Especialización en Salud Familiar y Comunitaria
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Especialización en Salud Familiar y Comunitaria por Título
Mostrando 1 - 20 de 50
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Las acciones de la salud frente al consumo de sustancias pscioactivas en Bogotá se preocupan más por los indicadores que por las personas(2022-02-08) Melo Ortiz, Miguel Angel; Garcia, Ana CamilaEl propósito de este ensayo es evidenciar las falencias del sistema de salud al momento de abordar a las personas consumidoras en la ciudad de Bogotá, se realizó una revisión bibliográfica de diferentes artículos y también se incluyó la experiencia personal. se explica qué son las sustancias psicoactivas y cómo se clasifican. luego se evidencia las falencias políticas y sociales en Colombia durante los últimos 50 años, mostrando el nacimiento del narcotráfico, el aumento de las hectáreas de cultivo, drogadicción y la aparición del estigma frente a los consumidores. Las políticas públicas que atienden el fenómeno del consumo limitan su atención a las personas según su aseguramiento, posterior a eso dependen de criterio de profesionales de la salud que no entienden las nuevas dinámicas y desconocen los beneficios de las sustancias psicoactivas mostrando solo indicadores de atenciones. Al integrar las falencias no permiten promover la salud desde una mirada más completa, dinámica y situada, dificultades que se extienden a nivel individual, familiar y comunitario.Ítem Los adolescentes y las acciones de resistencia frente a los mecanismos de control ejercidos a través del concepto de práctica alimentaria y autocuidadoPeña Parra, Nancy Marinela; Parra García, IreneLas prácticas alimentarias de los adolescentes se ponen en tensión en tanto la política pública de Seguridad alimentaria en el Distrito Capital 2015. Esta norma contiene una serie de pautas que se materializan en acciones legales para la prevención de la inseguridad alimentaria, y su materialización en un grupo de adolescentes en un comedor comunitario, que se encuentran en un espacio donde confluyen fuerzas sociales, políticas y económicas, por medio de las cuales emerge un sujeto que refleja actitudes, comportamientos, hábitos que en su conjunto son una práctica alimentaria y a su vez un acto de cuidado de sí mismo y de los otros. El objetivo de este ensayo es reconocer las fuerzas e interacciones de resistencia de los jóvenes que asisten a los comedores comunitarios frente a los mecanismos de control ejercidos a través de la higiene, el autocuidado y las prácticas alimentarias. El autocuidado tiene puntos de tensión para comprender su significado, como las costumbres, las prácticas cotidianas, el disciplinamiento y las normas. Las prácticas alimentarias son entendidas como pensamiento acción, y en este sentido las técnicas del consumo de los alimentos son normas constituidas por las instituciones. Para la salud familiar y comunitaria es una mirada al sujeto político en este caso el adolescente grupo etéreo que debe ser abordado atravesando el contexto del individuo, familia y comunidad, así como el significado de su realidad y la condición humana, teniendo en cuenta discusiones sobre la salud como el campo donde confluyen distintos actores, con un papel central del Estado.Ítem Afrontamiento de familias en un evento de quemadura en paciente pediátrico(2024-07) Chocontá Martínez, Laura Yisseth; Martínez Rodríguez, María CarolinaSe habla de quemaduras y las posibles afectaciones que esto le conlleva a nivel físico a la persona afectada, estudios retoman información y datos estadísticos sobre los cambios en el órgano más grande del cuerpo humano, la piel, y sobre el manejo o proceso de recuperación luego del evento de la quemadura, sin embargo, no es común hablar de las afectaciones que conlleva el evento de la quemadura, particularmente en un menor de edad que pertenece a un grupo familiar con roles y dinámicas familiares, por eso este ensayo le apuesta a conocer cómo afrontan las familias un evento de quemadura en un niño, niña o adolescente, revelando que dentro del grupo familiar existen cambios individuales en su vida personal, laboral, emocionales, sociales, familiares, sin dejar de constituirse como grupo familiar que se reorganiza para dar respuesta a una eventualidad inesperada.