Especialización en Endodoncia
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Especialización en Endodoncia por Título
Mostrando 1 - 20 de 23
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso endodóntico guiado usando tomografía computarizada y diseño asistido por computadora In vitro(2021) Bustamante Zambrano, Hilbert Ivan; Hernández Vásquez, Bryan; Urueta González, María Fernanda; Niño Barrera, Javier LaureanoAntecedentes Hoy en día, el tratamiento del conducto radicular ha mejorado cada vez para evitar posibles complicaciones y accidentes al realizar el tratamiento, como es el caso de los conductos radiculares calcificados que es el resultado del envejecimiento fisiológico o agresiones externas. Se ha documentado que el desgaste excesivo del esmalte y la dentina causa fisuras, grietas y fracturas. Para evitar este tipo de complicaciones, se propuso la técnica de endodoncia guiada, que nos permite estar seguros de que las limas siguen el eje deseado para evitar tales eventos adversos. Objetivo Proponer un protocolo de endodoncia guiada por CBCT y CAD / CAM para realizar acceso mínimamente invasivas con navegación estática. Materiales y Métodos Se extrajeron seis dientes sanos unirradiculares, birradiculares y multirradiculares que estaban indicados para exodoncia en pacientes de la Universidad del Bosque con el debido consentimiento informado y que cumplan los siguientes criterios: Criterios de inclusión: dientes con corona clínica completa, sin restauración previa, con indicación de extracción, y ápice cerrado. Criterios de exclusión: dientes con restauraciones extensas, ápice abierto, reabsorción radicular, tratamiento de conducto radicular previamente realizado. Los seis dientes elegidos se colocarán en un modelo que simule la densidad ósea. La tomografía computarizada y diseño asistido por computadora nos proporcionarán dos tipos de archivos, (DICOM y STL). Un software nos permitirá conectar estos archivos y podrá simular una estructura tridimensional para rastrear los puntos de guía de inserción y la trayectoria para optimizar la apertura mínimamente invasiva. La guía de endodoncia diseñada en el software, se exportarán a una impresora 3D que dará como resultado una matriz física basada en material resinoso que se adaptará a nuestro modelo que contiene los dientes mencionados anteriormente y así poder crear accesos mínimamente invasivos que nos permitan llegar al conducto radicular. Conclusiones Debido a las condiciones mundiales que se presentaron como una pandemia global, el presente trabajo no pudo concluirse por completo. Sin embargo, lo que se reporta en la literatura nos da evidencia que la guía de endodoncia es un complemento que permite el acceso endodóntico de una manera segura y confiable.Ítem Acceso endodóntico guiado usando tomografía computarizada y diseño asistido por computadora In vitro - Protocolo(2022) Cardona Bacca, Laura Alejandra; Pineda Garzon, Laura Daniela; Urueta González, Maria Fernanda; Chaves Torres, María Consuelo; Gamboa Martinez, Luis FernandoAntecedentes: La navegación estática es un avance tecnológico surgido en la odontología como una ayuda clínica brindando facilidades para llevar a cabo procedimientos exactos y precisos. En endodoncia se ve reflejada en el uso de guías endodónticas favoreciendo el pronóstico en procedimientos de alta complejidad, como la obliteración de conductos radiculares, eliminación de postes de fibra de vidrio, cirugía perirradicular y dientes con restauraciones fijas. Para la realización de una guía estática, es necesario el uso y la aplicación de la tomografía computarizada de haz cónico (CBCT) que es una imagen tridimensional en archivo DICOM, también es necesario un archivo STL que va a ser obtenido de un escaneo; al unir estos dos archivos se usará un equipo CAD-CAM para obtener la impresión 3D de la guía endodóntica. Objetivo: Proponer un protocolo de Endodoncia guiada con CBCT y CAD/CAM para realizar el acceso a la cámara pulpar con navegación estática en las clínicas odontológicas de la Universidad El Bosque. Metodología: Se realizó un modelo 3D en donde se tendrán 6 dientes naturales a los que se les realizó CBCT para obtener el archivo DICOM y un scanner para obtener el STL; posteriormente ambos archivos se exportaron para poder realizar el diseño de la guía y se envía esta información al CAD-CAM, para posteriormente maquinar cada guía en polimetilmetacrilato (PMMA), luego se prueba la guía en el modelo, se realiza la marcación con ayuda de un grafito en el punto donde se realizará la inserción con la fresa Tivoly a la longitud determinada al momento de haber realizado el diseño y por último con ayuda de una lima y una radiografía periapical se confirma el acceso a cámara pulpar. Resultados: Se logró acceder en el 100% de los casos a la cámara pulpar al realizar el acceso endodóntico guiado. Conclusiones: La realización del acceso guiado a cámara pulpar se logró exitosamente al ejecutar el protocolo establecido para realizar guías endodónticas de navegación estática.