Pregrado
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Pregrado por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 139
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Determinantes de la confianza de los colombianos en las elecciones: análisis de los años 2014 y 2016(2018) Pinzón Gamboa, Luisa Fernanda; Rosso Genes, Valentina María; Santamaria Uribe, Nicolas SebastiánLa presente investigación pretende determinar los factores individuales que influyen en los niveles de confianza de los colombianos en las elecciones. Su finalidad es hacer un aporte de orden empírico a la literatura que ha estudiado el tema de la confianza en las instituciones del país. Es importante aclarar que: 1) este trabajo no mide la confianza en los procesos políticos; 2) tampoco determina los niveles de confianza de los colombianos en todas las instituciones, sino particularmente en las elecciones; 3) no explica los niveles de participación política de los ciudadanos, a pesar de que estos influyen en la variación de los niveles de confianza; por último 4) dentro de la metodología no se incluyen variables socio históricas debido a la complejidad de articular datos individuales con datos socio históricos en un modelo multinivel, por lo que se hace uso de un conjunto de variables a nivel individual como: interés y conocimiento político y percepción y apoyo al sistema político. Así las cosas, esta introducción se divide en tres partes: en primer lugar, se hace un breve recuento histórico sobre algunas de las principales reformas electorales que se han realizado en el país, -con mayor énfasis en las reformas de los años 2003 y 2009- , y una contextualización de los eventos electorales llevados a cabo en los años 2014 y 2016 en Colombia. En segundo lugar, se analizan los datos sobre la confianza en las instituciones y en los procesos electorales a la luz de los estudios de Capital Social de John Sudarsky y del Proyecto de Opinión Pública de América Latina (LAPOP). Por último, a partir de lo anterior, se deriva la pregunta de investigación, los objetivos y la justificación.Ítem La institucionalidad de la seguridad ciudadana frente al delito de la extorsión: estudio de caso en la localidad de Los Mártires de Bogotá en los años 2012 al 2016(2019) Quiñones Daza, Daniel Felipe; Higuera Angulo, FelipeEl presente trabajo desarrolló un estudio de la situación de seguridad en relación con el delito de extorsión en la localidad de Los Mártires en Bogotá, D.C. durante el periodo 2012 a 2016. El objetivo fue analizar la gestión por parte de las instituciones reguladoras en materia de seguridad ciudadana frente a dicho delito durante el periodo 2012 a 2016. A través un estudio de tipo documental de enfoque cualitativo, con base en documentos y estadísticas sobre el tema y el apoyo conceptual del neo-institucionalismo, se describieron las características de la extorsión en dicha localidad. Se analizó el desarrollo de la gestión institucional en materia de seguridad ciudadana, evidenciándose las inconsistencias en las políticas de seguridad ciudadana ante la evolución, transformación e invisibilidad del delito de extorsión en la localidad de Los Mártires, lo cual generó desconfianza en la ciudadanía. Finalmente, se identificaron los principales desafíos institucionales en materia de seguridad ciudadana por parte de las instancias pertinentes en relación al delito de la extorsión en la localidad de Mártires durante el período señalado.Ítem Procesos de paz y elecciones en el suroriente colombiano: la experiencia electoral de Caquetá, Guaviare, Meta y Putumayo 1998 – 2018(2019) Villalobos Cruz, Juan Diego; Bermúdez Moreno, Juan Sebastián; Martínez Garbiras, María MargaritaEste trabajo a través del uso de metodologías cuantitativas busca establecer la relación entre participación electoral, conflicto armado y procesos de paz en los municipios Belén de los Andaquíes, Cartagena del Chairá, Milán y San Vicente del Caguán en el departamento de Caquetá; Calamar y Miraflores en el departamento de Guaviare; La Uribe, Mapiripán y Mesetas en el departamento de Meta; y, Puerto Asís, Puerto Guzmán y Puerto Leguízamo en el departamento de Putumayo.