Ítem Agricultura urbana: promotora de bienestar social y de salud de la mujer(2020) Triana Rey, Yenny Paola; García López, Ana CamilaLa agricultura urbana es considerada como un factor promotor en el bienestar físico y emocional de las mujeres que la practican. Este ensayo se focaliza en describir los resultados obtenidos a nivel físico y emocional a partir de la práctica de la agricultura urbana considerándola como una parte fundamental en la promoción de la salud. De esta forma, participan aspectos en estado de salud, emocional, realización de actividad física, cambio en patrones alimentarios, generación de vínculos y redes sociales consolidados en el bienestar social y de salud de la mujer. Se concluye que a pesar de la falta de reconocimiento social de la agricultura urbana practicada por la mujer, son múltiples los beneficios que se obtienen.Ítem Análisis de los efectos socioeconómicos y políticos de la corrupción desde 4 estudios de caso en salud(2021) Forero-Sánchez, Natalia; Parra-García, IreneSe abordará la corrupción como causa de la ineficiencia del sistema de salud colombiano. La primera parte presenta la interpretación teórica de la corrupción con la intención de estudiar esta problemática. Posteriormente se trabajan cuatro casos de corrupción en Colombia, emblemáticos por sus dimensiones e impacto mediático: • El cartel de la hemofilia: peculado. • Saludcoop: peculado. • El favorecimiento irregular del ministro de Salud al laboratorio farmacéutico Roche: tráfico de influencias. • El uso de los recursos de la salud para financiar el paramilitarismo: abuso de poder. El análisis de estos casos identifica la debilidad institucional de los entes de control y un modelo sanitario concentrado en la generación de ganancias como las principales causas que favorecen que personas deshonestas se apoderen de recursos públicos para beneficio propio. Y como ejemplo de los efectos, en los municipios con mayores índices de corrupción la tasa de mortalidad infantil es mayor, es decir, se afecta directamente la eficiencia del sistema sanitario. Aparte de esta grave implicación, la corrupción también aumenta la desigualdad y la pobreza, lo que genera ambientes propicios para que se presenten enfermedades. El fenómeno de la corrupción es cíclico, en el cual causas y efectos se alimentan los unos a los otros haciendo que la corrupción se replique y que el sistema de salud sea vulnerable a ser saqueado, mientras que la incapacidad del sistema judicial para imponer sanciones ejemplares a las personas y organizaciones que perpetran actos de corrupción impiden que se encuentre una solución a este problema.Ítem Análisis dinámicas familiares, redes de apoyo y embarazo adolescente(2019) Fonseca Padilla, Erwin Ciro; Parra Garcia, Irene CatalinaEl embarazo adolescente actualmente es considerado como una problemática de salud publica en nuestro país, si bien es cierto las cifras han disminuido en los últimos años aún se presentan muchos casos, en su gran mayoría estos se presentan en estratos socioeconómicos bajos sin descartar que se pueda presentar en cualquier familia sin discriminar la posición económica. Esta situación se ha presentado desde hace mucho tiempo, si nos remontamos a la época de nuestros abuelos, era muy frecuente que estos iniciaran relaciones afectivas a temprana edad y seguido a ello tuvieran su primer hijo entre los 13 o 14 años, sin embargo, no eran tan juzgados por esta situación porque, aunque no lo pareciera en épocas pasadas era un poco más normalizada la situación por la sociedad. Según la encuesta de vida realizada por el Dane en el 2012 una de cada cinco adolescentes entre 15 y 19 años ha estado alguna vez embarazada. De estas, el 16% ya son madres y el 4% está esperando su primer hijo y el 13% de las mujeres menores de 15 años ya ha iniciado una vida sexual activa. Las mujeres con menor educación inician en promedio a los 15 años, mientras que las de más educación lo hacen a los 18 años. En promedio, la educación sexual inicia a partir de los 13 años. Las mujeres que reciben educación sexual se embarazan menos a edades tempranas. ▪ Los adolescentes no tienen hijos con otros adolescentes, de acuerdo con la información que reporta el DANE, solo el 0.8 % de los adolescentes tienen relaciones con otros adolescentes. El restante, 99.2%, tienen hijos con adultos. Este en este escrito se incluyen algunas experiencias de adolescentes gestantes de 2 diferentes localidades de la ciudad de Bogotá, así mismo las implicaciones y afectaciones en sus dinámicas familiares y redes de apoyo, así mismo se plantean algunas opciones con el fin de mejorar y reestablecer estas dinámicas.