Ítem Anatomía radicular atípica en dientes permanentes. Revisión narrativa(2019) Lagos Rosero, Nathaly; Romero Díaz, Andrea Carolina; Niño Barrera, Javier Laureano; Alzate Mendoza, Diana Carolina; Gamboa Martínez, Luis FernandoExisten características anatómicas las cuales son consideradas dentro de los parámetros de normalidad sin embargo se han reportado casos de dientes con compromiso endodóntico en los cuales hay algún tipo de anatomía endodóntica atípica. De igual forma se han presentado a lo largo de la historia diferentes sistemas de clasificación de normalidad y de las distintas anomalías anatómicas siendo la más recientes las de Dummer y, Ahmed y Dummer respectivamente. Objetivo: el objetivo del presente estudio es cuantificar y clasificar las anomalías anatómicas reportadas en la base de datos PubMed desde el año 1.963 hasta el año 2.018 de acuerdo a las recientes clasificaciones publicadas por Dummer y, Ahmed y Dummer. Metodología: Se realizó una búsqueda en PubMed y búsqueda manual con el fin de identificar y clasificar los reportes de caso que evidenciaran la presencia de alguna alteración anatómica de acuerdo a las clasificaciones mencionadas, cuantificando el número de casos de cuerdo a cada tipo de anatomía atípica. Resultados: Se identificaron 420 artículos de reportes de caso que entraron dentro de los criterios de inclusión, distribuidos de la siguiente forma: 21 para Conductos en C, 71 para Dens Invaginatus, 40 para Surco Palatoradicular, 22 para Radix Entomolaris, 51 para Fusión y Geminación, 35 para Taurodontismo, 45 para Dilaceración y 134 para alteración en el número de conductos. Conclusión: Las Clasificaciones consideradas en el presente estudio permiten identificar y ordenar las diferentes alteraciones anatómicas que han sido publicadas en la literatura como reportes de caso. Un número de conductos atípico es la anomalía anatómica más reportada en la literatura.Ítem Anatomía radicular atípica en dientes permanentes: una revisión sistemática(2020) Vanegas Hoyos, Lina Marcela; Niño Barrera, Javier Laurenano; Gamboa Martínez, Luis FernandoANTECEDENTES: Cada tipo de diente presenta ciertas características anatómicas consideradas normales o estándar. Sin embargo, con frecuencia un diente puede presentar una alteración de dichas características. OBJETIVO: cuantificar y clasificar informes sobre variaciones anatómicas de dientes humanos, raíces y conductos radiculares utilizando el sistema propuesto por Ahmed & Dummer en 2018. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos Pubmed, Redalyc, Latindex e informes de casos que cubren anatomías atípicas, entre 1963 y 2018, sin restricción de idioma. RESULTADOS: se incluyeron 238 informes de casos de la siguiente manera: canal en forma de C: 10 informes; dens invaginatus: 71 informes; surco palato-radicular: 40 informes; radix entomolaris: 21 informes; fusión y germinación: 52 informes; taurodontismo: 35 informes; dilaceración: 45 informes.Ítem Anatomía radicular atípica en dientes permanentes: una revisión sistemática parte 2(2022) Guamán Laverde, Mishell Estefania; Alzate Mendoza, Diana Carolina; Gamboa Martinez, Luis Fernando; Olaya Abril, Ana Carolina; Niño Barrera, Javier Laureano; Guamán Laverde, Mishell Estefania [0000-0001-9803-4337]Cada tipo de diente presenta ciertas características anatómicas consideradas normales o estándar. Sin embargo, con frecuencia un diente puede presentar una alteración de dichas características. OBJETIVO: cuantificar y clasificar informes sobre variaciones anatómicas de dientes humanos, raíces y conductos radiculares utilizando el sistema propuesto por Ahmed & Dummer en 2018. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos Pubmed, Redalyc, Latindex e informes de casos que cubren anatomías atípicas, entre 1963 y 2018, sin restricción de idioma. RESULTADOS: se incluyeron 238 informes de casos de la siguiente manera: canal en forma de C: 10 informes; dens invaginatus: 71 informes; surco palato-radicular: 40 informes; radix entomolaris: 21 informes; fusión y germinación: 52 informes; taurodontismo: 35 informes; dilaceración: 45 informes.Ítem Asociación entre estrés crónico y tamaño de la lesión periapical en pacientes con periodontitis apical asintomática. Fase I(2024-07-25) Flores Perez, Isai; Franco Marquez, Lucia Isabel; Aulestia Obregon, Martha Lucia; Gamboa Martínez, Luis Fernando; Castellanos Chacón, Gustavo Andrés; Franco Marquez, Lucia Isabel [0000-0002-4084-0894]Antecedentes: El tamaño de una lesión periapical puede variar de un individuo a otro; el tamaño de la lesión puede influir significativamente en el pronóstico y tratamiento de patologías de origen apical. Es importante para el endodoncista determinar qué factores pueden influir en el aumento del tamaño de la lesión en pacientes con patología periapical de origen pulpar. La respuesta del sistema inmunitario podría ser uno de los aspectos que podría estar relacionado con la gravedad de este cuadro clínico. Por este motivo, es necesario establecer si las alteraciones en el sistema inmunitario provocadas por patologías como el estrés crónico podrían estar relacionadas con la progresión de la enfermedad periapical en pacientes diagnosticados de periodontitis apical asintomática. Objetivo: El objetivo de este estudio es determinar la relación entre el aumento del tamaño de la lesión periapical y la presencia de estrés crónico, estudio en pacientes diagnosticados con Periodontitis Apical Asintomática en las Clínicas Odontológicas de la Universidad El Bosque. Materiales y métodos: Se determinó un tamaño muestral de 197 pacientes, sin embargo, en esta fase se recolectaron y procesaron 90 muestras dobles de pacientes que fueron diagnosticados con Periodontitis Apical Asintomática y presentaron lesión periapical en las Clínicas Odontológicas de la