Especialización en Psiquiatría

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 18 de 18
  • Ítem
    Terapia asistida con perros y su efecto en la ideación y conducta autoagresiva en una población de jóvenes del programa de hospitalización día de la Clinica Montserrat
    (2024-07) Pinzón Olmos, Manuel Alejandro; Armenta Gómez, María Cristina; Prieto, Lina María; Ferro, Eugenio; Pinzon Olmos, Manuel Alejandro [0000-0002-3635-8667]
    La reducción de riesgos de autoagresión son objetivos en atención psiquiátrica. La terapia asistida con perros (TAP) surge con este objetivo. No obstante, la evidencia de su efecto aún no es concluyente. Se evaluó la relación entre la conducta autolesiva y la TAP en población infantojuvenil de un programa de clínica diurna, a fin de objetivar su efecto. Medir el efecto de la TAP en la conducta auto agresiva en adolescentes en un programa de clínica día. Estudio experimental con seis sesiones de TAP. Se aplicó una ficha de recolección heteroaplicada con las escalas Self Harm Risk Questionnaire, BARRAT 11 y escala de Columbia, al iniciar y al finalizar el protocolo. Hubo 23 participantes en cada grupo.
  • Ítem
    Tecnologías existentes y emergentes para el monitoreo terapéutico del litio: una revisión panorámica
    (2023) Pedraza Sanabria, Santiago; Whittingham Valero, Karen Vanessa; Giraldo-Cadavid, Luis Fernando; Bustos, Rosa Helena; Prieto, Lina; Seetal, Dodd; Pedraza Sanabria, Santiago [0009-0004-8900-4880]
    El litio tiene un margen terapéutico estrecho. Su Monitoreo Terapéutico de Medicamento (TDM) tiene varias barreras. Objetivos: Esta revisión panorámica describe y analiza las tecnologías existentes y emergentes para TDM de litio y sus parámetros de cuantificación (precisión, exactitud, límite de detección). Metodología: La búsqueda se realizó en Pubmed, Scopus, Web of Science y Google Scholar. Se incluyeron estudios según metodologías para la cuantificación de litio y las guías PRISMA-ScR. Los artículos se recolectaron usando https://www.rayyan.ai. Se seleccionaron de forma independiente, por medio de dos investigadores, resolviendo discrepancias con un tercer revisor. Los resultados fueron tabulados en Microsoft Excel. Se definió buena precisión si: Desviación Estándar Relativa <3%; aceptable, 3-5%; bajo, >5%. La exactitud se consideró buena si el error <5%; aceptable, 5-10%; baja, >10%. Resultados: De 2008 artículos encontrados, 22 cumplieron criterios de inclusión. De estos, 14 se referían a dispositivos de laboratorio, en los que la precisión fue baja en un tercio de los casos, y la mitad tuvo una buena precisión. La exactitud de un tercio fue buena, otro tercio fue baja, y el tercio restante no informó precisión. Los otros 8 estudios, de dispositivos portátiles, la precisión fue baja >60% de los casos y buena en el 25%. La exactitud fue baja en 50% de los casos y buena en alrededor de un tercio. Todos presentaron Límites de Detección que incluían el rango terapéutico del litio. Conclusiones: Entre las tecnologías para TDM de litio, la precisión y exactitud es un desafío, más en dispositivos portátiles, que no están disponibles. Palabras clave: Lithium, lithium monitoring, therapeutic drug monitoring, point- of-care systems.