Ítem Atención odontológica a personas con limitación auditiva: un analísis desde las políticas con perspectiva social(2021) Rangel-Cantillo, Kelly Johanna; Martinéz, María - Carolina; Rangel-Cantillo, Kelly Johanna [0000-0002-4488-3808]El presente ensayo plantea que la atención odontológica a personas con limitación auditiva se ve comprometida debido al escaso manejo de estrategias de comunicación no verbal del profesional y falta de garantías desde las políticas públicas. Todo aquello que rodea a una persona con discapacidad afecta a su familia. Por esta razón es importante que la persona en condición de discapacidad crezca en su entorno familiar para que pueda lograr un desarrollo personal y social. así mismo describe que las personas en situación de discapacidad tienen en su contra varios factores que limitan su autonomía. Encontrando barreras en la atención en salud, participación en diversos sectores de la sociedad, limitación en la atención odontológica. De lo anterior se pudo concluir que la falta de comunicación verbal que presentan las personas con limitaciones auditivas crea una gran brecha en el proceso de la atención en salud. Así mismo es importante que los profesionales de la salud cuenten con las bases, estrategias, dinámicas necesarias para brindar una atención integral y de calidad a todas las personas sin importar la condición de salud que presenten.Ítem Consumo de agua embotellada en envases plásticos y sus consecuencias para la salud familiar y comunitaria(2020) Carvalho, Sandra Maria; García Lopez, Ana CamilaEn Colombia, el agua puede ser embotellada con tratamientos adicionados, debido a esto el número de empresas de embotellamiento de agua prolifera en todo el país para responder a un crecimiento del 12% anual del consumo de este producto. Los consumidores consideran que esta es una alternativa segura y saludable, pero la pregunta radica en, es realmente una opción inteligente. El agua embotellada en plástico puede contener componentes tóxicos del envase, elementos químicos del tratamiento e incluso tener mala calidad o calidad cuestionable. Igualmente puede afectar la salud de las familias y comunidades que seleccionan esta opción. Varios estudios han demostrado que los compuestos sintéticos, las fibras plásticas e incluso los lubricantes industriales que se encuentran en el agua embotellada son potenciadores de varios problemas de la salud, como el cáncer y cambios en el sistema reproductivo e inmune. Además, la ley colombiana no obliga los productores de agua a divulgar la composición química y los métodos de tratamiento adoptados en el agua vendida en botellas (sobre todo en el agua potable tratada), por eso las familias están lejos de saber lo que están comprando. A nivel global el agua embotellada, es un conjunto de preocupaciones sociales que nos demuestra: la falta de credibilidad en nuestro sistema público de agua, nuestra susceptibilidad a la publicidad y la comercialización, las desigualdades en el acceso al agua potable en todo el mundo y la falta de preocupación por el ambiente y respeto por el bien común: del agua y nuestro planeta.Ítem Cuidado de la vida y la salud mediante los conocimientos autóctonos y ancestrales de las comunidades afrodescendientes en el pacífico Sur colombiano(2024-07) Portocarrero Obregón, Kelly Melissa; Martínez, María CarolinaEl propósito del presente ensayo es visibilizar la importancia cultural que poseen las bebidas y saberes ancestrales de las comunidades afrocolombianas como lo es el viche. Esto debido a que se evidencia que una de sus bebidas de origen biocultural como el viche y sus derivados poseen beneficios en el diario vivir puesto que ayuda a cuidar la vida y la salud mediante los diversos usos que las comunidades afrodescendientes históricamente le han dado. Además, al tener una importancia ancestral se ha demostrado mediante testimonios su importante impacto en la convivencia y la construcción de un tejido social saludable en medio de un contexto violento como lo es el colombiano. Todo esto con el fin de lograr visibilizar la verdadera importancia de esta bebida de origen biocultural puesto que se evita caer en las estigmatizaciones que se han generalizado acerca del viche y se plantea la realidad en que se usa el viche y todo el recorrido que han hecho las personas fabricantes de este para lograr los avances sociales y jurídicos que existen hoy en día para que ellos y ellas puedan defender sus saberes y culturaÍtem Deficiencias en la implementación del eje de autonomía y empoderamiento económico desde la política pública de equidad de género, como herramienta de erradicación de la violencia en las mujeres del municipio de Villavicencio, Meta(2023) Cruz Wilches, Astrid Milena; Machuca, Carl StevenEste escrito busca describir las deficiencias en la implementación del eje de autonomía y empoderamiento económico desde la Política Pública