Especialización en Gerencia de la Calidad en Salud
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Especialización en Gerencia de la Calidad en Salud por Materia "Atención"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Estrategia para el fortalecimiento de la satisfacción del usuario en post operatorio de cirugía mayor en una IPS de alta complejidad(2022) De Dios Velandia, Alexander; Otero Lastra, Sandra Milena; Bonilla Dueñas, Anny Paola; De Dios Velandia, Alexander [0000-0001-5109-3161]La calidad en salud cada vez toma un papel más importante en los servicios de salud y esta a su vez gira en torno a la satisfacción del usuario con los servicios prestados. Realizando una revisión de los reportes de niveles de satisfacción entregados por el departamento de atención al usuario en una IPS de alta complejidad de la ciudad de Bogotá, en año 2021, se evidencia una disminución en la satisfacción del usuario que fue intervenido quirúrgicamente en cirugía de alta complejidad, siendo el punto más bajo de esta la satisfacción global en un 90 % en el mes de abril, disminuyendo un 10 % en comparación con meses anteriores, se observó un leve aumento en el mes de julio con la reapertura de salas de cirugía hasta el 92 % , pero aun así está por debajo de la meta la cual debería ser mayor al 98 % lo cual representa un problema para los altos estándares de calidad ofrecidos a los usuarios. Por lo tanto, diseñamos una estrategia que contribuya al fortalecimiento de la satisfacción del usuario en post operatorio de cirugía mayor en la IPS de alta complejidad y a su vez contribuir al mejoramiento continuo de la calidad en los servicios de salud. Se realizó un estudio descriptivo transversal en el cual, realizando una revisión de los reportes de niveles de satisfacción entregados por el departamento de atención al usuario en una IPS de alta complejidad de la ciudad de Bogotá, donde se evidencia una disminución en la satisfacción del usuario que fue intervenido quirúrgicamente en cirugía de alta complejidad. Se encontraron algunos de los factores que están relacionados directamente con la satisfacción del usuario y que pueden llegar a impactar positiva o negativamente dependiendo de su resultado, tales como: Tiempos de información a familiares, facilidad en trámites, infraestructura, información sobre retrasos, limpieza de instalaciones, cirugía por especialidad, sexo, edad, tiempo de espera en sala y tiempo quirúrgico. En la revisión realizada de diferentes artículos encontrados en la búsqueda en bases de datos en referencia al proceso de caracterización de cirugía mayor en IPS de alta complejidad, se encontró gran similitud con la mayoría de los procesos de la IPS sujeto de estudio, las bases de datos (programa quirúrgico) y a los resultados obtenidos y entregados por el departamento de atención al usuario a través de la encuesta de satisfacción global del usuario en el servicio de cirugía, se puede determinar que existe similitud en comparación con otros estudios realizados en otras instituciones de similar nivel de complejidad.Ítem Estrategia para mejorar la oportunidad en la atención de pacientes postoperatorios en el servicio de consulta externa en una institución de cuarto nivel(2025-02) Nuñez Castro, Michelle Valentina; Melo Martinez, Maira Janeth; Jacome Liévano, SofiaLa oportunidad en salud se define como la posibilidad que tiene el usuario de obtener los servicios que requiere sin que se presenten retrasos que pongan en riesgo su vida o su salud. En sentido contrario, la inoportunidad de pacientes postoperatorios es considerada una problemática en el sector salud, ya que, de acuerdo con investigaciones realizadas en torno a este tema, se evidencian inconformidades significativas en la cantidad de pacientes que se encuentran a la espera de la asignación de su primera cita postoperatoria, situación similar existente en el servicio de consulta externa de la IPS objeto del presente estudio. Por lo anterior, este estudio, de tipo descriptivo, se propuso como objetivo diseñar una estrategia enfocada a mejorar la oportunidad en la atención en el servicio de consulta externa para pacientes postoperatorios de ortopedia cadera-rodilla, con el fin de mejorar la calidad de la atención. Para ello, se caracterizó la inoportunidad en la atención, a partir de la base de datos de la IPS, tomando como periodo de estudio el primer semestre del año 2024, para posteriormente indagar las causas de la inoportunidad en la atención y las sugerencias de mejora que se podrían implementar para abordar estas causas, a partir de la percepción de los especialistas de ortopedia cadera-rodilla y del coordinador del Call center, previo consentimiento informado. Se validó para el periodo de estudio el total de citas extras adicionales por consulta en la IPS objeto de estudio; para pacientes de cadera 4.55 citas adicionales y para pacientes de rodilla 2.45 citas adicionales, con un tiempo promedio en la atención del paciente en las consultas postoperatoria de 23.55 minutos para la atención del paciente de cadera y 26.25 minutos para la atención del paciente de rodilla. En cuanto al tiempo de agendamiento para las citas postoperatorias, se encontró un tiempo de 18.85 días para los pacientes de cadera y de 15.79 días para los pacientes de rodilla. Las causas principales, según los especialistas entrevistados, fueron atribuidas a: sobrecarga de pacientes, insuficiencia de personal, falta de coordinación entre el Call Center con los especialistas. Teniendo en cuenta los resultados obtenidos, se elaboró una estrategia orientada a disminuir la inoportunidad, incluidos indicadores de seguimiento y evaluación.