Especialización en Medicina Materno-Fetal
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Especialización en Medicina Materno-Fetal por Autor "De la Hoz Valle, José Antonio"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Características operativas de las escalas de sepsis obstétrica para predecir desenlaces adversos en pacientes que ingresan a uci(2023) Luna Ceballos, Yuliana; De la Hoz Valle, José Antonio; 0000-0002-3219-5792La sepsis obstétrica es una de las principales causas de mortalidad en la unidad de cuidados intensivos (UCI) y una de las mayores causas de morbi-mortalidad materna. Se han desarrollado Scores específicos para identificar pacientes obstétricas con alto riesgo de deterioro clínico, pero no se han identificado las características operativas de estas escalas. El objetivo es revisar sistemáticamente los modelos de predicción en sepsis evaluando su capacidad predictiva de desenlaces adversos en población obstétrica que ingresa a UCI. Métodos: se realizó una revisión sistemática de score de pronóstico para detectar desenlaces adversos en gestantes con sepsis. A través de una búsqueda estructurada y selección por duplicado de los estudios, que fueron sintetizados cualitativamente para evaluar el riesgo de sesgos utilizando el PROBAST. Resultados: se encontraron 5105 referencias y seleccionados cinco estudios que evaluaron las escalas SOFA, Q-SOFA, APACHE II, SOS y MODS. Encontramos pobres capacidades discriminativas en algunas escalas. El rendimiento para mortalidad materna fue: SOS (OR:1,186, AUC-ROC: 0,671), y puntaje >6 (S:65% y E:63%, AUC-ROC 0,599, p <0,207); SOFA >6 (S:95%, E:64,4%, AUC-ROC: 0,872, p<0,001); APACHE II (OR:1,145, AUCROC: 0,681); MODS (OR: 1,551, AUC-ROC: 0,837) y; SAPS (OR: 1,068, AUC-ROC: 0,696). Conclusiones: Los scores no demostraron suficiente capacidad predictiva para determinar desenlaces adversos en pacientes obstétricas con respecto a la mortalidad, ingreso a UCI, necesidad de procedimiento quirúrgico o de transfusión. Se requieren modelos de predicción que incluyan variables fisiológicas obstétricas con el fin de una identificación oportuna de las gestantes en alto riesgo de enfermedad críticaÍtem Comparación de la transferencia de anticuerpos contra covid 19 a neonatos de madres vacunadas vs madres que cursaron con infección por sars cov2 durante la gestación(2024-07) Ojeda Reyes, Andrea Veronica; Castellanos, Jaime Eduardo; Romero Infante, Ximena Carolina; De la Hoz Valle, José Antonio; Ojeda Reyes, Andrea Verónica [0000-0003-3004-965X]Las diferencias en la producción de anticuerpos para SARS CoV-2 posterior a la infección y la inmunización, las variaciones en la capacidad de neutralización y la transferencia de anticuerpos durante la gestación constituyen un tema de interés en la comprensión de la protección del neonato ante una exposición al virus. Este estudio comparó la transferencia de anticuerpos IgG y anticuerpos neutralizantes entre los neonatos de madres vacunadas contra SARS-CoV-2 durante o antes de la gestación y las que cursaron infección en el embarazo, así como la presencia de infecciones respiratorias en sus neonatos. Métodos: Se realizó un estudio de cohorte multicéntrico en cuatro centros hospitalarios en la ciudad de Bogotá (Colombia) durante marzo de 2023 hasta octubre de 2023. Se recolectaron muestras de sangre materna y de cordón umbilical de 86 díadas, 40 vacunadas durante la gestación (46.5%), 35 con vacunación antes del embarazo (40.6%), y 11 de infectadas por SARS-CoV-2 en el embarazo (12.8%), para la evaluación de anticuerpos IgG y anticuerpos neutralizantes. Se aplicó la prueba exacta de Fisher para variables categóricas y ANOVA para el análisis de variables continuas. Se correlacionaron los anticuerpos neutralizantes maternos y de cordón umbilical con el coeficiente de correlación de Pearson. La asociación entre anticuerpos neutralizantes en sangre materna y cordón umbilical se evaluó mediante regresión logística.