Maestría en Epidemiología
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Maestría en Epidemiología por Autor "Becerra Rozo, Freddy Wilmer"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Supervivencia en niños menores de 15 años con leucemia linfoide aguda con relación a la oportunidad al tratamiento en Bogotá, Enero 2011 a Diciembre de 2013(2015) Cortes Muñoz, Ani Julieth; Becerra Rozo, Freddy Wilmer; Ramírez, Alexandra; Ramírez, Alexandra [0000-0002-0800-1388]Introducción: Las leucemias son enfermedades malignas que se identifican por la proliferación clonal anormal de las células progenitoras de las líneas linfoide o mieloide, que se relaciona con falla en la función medular. Los reportes internacionales coinciden en presentarlas como las neoplasias más frecuentes en la infancia. Las leucemias que más se presentan según frecuencia en la edad pediátrica son las linfoides con un 75% comparadas con las mieloides con un 25%restante (1) . En cuanto a la supervivencia de los niños afectados en países industrializados se ha encontrado que con un inicio oportuno de tratamiento esta oscila entre 70 y 80%(2). En un estudio realizado en la Universidad Industrial de Santander, se encontró que la tasa anual de incidencia de leucemias en niños y niñas colombianos es de 5,6 y 6 por 100.000 respectivamente y la tasa de mortalidad de 4,5 y 4,2(3). Cifras que muestran que no estamos logrando la tasa de curación y supervivencia que los países desarrollados presentan por lo tanto, este estudio se buscó determinar la Supervivencia en niños menores de 15 años con leucemia linfoide aguda (LLA) con relación a la oportunidad al tratamiento en Bogotá en el periodo Enero 2011 a Diciembre de 2013. Métodos: Estudio de cohorte retrospectivo multicéntrico que incluye pacientes con LLA menores de 15 años, atendidos en 7 instituciones de alta complejidad de la ciudad de Bogotá, entre enero de 2011 hasta diciembre de 2013 con el fin de conocer la Supervivencia en esta población con relación a la oportunidad al tratamiento. Su desarrollo genero dos fases en las cuales se modificó la población a saber; en la primera fase se llevó a cabo una evaluación de la fuente mediante el esquema de evaluación estadística del Manual de técnicas y ajuste de información estadística (4) , la cual correspondía a 251 pacientes de Bogotá. Posteriormente a realizar el proceso estadístico, y al encontrar resultados no concluyentes por razones de fallas en la información proveniente de las bases de datos de SIVIGILA utilizadas se procedió a una segunda fase mediante una selección de una muestra, con el fin de consultar las fichas de notificación en físico, realizando posteriormente validación y digitación de la información de nuevo, con el propósito confirmar o rechazar los resultados encontrados con la base inicial que contenía toda la población. Los análisis usados fueron análisis descriptivo mediante medidas de tendencia central (medias desviación estándar y frecuencias) con el fin de escribir las características sociales y epidemiológicas relevantes de la población de estudio, con las variables clínicas y sociodemográficas relacionadas con el desenlace se realizaron análisis bivariados simples mediante el estadístico x2, las funciones de supervivencia se realizaron con curvas de supervivencia Kaplan- meier y rango logarítmico. Resultados: En la primera fase la evaluación estadística de la base total comprendida en la evaluación de la fuente se conto en los años 2011, 2012 y 2013 con 251 pacientes menores de 15 años con diagnostico confirmado de LLA, con una mortalidad global de 29 pacientes (11,55%) dato obtenido del sistema de estadísticas vitales del DANE. Sin embargo la evaluación de la fuente muestra resultados desfavorables y una pobre calificación de confianza en la información de la base, conduciendo a una segunda fase que contempla una asignación aleatoria de los pacientes y un muestreo para confirmar la validez de la información mediante la construcción de una nueva base a partir de las fichas físicas y un nuevo análisis estadístico, Se seleccionaron 136 pacientes, de los cuales en los tres años de análisis del estudio se encontró que fallecieron 16 (11.76%). Sin encontrar diferencias importantes en cuanto a la variable sexo (75 hombres: 55.5%); la mayoría de procedencia de cabecera municipal (56.62%) seguido de centro poblado 33(34,26%) y el restante de rural disperso, con régimen contributivo 88 (64.75%), subsidiado 32 (23.53%), especial y afiliado 16 (11,76%). La mayoría de estos pacientes fueron notificados en primer lugar por el Hospital de la Misericordia (44.9%), seguidos por el Instituto Nacional de Cancerología (22.5%), En cuanto al analisis bivariado se encontró que las variables de oportunidad al tratamiento comprendida desde el inicio de síntomas hasta el inicio de tratamiento (x2 = 0,011) y presencia de otras comorbilidades (x2 = 0,040) con un alfa de 5%, fueron las únicas que mostraron asociaciones significativas con la mortalidad, sin embargo dicha asociación en el análisis de supervivencia por medio de curvas de Kaplan meier y rango logarítmico mantuvieron solo la asociación con otras comorbilidades (logrank: 0,002) alfa 5%. Conclusiones: Esta investigación confirma la importancia de que ante un manejo bases de datos o información de fuente secundaria se debe verificar su veracidad por medio de una validación estructurada tal como se realizó en el presente estudio, por medio del esquema de evaluación estadística del “Manual de técnicas y ajuste de información estadística”(4), se requieren estudios posteriores a este con fuentes primarias de información como las historias clínicas para lograr construir un modelo de oportunidad al tratamiento con información completa y valida, este estudio abre las puertas a la necesidad de esfuerzos por lograr que la notificación sea adecuada por parte del personal de salud ya que las limitaciones están dadas por el subregistro y la falta de validez en los datos consignados en las fichas. Además acorde a los resultados encontrados se deja abierta la posibilidad de continuar con la investigación, y se plantea una hipótesis para resolver antes de construir de nuevo un modelo de supervivencia la cual es: si los pacientes con peor estado de la enfermedad y un tratamiento no oportuno reciben un esquema terapéutico más agresivo que influye en que los datos no sean los esperados.