Universidad El Bosque. El diagnóstico se confirmó con la toma de una radiografía periapical digital mediante el X- Ray Software Sidexis 4 de la casa comercial Dentsply Sirona, se midió el tamaño de la lesión periapical teniendo en cuenta únicamente el diámetro de la zona radiolúcida apical de acuerdo a los parámetros propuestos por Venskutonis et al. Después de la medición, se realizó el listado de criterios de selección, a los pacientes que cumplieron con los criterios de selección se les aplicó la Escala de Holmes & Rahe, se sumó el puntaje, se obtuvo el resultado y se procedió a recolectar las muestras dobles de saliva en ayunas en tubos Eppendorf de 2 ml con un espacio de 30 minutos entre las dos muestras, inmediatamente fueron recolectadas las muestras fueron almacenadas y refrigeradas a -20 grados centígrados en las neveras de la Unidad de Investigación Básica Oral (UIBO) luego fueron procesadas y analizadas en el Laboratorio de Análisis del Comportamiento Humano (LACH) de la Universidad El Bosque. Este análisis se realizó con un kit de inmunoensayo enzimático de la casa comercial DiaMetra© Immunodiagnostic Systems, que determinó cuantitativamente los niveles de cortisol del paciente. Resultados: Con una muestra de 90 personas, al relacionar la presencia de cortisol salival con el tamaño de la lesión periapical, se encontró mayoría 69% (38/58) con presencia de cortisol salival normal con el diámetro de radiolucidez >5 mm Conclusión: Como en otras enfermedades del cuerpo humano en las que se ha demostrado que el estrés crónico afecta a su progresión, esta primera parte de la investigación muestra que el tamaño de la lesión periapical no está influenciado por niveles elevados de cortisol en pacientes con estrés crónico.Ítem Asociación entre estrés crónico y tamaño de la lesión periapical en pacientes con periodontitis apical asintomática. Resultados preliminares(2023) Barón Rodríguez, Daniela; Osorio Bastidas, Laura Sofia; Aulestia Obregón, Martha Lucia; Gamboa Martínez, Luis Fernando; Castellanos Chacón, Gustavo AndrésAntecedentes: El tamaño de una lesión periapical puede variar de un individuo a otro; el tamaño de la lesión puede influir significativamente en el pronóstico y tratamiento de patologías de origen apical. Es importante para el endodoncista determinar qué factores pueden influir en el aumento del tamaño de la lesión en pacientes con patología periapical de origen pulpar. La respuesta del sistema inmunitario podría ser uno de los aspectos que podría estar relacionado con la gravedad de este cuadro clínico. Por este motivo, es necesario establecer si las alteraciones en el sistema inmunitario provocadas por patologías como el estrés crónico podrían estar relacionadas con la progresión de la enfermedad periapical en pacientes diagnosticados de periodontitis apical asintomática. Objetivo: El objetivo de este estudio es determinar la relación entre el aumento del tamaño de la lesión periapical y la presencia de estrés crónico, estudio en pacientes diagnosticados con Periodontitis Apical Asintomática en las Clínicas Odontológicas de la Universidad El Bosque. Materiales y métodos: Se determinó un tamaño muestral de 197 pacientes, sin embargo, no se logra recolectar la totalidad de la muestra y se realiza una entrega preliminar donde se recolectaron y procesaron 20 muestras dobles de pacientes que fueron diagnosticados con Periodontitis Apical Asintomática y presentaron lesión periapical en las Clínicas Odontológicas de la Universidad El Bosque. El diagnóstico se confirmó con la toma de una radiografía periapical digital mediante el X- Ray Software Sidexis 4 de la casa comercial Dentsply Sirona, se midió el tamaño de la lesión periapical teniendo en cuenta únicamente el diámetro de la zona radiolúcida apical de acuerdo a los parámetros propuestos por Venskutonis et al. Después de la medición, se realizó el listado de criterios de selección, a los pacientes que cumplieron con los criterios de selección se les aplicó la Escala de Holmes & Rahe, se sumó el puntaje, se obtuvo el resultado y se procedió a recolectar las muestras dobles de saliva en ayunas en tubos Eppendorf de 2 ml con un espacio de 30 minutos entre las dos muestras, inmediatamente fueron recolectadas las muestras fueron almacenadas y refrigeradas a -20 grados centígrados en las neveras de la Unidad de Investigación Básica Oral (UIBO) luego fueron procesadas y analizadas en el Laboratorio de Análisis del Comportamiento Humano (LACH) de la Universidad El Bosque. Este análisis se realizó con un kit de inmunoensayo enzimático de la casa comercial DiaMetra© Immunodiagnostic Systems, que determinó cuantitativamente los niveles de cortisol del paciente. Resultados: Con una muestra de 20 personas, el 100% de los pacientes expresó niveles elevados de cortisol salival los cuales se relacionaron con lesiones radiolúcidas apicales de mayor diámetro (3-5 mm ó >5 mm). Conclusión: Como en otras enfermedades del cuerpo humano en las que se ha demostrado que el estrés crónico afecta a su progresión, esta investigación muestra que el tamaño de la lesión periapical está influenciado por niveles elevados de cortisol en pacientes con estrés crónico.