Ítem Índice cerebroplacenta útero como predictor de desenlaces adversos perinatales en fetos con déficit de crecimiento(2024-01) Pimiento Infante, Laura Marcela; De la Hoz Valle, José Antonio; Romero Infante, Ximena Carolina; Sarmiento , Andrés; Sarmiento , DianaObjetivo: Determinar el desempeño del índice cerebro-placenta-útero (ICPU) en la predicción de desenlaces perinatales adversos en fetos de 28 o más semanas con déficit de crecimiento. Métodos: Estudio prospectivo multicéntrico, en el que se incluyeron gestantes con embarazo único mayor a 28 semanas con fetos con crecimiento menor al percentil 10. para la edad gestacional, a quienes se les realizó Doppler fetoplacentario calculando el índice cerebro-placenta (ICP) y el ICPU, se realizó seguimiento hasta el resultado perinatal. Se evaluaron desenlaces adversos: prematuridad, cesárea de urgencia, Apgar <7, hospitalización en Unidad De Cuidados Intensivos (UCI), oligoamnios, estado fetal insatisfactorio. Se definieron valores del ICPU menores a 2,2 y del ICP menor al percentil 5 como alterados. Se evaluó la capacidad predictiva del ICP e ICPU para desenlaces adversos utilizando modelos de regresión logística y se validó por medio de área bajo la curva (AUC). Resultados: Se obtuvieron datos de 178 recién nacidos de acuerdo con cálculo de la muestra. El porcentaje de desenlaces adversos fue de 53.3%; la alteración del ICP. presentó un OR de 4(IC95% 1,24–12,9) (p<0.001), sensibilidad(S) 80%, especificidad (E) 50,6%, valor predictivo positivo (VPP) 65%, valor predictivo negativo (VPN) 68,8% y AUC de 0,679. Con relación al ICPU se presentó un OR de 3,9(IC 95% 1.9–8), S 83%, E 52%, VPP 66% y VPN de 72% y AUC de 0.728. Discusión: El ICPU tiene un valor predictivo significativo para desenlaces adversos perinatales con una mayor sensibilidad y especificidad cuando se compara con el ICP en fetos con déficit de crecimiento fetal incluso realizando la medición varias semanas antes del nacimiento.Ítem Parámetros biométricos y peso fetal estimado de los fetos en una población local. Una comparación con estándares internacionales y curvas latinoamericanas(2021) Vallejo Bastidas, Gabriela Marisol; Romero Infante, Ximena Carolina; Uriel Calvo,María Montserrat; De la Hoz Valle, José Antonio; Romero Infante, Ximena Carolina [0000-0002-7040-2705]; Uriel Calvo,María Montserrat [0000-0001-5987-8633]Objetivo: Describir el peso fetal estimado (PFE) según la fórmula de Hadlock y las variables biométricas fetales: diámetro biparietal (DBP), circunferencia cefálica (CC), circunferencia abdominal (CA), longitud del fémurl (LF) en una muestra de embarazadas de una población local y comparar sus mediciones con las curvas y los percentiles internacionales publicados por el projecto INTERGROWTH-21st y Lagos et al., en Chile. Métodos: Se obtuvieron datos de informes de ultrasonido de embarazos únicos entre las semanas 16 y 39 de embarazadas en Bogotá-Colombia. La edad gestacional (EG) se confirmó por la longitud craneo caudal (LCC). Se evaluaron los parámetros BPD, CC, CA, LF y se calculó el PFE de acuerdo con la fórmula de Hadlock. Se realizó un análisis descriptivo de cada parámetro biométrico y se calculó la media, la mediana y la desviación estándar por semana. Luego, estos datos se compararon con las curvas y los percentiles del proyecto INTERGROWTH-21st y las curvas latinoamericanas, usando la prueba t de Student y la prueba de rango con signo de Wilcoxon. Resultados: se analizaron un total de 1133 informes ecográficos de 664 fetos, y los datos se presentaron en gráficos con la representación de los percentiles 3, 50 y 97 del proyecto INTERGROWTH-21st y los percentiles 10, 50 y 90 de Lagos et al.. La CA y la LF fueron los parámetros que mostraron más diferencias estadísticamente significativas con las curvas internacionales. Conclusiones: Las curvas de referencia del proyecto INTERGROWTH-21st y Lagos et al., muestran diferencias cuando se compara el crecimiento fetal de esta población. Los gráficos personalizados o locales pueden ser más útiles para hacer detección temprana de alteraciones del crecimiento fetal en cada población.