¿Considera el médico no ocupacional la patología ocupacional?: La pregunta por el oficio

No hay miniatura disponible

Fecha

2024-03

Título de la revista

Publicado en

Publicado por

URL de la fuente

Enlace a contenidos multimedia

ISSN de la revista

Título del volumen

Resumen

La presente investigación cualitativa, titulada la pregunta por el oficio, pretende describir y caracterizar los principales determinantes del ejercicio profesional del “médico no ocupacional” relacionados con su comprensión, su práctica y sus experiencias en el campo de la salud ocupacional. Para esto, se realizó un estudio fenomenológico hermenéutico basado en la realización de entrevistas abiertas en profundidad a catorce unidades participantes: médicos generales no ocupacionales. Con estas preguntas se cuestionó a los médicos sobre tres aspectos generales: la formación académica, el sistema general de salud y la percepción que los galenos tienen del paciente/trabajador. Los resultados de las entrevistas permitieron ver que, aunque los médicos cuentan con formación general en salud ocupacional, las evidentes debilidades dentro del sistema de salud no permiten el adecuado abordaje de los pacientes trabajadores. El estudio permitió, además, advertir otros aspectos como las emociones expresadas por los médicos en cuanto a su ejercicio, entre ellas algunas relacionadas con sentimientos de frustración, desmotivación y cansancio en el trabajo. Esta investigación deja en evidencia la necesidad de visibilizar la salud ocupacional y la obligación de seguir trabajando en la prevención de la enfermedad laboral y la promoción de la salud de los trabajadores.

Descripción

Abstract

This qualitative research entitled the question of occupation aims to describe and characterize the main determinants of the professional practice of "non-occupational physicians" related to their understanding, practice and experiences in the field of occupational health. For this purpose, a hermeneutic phenomenological study was carried out based on open in-depth interviews with fourteen participating partakers: non-occupational general practitioners. With these questions, doctors were asked about three general aspects: academic training, the general health care system and the perception of the patient/worker by the doctors. The results of the interviews showed that, although doctors have general training in occupational health, the obvious weaknesses within the health system do not allow for an adequate approach to working patients. The study also revealed other aspects such as the emotions expressed by the doctors about their practice, including some related to feelings of frustration, demotivation and tiredness at work. This research highlights the urgent need to make occupational health more visible and the obligation to continue working on the prevention of occupational disease and the promotion of workers' health.

Palabras clave

Occupational, Non-occupational physician, Ocuppational health, Phenomenology, Qualitative research

Keywords

Temáticas

Citación