Ítem Desórdenes musculoesqueléticos en residentes, docentes y especialistas de endodoncia en Colombia, resultados finales(2022) Sotomayor Buenaño, Andrea Valeria; Aulestia Obregón, Martha Lucía; Gamboa Martínez, Luis FernandoAntecedentes: Los desórdenes músculo esqueléticos (DME) son uno de los mayores problemas reportados en cuanto a la salud ocupacional de los odontólogos, siendo una de la más afectada debido a las malas posturas de trabajo, falta de pausas activas, movimientos repetitivos y equipos inadecuados, que conducen al cansancio de los pequeños músculos causando dolor que se manifiesta principalmente en el cuello, espalda y manos, siendo más frecuente en las mujeres que en los hombres. Objetivo: Identificar la prevalencia, intensidad, frecuencia, duración y localización de la molestia músculo-esquelética, presente en una muestra significativa de residentes, docentes y especialistas de endodoncia en Colombia. Materiales y Métodos: Con metodología descriptiva de corte transversal se investigó a 190 miembros de la Asociación Colombiana de Endodoncia, 16 residentes, 46 docentes y 128 especialistas, qué previo consentimiento informando, vía virtual, respondieron el cuestionario con el aplicativo GoogleDocs™. El análisis estadístico se realizó con el STATA©. Resultados: Se encontró que las áreas con mayor afección son espalda 20,19%, cuello 18,18% y mano 13,50%. Además, se observó que la molestia de cuello 18,18% (P= 0,00), en el hombro 11,36% (P= 0,01), la mano 13,50% (P= 0,00), y la muñeca 5,88% (P= 0,00), tiene una diferencia significativa con respecto al género donde las más afectadas son las mujeres. Y que el uso de magnificación hace que tenga menos molestia en las zonas del antebrazo 84,55% (P= 0.01), mano 54,47% (P= 0.004), y muñeca 83,74% (P= 0.00). Las zonas con menor de afectación son la muñeca y el antebrazo y por último el codo. Conclusión: Un alto porcentaje de endodoncistas informó molestia músculo esquelética. La mayor parte de estas molestias se encuentra en espalda, cuello y mano. La adopción de posturas correctas, el ejercicio regular y la ayuda de magnificación con iluminación adecuada se asocia a una baja prevalencia de molestia.Ítem Desórdenes musculoesqueléticos en residentes, docentes, y especialistas de endodoncia en Colombia(2018) Díaz Gavarrete, Amy Alejandra; Arias Ibáñez, Jonathan; Aulestia Obregón, Martha Lucia; Ramírez Ortegón, Luis Alberto; Gamboa Martínez, Luis Fernando; Ramírez Ortegón, Luis Alberto [0000-0002-3426-8836]Los desórdenes músculo esqueléticos (DME) son uno de los mayores problemas reportados en cuanto a la salud ocupacional de los odontólogos, siendo una de la más afectada debido a las malas posturas de trabajo, falta de pausas activas, movimientos repetitivos y equipos inadecuados, que conducen al cansancio de los pequeños músculos causando dolor que se manifiesta principalmente en el cuello, espalda y manos, siendo más frecuente en las mujeres que en los hombres. Identificar la prevalencia, intensidad, frecuencia, duración y localización de la molestia músculo-esquelética, presente en una muestra significativa de residentes, docentes y especialistas de endodoncia en Colombia. Con metodología descriptiva de corte transversal se investigó a 190 miembros de la Asociación Colombiana de Endodoncia, 16 residentes, 46 docentes y 128 especialistas, que previo consentimiento informando, vía virtual respondieron el cuestionario con el aplicativo GoogleDocs™. El análisis estadístico se realizó con el STATA©. Se encontró que las áreas con mayor afección son espalda 20,19%, cuello 18,18% y mano 13,50%. Además se observó que la molestia de cuello 18,18% (P= 0,00), en el hombro 11,36% (P= 0,01), la mano 13,50% (P= 0,00), y la muñeca 5,88% (P= 0,00), tiene una diferencia significativa con respecto al género donde las más afectadas son las mujeres. Y que el uso de magnificación hace que tenga menos molestia en las zonas del antebrazo 84,55% (P= 0.01), mano 54,47% (P= 0.004), y muñeca 83,74% (P= 0.00). Las zonas con menor de afectación son la muñeca y el antebrazo y por último el codo. Un alto porcentaje de endodoncistas informó molestia músculo esqueletica. La mayor parte de estas molestias se encuentra en espalda, cuello y mano. La adopción de posturas correctas, el ejercicio regular y la ayuda de magnificacion con iliuminación adecuada se asocia a una baja prevalencia de molestia.Ítem Efecto de la N-acetilcisteina sobre la viabilidad y proliferación de células madre de origen pulpar en esferoides 3D(2022) Jimenez Ortegon, Nury Tatiana; Gonzalez Villamil, Lina Fernanda; Perdomo Lara, Sandra Janet; Jimenez Ortegon, Nury Tatiana [0000-0001-8342-1174]Antecedentes: La N-acetilcisteína (NAC), un profármaco de cisteína y precursor del glutatión (GSH), inhibe la inflamación/señalización de NF-κB y la expresión de citocinas proinflamatorias. Debido a estas propiedades, la NAC podría utilizarse en la terapia pulpar vital (TPV). Objetivo: Evaluar el efecto in vitro de NAC sobre la viabilidad y proliferación de esferoides de células madre de pulpa dental humana (DPSCs). Metodología: El efecto de NAC sobre la viabilidad en cultivo monocapa de DPSC se determinó con el ensayo Alamar blue, la concentración citotóxica 50 se evaluó utilizando las concentraciones de 01mM, 0.5mM, 1mM, 1.83mM, 2.5mM y 3 mM) en tres tiempos diferentes (24h, 48h y 72h). La caracterización morfológica de los esferoides de DPCS se determinó con análisis de imágenes utilizando el software AnaSP2 para evaluar la homogeneidad morfológica. Los cambios en los parámetros morfológicos se midieron antes y después del tratamiento con NAC durante 72h en los esferoides. Todos los experimentos se realizaron por sixtiplicados y se repitieron dos veces. Se utilizó el software GraphPad Prism para las gráficas y para determinar la media y la desviación estándar. Resultados: En los parámetros de morfología evaluados en los esferoides de DPSCs se evidencia cambios significativos en área, volumen y perímetro incrementando significativamente entre los esferoides pretratados y postratados con NAC a 1,83Mm durante 72h. Conclusiones: La NAC incrementa la viabilidad y proliferación celular en esferoides de DPSCs según los resultados obtenidos. Se hace necesario evaluar sobre este modelo experimental más concentraciones para identificar la que mejor promueva la viabilidad y proliferación celular.