Pregrado
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Pregrado por Materia "792.09"
Mostrando 1 - 20 de 157
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem LA 13 ni las balas matarán mi arte(2020) Romero Niño, Laura Alexandra; Acosta Gutierrez, LilianEl arte y la sociedad están ligados desde el momento en que el hombre lo descubrió e hizo de este un medio de expresión. Al formar parte de la naturaleza humana, es, por ende, completamente social y permanece dentro de cada individuo. Particularmente he experimentado cómo el arte ha tenido impactos significativos en mi desarrollo personal, incluso ayudándome a enfrentar y superar situaciones negativas, pero ¿puede el arte ser un transformador social? Esta investigación no solo pretende demostrar que el arte es un medio de transformación social en potencia, sino dar muestra de que, además de mí, existen comunidades que han logrado el desarrollo y la reivindicación de su contexto a través del arte. Este es el caso de la Comuna 13 de Medellín, un territorio que a pesar de haber sido uno de los más peligrosos de Colombia, actualmente trabaja en una transformación que, en gran medida, se debe a la ayuda de estrategias artísticas. La relación entre la violencia y el arte fue lo que me motivó a indagar más, adentrándome en esta comunidad. Así fue posible evidenciar que cada vez somos más los que nos acercamos al arte buscando respuestas que quizás jamás podríamos encontrar en la vida diaria.Ítem A fuerza de entrenamiento(2019) Páez Torres, Valentina; Acosta Gutiérrez, Bertha LilianEl texto presenta un proceso investigativo acerca del entrenamiento físico actoral, pensado como un proceso dramatúrgico que parte de un esquema general o estructura externa y desarrolla su estructura interna, a partir de la selección de ejercicios físicos y creativos orientados al fortalecimiento de la expresividad del actor de acuerdo a su necesidades, las cuales derivan también de las necesidades que demanda el proceso creativo. De este modo se manifiesta y se hace evidente la necesidad del entrenamiento físico para el actor, muchas veces subestimado por parte de los jóvenes actores en proceso de formación. Es precisamente desde este lugar, como estudiante a puertas de finalizar mi proceso de formación actoral, que busco dar cuenta del valor del entrenamiento por medio de la teoría y la práctica, haciendo además una reflexión ética frente a la autodisciplina, factor fundamental del que depende la continua preparación de un actor.Ítem Abuela Claudia-In the heights(2023-11) Gonzalez Ballesteros , Laura Alexandra; Montoya Vizcaya, Rubén Darío; Zabala Bernal, DanielaIn the heights es un musical, sigue a un grupo de vecinos del barrio Washington Heights, en Nueva York. El personaje principal es Usnavi , el simpático dueño de una bodega, criado por su abuela, que sueña con volver algún día a su República Dominicana de origen la abuela Claudia, que desempeña el rol de abuela para muchos de los vecinos del barrio; Vanessa, de quien Usnavi está perdidamente enamorado y Nina, una vieja amiga de Usnavi que regresa al barrio después de mucho tiempo, llevándole noticias inesperadas a sus padres, quienes han estado ahorrando toda la vida para darle una mejor educación académica de la que ellos tuvieron.Ítem Acentuando: Proceso creativo inspirado en un acento(2019) Wilches Bojacá, Cindy Tatiana; Niño Vergara, Magda PaolaAcentuando es un proyecto que permitió una exploración vocal para la creación de un personaje a través de un acento colombiano, que posteriormente desencadenó un trabajo cuyo formato podría ser usado de forma pedagógica para abordar cualquier acento. Este proceso de investigación-creación, inició con la lectura de cuentos de diferentes autores y países, fue seleccionado “La corista de Anton Chejov” el cual permitió el desarrollo de una pieza escénica en la que se crearon dos personajes desde dos acentos regionales culturales de Colombia. A partir de allí se encaminó una investigación que contextualizo el cuento a nuestro entorno colombiano y encontró importancia de la traducción dialectal del cuento para su correcta representación, en este caso se tradujo al dialecto paisa y boyacense. En este camino se descubre y aborda el error lingüístico como una forma clave en la creación de personaje y además se encuentra un vínculo directo entre el acento y el cuerpo, lo que ha desarrollado regionalmente una identidad cultural que para ser representada no debería tratarse individualmente. Este proyecto está conformado por un producto audiovisual y esta revista que contiene el análisis de ese proceso creativo, los recursos usados y mis posturas acerca de la creación de personaje a través del acento.