Ítem La reconversión productiva y la ampliación de la agroindustria en el municipio de Cachipay. Una mirada desde las políticas del agro, la tenencia de la tierra y la apertura económica(2019) Galindo Ladino, Kelly Tatiana; Lesmes Moreno, Cristhian JoanLa investigación se plantea que el proceso de reconversión productiva en el municipio de Cachipay, que remplazó las tradicionales actividades agrarias, enfocadas en el cultivo de frutas, hortalizas, pancoger y ganadería, por el monocultivo de follajes, se ha profundizado como consecuencia de la apertura económica que en Colombia empezó en la década de 1990 y posteriormente, se ha apuntalado con los TLC de Estados Unidos. Junto con esto, el apoyo al sector exportador en medidas económicas y proyectos productos está más atendido y beneficiado que el sector agrario, el cual no cuenta con una política eficaz de tenencia de la tierra y protección al agricultor. Lo que pone en desventaja al campo colombiano, respecto del fomento oficial de las actividades agroindustriales enfocadas en el mercado externo, lo que claramente en el municipio de Cachipay ha ocasionado una severa afectación ambiental y ha puesto en riesgo la soberanía alimentaria de la región.Ítem Convivencia pacífica y proyectos productivos un análisis de la convivencia pacífica de víctimas, excombatientes y comunidad receptora en la asociación “más arte más paz”(2019) Murcia Cañón, Karol Melissa; Ortega Gómez, Andrés FelipeUno de los efectos profundos, invisibles y de mayor duración en una sociedad como la colombiana que ha experimentado un conflicto armado interno de larga duración, radica en la fragmentación de relaciones entre los ciudadanos, la generación de altos niveles de desconfianza entre ellos, la deshumanización de los individuos pertenecientes a los grupos armados ilegales por parte de la población y la correspondiente incapacidad de los ciudadanos de verlos, en un escenario posterior de cese de hostilidades, no como enemigos sino como personas reales. Esto, como consecuencia de la asignación de estereotipos asociados a su papel en la guerra. Barrancabermeja al ser el corazón de una región como el Magdalena Medio en donde "se escenifica desde hace más de treinta años el conflicto armado interno en Colombia", (Vásquez, 2006, p.316) por ser la región en donde se dio tanto el nacimiento, como la inserción y expansión de experiencias político-armadas de todo tipo de ideología (Vásquez, 2006, p.316), fue un territorio que experimentó directamente la crudeza del conflicto armado. Así pues, siendo un lugar estratégico para el control y dominio de la región, Barrancabermeja hizo parte de las disputas territoriales que ocurrieron entre las guerrillas y los grupos de autodefensas desde mitad de los años ochenta en la región. Esto condujo a que se convirtiera en el objetivo central de control paramilitar hacia finales de los ai'los noventa y con ello, en el municipio que concentró el mayor número de muertos por homicidios, asesinatos y enfrentamiento armado entre 1990 y 2003, como resultado de la ejecución de masacres, desapariciones forzadas y asesinatos selectivos. En este sentido, ante un escenario de ruptura social como el que se plantea, el desarrollo de escenarios de encuentro entre personas a las que el conflicto armado ubicó bajo perfiles aparentemente antagónicos, o incluso híbridos, de victima y victimario, plantearía retos y dificultades. Sin embargo Alpaslan ózerden afirma al respecto que "la experiencia del conflicto armado y sus impactos en términos de miedo u odio, deberían abordarse mediante la construcción de puentes entre estos dos grupos afectados por la guerra" (2013, p.232). El presente estudio caso constituye un análisis de los factores que propician la convivencia pacífica de los miembros pertenecientes a la Asociación "Más arte, más paz" ubicada en Barranca bermeja, al ser este un proyecto prod uctivo que reúne a personas víctimas, excombatientes y comunidad receptora que participaron del desarrollo de un modelo de reintegración comunitaria en dicho municipio. Esto se aborda principalmente desde el modelo teórico de convivencia pacífica desarrollado por Worchel y Coutant (2008), complementado con los aportes de Halpern y Weinstein (2004) y Deutsch (2008) desde la psicología social, así como el concepto de apropiación local de paz planteado por Timothy Dona is y la visión antropológica de la mujer de Edith Steín.Ítem Delito político y lavado de activos(2019) Guevara Castaño, Christian Andrés; Casas Patiño, German DaríoComo problemas jurídicos a desarrollar nos propondremos a analizar; 1 si el delito de lavado de activos puede ser un delito conexo a los llamados delitos políticos y, 2 si en consecuencia de dicha conexión los autores de esta conducta delictiva pueden convertirse en acreedores de beneficios en materia penal.