Ingeniería Ambiental

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 661
  • Ítem
    Análisis espacial agroecológico como propuesta a la regeneración y recuperación de agroecosistemas basados en el modelo de Agricultura Familiar. Estudio de Caso: Finca La Unión municipio Guaduas, Cundinamarca
    (2024-02) Pulgarin Zuluaga, Sebastian; Casabianca, Luis Miguel
    El Proyecto se desarrolla en la finca La Unión en el departamento de Cundinamarca, donde la problemática planteada es la insostenibilidad en las prácticas de manejo de los recursos naturales. Se presenta la descripción del territorio y su relación con las actividades en el sistema de producción. Se tomó en cuenta la metodología descrita MESMIS donde se evalúa el estado de la finca con respecto a los criterios de valoración de sostenibilidad. Se plantean alternativas de solución a los componentes más afectados del agroecosistema y se establecen medidas de manejo ambiental para darle solución a la problemática con la estructura apropiada para la implementación posterior de sistemas silvopastoriles.
  • Ítem
    Cálculo de la huella de carbono en la producción de resinas de polietileno de baja densidad (PEBD) en una planta de aprovechamiento de material posconsumo en Tocancipá, Colombia
    (2023) Polania Prieto, Maria Paula; Osorno Acosta, Viviana; Polania Prieto, Maria Paula [0000-0002-7024-310X]
    El plástico ha sido un impulsor clave de la demanda de materias primas petroquímicas de la industria del petróleo y el gas, con un ciclo de vida breve que culmina en vertederos, incineración o desechos. En 2019, la cadena de valor del plástico, desde la producción hasta la disposición, contribuyó con más de 850 millones de toneladas métricas de gases de efecto invernadero. Para abordar este desafío y fomentar la gestión sostenible, se promueve el reciclaje mecánico para producir resinas a partir de plástico posconsumo. Sin embargo, se necesitan más estudios para determinar su impacto ambiental y mejorar estrategias, especialmente en relación con el potencial de calentamiento global (GWP). Este proyecto se centró en calcular la huella de carbono utilizando SimaPro para la fabricación de resina reciclada de polietileno de baja densidad (PEBD) a partir de plástico posconsumo doméstico en la planta de posconsumo de Reciclene. Adoptando un enfoque de ciclo de vida desde la obtención del material en la Estación de Clasificación (ECA) hasta la entrega al fabricante, pasando por la manufactura en la planta de aprovechamiento. Los resultados mostraron una huella de 3.36 kg de CO2 eq. por kilogramo de pellets de PEBD, siendo la energía el factor más contribuyente con un 82.6%. Como estrategia, se propone la implementación de un sistema de gestión energética según la norma ISO 50001:2018 para mejorar la eficiencia y reducir la huella de carbono. Estos hallazgos subrayan la necesidad de enfoques integrales y sostenibles para abordar los desafíos ambientales asociados con la producción y disposición de plásticos.
  • Ítem
    Plan de mitigación y compensación (PMC) de los impactos causados por el derrame de aceite de palma africana (Red oíl) en la bahía de Taganga y otros sitios aledaños
    (2009) Melendro Torres, Sebastián; Guardiola, Martha Lucia
    En este Plan, TERLICA, presenta los criterios, recursos y procedimientos para controlar derrames de Aceites Vegetales e Hidrocarburos, durante su cargue o descargue a motonaves en la Sociedad Portuaria de Santa Marta. El Plan se orienta principalmente a derrames en el mar, específicamente alrededor de los Muelles 3 , 4 o 5, Cubre la tubería de transporte y tanques de almacenamiento de los mismos.
