¿Considera el médico no ocupacional la patología ocupacional?: La pregunta por el oficio

dc.contributor.advisorGiraldo Luna, Clara Margarita
dc.contributor.authorPalacios Galeano, Luisa Fernanda
dc.contributor.authorYepes Boada, Alexandra
dc.contributor.orcidPalacios Galeano, Luisa Fernanda [0000-0001-6049-7037]
dc.contributor.orcidYepes Boada, Alexandra [0000-0002-3288-5400]
dc.date.accessioned2024-04-01T20:48:15Z
dc.date.available2024-04-01T20:48:15Z
dc.date.issued2024-03
dc.description.abstractLa presente investigación cualitativa, titulada la pregunta por el oficio, pretende describir y caracterizar los principales determinantes del ejercicio profesional del “médico no ocupacional” relacionados con su comprensión, su práctica y sus experiencias en el campo de la salud ocupacional. Para esto, se realizó un estudio fenomenológico hermenéutico basado en la realización de entrevistas abiertas en profundidad a catorce unidades participantes: médicos generales no ocupacionales. Con estas preguntas se cuestionó a los médicos sobre tres aspectos generales: la formación académica, el sistema general de salud y la percepción que los galenos tienen del paciente/trabajador. Los resultados de las entrevistas permitieron ver que, aunque los médicos cuentan con formación general en salud ocupacional, las evidentes debilidades dentro del sistema de salud no permiten el adecuado abordaje de los pacientes trabajadores. El estudio permitió, además, advertir otros aspectos como las emociones expresadas por los médicos en cuanto a su ejercicio, entre ellas algunas relacionadas con sentimientos de frustración, desmotivación y cansancio en el trabajo. Esta investigación deja en evidencia la necesidad de visibilizar la salud ocupacional y la obligación de seguir trabajando en la prevención de la enfermedad laboral y la promoción de la salud de los trabajadores.
dc.description.abstractenglishThis qualitative research entitled the question of occupation aims to describe and characterize the main determinants of the professional practice of "non-occupational physicians" related to their understanding, practice and experiences in the field of occupational health. For this purpose, a hermeneutic phenomenological study was carried out based on open in-depth interviews with fourteen participating partakers: non-occupational general practitioners. With these questions, doctors were asked about three general aspects: academic training, the general health care system and the perception of the patient/worker by the doctors. The results of the interviews showed that, although doctors have general training in occupational health, the obvious weaknesses within the health system do not allow for an adequate approach to working patients. The study also revealed other aspects such as the emotions expressed by the doctors about their practice, including some related to feelings of frustration, demotivation and tiredness at work. This research highlights the urgent need to make occupational health more visible and the obligation to continue working on the prevention of occupational disease and the promotion of workers' health.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12495/12060
dc.relation.referencesAbreu Velázquez, M. C.; Mahtani Chugan, V (2018). Las funciones de los trabajadores sociales sanitarios en atención primaria de salud: evolución, redefinición y desafíos del rol profesional. Cuadernos de Trabajo Social. (31), 355-368. http://dx.doi.org/10.5209/CUTS.54560 Cicerón. (2014). Los Deberes. Madrid: Editorial Gredos. Congreso de Colombia. Ley 1438 del 19 de enero de 2011, por la cual se reforma el sistema general de seguridad social en salud y se dictan otras disposiciones. Congreso de Colombia. Ley 1562 del 11 de julio de 2012, por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. Elms, J et al (2005) The perceptions of occupational health in primary care. Occupational Medicine, Volume 55, Issue 7, October Págs. 523–527 Franco-Giraldo A (2015) . El rol de los profesionales de la salud en la atención primaria en salud (APS). Rev. Fac. Nac. Salud Pública ; 33(3): 414-424. DOI: 10.17533/udea.rfnsp.v33n3a11. Hernández, B. (2011). Generalidades de la Medicina del Trabajo. En C.Rodríguez (1a.Ed.), Nuevos protocolos para el diagnóstico de enfermedades profesionales, (pp. 1-11). Bogotá: Sociedad Colombiana de Medicina del Trabajo. Hernández-Sampieri, R. Mendoza, C (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta, Ciudad de México, México: Editorial Mc Graw Hill Education. Hesíodo. (2008). Los trabajos y los días. La Plata: Ediciones Terramar. Laurell A (1993) .Para la investigación sobre la salud de los trabajadores. Serie PALTEX. Salud y Sociedad 2000 Editorial Organización Panamericana de la salud ISBN 92 75 71045 7. Ministerio del Trabajo. República de Colombia. Decreto 1507 (2014) por el cual se expide la Tabla de enfermedades laborales. Ministerio de Salud y Protección Social Resolución 3202 (2016) por la cual se adopta el Manual Metodológico para la elaboración e implementación de las Rutas Integrales de Atención en Salud — RIAS, se adopta un grupo de Rutas Integrales de Atención en Salud desarrolladas por el Ministerio de Salud y Protección Social dentro de la Política de Atención Integral en Salud —PAIS y se dictan otras disposicione Ministerio de Salud y Protección Social Resolución 2626 (2019) por la cual se modifica la Política de Atención Integral en Salud-PAIS. Colombia. Morgan D.R (1999) The general practitioners' view. Occup. Med. 49(6) pp. 403-405. Ortega Suescún, D. (2022). Elementos estructurales generadores del conflicto laboral en la garantía de la estabilidad laboral reforzada por accidente de trabajo y enfermedad laboral en Colombia. Universidad Nacional de Colombia. Parker G. (1996) General practitioners and occupational health services. British Journal of General Practice Ramazzini, B. (2012). Las enfermedades de los trabajadores. De morbis artificum diatriba. En J.M. Araujo., N. Araujo. & E.Lara(trad.), Obra completa. Bernardino Ramazzini. Tomo II. (pp. 53-366) México: Miguel Ángel Porrúa, librero-editor. Ruiz-Figueroa, M. Fernández-Cid,M. Fe Gamo-González, J. Delclós-Clanchet, J. (2013). Necesidades y actitudes de los facultativos de Atención Primaria frente a la gestión de las enfermedades profesionales. Medicina y seguridad del trabajo (59-233), 393-404 Organización Panamericana de la Salud (OPS). (2008). Sistemas de salud basados en la Atención Primaria de Salud: Estrategias para el desarrollo de los equipos de APS Washington. PAHO/WHO (1978) Atención Primaria de Salud. Informe de la Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud, Alma-Ata,URSS, 6-12 de septiembre de 1978. Ginebra. WHO/ILO (2021) Joint Estimates of theWork-related Burden of Disease and Injury, 2000– 2016. Ginebra.
dc.rightsAttribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.localAcceso abierto
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.subjectOccupational
dc.subjectNon-occupational physician
dc.subjectOcuppational health
dc.subjectPhenomenology
dc.subjectQualitative research
dc.title¿Considera el médico no ocupacional la patología ocupacional?: La pregunta por el oficio
dc.title.translatedDoes the non-occupational physician consider occupational pathology? the question about occupation

Archivos