Ítem El actor recién egresado y sus pasos al mundo laboral(2019) Chaparro Anacona, Ana Sofía; Acosta Gutiérrez, Bertha LilianEl Instituto Distrital de las Artes (IDARTES), entidad que promueve las artes en el Distrito Capital, presenta un portafolio de convocatorias públicas para que los artistas de las diferentes áreas, puedan acceder a apoyos y estímulos, mediante el cumplimiento de una serie de requisitos que aseguren la equidad y la calidad de las propuestas. Esta iniciativa con el tiempo se ha ido consolidando en aspectos positivos para el sector artístico; sin embargo, las convocatorias y específicamente el Portafolio de Estímulos a la Cultura, resultan insuficientes para el sector del Arte Dramático, ya que presentan una oferta limitada, que no responde a las particularidades del mismo en la actualidad, en este caso la situación de los programas académicos y la inmersión a la vida profesional de los egresados. Situación que se evidencia en los requisitos de las convocatorias, que presentan una serie de condiciones que generalmente un profesional recién egresado no cumple, haciendo inviable el acceder a este tipo de apoyos o estímulos. El área de Arte Dramático del IDARTES, apoya el encuentro Alteratro, un espacio para la formación y circulación de los jóvenes creadores. Este programa alterno presenta también unos requisitos de participación, que son accesibles para los jóvenes actores, pero igualmente limitados para los recién egresados de programas académicos en Arte Dramático, sobre todo porque invalidan como experiencia artística los procesos creativos académicos.Ítem El actor se adapta al contexto(2021) Suárez Parra, Valentina; Riaño Rodríguez, María Paula; Ospina Sánchez, Jorge FernandoPara nadie es un secreto que los actores siempre han vivido en un entorno hostil y de crisis, lo que les ha obligado a cambiar sus métodos para sobrevivir. Con el tiempo, se han visto obligados a adaptarse a cada contexto, por lo que su forma de actuar y su manera de relacionarse con el público también han cambiado. Antes del siglo XIX existían diferentes formas de actuar, pero fue a partir de este siglo que se empezó a documentar acerca de los métodos de actuación, los cuales al principio fueron creados para actuar en teatro, pero a medida que avanzaba el tiempo y se crea el cine se hace una adaptación de estos para implementarlos en la pantalla. La pandemia del COVID-19 ha planteado nuevos problemas para los actores, obligándoles a idear diversas estrategias para afrontarla, principalmente a través de herramientas online en Internet y el uso de las redes sociales.Ítem El actor y sus patologías vocales(2021) Aguirre Tafur, Natalia Inés; Ardila Herrera, Wendy Johana; Zabala, DanielaEsta investigación surge de la necesidad de determinar qué prácticas vocales son las más adecuadas para el actor que sufre una patología vocal, ya que se puede evidenciar que muchos actores tienen limitaciones y/o dificultades vocales. Esto se debe a la falta de conciencia propia y a la falta de una técnica vocal apropiada por el actor. Por consecuencia hemos decidido desarrollar una guía que le permita a este desenvolverse de la mejor manera en el escenario sin perjudicar su voz..Ítem La actuación, de oficio a profesión(2019) Casanova Sampayo, Juan Sebastián; García Ruiz, Carlos; García Ruiz, Carlos [0000-0003-1454-4802]Al culminar el ciclo de la academia aún existen muchos interrogantes en cuanto al futuro social y la estabilidad laboral. De esta manera por medio de un video documental exponer la opinión de estudiantes, maestros y egresados. Teniendo una posibilidad de conocer la realidad laboral y poder estipular objetivos claros de nuestra profesión.Ítem Adentrándose en el proceso de escritura(2020) Hernandez Aguiar, Tania Michelle; Montaña Domínguez, LilianaEn este documento se encuentra registrado el proceso de exploración e investigación para escribir una obra dramática, utilizando las herramientas y materiales propuestos por autores que han investigado al respecto de la creación. Tenemos como resultado final de esta investigación una obra titulada "el marchitar de las flores".