  • Ítem
    Análisis de la amenaza por inundación, por medio de la modelación hidráulica e hidrológica; Caso de estudio: Montelíbano, Córdoba
    (2023) Arguello Coy, Natalia; Sánchez Hernández, Karel Aldrin
    El municipio de Montelíbano presenta una alta exposición a la amenaza por inundaciones debido a las intensas lluvias y el aumento del caudal del río San Jorge, los cuales han resultado en graves daños a la comunidad, siendo este municipio uno de los más afectados en el departamento de Córdoba. Esta situación se debe en gran medida a la carencia de una planificación del uso del suelo y a la obstrucción del lecho del río tanto en áreas urbanas como rurales del municipio. Es por este motivo que este trabajo de investigación buscó analizar la amenaza ante las inundaciones por medio de la modelación hidrológica e hidráulica; este objetivo se articuló en tres fases: la primera fue la caracterización de la zona de estudio con base en registros históricos; la segunda fase fue la construcción de los modelos en los softwares HEC HMS y RAS, junto con la zonificación de esta amenaza; finalmente, se formularon soluciones estructurales y no estructurales para minimizar la exposición a la amenaza de la comunidad ante un evento de inundación. Los resultados obtenidos permitieron estimar que la amenaza en la zona es de categoría alta, abarcando cerca de 14.6 hectáreas, correspondiente al 92% del área total estudiada, estos datos presentan gran utilidad como insumo para la formulación y diseño de soluciones de tipo estructural y no estructural para la toma de decisiones y aporte a la gestión del riesgo y la planeación de territorio dentro del municipio de Montelíbano, Córdoba.
  • Ítem
    Los desastres no son naturales: Propuesta de un sistema de alerta temprana para la cuenca baja de la quebrada Acuatá en el municipio de Tocaima, Cundinamarca.
    (2023) Pulido Correa, Cristian Ricardo; Figueroa del Castillo, Liliana; Tobón Rojas, Ricardo Antonio
    Las inundaciones por desbordamiento de ríos son un riesgo bastante común en Colombia, dada su naturaleza como un país con numerosos cuerpos de agua (ONU. 2019). Sin embargo, muchos de los planes de gestión del riesgo municipales carecen de varios aspectos, entre esos estudios aplicados a la zona, recursos y tecnologías. Tocaima, es un municipio que sufre de esta eventualidad, cada temporada de altas precipitaciones debido a su ubicación geográfica con respecto a la cuenca baja de la quebrada Acuatá, la cual se desborda al punto de arrasar y deteriorar la infraestructura, bienes de los habitantes e incluso poniendo en riesgo la vida de las personas. Por esta razón se desarrolló una propuesta de un Sistema de Alerta Temprana (S.A.T.) para la cuenca baja de la quebrada “Acuatá”, en el municipio de Tocaima, Cundinamarca. por lo cual se planteó este sistema como una herramienta esencial para minimizar los daños y proteger vidas humanas; se diseñó teniendo en cuenta las características geográficas, climáticas y socioeconómicas específicas del área trabajada, en donde se logró delimitar la zona de estudio utilizando técnicas de Sistemas de Información Geográfica (SIG), con los que se obtuvieron los mapas de caracterización de la zona, evidenciando las áreas de afectaciones ante un evento hidroclimático y se combinó con la información proporcionada por la comunidad local y la que se puede encontrar en diferentes bases de datos institucionales. Este enfoque permitió seleccionar las opciones y tecnologías más adecuadas para la creación de una guía de implementación de fácil entendimiento para un S.A.T. específico para la vereda Acuatá por medio de la herramienta de Builder Experience de ESRI. Así las cosas, el 48% de las zonas de inundación de la cuenca baja de la quebrada Acuatá está habitada por la población, propendiendo el aumento de los impactos que este fenómeno puede ocasionar en las comunidades en los sectores económicos, sociales y ecológicos.
