Especialización en Odontología Pediátrica
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Especialización en Odontología Pediátrica por Autor "Diaz Baez, David"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Lesiones orales en recién nacidos que asisten a la consulta de control del recién nacido en el Hospital Engativá – Calle 80 y su impacto en la lactancia materna(2023) Cubides Mojica, Angie Marlen; Hincapié Narváez, Sandra; Tamayo Muñoz, Martha Cecilia; Murillo Zabala, Aida Milena; Diaz Baez, DavidAntecedentes: Existen diferentes lesiones orales que pueden estar presentes en recién nacidos, su incidencia es incierta debido a la diferencia que existe en los criterios de diagnóstico, al subregistro o al desconocimiento de ellas por parte de algunos médicos y aunque muchas de ellas se limiten solo a la cavidad oral, algunas veces podrían ser un indicio de condiciones sistémicas o de interferencias en la lactancia materna. Objetivo: establecer la frecuencia de lesiones orales en los pacientes que asisten a la consulta de control del recién nacido del Hospital Engativá -Calle 80 - y su asociación con dificultades en la lactancia materna. Métodos: En este estudio observacional de corte transversal con perspectiva analítica, se observaron 145 pacientes recién nacidos en el Hospital Engativá entre julo y septiembre de 2023, los datos se recolectaron a partir de la historia clínica, de la valoración clínica del paciente, la evaluación de la lactancia materna a través de entrevista y examen clínico de la madre, este trabajo fue aprobado por el comité de ética de la Universidad El Bosque y El Hospital Engativá. Resultados: De los 145 recién nacidos el 57% son de sexo masculino, con una edad de Me 5 días con peso promedio de 2995gr. Todos los recién nacidos evaluados pertenecen al régimen subsidiado, en su gran mayoría a la EPS Capital Salud (51.7%). Al examen clínico se observó que el 35,86 % presento alguna lesión oral, siendo la de mayor frecuencia la de los Nódulos de Bohn (16.5%), seguida de la anquiloglosia (10.34%). El 100% de los recién nacidos recibe lactancia materna; un 93,79% de manera exclusiva. De ellos el 13,79% presentó dificultades en la lactancia materna de los cuales el 40% estuvo asociada a anquiloglosia (p=0.0001) con un de OR:11.2 [IC95%: 2.91 - 42.65] Ninguna otra lesión presento asociación. Las mayores dificultades reportada en el proceso de lactancia, y asociadas con anquiloglosia fueron el agarre del pezón y el dolor de la madre al momento de lactar. Conclusiones: Dentro de las limitaciones de este estudio se puede concluir que las lesiones orales más frecuentes en recién nacidos pueden ser los Nódulos de Bohn y la anquiloglosia, y esta última aparece estar latamente relacionada con las dificultades de la lactancia por lo cual debe ser tratada oportunamente.Ítem Percepcion de los padres sobre el desarrollo escolar, social, orofacial y comunicativo de sus hijos (as) escolares con LPH(2024-07-30) Pazmiño Yepez, Mateo; Gonzales Carrera, Maria Clara; Mora Diaz, Ingrid Isabel; Diaz Baez, DavidAntecedentes: Diferentes estudios publicados han analizado las percepciones biológicas, estéticas y psicológicas de los pacientes con labio y paladar hendido, de la misma forma diferentes autores han trabajado sobre las alteraciones del desarrollo, sin embargo, no hay mucha información acerca de la percepción de los padres sobre el desarrollo escolar, social y comunicativo de sus hijos con labio y paladar hendido y sobre el tratamiento que reciben. Esta percepción es importante porque los padres son fundamentales en el desarrollo y evolución del tratamiento de sus hijos y de ellos depende en gran parte que el tratamiento tenga éxito a largo plazo. Objetivo: Evaluar la percepción de los padres de familia/cuidadores principales sobre el habla, el lenguaje, la comunicación, socialización, funciones orofaciales y el desarrollo escolar de sus hijos entre 6 a 8 años con labio y/o paladar hendido. Materiales: La encuesta se realizó en FISULAB, presencial en la consulta con padres/cuidadores de niños con LPH y virtualmente se envió la encuesta al celular de los padres que no pudieron acudir a las citas presenciales. Todo pasó previamente por aprobación del comité de ética y firma del consentimiento informado. Los dominios que se incluyeron en la encuesta fueron: Lenguaje (comprensión y expresión), socialización, habla (articulación, resonancia, inteligibilidad, aceptabilidad), funciones orofaciales (deglución, masticación, hábitos) y desempeño escolar. Métodos: El estudio incluyó a 18 participantes y siguió una metodología de 4 pasos. 