Ítem Efectos del aumento de temperatura del EDTA sobre la eliminación de barrillo dentinario(2024-07) Vargas Ramirez, Juliana; Melgar Aguilar, Ana Patricia; Amador Pozo, Lourdes Margarita; Chaves Torres, Maria Consuelo; Gamboa Martinez, Luis Fernando; Vargas Ramirez, Juliana [0000-0002-8604-5335]Antecedentes: Luego de la preparación biomecánica el barrillo dentinario debe ser eliminado mediante un irrigante como lo es el ácido etilendiaminotetraacético (EDTA), el cual es una sustancia quelante neutra o ligeramente alcalina eficaz para disolver el material inorgánico, sin efecto alguno sobre el tejido orgánico. Diferentes estudios demostraron que el EDTA proporciona una adecuada limpieza y eliminación del barrillo dentinario, siendo comúnmente utilizado en la actualidad como irrigante final. Pero existe la duda sobre los efectos que tiene el aumento de temperatura sobre la capacidad de eliminación de barrillo dentinario del EDTA. Objetivo: Evaluar si el aumento de la temperatura del EDTA altera significativamente la capacidad de eliminar el barrillo dentinario. Metodología: En este estudio experimental ex vivo se recolectaron 30 dientes unirradiculares, extraídos en la clínica odontológica de la Universidad El Bosque, que cumplieran con los criterios de inclusión. Las muestras fueron distribuidas aleatoriamente en tres grupos, grupo 1 control (EDTA al 17% a temperatura ambiente), grupo 2 (EDTA al 17% a 37°C) y grupo 3 (EDTA al 17% a 60°C). Se realizó apertura cameral, pulpectomía, preparación del conducto con técnica rotatoria y se realizó protocolo de irrigación con 5 mL de NaOCl al 5.25% y 1 ml de EDTA por un minuto a la temperatura correspondiente. Las muestras fueron decoronadas y seccionadas longitudinalmente. Se determinó la presencia de barrillo dentinario mediante el análisis de las imágenes obtenidas con SEM. El análisis estadístico se realizó con la prueba de Shapiro-Wilk que determinó una distribución no normal, posteriormente se aplicó el test de Kruskal-Wallis y por último la prueba de Wilcoxon. Resultados: Se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los grupos 1 (EDTA al 17% a temperatura ambiente) y 2 (EDTA al 17% a 37°C) (P = 0.0343) y los grupos 1 (EDTA al 17% a temperatura ambiente) y 3 (EDTA al 17% a 60°C) (P = 0.0233). Los grupos 2 (EDTA al 17% a 37°C) y 3 (EDTA al 17% a 60°C) no tuvieron diferencias significativas (P = 0.8206). Conclusiones: Se puede concluir que el uso de EDTA a temperatura ambiente es más efectivo para la eliminación de barrillo dentinario que el uso de EDTA a temperaturas de 37°C y 60°C, sin en embargo es igual de efectivo usarlo a 37°C que a 60°C.Ítem Evaluación del potencial anti resortivo de la N - acetilcisteina (NAC), el propionato de clobetasol y el hidróxido de calcio en un modelo in vitro de células U937(2020) Alvarado Gómez, Adriana María; Sossa Rojas, Henry; Alzate Mendoza, Diana Carolina; Gamboa Martínez, Luis FernandoActualmente, se lleva a cabo un manejo autónomo y empírico de los procesos de primavera en la práctica clínica en endodoncia, por esta razón queremos comparar la efectividad de 3 de las terapias disponibles actualmente, tales como hidróxido de calcio, propionato de clobetasol al 0.05% y n-acetil cisteína (NAC) en un modelo in vitro de células U937 como base para una mayor investigación in vivo. Los tratamientos destinados a detener o tratar los procesos de reabsorción dental tienen una gran variabilidad, no existe un protocolo claro para su manejo, muchas veces se establecen como simples intentos basados en la decisión del médico, justificados en sus propias experiencias de que un tratamiento regido por protocolos científicos. Sin embargo, la base científica basada en la literatura se basa en el manejo generalizado de las resorciones, no solo dentales, que proporcionan una serie de enfoques terapéuticos destinados a su detención. Para un manejo específico y preciso de los procesos de reabsorción de raíces, el clínico debe conocer las diferentes opciones de tratamiento, su repercusión y la probabilidad de éxito para establecer o elegir información suficiente para optimizar los recursos. Este estudio permitirá, a través de un ensayo experimental en células U937 fusionadas por PEG, determinar qué fármaco favorece y en qué nivel la detención de procesos recurrentes.