Ítem Análisis de las problemáticas alrededor de la traducción de inglés a español en las canciones de teatro musical(2021) Prieto Beltrán, Karen Daniela; Eljaiek Estrada, Valeria; Cuesta, Oscar DaniloLa presente investigación tiene como objetivo exponer los diferentes elementos que interfieren al traducir una obra de teatro musical, así como el papel de la traducción en la percepción del espectador frente a la obra. Para esto, se toman como objeto de estudio las canciones No Good Deed del musical Wicked en su versión mexicana y Wouldn’t It Be Loverly del musical The Sound Of Music en su versión española. En primer lugar se llevó a cabo una definición de los conceptos básicos que giran en torno al teatro musical, la traducción y la música, paralelamente se realizó un análisis comparativo entre las canciones seleccionadas en tres versiones distintas, la versión original, la traducción oficial al español y la traducción literal de cada una; posteriormente el análisis se clasificó en categorías para así entender cuáles son los aspectos que se tienen en cuenta a la hora de realizar una traducción de una canción de teatro musical y cuales son los mayores obstáculos durante el proceso.Ítem Anastasia. El musical(2023) García Guío, Ahichelle Nicoll; Zabala Bernal, Daniela; Montoya Vizcaya, Rúben Dario; Osma Tapias, Mónica; Osma Tapias, Mónica [0000-0001-7733-586X]Por las calles de San Petersburgo corre una leyenda, un misterio, un rumor… Anastasia, la hija más joven de la familia real rusa fue la única sobreviviente a la masacre que padeció la última dinastía. Fantasías inocentes que pronto se convertirán en los sueños y esperanzas de Anya, una jovén amnésica.Ítem El arte como cicatrización del conflicto armado interno colombiano: Adaptación artística de cuatro relatos de los testimonios de la comisión de la verdad(2022) Herrera Hoyos, Mateo; Murcia Carranza, Andres Felipe; Morales Figueroa, Cesar LuisEsta etapa investigativa enfatizada en la acción- creación se basa en relatos de la Comisión de la verdad, en cuatro testimonios que escogimos para realizar cuadros escénicos que trascendieran y alcanzaran el fin mismo del arte. Para nosotros la palabra cicatrización es vital y por eso buscamos la manera de poetizar estas narraciones desde varios dispositivos que nos ofrece el arte y que también aprendimos a lo largo de nuestra formación profesional como maestros en Arte dramático. Este proyecto se ha basado en referentes y estudios como por ejemplo: La compulsión de la repetición de Freud citado por Hernando Zuluaga al hablar a cerca de la necesidad de construir una memoria histórica, para la no repetición de los hechos. En referentes como la Fotografía de Jesús Abad Colorado que nos ayuda a inmortalizar aquellos hechos y realizar un contraste que mejore nuestro futuro. Y en varios más que se pueden encontrarán en el ensayo realizado. Desde el primer momento fuimos conscientes de nuestro lado sensible y que como objetivo queríamos enfocarnos en esta temática importante que nace desde el sentimiento a una patria.Ítem La baja asistencia a los montajes de 7 mo y 8 vo semestre por parte de los mismos estudiantes del programa de Arte Dramático(2019) Bernal Diago, Maria Carolina; Ospina Sanchez, Jorge FernandoLa comunidad estudiantil del programa de Arte Dramático de la Universidad del Bosque en Bogotá se ve sometida a un extensivo y riguroso proceso educativo, el cual llega a generar nuevos maestros de dichas artes. Además de la formación durante los 8 (ocho) semestres, es importante generar nuevos conocimientos a través de la experiencia dentro de las creaciones de los mismos estudiantes de la carrera. Parte del proceso educativo requiere asistir a teatro de diferentes tipos y géneros formándose como espectador crítico. Este estudio surge con la necesidad de aclarar las causas del porque existe una baja asistencia a los espectáculos creados por parte de los alumnos.