de Equidad de Género, como herramienta de erradicación de la violencia en las mujeres del Municipio de Villavicencio, teniendo en cuenta que ha transcurrido 9 años desde su lanzamiento sin tener un impacto en las Mujeres, ni en la reducción de las brechas laborales, ni en las situaciones de Violencia Basada en Género más exactamente en la permanencia en el tiempo de la violencia económica como factor importante en el ciclo de violencia. En conclusión, las deficiencias de la implementación de la Política Pública de Equidad de Género no solo en el Meta si no a nivel general, se han generado por la falta de continuidad de las acciones de capacitación, formación y acompañamiento, ya que se evidencio que, durante los cambios de periodos de mandato, transforman los procesos llevando a una débil apropiación institucional. Además, de no haber contacto con el panorama real de las Mujeres para la construcción la Política Publica frente a la violencia económica y, por otro lado, porque los apoyos del Estado fueron insuficientes para contrarrestar la situación. Finalmente se recomienda que las próximas construcciones de Política Publica en el Departamento del Meta tengan en cuenta las actualizaciones del Conpes 4080 y trabajen de manera articulada con las organizaciones de Mujeres, quienes conocen las situaciones que viven las mujeres del Departamento, de forma más cercana.Ítem Déficit de integración sensorial, un factor que afecta las dinámicas familiares en la población pediátrica hasta los 6 años en la ciudad de Bogotá(2022) Cervantes Moreno, Karen Marcela; Machuca Hernandez, Carl StevenCon este trabajo se pretende exponer que las familias que tienen dentro de sus miembros niños con déficit de integración sensorial se ven afectadas en cuanto a sus dinámicas familiares, puesto que estas deben ser cambiadas y modificadas buscando alcanzar una adaptación que les permita funcionar de manera adecuada ante las posibles adversidades que se presentan en la interacción con un niño con déficit de integración sensorial, para así llevar a cabo su tratamiento no solo en el consultorio sino también en casa, lo anterior conlleva compromiso, tiempo y sacrificio para llevar a cabo actividades en casa para de esta manera avanzar en el proceso del niño y de su forma de relacionarse con el ambiente que lo rodea.Ítem Descentralización de la ecografía, una reflexión crítica de la Ley 657 de 2001 en Colombia(2020) Deaza Celis, Juan Gabriel; Parra García, Irene CatalinaEste ensayo analiza la práctica de la ecografía en Colombia y el marco normativo que confiere la Ley 657 de 2001. Se basa en una revisión de la literatura donde se determina que la ecografía representa una herramienta de gran valor para los profesionales de salud, particularmente en atención primaria y otros escenarios con recursos limitados o aislados. Varios estudios han demostrado los beneficios y seguridad de la tecnología cuando es realizada por médicos de atención primaria entrenados en campos como la obstetricia, ecografía de urgencias, entre otros, tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo. No obstante, el marco normativo colombiano restringe su uso a los médicos especialistas en radiología y otras pocas especialidades las cuales no siempre están disponibles en los niveles básicos de atención. Se concluye que la innovación tecnológica en ultrasonido y su aplicabilidad en atención primaria por médicos no especialistas y otros profesionales sanitarios demandan una actualización de la legislación colombiana frente a su uso.Ítem Desnutrición infantil en Colombia, una mirada desde la política pública(2022) Erika Lorena, Mora Acosta; Machuca Hernández, Carl StevenLa desnutrición infantil en Colombia se ha convertido en un problema de salud pública. A través del siguiente documento se realizó una recopilación de cuatro estamentos políticos planeados y llevados a cabo para erradicar la desnutrición infantil los cuales fueron presentados por el gobierno en Colombia y puestos en marcha, teniendo como referencia esta información se parte de lo allí construido para hacer una crítica sobre si las políticas públicas en DNI están diseñadas para nutrir o alimentar a los menores de 5 años, se verificó que esta literatura no solo se enfocara en la clínica y los desenlaces a los que conlleva la desnutrición infantil sino en el entorno social, político, ambiental y económico del menor que finalmente son en gran medida quienes favorecen o no la buena aplicación y desarrollo de estas.