  • Ítem
    Evaluación de un sistema de codigestión anaerobia de residuos orgánicos agropecuarios generados por la empresa Palmeras San Pablo S.A.S
    (2023) Quiroz Escobar, Manuel Esteban; Delgado Valencia, Paula Alejadra; Botello Suárez, Wilmar Alirio; Quiroz Escobar, Manuel Esteban [0000-0002-4409-5801]; Delgado Valencia, Paula Alejandra [0000-0002-3418-6726]
    Los residuos sólidos orgánicos agropecuarios (RSOA) son valiosos como fuentes de energía renovable que normalmente no se usufructúan en las empresas, en especial ubicadas en el medio rural. El objetivo del presente estudio es evaluar la producción de biogás a partir de la codigestión de estiércol bovino, porcino y residuos vegetales, generados en la empresa “PALMERAS SAN PABLO S.A.S”, vereda “El Santuario”, Puerto Lleras (Meta), con la finalidad de obtener un aprovechamiento energético de los subproductos generados de la actividad agropecuaria. Para esto, se requirió un diagnóstico del tipo y cantidad de RSOA generados en la empresa, distinguiendo el estiércol porcino (EP), el estiércol bovino (EB) y los residuos vegetales de la plantación (RV), como sustratos propensos de codigestión anaerobia (CA). Posteriormente se estima la formación de metano y las propiedades del lodo resultante en reactores anaerobios. Por consiguiente, seguido de un tiempo de operación a temperatura ambiente, se escoge la proporción de residuos más eficiente para la CA. Los resultados evidenciaron que una proporción de estos residuos resultará ser la más propiciosa para su empleo en la zona de estudio, presentando un rendimiento de generación de metano mayor a un 60%. Se concluye que los residuos orgánicos generados en el área de estudio pueden ser estabilizados por CA, adquiriendo energía renovable y lodos potencialmente útiles como materia orgánica para el cultivo. Este estudio instaura una contribución para el aprovechamiento de residuos orgánicos agropecuarios en la empresa “PALMERAS SAN PABLO S.A.S”, en el marco de la economía circular, simbiosis industrial, el cual podría ser desarrollado en empresas o fincas ubicadas en el medio rural.
  • Ítem
    Diseño de Propuesta de implementación de energía fotovoltaica en la finca floricultora Kimbaya en El Rosal, Cundinamarca
    (2023) Pineda Hurtado, Sebastian; Avellaneda Cusaria, José Alfonso; Pineda Hurtado, Sebastian [0009-0005-2867-4458]
    In this degree work we studied an alternative for the implementation of renewable energy in the flower industry, given the high energy consumption of the productive sector of cut flowers in Colombia, through a photon collection system with the help of solar panel systems for the use of solar radiation as a renewable resource. Where the case study was carried out in the flower farm Kimbaya, in El Rosal Cundinamarca, so that this sector of the country is where most of the flower industries are located and to study and identify the feasibility and viability of an interconnected system between the photovoltaic and the local network of the municipality. As a result, a viable and implementable proposal was obtained in the farm for the substitution of 17% of alternative energy and having a renewable energy source method that contributes to the reduction of greenhouse gases and climate change, taking care and taking advantage of renewable natural resources.
  • Ítem
    Cálculo de Huella de Carbono Corporación Colombiana de Logística
    (2023) Torres Rojas, María Camila; García, Juan
    El calentamiento global es una problemática que a nivel mundial ha generado un gran impacto sobre él equilibro y funcionamiento habitual de la naturaleza; en los últimos años ha ido en aumento por el desarrollo de actividades antrópicas que generan gran cantidad de gases de efecto invernadero. Actualmente, existen varias metodologías para la estimación de emisiones de gases de efecto invernadero en las empresas, la huella de carbono es un indicador de desempeño ambiental que cuantifica las emisiones y sirve como base para el desarrollo de mejoras en la reducción de las mismas. El presente trabajo tuvo como objetivo calcular la huella de carbono de la empresa Corporación Colombiana de Logística, teniendo en cuenta las principales actividades de servicio. Para el desarrollo de la investigación se utilizó la metodología basada en la norma ISO 14064-1 de 2020, en donde se desarrolló la identificación y cuantificación de las emisiones de gases de efecto invernadero. Se observó el consumo de energía eléctrica categoría 2 (emisiones indirectas) como principal fuente de emisión, con un total de 81,834 t CO₂ eq. El transporte de flota propia (categoría 1 emisión directa) tuvo un total de 46,18 t CO₂ eq y movilidad de empleados, con un resultado del 49,835 t de CO₂ eq. Como tercer resultado se identificó un ahorro del 30% en la implementación de sistemas de ahorro de energía en la actividad de almacenamiento de mercancía general