Ítem Evaluación del potencial anti-resortivo de la N acetilcisteina (NAC), el propionato de clobetasol y el hidróxido de calcio en un modelo in vitro de células U937. Resultados preliminares(2021-12-03) Arriojas Cardena, Luis Ernesto; Sossa Rojas, Henry; Alzate Mendoza, Diana Carolina; Gamboa, Luis FernandoActualmente, se lleva a cabo un manejo autónomo y empírico de los procesos de resorción en la práctica clínica en endodoncia, por esta razón queremos comparar la efectividad de 3 de las terapias disponibles actualmente, tales como hidróxido de calcio, propionato de clobetasol al 0.05% y n-acetil cisteína (NAC) en un modelo in vitro de células U937 como base para una mayor investigación in vivo. Los tratamientos destinados a detener o tratar los procesos de reabsorción dental tienen una gran variabilidad, no existe un protocolo claro para su manejo, muchas veces se establecen como simplesintentos basados en la decisión del médico, justificados en sus propias experiencias de que un tratamiento regido por protocolos científicos. Sin embargo, la base científica basada en la literatura se basa en el manejo generalizado de las resorciones, no solo dentales, que proporcionan una serie de enfoques terapéuticos destinados a su detención. Para un manejo específico y preciso de los procesos de reabsorción de raíces, el clínico debe conocer las diferentes opciones de tratamiento, su repercusión y la probabilidad de éxito para establecer o elegir información suficiente para optimizar los recursos. Este estudio permitirá, a través de un ensayo experimental en células U937 fusionadas por PEG, determinar qué fármaco favorece y en qué nivel la detención de procesos recurrentes. Mediante el uso de marcadores como de los anillos de ros o de fusión de peg se obtuvo alrededor de 2.700 imágenes tomadas con el microscopio de fluorescencia, las cuales deben ser posteriormente analizadas con el fin de obtener los resultados finales de la investigación.Ítem Factores asociados con la presencia de sobreobturación apical posterior a una técnica de obturación termoplástica. Calamus® o Guttacore®: experimento clínico aleatorizado(2018) Hernández Mejía, Daniela Patricia; Niño Barrera, Javier Laureano; Gamboa Martínez, Luis FernandoLos objetivos de esta investigación fueron: Analizar si factores como la edad, el tipo de diente y el género están asociados con la extrusión de material obturador radiográficamente visible como desenlace imprevisto en dientes sometidos a tratamiento endodóntico con una técnica de obturación termoplástica (Calamus® o GuttaCore®) y determinar si la presencia de esta sobreobturación está asociada con dolor postoperatorio. Se seleccionaron 120 dientes con diagnósticos que implicaban pulpa vital y con indicación de tratamiento de endodoncia. La preparación biomecánica se llevó a cabo con el sistema Protaper Next® con lima apical principal X2 o X3. Los dientes se dividieron aleatoriamente de la siguiente forma (n=60): El grupo 1 se obturó con el sistema Guttacore® y el grupo 2 se obturó con una técnica de obturación de cono único y el sistema de obturación Calamus®. Se observó que las técnicas de obturación termoplástica generaron sobreobturación en 53.33% del total (64 dientes), 56.66% se presentaron en el grupo de obturación con Guttacore® y 50% en el grupo de la técnica con el sistema Calamus®. Se encontró que los dientes anteriores presentaron asociación con la presencia de sobreobturación (p=0.024) (OR=4.35). De los 120 dientes tratados, 10 (8.33 %) presentaron dolor posoperatorio y sobreobturación radiográficamente visible. La asociación entre la presencia de extrusión de material de obturación y dolor leve-moderado fue estadísticamente significativa con un valor p=0.002. Como conclusión las técnicas de obturación termoplástica en endodoncia Guttacore® y el sistema Calamus® están asociadas significativamente con la probabilidad de extrusión de material obturador y dicha sobreobturación está asociada con dolor postoperatorio, los dientes anteriores presentan 4 veces más riesgo de sobreobturación con las técnicas de obturación utilizadas.Ítem Fase experimental y resultados del potencial anti resortivo de la N - acetilcisteína (NAC), el propionato de clobetasol y el hidróxido de calcio en un modelo in vitro de células U937(2022) Rodríguez Rojas, Natalia; Palma Terán, Marcela Gabriela; Sossa Rojas, Henry; Alzate Mendoza, Diana Carolina; Gamboa Martínez, Luis Fernando; Bedoya Rodríguez, Angie; Arteaga Rosero, JuanLa resorción radicular es una de las mayores preocupaciones en endodoncia. Es importante que el clínico conozca las diferentes opciones de tratamiento, sus repercusiones y probabilidades de éxito para establecer o elegir la información suficiente para optimizar los recursos. El objetivo del presente estudio fue evaluar el potencial antirresortivo de la N-acetilcisteína, el propionato de clobetasol y el hidróxido de calcio en un modelo in vitro de células U937 fusionadas con PEG. La expresión de ROS, presenta diferencias en los todos tratamientos entre los días 2 y 4, sin embargo, muestra menor intensidad de fluorescencia el tratamiento con hidróxido de calcio, tanto al día 2 como al día 4. Al evaluar la expresión de células TRAP + al día 2 y 4 de cultivo, se evidenció en el día 2 una mayor expresión de células multinucleadas TRAP+ al usar hidróxido de calcio y clobetasol en comparación con los grupos tratados con curcumina y NAC. Al día 4 se puede observar una disminución menor al 50% de las células multinucleadas TRAP+ con todos los tratamientos. En la evaluación del porcentaje de resorción ósea, al día 4 se observa que NAC presenta una mejor actividad antirresortiva que el hidróxido de calcio, aunque no de manera significativa. En cuanto a la formación de anillos de actina, en los grupos tratados con clobetasol hay menos desorganización