Construcción, validación y pilotaje de un instrumento para conocer las estrategias de implementación de pausas activas en estudiantes de la facultad de odontología de la Universidad El Bosque

Resumen

Antecedentes: Las pausas activas son ciclos de recuperación y descanso que conllevan una serie de movimientos o estiramientos de las extremidades corporales, después de que el cuerpo ha estado expuesto a niveles altos de tensión fisiológica y psicológica generadas por el trabajo, lo que particularmente aplica a la rutina de los odontólogos. Estos ciclos permiten modificar las posiciones forzadas adoptadas, incentivando un cambio de rutina habitual. Reconocido el alcance y contenido de un protocolo para pausas activas, por lo que es fundamental determinar los mecanismos más eficaces para sensibilizar a los estudiantes de estas estrategias. Objetivo: Construir y aplicar un instrumento que permita conocer los mecanismos de implementación de las pausas activas en los estudiantes de la clínica odontológica de la Facultad de Odontología en la Universidad el Bosque. Metodología: Se realizó una encuesta cualitativa para establecer la percepción en cuanto a claridad y coherencia de cada uno de los ítems del instrumento para realizar la validación por pares del contenido del instrumento propuesto. En la segunda fase se desarrolló la prueba piloto en 25 estudiantes de la facultad de Odontología de la Universidad el Bosque. Resultados: Los resultados en el juicio por expertos, mostraron que el instrumento tienen nivel alto en las categorías de suficiencia, claridad, coherencia y relevancia, en el 92.1% de los encuestados. En la prueba piloto aplicada a los estudiantes, la encuesta obtuvo un nivel alto, representado por el 92.75 % de los encuestados para las categorías de claridad y coherencia evaluadas. Conclusión: El instrumento cuenta con características de alto nivel para las categorías de claridad, coherencia según los resultados obtenidos en la validación de expertos y la prueba piloto, lo que revela que instrumento, lo cual indica que el instrumento está debidamente formulado y en consecuencia procede su aplicación para ser aplicado a los estudiantes de la Clínica Odontológica de la Universidad del Bosque.

Descripción

Abstract

Background: Active pauses are recovery and rest cycles which include a series of movements and stretching of the extremities after the body has been exposed to high levels of physiological and psychological tension generated by work, which particularly applies to the routines of dentists. These cycles allow to modify forced positions, incentivising a change of the usual routine. The reach and content of a protocol has been recognized so it is fundamental to determine the most efficient mechanism for raising awareness among students of these strategies. Objective: to develop and apply an instrument which presents the mechanisms for active pauses among students of the School of Dentistry at Universidad El Bosque. Materials and methods: A qualitative survey was carried out in order to establish perception regarding clarity and coherence of each item of the instrument for its peer validation. The second phase consisted of the pilot study with 25 students from the school. Results: Results after review showed that the instrument has a high level in thoroughness, clarity, coherence and relevance among 92.1% of surveyed. The pilot survey also had high marks represented by 92.75% of those surveyed regarding clarity and coherence. Conclusion: The instrument has very good characteristics of clarity and coherence according to the results of the peer validation and the pilot test. It has been adequately formulated and can be applied among the students of the School of Dentistry at Universidad El Bosque.

Palabras clave

Pausas activas, Desórdenes músculo esqueléticos, Estudiantes de odontología de pregrado, Protocolo de pausas activas

Keywords

Active pauses, Skeletal muscle disorders, Undergraduate dentistry students, Active pause protocols

Temáticas

Citación

Colecciones