitativo donde se abarco a las mujeres que fueron atendidas en el servicio de gineco-obstetricia en el segundo semestre del 2018, y que tenían un diagnóstico de aborto espontáneo mediante la utilización del SERVPERF. Resultados: La edad promedio fue de 24,6±6,9 años, con una mínima edad de 14 y una máxima de 44 años, la variabilidad fue heterogénea (CV=28,2%); la mayoría de los abortos espontáneos presentados ocurrió antes de la semana séptima de gestación con un 36,5% (n=23) y a la mayoría de las mujeres se le realizó legrado obstétrico 93,7% (n=59). Conclusiones: La dimensión de seguridad, fiabilidad y empatía obtuvieron el mayor porcentaje en el estudio 98,4%, en comparación con la capacidad de respuesta que alcanzó un 88,9% (n=38). Entre satisfecho y muy satisfecho se evidenció que todas las dimensiones superaron el 85% de satisfacción.
  • Ítem
    Experiencias relacionadas con la citología cervicouterina en mujeres de Sogamoso - Boyacá
    (2018) Pirajón Soler, Neiry Yolima; Díaz Usme, Olga Stella
    Objetivo: Comprender los significados que mujeres entre los 25 y 40 años, residentes en Sogamoso y usuarias de una institución de salud, otorgan a sus experiencias vinculadas a la citología cervicouterina. Materiales y métodos: La investigación se realizó desde el paradigma cualitativo con enfoque fenomenológico para comprender los significados desde la experiencia vivida de la citología. Participaron 8 mujeres, residentes en Sogamoso, entre los 25 y 40 años, seleccionadas de acuerdo a la estrategia de muestreo intencional en una institución de salud del municipio. Se realizaron entrevistas en profundidad con un guión preestablecido, en un lugar acordado con las participantes y posteriormente se analizó el contenido de las entrevistas de acuerdo a un proceso deductivo de codificación y categorización. Resultados: La información se organiza en tres categorías alrededor del concepto principal de Significados de la citología como eje de las descripciones y objetivo principal de la investigación; se resalta como categoría central o columna vertebral de las descripciones la categoría “experiencias relacionadas con la citología”. Así mismo, de las voces de las mujeres emergen otras denominadas: reflexiones, contexto sociocultural y atención del personal de salud. Ésta organización conceptual profundiza en los principales aspectos para la comprensión de la adherencia a la citología, de manera que los significados producto de los aprendizajes y la socialización de las mujeres Sogamoseñas, permiten identificar nuevas formas de entender y practicar el examen a favor del bienestar físico y mental de la mujer. Conclusiones: Los variados significados de la citología son importantes para fortalecer los procesos educativos e intervenciones en términos de la salud sexual y reproductiva de la mujer, derechos sexuales y reproductivos y el autocuidado en los programas de Promoción y Prevención. Igualmente, se espera que el análisis de la presente investigación contribuya a las discusiones sobre factores que inciden de manera positiva en el aumento de la cobertura y la adherencia al procedimiento en los servicios de salud del municipio de Sogamoso.
  • Ítem
    Uso del misoprostol y mifepristona en el aborto legal del primer trimestre de gestación
    (2019) Reyes Hurtado, Andrés Leonardo; Bulla Fernández, Diana Carolina; González Suarez, Nadia Milena; Velásquez Higuita, Fabio Andrés; Casallas Vega, Alexander
    Objetivo: Realizar una revisión de literatura actualizada de manera que pueda describirse y analizarse el uso de la Mifepristona y el Misoprostol en aborto legal durante el primer trimestre de la gestación. búsquedas en diversas b Materiales y métodos: Se realizaron ases de datos como en Medline, Scopus, Lilacs y Google Académico con las palabras clave y filtros para literatura de los últimos 5 años en idioma Inglés y español. Se identificaron 481 artículos, 23 de los cuales cumplieron con los criterios de inclusión. los Resultado: Las categorías de análisis definidas fueron esquemas de tratamiento ambulatorio, efectividad del manejo farmacológico, seguimiento que se ejecuta posterior a la administración de la terapia, falla terapéutica, predictores de falla terapéutic a, perfil de no adherencia al seguimiento, efectos secundarios de la terapia, aceptabilidad de la terapia y proveedores de la terapia que no son médicos. El aborto con medicamentos, resultó efectivo hasta en el 98% de las pacientes. Las tasas de aborto com pleto para todos los regímenes investigados, fueron altas independientemente de la vía de administración del Misoprostol. Conclusión: El aborto con Mifepristona y Misoprostol es efectivo, seguro y económico que gradualmente tiene aceptación entre las pacie ntes y los proveedores de aborto. Las legislaciones en Latinoamérica son restrictivas con el uso de la Mifepristona, lo cual es una limitante en el acceso al aborto seguro y al adecuado ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos.