  • Ítem
    Diseño de un sistema de economía circular dirigido a la optimización del aprovechamiento de residuos vegetales generados en la empresa Flores Narváez del municipio de Chía, Cundinamarca
    (2023) Narváez Rivera, Paula Andrea; Robayo Martínez, Karen Daniela; Quintero Murillo, Carlos Eduardo
    La presente investigación propone el diseño de un sistema de economía circular con la finalidad de optimizar el aprovechamiento de los residuos vegetales, el cual se basa en maximizar el valor de los recursos y minimizar la generación de residuos, como una estrategia encaminada al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible, en el marco de la gestión ambiental empresarial. Para lo cual, se estableció una recopilación de información a partir de fuentes primarias con el trabajo en campo y fuentes secundarias mediante el análisis documental de la problemática referente al aprovechamiento ineficiente de los residuos vegetales en la Empresa Flores Narváez ubicada en el municipio de Chía (Cundinamarca), desde las tres dimensiones ambientales: ecológica, económica y social, obteniendo así una caracterización de la situación actual frente te al manejo de residuos vegetales en la empresa. Posteriormente se identificaron alternativas potenciales de aprovechamiento de material vegetal, destacándose el vermicompost, los microorganismos eficientes, el compostaje de tambor rotatorio-vermicompost y el bocashi. Las anteriores alternativas, se sometieron a evaluación mediante un análisis multicriterio basado en los tres pilares del desarrollo sostenible, donde los Microorganismos eficientes representaron la elección óptima. Finalmente, se estableció el modelo del sistema de economía circular con la inclusión de la alternativa, los lineamientos técnico- ambientales para su implementación, las condiciones de infraestructura del lugar y costeo del diseño, una manera de cerrar el ciclo que no representa mayores gastos o menos ingresos a los agricultores, que tiene un estimado de $, cuya inversión genera una serie de beneficios ambientales desde el momento de su implementación, como la disminución de aportes externos para el mantenimiento de los cultivos, la reducción del tiempo de descomposición de los residuos a 3 meses aproximadamente por procesos de fermentación, así como la disminución de la proliferación de vectores, olores ofensivos y emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) lo que conduce a salvaguardar el bienestar humano. A partir de lo anterior, se destaca la importancia del apoyo técnico y científico dirigido a los pequeños productores para potenciar de forma sostenible el ejercicio de su actividad productiva.
  • Ítem
    Propuesta de plan de prevención de incendios forestales para un sector rural del municipio de Aquitania perteneciente al Parque Natural Regional Siscunsí-Ocetá
    (2023) Amador Moncayo, Valentina; Gutiérrez Fonseca, Laura Catalina; Tobón Rojas, Ricardo Antonio
    En Colombia, los eventos de incendios forestales se encuentran asociados a factores naturales, sin embargo, estos se han intensificado debido a factores antrópicos como la expansión agrícola. En el caso del municipio de Aquitania, se registraron eventos de incendios en ecosistemas estratégicos como en el Parque Natural Regional Siscunsí-Ocetá, en donde en el año 2021 se quemaron 270 hectáreas. No obstante, son escasos los estudios realizados por actores estratégicos sobre las zonas más propensas a presentar este fenómeno, la cantidad de eventos y acciones de prevención y gestión del riesgo. De esta forma, el objetivo del proyecto es proponer un plan de prevención de incendios forestales basado en herramientas SIG en un sector rural del Parque Natural Regional Siscunsí-Ocetá, municipio de Aquitania, Boyacá. Para ello, se pretende caracterizar las condiciones ecológicas, económicas y sociales de la zona de estudio por medio de revisión bibliográfica y visitas a campo. Posteriormente, se identifican las áreas susceptibles a incendios mediante el cálculo de índices espectrales y elaboración de mapas de amenaza por medio del software QGIS. De este modo, se formulan las medidas con enfoque preventivo dispuestas en un manual, que involucren acciones ejecutadas por la comunidad que conlleven a preservar los bienes y servicios ambientales. Por medio de este proyecto se evidenció la importancia de proponer medidas de prevención, debido a la alta amenaza por incendios forestales y la ausencia de conocimiento de la comunidad frente su territorio y las acciones de prevención que se pueden implementar.
  • Ítem
    Evaluación de la concentración del material particulado (PM2.5 y PM10) para la gestión ambiental enfocada en la calidad del aire. Estudio de caso Parque Juan Amarillo - Siete canchas localidad de Engativá.