Ítem Benny-In The Heights(2024-05) Melo Díaz, Santiago; Zabala, Daniela; Montoya, Ruben; NoEste documento contiene mis apuntes y registros de mi proceso de creación de personaje en In The Heights, montaje de teatro musical del periodo 2023-2Ítem La biomecánica como vehículo pedagógico actoral para las personas con discapacidad visual(2022) Cuají Siabato, Deisy Tatiana; Merchan Salazar, Estefania; Riveros Diago, Javier RicardoEn esta investigación, se indagará acerca del entrenamiento biomecánico de Vsévolod Meyerhold para personas con discapacidad visual. Cabe aclarar que no se busca crear un entrenamiento biomecánico, el objetivo es mostrar las posibilidades que tiene la biomecánica y cómo podría ser una alternativa factible para esta comunidad. En esta época no se tienen en cuenta entrenamientos para esta población, la inclusión es muy baja, por eso mismo los entrenamientos para personas con discapacidad visual son muy pocos, escasos. Por este motivo nosotras como actrices en formación, decidimos investigar sobre la biomecánica, ya que es un entrenamiento plenamente físico que se puede moldear y ajustar sin necesidad de romper sus principios, solo se transforma. Para que el entrenamiento biomecánico funcione, se necesita uno de los sentidos más importantes de estas personas, en este caso el oído. Los estímulos sonoros, serán la fuente principal; Estos estímulos conllevan a diferentes impulsos físicos y estos dependen del sonido, luego se irán transformando en pequeños movimientos hasta lograr una acción específica, todo este proceso estará guiado por el director para que poco a poco estas acciones se conviertan en un partitura física.Ítem Bitácora "El Laberinto"-Micaela(2025-05) González Ramos, Sergio Andrés; Muñoz Dagua, VíctorTrabajo de grado en forma de bitácora sobre el proceso de creación de personaje y montaje de la obra "El Laberinto" de Fernando Arrabal. Por medio de un registro escrito y fotográfico, el interprete expone los conocimientos adquiridos mediante la recolección de información sobre el contexto en el cuál se dio creación a la obra. De igual forma, se siguen los descubrimientos sobre el personaje y las propuestas para la escena. La obra se percibe como una historia con una trama carente de una lógica realista, pues cuenta con situaciones absurdas y bizarras. En el desarrollo de la misma se tocan temas como la libertad personal, la opresión, la identidad, el destino y el carácter absurdo de la existencia.Ítem Bitácora "El Violinista en el Tejado"-JHAVA(2024-11) Vanegas Herrera, Maria Paula; Eslava, LauraBitácora de creación del personaje Jhava en el montaje musical "El Violinista en el Tejado", obra situada en Anatevka , un pueblo judío lleno de tradición, en donde el protagonista y sus hijas (Dentro de las cuales se encuentra Jhava), atraviesan una serie de circunstancias que los lleva a romper con su tradición y los obliga a enfrentarse a cambios abruptos. Esta bitácora plasma la reflexión del proceso y los recursos utilizados en la construcción del personaje.Ítem Bitácora actoral del montaje de grado "La Autopsia"(2025-06) Rojas Salazar, Juan Diego; Castillo Alvarado, Sergio Andrés“La autopsia”, escrita por Enrique Buenaventura, es una obra de teatro brillante, que explora aspectos profundos de la condición humana a través de dilemas morales y dualidades que afectan directamente a los personajes. Se ponen en juego el valor de la justicia, la rectitud, la moral, y la ética profesional. La obra va de un matrimonio conservador de clase media que acaba de perder a su hijo torturado y asesinado por la policía; El doctor, médico forense que trabaja para una institución del estado, debe hacer la autopsia de su hijo recién asesinado y ocultar los rasgos de tortura para que no quede en el registro como un crimen de estado. La obra se lleva a cabo en la sala de la casa del matrimonio, los personajes son: El Doctor y La mujer.Ítem Bitacora Actoral Jubileo(2025-05) Martinez Baudichon, Juan Diego; Quintana Acuña, Luisa FernandaEste es el cuaderno de bitácora actoral de Juan Diego Martínez donde encontrará su trabajo de investigación actoral sobre Jubileum, escrito por George Tabori y específicamente un trabajo de investigación sobre su personaje Arnold Stern, entre muchos detalles encontrará cómo el actor y el director llegaron a un acuerdo sobre las apariencias, el arco del personaje y las peculiaridades o motivos específicos del personaje en la obra agregando imágenes que reflejan el proceso investigativo y creativo.Ítem Bitácora de creación del personaje "Lola" de El amor de las luciérnagas(2024-05) Alfonso Gómez, Ana María; Lozano Moskowictz, CatherineEsta bitácora contiene información sobre como se creó el personaje de Lola desde el principio hasta el fin, sus referentes físicos y creativos, y cuáles fueron los resultados finales.