Clinical Nutrition and Human Rights. An International Position Paper

Cargando...
Miniatura

Fecha

2021

Título de la revista

Publicado en

Nutrition in Clinical Practice, 1941-2452, 36, 3, 2021, 534-544

Publicado por

Elsevier Ltd.
European Society for Clinical Nutrition and Metabolism
Wiley
American Society for Parenteral and Enteral Nutrition

Enlace a contenidos multimedia

ISSN de la revista

Título del volumen

Resumen

El Grupo Internacional de Trabajo por el Derecho de los Pacientes a la Atención Nutricional presenta su documento de posición sobre la atención nutricional como derecho humano intrínsecamente ligado al derecho a la alimentación y al derecho a la salud. Todas las personas deben tener acceso a la alimentación y a la terapia médica nutricional basada en pruebas, incluidas la nutrición y la hidratación artificiales. En este sentido, los enfermos malnutridos hospitalizados deben tener acceso obligatorio a la detección, el diagnóstico y la evaluación nutricional, con una terapia nutricional óptima y oportuna para superar la morbilidad y la mortalidad asociadas a la malnutrición, al tiempo que se reducen las tasas de malnutrición relacionada con la enfermedad. Este derecho no implica que exista la obligación de alimentar a todos los pacientes en cualquier etapa de la vida y a cualquier coste. Por el contrario, este derecho implica, desde un punto de vista ético, que debe tomarse la mejor decisión para el paciente y esto puede incluir, en determinadas circunstancias, la decisión de no alimentarlo. La aplicación del enfoque basado en los derechos humanos al campo de la nutrición clínica contribuirá a la construcción de un enfoque moral, político y jurídico del concepto de atención nutricional. Además, será la piedra angular de la fundamentación de los instrumentos políticos y jurídicos en el ámbito de la nutrición clínica.

Descripción

Abstract

The International Working Group for Patients' Right to Nutritional Care presents its position paper regarding nutritional care as a human right intrinsically linked to the right to food and the right to health. All people should have access to food and evidence-based medical nutrition therapy including artificial nutrition and hydration. In this regard, the hospitalized malnourished ill should mandatorily have access to screening, diagnosis, nutritional assessment, with optimal and timely nutritional therapy in order to overcome malnutrition associated morbidity and mortality, while reducing the rates of disease-related malnutrition. This right does not imply there is an obligation to feed all patients at any stage of life and at any cost. On the contrary, this right implies, from an ethical point of view, that the best decision for the patient must be taken and this may include, under certain circumstances, the decision not to feed. Application of the human rights-based approach to the field of clinical nutrition will contribute to the construction of a moral, political, and legal focus to the concept of nutritional care. Moreover, it will be the cornerstone to the rationale of political and legal instruments in the field of clinical nutrition.

Palabras clave

Terapia de nutrición artificial, Malnutrición relacionada con la enfermedad, Salud alimentaria, Derechos humanos

Keywords

Artificial nutrition therapy, Disease disease-related malnutrition, Food health, Human rights

Temáticas

Citación

Colecciones