Informe de investigación: “Fomentando el liderazgo comunitario con mujeres indígenas: Una Intersección entre género y etnia”
Cargando...
Fecha
2022
Autores
Título de la revista
Publicado en
Publicado por
URL de la fuente
Enlace a contenidos multimedia
ISSN de la revista
Título del volumen
Resumen
El presente estudio surge producto del convenio marco entre el resguardo de la
comunidad Wacoyo y la Licenciatura en Bilingüismo, gracias al cual se han venido
desarrollando espacios de diálogo mancomunado entre las dos poblaciones. Uno de los
proyectos de investigación realizados con el resguardo, permitió evidenciar que la participación
femenina en ámbitos de desarrollo político y económico es muy limitada, por lo que se
considera que una de las formas de combatir estos fenómenos de discriminación y
segregación, es la promoción de procesos educativos inclusivos y de calidad. En concordancia
con lo anterior, el presente proyecto busca fomentar procesos interculturales de coconstrucción
entre estudiantes y docentes de la Licenciatura en Bilingüismo y las mujeres
indígenas Sikuani, para pensar y proponer acciones que fomenten el liderazgo comunitario y
la equidad de género. Para esto, se pretende trabajar en conjunto con mujeres indígenas en
un diálogo de saberes, a partir del cual se establezca un proyecto de impacto educativo, social
e intercultural dentro de su territorio.
Para alcanzar tales propósitos, este documento es resultado del trabajo en conjunto en
un grupo de investigación de la universidad el bosque en el cual establece toda la
fundamentación teórica relacionada y una revisión del estado del arte de tal forma que a través
de un proceso investigativo mediado por la Investigación-Acción Participativa se espera
generar movilización de conocimientos a partir de tres productos específicos: una propuesta
educativa enfocada en el liderazgo femenino indígena, una réplica del curso en la universidad
privada Domingo Savio en Bolivia, y una ponencia internacional en la que se pueda socializar
la experiencia adquirida durante este ejercicio y se socialice la metodología de trabajo y los
hallazgos obtenidos.
Descripción
Abstract
The present study is the result of the agreement between the Wacoyo community and a bachelor’s degree program of Bilingualism which have been developing bounds with dialogue spaces. One of the research projects carried out with the reservation showed that the participation of women in political and economic areas in their community is very limited, so that one of the ways of addressing these phenomena of discrimination and segregation is the promotion of inclusive and quality educational processes. In accordance, this project seeks to promote intercultural co-construction processes among students and teachers of the bachelor's degree program of Bilingualism and indigenous Sikuani women, in order to think and propose actions that promote community leadership and gender equity. To this end, we intend to work together with indigenous women in a dialogue of knowledge. from which a project of educational, social and intercultural impact is established within their territory.
To achieve these goals, this document is the result of the joint work of a research group of the university El Salvador, a research group of Universidad El Bosque in which establishes all the related theoretical foundations and a review of the state of the art in such a way that through an investigative process mediated by Participatory Action Research to generate knowledge mobilization based on three specific products: an educational proposal focused on indigenous women's leadership, a replica of the course at the private university Domingo Savio in Bolivia, and an international presentation to present the experience acquired during this exercise, the work methodology and the findings obtained.
Palabras clave
Liderazgo femenino indigena, Equidad de Género, Interculturalidad, Educación Intercultural
Keywords
indigenous women's leadership, Gender equity, Intercultural education, Interculturality