Ítem Sistema de partidos en Colombia y su configuración tras el acto legislativo 01 de 2003(2019) Vega Hoyos, Paola Jineth; Martínez Garbiras, María MargaritaEl presente trabajo es sobre la reforma político-electoral de 2003, su posterior materialización en el Acto Legislativo 01 de 2003 y las consecuencias que represento para el sistema de partidos colombiano, tomando en cuenta los postulados del institucionalismo. El primer capítulo, muestra los antecedentes desde el bipartidismo, pasando por lo legislado en la Constitución Política de 1991 y la Ley 130 de 1994 y las elecciones al Senado hasta 1998; evidenciando el escenario previo a la desorganización del sistema y la creación del Acto Legislativo. Por otra parte, el segundo capítulo menciona las reformas fallidas, previas a la reforma de 2003, los resultados de las elecciones legislativas para Senado desde el 2002 hasta el 2018 y los efectos que tuvo la implementación del Acto Legislativo 01 de 2003 sobre el sistema de partidos y sobre el cuerpo colegiado de Senado.Ítem La Calera, un municipio de la cabecera municipal de Bogotá con problemas de agua potable(2020) Sánchez Rodríguez, Heli Saúl; Higuera, FelipeEl objetivo de la presente investigación fue demostrar que existen limitaciones políticas y administrativas dentro de la gestión del recurso hídrico del municipio de La Calera, centrado en la falta de equidad entre el casco urbano y las veredas, siendo estas últimas las menos favorecidas con el servicio de agua potable. Se pretendió analizar la distribución de recursos que establece el Sistema General de Participaciones en cuanto al servicio de agua potable y saneamiento básico del municipio de La Calera, vinculando los problemas políticos y administrativos dentro de la investigación. La información encontrada se utilizó para demostrar que la cobertura de agua potable no es la adecuada dentro de las veredas del municipio, además que no cuentan con un sistema de alcantarillado, lo cual puede generar problemas de salud pública y ambientales dentro de las fuentes hídricas como las cuencas, los nacimientos y el embalse San Rafael.Ítem Implicaciones procesales de definir las obligaciones de los médicos como de resultado(2020) Moreno Vanegas, Michael Smith; Gómez Sarmiento, Karen Rocío; Llinás Alfaro, David ErnestoEn nuestro ordenamiento jurídico existen diversas formas de clasificar las obligaciones, una de ellas es por el objeto de la obligación, bajo esta categorización las obligaciones pueden ser, entre otras, de medio o de resultados: en las primeras, le es exigible al deudor actuar con diligencia, cuidado y pericia para asumir todas aquellas conductas orientadas a un resultado, sin que esto signifique que deba asegurar el cumplimiento de tal objetivo; mientras que en las segundas, el deudor sí se compromete a la obtención de un resultado que satisfaga el interés del acreedor. En nuestra doctrina y jurisprudencia nacional se ha señalado que por regla general las obligaciones de los médicos son de medios y solo excepcionalmente serán tenidas como de resultado. Sin embargo, el desarrollo jurisprudencial frente a las obligaciones de resultado no ha sido tan amplio como sí lo ha sido con las obligaciones de medios. Es por esto, que a lo largo de nuestra monografía hemos decidido investigar cuáles son a la luz de la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia, las consecuencias jurídico procesales de definir las obligaciones de los médicos como de resultado y así mismo determinar cuál ha sido el impacto que esto ha ocasionado en el ejercicio de la profesión médica.Ítem La ignorancia deliberada: ¿una figura viable para el derecho penal colombiano?(2020) Chica Cárdenas, María Fernanda; Acosta Zarate, Laura AndreaEn su mayoría, cuando la academia ha abordado el fenómeno de la expansión del Derecho Penal -tanto desde su acepción teórica como desde su profundidad práctica- suele censurar esta tendencia. Aduciendo que, inevitablemente, conduce a la vulneración de garantías fundamentales y supone un retorno al Ius Puniendi del Estado Absolutista. No obstante, se sostiene que ciertos síntomas de este nuevo paradigma del Derecho Penal contemporáneo pueden resultar beneficiosos para que este tenga una mayor capacidad de funcionamiento, especialmente en lo que atañe a la responsabilización de las personas que merezcan un castigo. Tomando en consideración la evidente dicotomía respecto de si debería abogarse por una tesis expansionista o minimalista, este artículo monográfico busca analizar si la introducción de una construcción ajena al Derecho Penal Colombiano, como la Ignorancia Deliberada, sería posible, útil y justificada. De tal forma, se analizan los orígenes, desarrollo y actualidad de esta figura; buscando aterrizar su aplicación en Colombia a situaciones concretas en las que pueda facilitar la responsabilidad penal de sujetos cuya imputación podría ser más difícil de conformidad con las normas tradicionales del Derecho Penal Colombiano.