    (2023) Castro Camberos, Yulanni Katherine; Mancipe Díaz, July Ximena; Rodríguez Vásquez, Robinsson Alexis
    La evaluación de la calidad del aire es esencial para garantizar un entorno sostenible, la preservación de la salud humana y la protección de los ecosistemas. Por lo tanto, el análisis de PM se convierte en un indicador crítico para prevenir o mitigar los impactos adversos. Este trabajo de grado se enfoca en la recopilación de datos de concentraciones PM2.5 y PM10 durante el período 2021-2022, reportados por la estación de monitoreo Bolivia, perteneciente a la Red de Monitoreo de Calidad del Aire de Bogotá, operada por la Secretaría Distrital de Ambiente. A través del análisis de las concentraciones (PM2.5 y PM10 se compararon los datos con las regulaciones nacionales y la Guía de la OMS sobre la Calidad de Aire-2021.Para después, analizar la influencia de los factores meteorológicos en el comportamiento de los PM. También, se llevó a cabo un análisis de patrones horarios, obteniendo que las horas con las concentraciones más altas están entre las 22:00 pm y las 2:00 am, con un segundo pico entre las 7:00 am y las 9:00 am. Por lo tanto, se identificó que el menor horario de exposición es entre las 12:00 pm a 2:00 pm. En cuanto a los días, el domingo son constantes, mientras que los niveles más altos son los miércoles, jueves y viernes. Finalmente, se estableció estrategias de gestión ambiental, alineadas con el Plan Ambiental de la localidad de Engativá adaptadas al Parque Juan Amarillo - Siete Canchas.
  • Ítem
    Propuesta para el aprovechamiento sostenible de agua subterránea. caso de estudio Riohacha, la Guajira
    (2023) Bernal Rodríguez, Angie Melissa; Gómez Rendón, Claudia Patricia; Suarez Torres, Gustavo Adolfo
    Las actividades humanas producen una presión sobre los recursos de aguas subterráneas en las regiones áridas y semiáridas. El departamento de La Guajira al ser una zona deficitaria de agua, el recurso que hay debe aprovecharse al máximo. El conocimiento frente a la cantidad de oferta hídrica subterránea hace que sus caudales sean aprovechados al máximo en áreas rurales del territorio, por lo tanto, comprender la distribución y dinámica del agua subterránea es fundamental para la gestión sostenible del mismo. En este sentido, el objetivo de la investigación es formular una propuesta para el aprovechamiento sostenible de agua subterránea para el municipio de Riohacha, La Guajira, por medio de la utilización de la herramienta computacional WEAP, coadyuva a generar resultados a partir de la información teórica del medio físico y medio socioeconómico permitiendo conocer las características del acuífero, los caudales que se encuentran en él y la vulnerabilidad del mismo.
  • Ítem
    Análisis comparativo del ciclo de vida de un envase de un solo uso de cartón y de un modelo de reuso de un envase de acero inoxidable con el método ISO 14044:2007 usando la herramienta SimaPro.
    (2023) Durán Duque, Sofía; Arias, Jhon Fredy; Durán Duque, Sofía [ 0000-0001-7157-8393]
    Este proyecto se enfoca en evaluar el impacto ambiental de los modelos de envases utilizados en el servicio a domicilio en Bogotá mediante la metodología del Análisis de Ciclo de Vida (ACV) de acuerdo con la norma ISO 14044:2007. El ACV abarca todas las etapas del ciclo de vida de los envases desde la cuna a la tumba. Los resultados principales de esta evaluación comparan dos tipos de envases: el acero inoxidable y el cartón, en 18 categorías de impacto ambiental del método ReCiPe midpoint (H). Se destacan categorías como "Formación de ozono, ecosistemas terrestres", donde el envase de acero inoxidable presenta un menor impacto ambiental, emitiendo 2.95E-5, en comparación con el envase de cartón que registra 0,000175. En la categoría "Eutrofización marina", el envase de acero inoxidable emite una cantidad significativamente mayor con un valor de 3.62E-5, mientras que el envase de cartón emite una cantidad mucho menor, específicamente 3,16E-6 Estos análisis demuestran que el reuso del envase de acero inoxidable genera un menor impacto ambiental en comparación con el envase de cartón de un solo uso. Una de las razones clave para esto es la capacidad de reincorporación del envase de acero inoxidable en el sistema, lo que contribuye a la sostenibilidad y la reducción del impacto ambiental en el servicio a domicilio en Bogotá. Estos hallazgos son importantes para promover la cuantificación de impactos ambientales.