Ítem Dinámicas de las familias contemporáneas desde el acceso a educación y trabajo productivo de la mujer e impacto en salud(2023) Rey González, Sonia Cristina; Machuca, Carl; Rey Gonzalez, Sonia Cristina [0000-0003-4199-4702]RESUMEN Los roles establecidos históricamente en la familia para hombres y mujeres se han transformado en los últimos años. Así como se ha transformado la conformación de las familias, forma de relacionamiento y reglas entre los individuos que la conforman. Dos situaciones como el acceso de la mujer a educación y trabajo productivo han permeado las dinámicas familiares. El concepto de familia tradicional con asignación de actividades para hombres y mujeres ha transitado a familias contemporáneas, con características que giran en torno al protagonismo de la mujer y apertura de posibilidades para alcanzar la igualdad. Por esto es relevante describir las dinámicas de las familias contemporáneas desde el acceso a educación, trabajo productivo e impacto en salud de la mujer. No existe la familia, existen las familias, diferentes formas de vínculos entre personas. La educación formal y el trabajo de la mujer han generado otras dinámicas familiares, dinámicas representadas en contextos con beneficios, sin embargo, también se han presentado situaciones que inciden en la salud de la mujer de forma negativa. Para aportar al fortalecimiento de los vínculos entre las personas y que esto derive en dinámicas familiares de cooperación, se debe abordar a hombres y mujeres desde la igualdad y no con enfoque de desigualdad.Ítem Discriminación en salud hacia la población homosexual(2019) Benjumea Simancas, Ester María; Parra Garcia, Irene CatalinaEn Colombia, la atención en salud ha sido concebida y centrada tradicionalmente desde una perspectiva heterosexual, desde la “heteronormatividad”, no visibilizando las reales necesidades, barreras y demandas experimentadas por las personas homosexuales; en el área de la salud los temas relacionados con la atención integral y el reconocimiento del buen trato hacia las personas con preferencias sexuales distintas a la heterosexual se han visto debilitadas por creencias o ideologías que llevan a pensar que toda esta población que a diario llegan a los consultorios o en los pasillos de un hospital, deben ser vistos y tratados como “enfermedades de transmisión sexual”, no visualizando de esta manera las reales necesidades, barreras y demandas experimentadas por las personas homosexuales. Es por eso que se vuelve necesario contribuir a visibilizar, sensibilizar y orientar a los equipos de salud, profesionales, técnicos y personal de apoyo, fomentar la atención inclusiva, empática, competente y respetuosa de la diversidad sexual, desde un enfoque de Derechos Humanos, como el derecho a la salud sin discriminación.Ítem La educación en familias sobre el comportamiento suicida infantil(2020) Yate Velásquez, Lizeth Estefanía; García López, JuanitaLa Salud Mental es el equilibrio dinámico que tiene el individuo con su entorno lo que permite potencializar capacidades, afrontar tensiones de la vida, trabajar productivamente y contribuir a su comunidad. Por otro lado, en el comportamiento suicida intervienen factores psicológicos, sociales y culturales. Puede ser una secuencia de eventos de manera progresiva, inicia con pensamientos e ideas, que dan paso a planes suicidas, posteriormente pasa a uno o más intentos de suicidio, terminando con el suicidio consumado. 800.000 personas se suicidan anualmente, una cada 40 segundos. En Colombia para el año 2017 se presentaron 109 suicidios y 3.444 intentos de suicidio en niños entre 5 y 14 años. Si bien hubo dificultades en la recolección de información, lo encontrado es consistente con el comportamiento suicida infantil como una problemática que genera impacto emocional y ante la cual, a los adultos les cuesta aceptar que en la infancia se presente este comportamiento por la estigmatización social que provoca que no se preste la atención requerida. La familia es importante en la prevención del comportamiento suicida, siendo el primer entorno protector, educador y garante de derechos. La promoción y educación en salud fortalecen la salud logrando estilos de vida saludables. El Estado, la Sociedad y la Familia tienen la posibilidad de disminuir el comportamiento suicida infantil, depende de las actualizaciones realizadas, las medidas que se tomen en las políticas públicas y los sistemas de seguimiento para crear acciones oportunas, acordes a las necesidades de los menores.