Ítem La influencia del modelo de agenda internacional y oferta pública en la incipiente normatividad laboral en Colombia(2020) Florian Camargo, Alejandra; Congote Ortiz, Manuela; Martínez Garbiras, María MargaritaEste texto realiza un análisis de Colombia y cómo la cuestión social comenzó a jugar un papel esencial a partir de una serie de cambios económicos, sobre todo, a la necesidad de propiciar un proceso encaminado a la industrialización, que, si bien se logró, esta fue de manera incipiente. Buena parte de este proceso trajo una serie de consecuencias que afectaron las dinámicas de la clase obrera naciente. En especial, y como sucedió en otras partes del mundo, este proceso hacia la industrialización generó una serie de nuevos problemas sociales, los cuales se convirtieron en demandas que requirieron de la intervención de las autoridades. En el caso de la nueva clase obrera, estas demandas eran de diferente tipo las asociadas a la vivienda digna, a mejorar las situaciones de hacinamiento, acceso a derechos como la educación, pero, también el paquete de reivindicaciones laborales, en especial, las mejores condiciones en el trabajo.Ítem Instrumentalización de las emociones en el giro a la derecha en América Latina, análisis del caso argentino(2020) Vargas, Laura Michelle; Higuera, FelipeLa presente investigación analiza la instrumentalización de las emociones durante la campaña y elección presidencial de 2015 en Argentina, correspondiente con el inicio del giro a la derecha, que posteriormente afectó a buena parte de la región de América Latina. Para estos fines, se realiza un análisis de las condiciones políticas, económicas y sociales en las que se encontraba el país y la región en el momento previo a las elecciones presidenciales, y posteriormente se realiza un análisis del discurso implementado por Mauricio Macri desde 2014 hasta las elecciones en Octubre de 2015.Ítem Telefonía móvil prepago y derecho a la información: en busca de una reforma normativa(2020) García Zapata, Ángela Milena; Garrote Báez, Bibiana; Cervera Martín, AlcestesEn Colombia existe un gran número de usuarios de telefonía móvil prepago que tienen reconocidos una serie de derechos como consumidores, entre los que destaca el derecho a la información. Debido a que se trata de un mercado muy especializado, su regulación se encuentra dispersa en distintas normas, que parten del Estatuto del Consumidor, por lo que es necesario que todas ellas contengan una regulación armonizada. El presente artículo pretende determinar si actualmente existe una afectación al derecho a la información de los usuarios de líneas telefónicas prepago en Colombia, a través del análisis de las distintas normas que lo regulan y del estudio de la forma en que los proveedores actúan, especialmente en el caso de desuso de la línea por un tiempo determinado.Ítem Colombia, un país descarrilado(2020) Molina, Daniel; Martinez, MargaritaColombia, un país descarrilado es un ejercicio académico que comprende el proceso de creación de los ferrocarriles colombianos, haciendo énfasis en la crisis económica de 1929. Este momento global generó repercusiones en la economía colombiana, y el sector de los ferrocarriles fue uno de los afectados.Ítem Del Kremlin a Damasco: historia de una guerra por delegación(2020) Gozzi Yañez, Daniela; Higuera Angulo, FelipeLa convulsa región de medio oriente se ha convertido en un campo de batalla en el que las potencias orbitales disputan sus intereses, en virtud de ello este articulo estudia la actual guerra civil que se desarrolla en Siria, para describir los elementos centrales de lo que en la teoría contemporánea de las confrontaciones bélicas se conoce como una guerra por delegación o proxy war. Esta teoría sostiene que en un conflicto armado una potencia emplea a terceros actores, ya sean ellos, grupos guerrilleros u organizaciones terroristas para ejercer la defensa de sus intereses. En este caso particular se analiza el papel desempeñado por Rusia como potencia mundial emergente, país que ha retomado un proyecto expansionista luego de superar la profunda crisis económica, política y social que le sobrevino a raíz de la disolución de la Unión Soviética en 1991.