de los anillos de actina, seguido de los grupos tratados con NAC e hidróxido de calcio. Al evaluar los perfiles de biocompatibilidad y eficacia del uso de la NAC, el propionato de clobetasol y el hidróxido de calcio en un modelo in vitro de células U937 fusionadas con PEG sobre láminas de hueso, observamos que los nuevos medicamentos propuestos tienen una importante capacidad antirresortiva al disminuir la osteoclastogénesis y la actividad de las células osteoclásticas maduras y este mecanismo se mantiene en el tiempo; por lo que pueden ser beneficiosos en el manejo de diferentes procesos patológicos perirradiculares. Sugerimos evaluar la capacidad de difusión de los materiales evaluados a través de la dentina, y su papel amortiguador para determinar su potencia antirresortiva al ser utilizados como medicamentos intraconductos.Ítem Influencia de las variaciones anatómicas de la constricción apical con la edad en la exactitud de los localizadores apicales: Resultados preliminares(2022) Aciego Lan, Yelitza; Meneses Fiallos, Tania Fernanda; Muñóz Guartan, Carolina Lizzeth; Vélez Bravo, Paúl Andrés; Alzate Mendoza, Diana Carolina; Olaya Abril, Ana Carolina; Gamboa Martínez, Luis FernandoAntecedentes: En endodoncia establecer la longitud de trabajo representa un papel importante para el resto de la terapia que incluye la instrumentación y obturación del conducto radicular, conocer la longitud de trabajo exacta es importante para que los procedimientos se realicen dentro de los límites anatómicos. Hasta la fecha no existen estudios que evalúen la precisión de los localizadores apicales en pacientes de diferentes grupos de edad para determinar si los cambios generados por la edad a nivel apical, dados por la aposición fisiológica de tejido mineralizado, influyen en la precisión de la medida de la longitud de trabajo determinada por el localizador apical. Objetivo: El objetivo de este estudio fue evaluar la precisión de los localizadores apicales en diferentes grupos de edad. Materiales y métodos: El presente estudio se realiza en el paciente por tratarse de un estudio experimental Ex Vivo. El procedimiento se realiza luego de la selección del diente a tratar utilizando los criterios de inclusión y exclusión y luego de la aceptación a participar por parte del paciente y firma del consentimiento informado. Los grupos de estudio de este trabajo de investigación son tres; grupo no1 (15-30 años), grupo no2 (31-45 años) y grupo no3 (mayores de 46 años). Se realiza la apertura, conductimetría y fijación de la lima dentro de la cavidad bucal (como primera parte del procedimiento) y posteriormente se realiza la extracción del diente seleccionado para posteriormente analizar las mediciones y realizar el estudio pertinente sobre la precisión de los localizadores apicales. Una vez completada la muestra, los dientes previamente tratados serán llevados a un centro radiológico para realizar las respectivas tomografías CBCT para su posterior análisis. Resultados: El resultado esperado de este estudio es encontrar que existe una diferencia significativa entre los dispositivos comparados, teniendo al Root ZX II como el localizador apical más preciso en los 3 grupos de edad con influencia de los cambios fisiológicos. Conclusión: Los localizadores apicales pueden determinar con precisión el límite de la constricción apical. Los cambios fisiológicos que ocurren a nivel del foramen con la edad podrían influir en la precisión de la medición de los localizadores apicales.Ítem Intervenciones para el manejo de la resorción radicular externa en dientes permanentes: una revisión sistemática (actualización)(2019) López Soto, Laura Ximena; Palacio Uribe, Felipe; Chaves Torres, María Consuelo; Gamboa Martínez, Luis FernandoObjetivo: El objetivo de esta revisión sistemática fue observar la efectividad de las diferentes intervenciones para el tratamiento de la detención de la resorción radicular externa en dientes permanentes. Materiales y métodos: Se realizó la búsqueda en el Registro de Ensayos del Grupo de Salud Oral de Cochrane (CENTRAL), MEDLINE y EMBASE utilizando la misma estrategia de búsqueda, incluyendo artículos de febrero de 2019 sin restricción de lenguaje. Los estudios fueron considerados elegibles para la inclusión si ellos presentaban pacientes con dientes permanentes que tuvieran reabsorción radicular externa de tipo inflamatorio, de superficie, por reemplazo, anquilosis, presión u ortodoncia que hayan sido intervenidos con la colocación de medicamento intraconducto, férulas, extracción o remoción quirúrgica y un tiempo de seguimiento de mínimo 3 meses.Resultados: De los 33 artículos potencialmente elegibles, 18 estudios (54.5%) dieron un manejo endodóntico a la reabsorción radicular externa, la medicación intraconducto fue utilizada como protocolo en (57.5%) de los casos. El MTA fue el material más utilizado en 21 estudios (63.6%) para sellar este tipo de defecto, promover la cicatrización y la regeneración de los tejidos. El ionómero de vidrio y la resina de fotocurado también fueron utilizadas, pero en una menor proporción (1.32%) para el selle de estos defectos. Conclusión: En conclusión, se encontró que el tratamiento endodóntico en combinación con un medicamento intraconducto para eliminar la infección y detener la resorción radicular junto con un material de selle como el MTA que además promueve la regeneración tisular y cicatrización según los resultados obtenidos son las opciones más adecuadas para el tratamiento de la reabsorción radicular externa.