Ítem La efectividad de la intervención psicosocial en la calidad de vida de los pacientes en cuidado paliativo(2022) Muñoz Motta, Ana Milena; García López, JuanitaLa atención psicosocial como proceso de intervención significativo en la mejora de los síntomas psicológicos de los pacientes en condición crítica de la enfermedad que se encuentran en cuidado paliativo, permite incrementar el bienestar individual, familiar y colectivo a través del desarrollo psicológico de las personas y de sus vinculaciones con el entorno social. Analizar la problemática en salud de la persona y de su entorno familiar desde una perspectiva integradora, permitirá favorecer el conocimiento en el equipo multidisciplinario en salud para el acompañamiento del paciente y su familia durante el cuidado paliativo y se identificarán propósitos e intencionalidades comunes para escuchar y proponer desde la mirada de la Salud Familiar y Comunitaria la construcción de nuevos propósitos en la calidad de los servicios de la salud en Colombia que como país, acoge las recomendaciones de la OMS frente a las acciones que hacen parte del manejo de la atención del cuidado paliativo.Ítem El ejercicio de crianza de padres y madres adolescentes: una revisión de la literatura, 2005-2022(2024-08) Lamus Deaz, Leidy Tatiana; Martínez, Maria CarolinaEl objetivo de este ensayo es analizar el proceso de crianza de los padres y madres adolescentes desde sus creencias, pautas y prácticas de crianza para orientar el accionar desde el área de salud familiar y comunitaria. Como metodología se tiene la búsqueda de artículos de investigación o demás literatura que esté relacionada con el proceso de crianza ejercido por padres adolescentes, como resultados se encuentra dos puntos de vista que fluctúan en la realidad donde se rechaza la crianza ejercida por los adolescentes pero se presiona socialmente a que sean ellos los responsables de la misma como parte de un castigo social, mientras que los mismos adolescentes presentan ambivalencias en sus percepciones de ser padres pero aceptan de forma positiva su nuevo rol ante la sociedad. Teniendo, entre otros, como conclusión que las redes de apoyo generan un impacto en el proceso de crianza siendo actualmente el de aumentar los niveles de ansiedad y estrés del adolescente, pero con la evidencia que al generar cambios de actitud se logra resultados favorables en el rol de padre y madre adolescente.Ítem Empoderamiento de las mujeres en comunidad como factor protector contra la violencia de género(2020) Agudelo Correa, Natalia Carolina; Garcia Parra, IreneEl maltrato hacia las mujeres ha estado presente por siglos en todos los continentes, culturas, etnias, clases sociales, religiones y edades. Este fenómeno es consecuencia de la expresión de domino y poder de los hombres sobre las mujeres, fruto de una estructura social patriarcal y los estereotipos planteados sobre masculinidad y feminidad. Un programa orientado en la disminución de violencia de género debe generar herramientas para su detección temprana, visibilidad por parte de las mujeres y la sociedad, fortalecimiento de redes de apoyo y empoderamiento personal y comunitario. Es necesario dotar a las mujeres de estrategias para detectar precozmente situaciones abusivas y de control, además de potenciación de desarrollo de relaciones saludables y toma de decisiones. El empoderamiento en la mujer permite una participación social activa que la lleva a experimentar un desarrollo positivo de su autoconcepto, autoconfianza, persistencia, empatía y coraje. El empoderamiento pone énfasis en sus fortalezas, promoviendo una nueva imagen de ellas como ciudadanas con derechos, minimizando la imagen tradicional en el imaginario social como necesitadas y vulnerables.Ítem Entrando a la caja de pandora de las dinámicas familiares en diagnósticos oncológicos(2022) Rincón Padilla, Sinders Brillith; Machuca Hernandez, Carl StevenEl diagnóstico oncológico al segundo que se recibe se convierte en una transformación de vida, donde todas las áreas de ajuste del paciente se ven modificadas por este, en especial el área familiar, allí se hacen visibles y /o se crean alteraciones en las dinámicas familiares. Algunas de las dinámicas familiares que presentan alteraciones son; autoridad, normas, roles, comunicación, límites y uso del tiempo libre, todas son interdependientes. Al ser la familia un sistema complejo y el diagnóstico aterrador según la concepción que usualmente las personas tienen de este, se convierte en un dilema los cambios, adaptación y reestructuración alrededor del hogar. Esto hace necesario que se ahonden sobre las alteraciones familiares y se profundice en ellas, para así, como actores de la salud brindar un acompañamiento integral y oportuno a las demandas no solo fisiológicas que tiene el paciente.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »