Especialización en Psiquiatría Infantil y del Adolescente
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Especialización en Psiquiatría Infantil y del Adolescente por Materia "ADHD"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Calidad de vida un indicador de tratamiento en niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y sus familiares, una experiencia en el hospital de la misericordia, 2009- 2010. Bogotá, Colombia(Universidad El Bosque, 2012) Quimbay Herrera, Héctor Darío; Vásquez Rojas, Rafael Antonio; Lineros Montañez, Alberto; Vásquez Rojas, Rafael Antonio [0000-0003-3187-6323]La medición de la calidad de vida relacionada en salud (CVRS) en niños con TDAH es un indicador del tratamiento que reciben. El objetivo de este trabajo fue medir la CVRS en niños con TDAH antes de tratamiento, y en un grupo control el cambio que se produjo con el tratamiento. Materiales y métodos: Se seleccionó una muestra por conveniencia de niños con diagnóstico de TDAH que asistieron a la consulta externa de psiquiatría infantil del Hospital la Misericordia entre los años 2009 y 2010. Se les aplicó el instrumento genérico multidimensional para medición de CVRS Kidscreen 52 versión Colombiana, que contiene 10 dominios, con preguntas de rango variable. Se obtuvo aprobación previa del Kidscreen Group, propietario de los derechos del instrumento. Resultados: La muestra inicial se disminuyo significativamente por pobre comprensión del instrumento por parte de varios participantes. El 58% de la cohorte inicial abandono el tratamiento. Los resultados de la aplicación de la prueba antes de tratamiento en 33 pacientes evidencian que el TDAH afecta la calidad de vida de los niños que lo padecen. El dominio que mayor afectación muestra es el de tiempo libre y autonomía, seguido de rechazo social. El dominio que menos impacto muestra es el bienestar psicológico, seguido del dominio de vida familiar. En los niños con TDAH que recibieron tratamiento se encontró que estos mejoraron de alguna forma su calidad de vida. Los dominios que más mejoría muestran con tratamiento son los de interacción social, seguido del dominio de dinero. Conclusión: El TDAH afecta la calidad de vida de los niños que lo padecen. Estos resultados permiten inferir que el tratamiento para TDAH si mejora la CVRS de estos niños, principalmente la interacción social. En su percepción, los dominios de bienestar psicológico y autopercepción muestran poca mejoría.Ítem Narrativas sobre el adherencia al tratamiento farmacológico en TDAH(Universidad El Bosque, 2016) Tayeh Lengua, Paula; Franco Zuluaga, Alvaro; Toledo Arenas, Jose DanielAntecedentes: Aunque está comprobado que el tratamiento del TDAH con psico-estimulantes es un método seguro y efectivo para el control de los síntomas y existe información suficiente sobre el mismo, la falta de adherencia al régimen terapéutico es común en especial en los adolescentes, cuyas creencias y percepciones respecto al TDAH y el tratamiento contribuyen a la descontinuación de la medicación a pesar de presentar mejoría en la sintomatología. Esto constituye un problema para la salud pública, ya que aumenta la carga de la enfermedad, los costos de la misma, y especialmente porque conduce al deterioro de la funcionalidad y del estado mental de los pacientes. Objetivo: Describir las creencias que influyen en la adherencia al tratamiento farmacológico del TDAH en los adolescentes que asisten a un servicio de consulta externa de psiquiatría infantil. Métodos: Se utilizó un diseño cualitativo que permitió estudiar las creencias que favorecen o no la adherencia, por medio de narrativas obtenidas mediante entrevistas a profundidad realizadas con apoyo de una entrevista semiestructurada y respaldadas por el diagnóstico clínico de TDAH, los registros médicos y la calificación otorgada al inicio del tratamiento en un instrumento validado (SNAP IV). Mediante la plataforma ATLAS.ti, se organizó, categorizó la información para su análisis. Resultados: Los pacientes consideran en su mayoría que: 1. El TDAH es un problema de la atención, solo algunos reconocen en éste la hiperactividad. 2. La etiología es genética. 3. Los medicamentos para el TDAH sirven principalmente para mejorar la concentración y el rendimiento académico. Actúan en el cerebro, pero no tienen ningún conocimiento sobre la forma en que lo hacen. 4. La principal motivación para aceptar la medicación es el bajo rendimiento académico y creen que también esta es la motivación de sus padres. 6. La experiencia de tomar psicoestimulante ha sido muy positiva, ya que mejora su rendimiento académico y /o su concentración 7. Tomar su medicamento no tiene desventajas importantes o efectos desagradables. 8. El medicamento tiene poco impacto en sus emociones, creatividad o habilidades sociales y alto impacto en su comportamiento y rendimiento académico. 9. Los que presentan como efectos secundarios cambios negativos en sus emociones y sociabilidad, son adherentes por los beneficios académicos y por presión parental. Conclusiones: Luego de iniciar la medicación la mayoría de los adolescentes consideran su experiencia con ésta como algo positivo, debido a la mejoría en el rendimiento académico y la concentración. La percepción de eficacia en estos dominios es el principal factor que los lleva a ser adherentes.Ítem Psicopatología en padres de niños con trastorno por déficit de atención-hiperactividad en dos instituciones de Bogotá durante el año 2012(Universidad El Bosque, 2013) Quiroga Jiménez, Lucía Cristina; Chaskel, Roberto; Toledo Arenas, Jose DanielINTRODUCCIÓN: El Trastorno por Déficit Atencional e Hiperactividad (TDAH) es uno de los trastornos más frecuentes en la infancia y con frecuencia se asocia a otras comorbilidades, representando un problema complejo donde intervienen factores como el proceso de crianza y la adherencia con el tratamiento. Los estudios sugieren que esta comorbilidad infantil se asocia a psicopatología parental entre las cuales se incluye no solo el TDAH sino también trastornos afectivos y de ansiedad. FUNDAMENTO TEÓRICO: El TDAH es comúnmente subdiagnosticado o confundido con otras patologías psiquiátricas, lo cual retarda el tratamiento adecuado, deteriorando el mundo familiar, laboral y social de los pacientes y su familia. Es frecuentemente diagnosticado en la infancia e implica una participación activa de los padres en el proceso de manejo con el fin de disminuir la comorbilidad en estos niños. Aunque hay pocos estudios publicados que hacen referencia a la psicopatología existente en los padres de niños con TDAH, los datos disponibles a la fecha mencionan que la psicopatología parental puede complejizar la eficacia terapéutica y los resultados del TDAH en los niños. De tal forma que conocer la comorbilidad clínica existente en los padres de niños con TDAH favorece un mayor entendimiento de los factores relacionados con la comorbilidad infantil y sus implicaciones al momento de realizar una evaluación diagnostica y un plan terapéutico eficaz tanto para el TDAH como para las comorbilidades presentes. JUSTIFICACIÓN: El presente trabajo se realizó teniendo en cuenta que no hay datos nacionales publicados con relación a la prevalencia del TDAH en adultos, siendo esta una psicopatología relevante dado su inicio en la infancia, persistencia a lo largo de la vida, heredabilidad e impacto en la crianza de los niños con este diagnóstico. OBJETIVOS: Determinar la psicopatología existente en un grupo de adultos cuyos hijos tienen diagnóstico de TDAH. METODOLOGÍA: Es un estudio observacional descriptivo transversal aplicado sobre un grupo de adultos cuyos hijos tienen diagnóstico de TDAH a quienes se les aplicó las encuestas de evaluación para presencia de TDAH así como aquellas que confirman los trastornos psiquiátricos comórbidos más frecuentes como son Ansiedad, Depresión y Abuso de Alcohol. RESULTADOS: El 64% de los padres evaluados fueron positivos para TDAH, presentando problemas de atención en mayor frecuencia. Se observaron diferencias significativas en la presentación de síntomas somáticos como cefalea, hiporexia, así como indecisión y miedo fácil. De los sujetos entrevistados, 18% mostraron resultados positivos en depresión y 32% en ansiedad.