  • Ítem
    Diseño de una metodología con base en criterios de sostenibilidad para la extracción de microplásticos en el suelo del municipio Zona Bananera, Magdalena - Colombia
    (2023) Posada Luna, Valentina; Ibla Gordillo, José Francisco; Figueroa Del Castillo, Liliana; Posada Luna, Valentina [0000-0002-6841-2680]
    Los polímeros sintéticos son materiales que han sido desarrollados en los últimos 60 años como alternativa en las dinámicas industriales gracias a su versatilidad y bajo costo resultando ser un problema por la gestión y disposición final inadecuada de los residuos plásticos, impactando negativamente las propiedades del suelo y la salud humana. En el presente estudio, se busca diseñar una metodología de extracción de microplásticos en la Zona Bananera, Magdalena considerando la caracterización del suelo de la zona y el tipo de microplástico empleado en las actividades agrícolas bajo unos criterios de sostenibilidad establecidos con base en los principios de la química verde. Esto se hizo gracias a una revisión sistemática y análisis multicriterio para establecer las etapas físicas y químicas de la metodología comprendiendo la información de las prácticas agrícolas, la caracterización de los microplásticos y suelo sumado con el cálculo de la estrella verde. Como resultados, se evidenció la presencia de microplásticos en forma de filamento proveniente de la degradación de los productos plásticos de la finca bananera, cuya acumulación afecta la densidad aparente y porosidad del suelo. Además, se plantearon 9 etapas de la metodología, el cual obtuvo una eficiencia por conteo entre 56%±7-67%±11 y por cuantificación de masa 73%±11-77%±14, sugiriendo una determinación más óptima en términos de masa. La metodología propuesta cumplió en un 52,92% con los principios de química verde con respecto al 30,61% de Scopetani et al. (2020), los valores brindan unas determinaciones para evaluar la sostenibilidad del proceso.
  • Ítem
    Propuesta de diseño y viabilidad de uso de una Celda de Desalinización Microbiana para comunidades rurales del municipio de Riohacha.
    (2023) Gutierrez Olaya, Ruby Dayanna; Gutierrez Solis, Juan Diego; Roncancio Benitez, Jimena
    El desafío global de la escasez de agua plantea múltiples problemáticas en Colombia, incluyendo el departamento de La Guajira, donde la falta de acceso a agua potable, una gestión inadecuada del recurso y la contaminación de fuentes hídricas generan impactos significativos. Esta situación conlleva no solo a enfermedades virales y bacterianas, sino también a un aumento de la pobreza y a la disminución en la calidad de vida de sus habitantes. En este contexto, este proyecto se enfoca en la creación de un modelo tridimensional digital de una Celda de Desalinización Microbiana (CDM) con el fin de proponer una tecnología que permita aumentar la producción de agua potable a partir de fuentes salobres. Este estudio implica un análisis exhaustivo de técnicas de desalinización, así como entrevistas semiestructuradas con los residentes de Riohacha, con el fin de proponer un diseño de CDM apropiado para las comunidades rurales que habitan en la zona de estudio. Como resultado, se logró obtener un modelo digital tridimensional de una CDM que se ajusta a las necesidades de las comunidades rurales en Riohacha, ofreciendo una posible solución para abordar la escasez de agua y mejorar las condiciones de vida de sus habitantes.
  • Ítem
    Estudio del proceso de recarbonización y recuperación de suelos de residuos de construcción y demolición-RCD (Usaquén-Bogotá D.C.) por medio de biosólidos
    (2023) Vargas Guerrero, Laura Vanessa; Figueroa Del Castillo, Liliana; Vargas Guerrero, Laura Vanessa [0000-0002-5164-3079]
    Las plantas de tratamiento de residuos de construcción y demolición -RCD, cumplen un rol importante en las actividades de separación, clasificación, tratamiento y almacenamiento temporal de estos residuos, no obstante, el constante tránsito de maquinaria pesada, la creación de zonas de recepción y descargue, patio de clasificación y de acopio, y zona de rellenos necesarias para el funcionamiento de esta, generan un proceso de degradación de los suelos. Por tal razón, desde la ingeniería ambiental se propuso una estrategia sostenible de recarbonización y recuperación, a través de la evaluación de la eficiencia del tratamiento de biosólidos en condiciones ex situ. Para ello se realizó el diagnóstico de las condiciones iniciales del suelo, implementando la matriz de aspectos e impactos ambientales y matriz de Vicente Conesa las cuales justificaron la priorización del recurso para posteriormente realizar una caracterización física y química de los biosólidos y del suelo; luego se diseñó y construyó un prototipo ex situ implementando tres tratamientos de suelo:biosólido de la siguiente manera: tratamiento control sin contenido de biosólido (1:0) y dos con adición de biosólido en proporciones de 1:2 (T1) y 1:4 (T2). Pasados 4 meses de la implementación se obtuvo un incremento del 1,84%, 3,91% y 4,79% del carbono orgánico del suelo para el T0, T1 y T2 respectivamente, entre otros resultados que demostraron la eficiencia de los biosólidos como estrategia de recarbonización y recuperación de suelos degradados, siendo una investigación pionera en la zona de estudio y estableciendo un precedente para el desarrollo de futuras investigaciones.