  • Ítem
    Nivel de correlación entre la paridad ginecológica y la función sexual en mujeres de una institución prestadora de servicios de salud en Bogotá D.C.
    (2018) Buitrago Almanza, Catalina; Mora Quintero, Martha Lucia; Valbuena Mojica, Jeimy Julieth; Marchal Bertrand, Laurent; Sánchez Cárdenas, Miguel Antonio
    La investigación cuantitativa en el país con respecto a la función sexual femenina ha venido en aum ento, sin embargo, es escasa la que se ha dedicado a la determinación de la función sexual frente a la paridad ginecológica, aquella que establezca una relación directa entre la llegada de los hijos y la variación de la sexualidad de la mujer Objetivo: De . terminar la relación entre la función sexual femenina y la paridad ginecológica de los últimos 15 años, en un grupo de mujeres en edad fértil en una entidad prestadora de salud en la ciudad de Bogotá. Método: se realizó un estudio observacional de corte t personas de sexo femenino, ransversal con una muestra de 278 se aplicó la escala del incide de función sexual femenina el perfil biosociodemográfica y de variables asociada s, a la función sexual femenina. análisis descriptivo y se caracterizó Se realizó un bivariado, se correlacionaron los datos encontrados del índice de función sexual en mujeres con hijos, generando el análisis estadístico para las variables cuantitativas y continúas evaluando el criterio de normalidad con la prueba de KolmogorovSmirnov y para la correlación se utilizó la prueba Spearman, lo datos se procesaron en el software estadístico IBM SPSS Statistics 22. Resultados: ; 36,3] La edad media de las mujeres que participaron esta alrededor de los 35.11 años , la edad de inicio de la 24 , 42 ] , relaciones sexuales fue de 17,41 años y el IFS estuvo entre [33,8 [ 22 , 16 ; Comparando el índice de función sexual femenina (IFSF) de mujeres con hijos y sin hijos se evidencio variación, las mujeres con hijos presentaron un promedio de 23,5 con una cali ficación mínima de 3,4 y un máximo de 34, mientras que las mujeres que no reportaron hijos aumento a 25,4 con una calificación mínima de 3,6 y un valor máximo de 34, aunque para los dos casos es un IFSF fue menor a 26,55. El deseo es el dominio con mayor a afectación especial en los otros dominios Conclusión: si existe correlación, . aunque es débil, es significativa e inversamente proporcional entré el índice de la función sexual femenina y la paridad, el aumento en la paridad prov oca la disminución de la función sexual, las mujeres con más gestaciones registraron un IFSF de 13,9 aumentado este índice al tener menos gestaciones, si bien existe una afectación es necesario validar en siguientes estudios que además considere otros fact ores asociados . El estudio muestra una relación inversamente proporcional entre la edad y la función sexual femenina, pues se observó que con la edad el puntaje de IFSS caía significativamente, los descensos se observaron en los dominios relacionados con e con la edad. Recomendaciones l deseo y la excitación, la lubricación disminuyo y aumento el dolor : se requiere realizar abordajes acordes a la demanda de las mujeres y parejas durante el desarrollo sexual posterior al parto, se debe profundizar y Fortalece r la investigación en el país frente a la disfunción sexual que se presenta en las mujeres posterior a la paridad , o fertar la orientación medica en el inicio de las relaciones sexuales durante la gestación y en el post parto, debido a que el inicio de la a ctividad sexual depende en gran medida de la intervención del profesional de la salud y este puede hacerlo sin esperar a que sea solicitada, ya que el tema no es fácil de abordar por la pareja.