1)selección de casos; 2) entrevistas presenciales y virtuales; 3)recopilación de datos; 4)análisis de resultados. Resultados: En cuanto a la comprensión del lenguaje hay resultados muy positivos que indican que los niños tienen una buena comprensión de la gramática y la estructura del lenguaje (83,3%). En la socialización la mayoría de los niños exhibe un alto nivel de competitividad (55,6%), lo cual puede ser una característica positiva en términos de motivación y rendimiento en actividades tanto académicas como recreativas. El estudio reveló las áreas donde se encuentran mayores dificultades en la vida de los niños (habla, funciones orofaciales). En cuanto al habla un gran porcentaje de los encuestados indica que al hablar, sus hijos mencionan palabras que suenan raro o diferente (66,7%), lo que puede indicar la necesidad de apoyo adicional en el desarrollo del habla y la articulación. En cuanto a las funciones orofaciales más de la mitad de los encuestados (55,6%) indica que sus hijos no permanecen con la boca cerrada mientras realizan tranquilamente una actividad durante el día o la noche, y roncan casi siempre (22,2%) lo que nos puede estar indicando problemas más graves como un trastorno respiratorio Conclusión: Es importante trabajar en equipo interdisciplinar que incluya a los padres, para abordar los diferentes problemas que afectan la vida de los niños con LPH, el abordaje temprano y a través de toda su vida y con su núcleo más cercano es esencial para que se desarrollen integrados a la sociedad.Ítem Variables morfológicas de los incisivos permanentes superiores en niños colombianos con labio fisurado y paladar hendido, propuesta de una escala.(2023) Urdaneta Mosteiro, Sara Cristina; Rojas, Marta Patricia; Gonzalez Carrera, Maria Clara; Mora Diaz, Ingrid Isabel; Diaz Baez, DavidAntecedentes: Las variaciones cualitativas correspondientes a los patrones dentales de forma se han estudiado siguiendo el sistema de ASUDAS (Arizona State University Dental Anthropology System). La literatura sugiere cambios en la forma de los incisivos superiores permanentes relacionados con la fisura, en individuos con labio fisurado y paladar hendido (LPH), siendo el lateral el más estudiado y reportado, por el contrario, los cambios que puede llegar a presentar el incisivo central no se han estudiado de la misma forma. Objetivo: Describir y comparar los cambios en forma de la corona de los incisivos centrales superiores relacionados con la fisura versus sus contralaterales, de acuerdo con el tipo de fisura, y categorizar estas variables morfológicas (variables cualitativas-forma), siguiendo la metodología ASUDAS. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, en una muestra a conveniencia, se evaluaron modelos diagnósticos de 88 pacientes, desde los 8 hasta los 39 años de edad, con LPH del programa de malformaciones craneofaciales en Fisulab, que asistieron al programa de Enero-Junio del 23 y que presentaban dientes centrales permanentes en erupción completa, sanos, sin restauraciones, sin caries cavitacionales o fluorosis, como criterios de inclusión y aceptaron previamente participar en el estudio. Se analizaron, categorizaron y describieron cualitativamente los dientes sobre modelos según la clasificación ASUDAS para los rasgos pala y doble pala, y, se mantuvo una categoría para otros rasgos en donde se incluyeron otras variables morfológicas presentes. Resultados: Se evaluaron 88 individuos con LPH y se reportó una prevalencia para el rasgo pala de 31.4% con un intervalo de confianza de 21.8- 41.0% para el diente 11 y para el diente 21 29.2% de prevalencia con un intervalo de confianza de 19.8-38.7%. Por otro lado, un análisis determinó que el 85% de la muestra presentó al menos una característica de cambio en la morfología para el diente 11 del lado de la fisura en Bilaterales, mientras que el diente 21 presentó cambios en un 60% con un valor P de 0.0625 . Para los pacientes unilaterales no se observó una asociación directa con la presencia del rasgo pues se presentan de ambos lados, para concluir, no se encontró asociación estadísticamente significativa entre la presencia del rasgo y la fisura presentada en el mismo lado, sin embargo, si se observa una asociación a presentar al menos 1 de las variaciones morfológicas sin predilección al lado fisurado, por lo que se reflexiona que si existen cambios morfológicos en los dientes centrales, pero es necesario ampliar el estudio para profundizar en estas variaciones morfológicas.