Ítem Localizadores apicales en diferentes grupos etareos: una revisión narrativa de literatura(2022) Agudelo Marquez, Sylvia Estefania; Morales Fernandez, Maria Luisa; Alzate Mendoza, Diana Carolina; Olaya Abril, Ana Carolina; Martínez Gamboa, Luis Fernardo; Niño Barrera, Javier LaureanoEstudios previos encontraron factores pueden afectar la exactitud de los localizadores apicales en la determinación de la longitud de trabajo. La edad genera cambios anatómicos en la constricción apical que podría influir la exactitud de estos dispositivos. En la literatura no hay evidencia suficiente sobre el efecto de esta variable en la exactitud. Con los años se han usado diferentes métodos para establecer la exactitud de los localizadores apicales en diferentes tipos de estudios (Invivo, Exvivo, Invitro). Destacando que no existe evidencia sobre la metodología más confiable y reproducible para evaluar la exactitud de los localizadores apicales. Objetivo: Plantear mediante una revisión de literatura, una metodología factible para establecer la exactitud de los localizadores apicales en diferentes grupos etareos, determinando si hay influencia en los cambios morfológicos asociados a la edad que puedan afectar la exactitud de estos dispositivos. Materiales y Métodos: Por medio de las palabras claves (términos MeSH), se realizaron estrategias de búsquedas en PubMed, EmBase, Cochrane y Mendeley, aplicando los criterios de inclusión y exclusión, clasificándose en tres tablas de Excel (Invivo, Exvivo e Invitro) para el análisis descriptivo, identificando variables; Revista, autores, año de publicación, título del artículo, método de evaluación, marcas de localizadores usados, edades y resultados de exactitud. Resultados: Un total de 112 artículos (14 Invivo, 51 Exvivo y 47 Invitro). El método para verificar la medida en boca en los estudios in vivo fué la radiografía periapical reportado en los 14 estudios, en los Ex vivo una vez tomada la medida en boca el método de verificación más usado es la exodoncia y visualización bajo microscopio con 20 artículos reportado, y en los in vitro el modelo de alginato es el más reportado en 24 artículos. La edad fue reportada en 19 estudios. Conclusiones: La exactitud de los localizadores apicales es afectada por factores como el diámetro de la lima, COE, agrandamiento del foramen apical. La edad no ha sido un factor que hasta el momento se haya relacionado con la exactitud de los localizadores apicales. El modelo de Alginato refiere ser el medio más empleado en estudios experimentales de los localizadores.Ítem La otra visión del odontoblasto: una revisión narrativaRodríguez Pérez, Hillary Brigitte; Gamboa Martínez, Luis Fernando; sossa rojas, henryEl odontoblasto durante muchos años ha sido descrito como una célula especializada encargada de secretar la matriz extracelular que favorece la biomineralización del complejo pulpo-dentinal, pero en la actualidad las diferentes investigaciones han demostrado que esta célula de origen ectomesenquimal cumple múltiples funciones reguladoras en los procesos fisiopatológicos del complejo dentino-pulpar. Revisar y evidenciar las múltiples funciones del odontoblasto a nivel inmunológico, vascular y neuronal como modulador de las respuestas celulares y moleculares en la regeneración y/o reparación en el complejo pulpo-dentinal. Se realizó una búsqueda electrónica en bases de datos desde enero de 2009 hasta junio de 2018. Las bases de datos que se utilizaron fueron: PUBMED, EMBASE, MEDLINE, Lilacs, Sciente Direct y se incluyeron artículos en inglés. Este estudio examinó y comparó la literatura disponible actualmente acerca de las múltiples funciones del odontoblasto como la nocicepción, la respuesta sensorial a múltiples estímulos externos, la capacidad inmunológica y la participación en procesos inflamatorios, encontrando que esta célula especializada tiene la capacidad de participar y modular los procesos fisiopatológicos tanto de la dentina como de la pulpa.Ítem Resorción radicular interna y externa: reporte de casos, clínica de posgrado de endodoncia-Universidad el BosqueCastro Castillo, Viviana; Gongora Betancourt, Erika Vanessa; Chaves Torres, María Consuelo; Urueta González, María Fernanda; Gamboa Martínez, Luis FernandoReportar los tratamientos endodónticos y no endodónticos realizados en dientes con diagnóstico de resorción radicular interna o externa, describir la evolución de los casos diagnósticados con resorción radicular interna o externa, tratados o no endodónticamente y comparar el estado clínico y radiográfico de los casos diagnósticados con resorción radicular interna o externa, antes y después de haber sido tratados o no endodónticamente, en la clínica del posgrado de endodoncia de la Universidad El Bosque. Se seleccionaron siete casos con diagnóstico de resorción radicular interna y/o externa tratados o no endodónticamente en la clínica del posgrado de la Universidad el Bosque. Se observó que seis de los casos presentaron patrones favorables de cicatrización e inactivación del proceso resortivo, y uno de los casos no presento resultados favorables. Como conclusión para el manejo de las diferentes resorciones radiculares se debe tener en cuenta un diagnóstico acertado a partir de su etiología para llevar a cabo el mejor plan de tratamiento según sea el caso.