  • Ítem
    Propuesta de factibilidad para la implementación de sistemas de energía fotovoltaica en una empresa del sector logístico: Estudio de caso Corporación Colombiana de Logística, sede Bogotá D.C.
    (2023) Niño Sánchez, José Gabriel; Esquivel Acosta, Alfredo Carlos
    La Corporación Colombiana de Logística, es una empresa especializada en servicios logísticos que abarcan almacenamiento y transporte de mercancías, esta empresa opera una serie de procesos que demandan una cantidad significativa de energía debido a su funcionamiento constante, dentro de estos procesos, los cuartos fríos y las neveras, empleados para el almacenamiento de productos de cosmética y farma-veterinaria en sus bodegas, representan aproximadamente el 44,9% del consumo energético total de la empresa. Por lo tanto, el objetivo central es evaluar la viabilidad de incorporar la energía fotovoltaica a través de la implementación de paneles solares. La tecnología fotovoltaica aprovechará la energía solar para alimentar los sistemas de enfriamiento de la empresa, aprovechando el abundante recurso solar disponible en Bogotá. Esto reducirá la dependencia de fuentes de energía convencionales y tiene el potencial de disminuir los costos operativos. Además, la implementación de esta tecnología limpia contribuirá a la sostenibilidad ambiental al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, incluyendo el CO2, en concordancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La inversión inicial de la propuesta asciende a $1.149.746.425, que se recuperará en tan solo 4,308 años. Con un Valor Presente Neto y una Tasa Interna de Retorno favorables, el proyecto es económicamente viable. Desde una perspectiva ambiental, se lograría reducir las emisiones de dióxido de carbono en un promedio de 49,30 toneladas de CO2 por año, contribuyendo a la disminución de la huella de carbono corporativa.
  • Ítem
    ACTIVIDAD COAGULANTE DE LAS SEMILLAS Melicoccus bijugatus (MAMONCILLO) SOBRE AGUA DEL RÍO BOGOTÁ (COTA, CUNDINAMARCA)
    (2023) Cepeda Lozano, María Fernanda; Ñustez Franco, Valentina; Rodríguez Aguirre, Oscar Eduardo
    Con el fin de reducir los riesgos a la salud pública y los impactos al ambiente causados por el uso de coagulantes inorgánicos, se presenta a través de este documento una alternativa sostenible para el proceso de coagulación mediante la evaluación de la eficiencia del tegumento y cotiledón que conforman la semilla Melicoccus bijugatus con el fin de reducir la turbidez en el agua. La metodología aplicada para realizar dicho estudio fue la técnica de volúmenes reducidos adaptada por el grupo de microbiología aplicada al ambiente de la Universidad Hunglica Tekniska Hogskolan de Estocolmo (Suecia) mediante extractos acuosos, etanólicos al 10% y de ácido acético al 10%, sobre una muestra de agua del río Bogotá, específicamente tomada en el puente La Virgen, en Cota, Cundinamarca. Adicionalmente, se realizó un análisis de varianza a dos vías por medio de la técnica de ANOVA, para identificar el efecto del tratamiento y el efecto de las concentraciones. Se obtuvo como resultado más relevante la remoción de turbidez a un pH de 6,4 correspondiente al 77,09% con el extracto etanólico al 10% en cotiledón del mamoncillo (Melicoccus bijugatus), de lo cual se puede inferir que la aplicación de esta semilla como coagulante orgánico resulta ser eficiente para la reducción de la turbidez en aguas superficiales y es de utilidad para la población que tiene un acceso limitado a los coagulantes inorgánicos. Además, aporta a la reducción de riesgos en la salud humana y ambiental derivados por la exposición a estos compuestos químicos.