Ítem Las reformas del sistema electoral colombiano: análisis de volatilidad en el Concejo de Bogotá 1988 - 2019(2020) Díaz Zea, Paula Andrea; Martínez Garbiras, María MargaritaEl presente artículo analiza el impacto institucional generado por las transformaciones que experimentó el sistema electoral y de partidos en Colombia en la última década del siglo XX e inicios del siglo XXI, frente a la volatilidad total y en casos seleccionados al Concejo de Bogotá para los comicios celebrados entre 1988 a 2019. Para tal fin se acude al enfoque histórico – empírico, el cual nos permite llegar a generalizaciones de alcance medio, a través de un estudio que no deje de lado la relevancia del contexto bajo el cual nacen y se desenvuelven las instituciones, y el método comparado que brinda la posibilidad de llegar a unos postulados y corroborar una hipótesis. Por tanto, este análisis proporcionará herramientas que ayudan a entender las dinámicas de los partidos políticos frente a las transformaciones en las reglas de juego en un escenario local.Ítem El superhombre como potencia política y la crítica nietzscheana a la modernidad: un reconocimiento del pensamiento político vitalista y perspectivista(2020) Gómez Rodríguez, Andrés Felipe; Quintero Buriticá, César AugustoEl presente artículo sostiene la tesis de que la potencia política de la filosofía vitalista nietzscheana se aprecia en su crítica al proyecto histórico de la modernidad ilustrada europea por medio del cuestionamiento radical de los prejuicios morales que han influenciado la configuración de las principales creaciones políticas de Occidente: el Estado y la democracia. Para demostrar lo anterior, el presente artículo develará la potencia política de la filosofía vitalista y perspectivista de Nietzsche en tres momentos: un primer momento afirmativo, a partir de la idea del superhombre expuesta en Así habló Zaratustra, entendido como proyecto de renovación cultural radical, a partir del desarrollo conceptual de las ideas de muerte de Dios, voluntad de poder y eterno retorno. Un segundo momento destructivo, en donde se explica la labor genealógica que emplea Nietzsche para demostrar que las ideas políticas modernas son la consumación de la moral del rebaño expuesta en La genealogía de la moral. Y, por último, un momento creativo en el que se aprecia el rol político del individuo nietzscheano devenido artísticamente como agente transvalorizador que hace posible el advenimiento del superhombre por medio del cultivo de una forma reafirmativa de aristocratismo, entendido como apuesta vital, pluralista y agonal.Ítem Las mujeres kurdas: una lucha más allá de las armas en el territorio de Rojava en el marco de la guerra civil Siria (2012-2018)(2020) Arévalo Tellez, Carolina; Otálora Sechague, Juan DavidEsta investigación es una descripción de la lucha de las mujeres kurdas en Rojava en el marco de la guerra civil en Siria (2012-2018) . Analizando no solo el uso de las armas para la autodefensa, sino que también describe el desarrollo económico y político planteado por el Confederalismo Democrático y el cambio de paradigma del PKK. Así mismo, describe como esta lucha tiene factores de género trascendentales que permiten una forma paralela de organización de la vida, distintas a la situación de guerra civil y las dinámicas de violencia.Ítem ¿Por qué un sistema de contabilidad ambiental ayudaría a combatir la especulación monetaria en la banca en Colombia?(2020) Pérez Pérez, Luis Guillermo; Higuera Angulo, FelipeEl presente trabajo se encuentra orientado en la explicación teórica y deductiva, para solventar la abstracción objetiva del funcionamiento del sistema monetario y las posibilidades que ofrece una hipótesis en congruencia del cambio que alberga un modelo contable a la escala de los recursos naturales, para combatir la especulación monetaria en la banca en Colombia, contando con ejemplos idóneos a nivel local e internacional, y brindando las posibilidades para que el lector debata sobre su posible aplicación, en contraste del modelo de contabilidad ambiental en Colombia, que de forma deductiva, brinda una salida a combatir la especulación monetaria de la banca a través de la representatividad tácita que consagra un modelo de representación por recursos naturales al dinero en circulación, a favor de un crecimiento económico responsable.Ítem La violencia política como factor importante en las elecciones locales de la Unión patriótica en 1988 y Comunes en 2019(2020) Clavijo Suarez, Cristian David; Lopez Parra, Daniel FelipeEste trabajo investigativo intentará realizar un análisis comparativo entre las elecciones locales de 1988 teniendo a la Unión Patriótica como el partido a analizar, y las elecciones locales de 2019 siendo Comunes el segundo partido por analizar. Para hacer este análisis se hará uso de la cartografía electoral para profundizar la observación de los objetos de estudio e individualizar los municipios donde la relación entre la violencia política y el desempeño electoral es más directa.