  • Ítem
    Propuesta de priorización de estrategias de sostenibilidad para la fabricación de plásticos en la empresa ECSI SAS con enfoque en economía circular
    (2023) Diaz Marulanda, Nathalia; Arias Duque, Jhon Freddy
    La contaminación por plásticos de un solo uso sigue una tendencia creciente a nivel mundial afectando la salud y acrecentando la crisis climática, a tal punto que la Asamblea a de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente en la resolución 5/14 de 2022 trabaja en desarrollar un instrumento internacional jurídicamente vinculante para atender esta problemática. Por esta razón este trabajo busca la priorización de estrategias de sostenibilidad con enfoque en economía circular que puedan ser aplicadas la fabricación de plásticos en la empresa ECSI SAS que ayuden a la empresa a responder a las presiones normativas y comerciales que surgen sobre la industria. Inicialmente se identificaron y priorizaron los impactos significativos en la cadena de valor y se proyectaron estrategias generales para su mitigación. Posteriormente, se investigaron estrategias de innovación en el origen que atendieran los puntos críticos y las estrategias. Se contemplaron cuatro estrategias de innovación en el origen basándose en la disminución de materia prima virgen en la fabricación de cucharas, la sustitución de resinas vírgenes por bioplásticos biodegradables, la fabricación de canastas con material posconsumo y posindustrial, y finalmente, la implementación de una máquina moderna eléctrica que permite la incorporación de material posconsumo dentro de la fabricación de las botellas de aseo. Esta última estrategia se priorizó por sus aportes en la disminución del consumo de energía de 59 KW/H a 25 KW/H, la incorporación de material posconsumo y posindustrial en un 60%, con la consecuente disminución de plástico virgen en un 40%, una reducción significativa de contaminación auditiva y de fugas contaminantes que causa la maquinaria hidráulica actual. Finalmente, el proyecto presenta una alternativa con beneficios significativos en la triada del desarrollo sostenible aportando a la competitividad de la empresa
  • Ítem
    Propuesta de Diseño de un sistema agroforestal como medida de compensación de emisiones de CO2 en el DRMI “Bosques, Mármoles y Pantágoras” vereda “La Mesa” (Sonsón, Antioquia)
    (2023) Rodríguez Barragán, Nicolás; Sacristán Hernández, Juan Fernando; Quintero Murillo, Carlos Eduardo
    En el presente documento se propuso el diseño de un sistema agroforestal como medida compensatoria de las emisiones generadas por las actividades extractivas, con el propósito de asegurar la captura carbono y el manejo de ecosistemas estratégicos orientado al cumplimiento de los lineamientos establecidos, en el marco de la adaptación y mitigación al cambio climático en Colombia. Para tal fin, se considero el levantamiento de una línea base del componente social, económico y ecológico de la finca El Prado, ubicada en el municipio de Sonsón, Antioquia, mediante el análisis documental y visita a campo. Posteriormente, se construyeron los parámetros técnico ambientales basados en la sostenibilidad del diseño de cultivo en callejones (Alley Crooping), mediante una evaluación y análisis de alternativas de las especies maderables y asociadas, dando como resultado los arreglos A: Abarco (Cariniana pyriformis) con Cacao (Theobroma cacao) y B: Sapan (Clathrotropis brunnea) con Limón Tahití (Citrus latifolia). De igual forma, se realizó el cálculo de la capacidad de captura de carbono en el que se estimó un aporte de 23.2 y 3.6 tC/anuales respectivamente. Finalmente, se elaboró un modelo de ejecución teórico que comprende especificaciones técnicas y presupuestales del sistema agroforestal, en respuesta a las necesidades actuales de la zona de estudio. En virtud de lo anterior, es posible concluir que el diseño del sistema agroforestal propuesto representa una alternativa productiva con la capacidad de adaptarse a las actividades económicas del sector los proyectos productivos asociados a presupuestos participativos en alianzas público privadas del DRMI.