  • Ítem
    Percepciones de salud sexual y emocional en personas con inconformidad de género a lo largo del proceso de tránsito
    (2023) Diaz Paez, Edna Judith; Alzate Giraldo, Sebastian; Vargas Chavez, Diego Francisco; Diaz Paez, Edna Judith [0000-0002-1556-2191]; Alzate Giraldo, Sebastian [0000-0002-7426-5963]
    Introducción: La discriminación y el estigma social al que se ven sometidas las personas pertenecientes a las minorías sexuales y comunidades de sexualidades diversas en la actualidad ha generado un marcado impacto sobre su salud emocional y sexual al interactuar diversos factores propios y contextuales. La World Professional Association for Transgender Health (WPATH) en sus “Normas de atención para la salud de personas trans y con variabilidad de género – 7ª versión” pone de manifiesto la escasa cantidad de estudios científicos en torno a la salud emocional y sexual de personas con inconformidad de género o que cursan un proceso de tránsito de género. Objetivo: El propósito de este estudio fue identificar por medio de sus historias de vida, las percepciones sobre salud emocional y sexual que tienen las personas trans a lo largo de su proceso de tránsito de género. Métodos: Se realizó un estudio observacional, cualitativo, en el que se recolectaron entrevistas realizadas a personas pertenecientes a una comunidad trans en la ciudad de Manizales, a través de una entrevista semiestructurada desarrollada por los investigadores, que posteriormente fueron transcritas y sometidas a análisis temático con la asistencia del software de análisis cualitativo Atlas.ti (v 9.0) en búsqueda de categorías y subcategorías que reflejaran los aspectos más relevantes para los entrevistados, relacionados con su salud emocional y sexual, para posteriormente caracterizar las relaciones de estas categorías o temas frecuentes en sus discursos. Resultados: Del análisis temático de los discursos de las participantes se obtuvieron 5 grandes categorías, con 15 subcategorías adicionales, donde se agruparon con mayor frecuencia temas relacionados con el impacto de la identidad trans sobre la salud emocional, la vida amorosa y la sexualidad, las dificultades en torno al apoyo social al declararse trans, la discriminación y las luchas constantes que implica el identificarse como trans e iniciar un proceso de tránsito. Cada una de las subcategorías establecidas reflejó una dimensión fenomenológica de las situaciones agrupadas en las categorías previamente descritas y sus relaciones entre sí. Conclusiones: La percepción de la salud emocional y sexual en personas que se identifican como trans es variable y compleja dependiendo de las vivencias personales de cada individuo en conjunción con sus determinantes sociales y cómo experimentan y viven los contextos en los que se desarrollan, sin embargo siempre resaltando el apoyo de pares y de otras personas trans como forma de mantener la resiliencia y continuar la búsqueda identitaria constante, búsqueda que en sus discursos demostró ser uno de los más grandes alicientes a mantener los esfuerzos por mejorar y cambiar.
  • Ítem
    ¿Cuáles son las características asociadas a la agitación psicomotora, el tipo de intervención realizada y respuesta a la misma en pacientes hospitalizados en una unidad de salud mental?
    (2019) Isaac Christoph, Daniela Paola; Medina Tovar, Gissell Adriana; Prieto Garzón, Lina María; Alzate Gacía, Marcela
    La agitación psicomotora se define como aumento de la actividad motora y mental, que puede variar entre una ligera inquietud hasta aumento de los movimientos de manera incontrolable, secundaria a un estado de estrés, en la cual los pacientes tienen poca capacidad de introspección, así como bajo juicio crítico y de realidad. Generando así, un riesgo para su propia integridad, el de otros pacientes y para el personal de la salud (1). Alrededor del 20-50% de las consultas en urgencias psiquiátricas son porque el paciente se encuentra en riesgo de agitación. De tal forma que con este estudio se buscó ampliar el conocimiento existente a traves de un estudio observacional prospectivo donde se evaluó en el mismo momento a través de la escala de comportamiento agitado de Corrigan (agitated behavior scale ABS), los factores de riesgo asociados a la agitación psicomotora, su tratamiento y desenlace a las dos horas. Los resultados de este estudio permiten confirmar los datos reportados en la literatura en el que ser joven, soltero y tener diagnóstico del espectro psicótico son factores de riesgo asociados a la severidad de la agitación psicomotora, por su parte en este estudio, no se encontró asociación entre el episodio de agitación previo, ni el consumo de sustancias psicoactivas o el intento de suicidio previo con una mayor severidad de la agitación psicomotora. Se necesitan más estudios en nuestro medio que permitan evidenciar asociaciones estadísticamente significativas entre otras variables sociodemográficas de los pacientes, la severidad de la agitación y respuesta al manejo farmacológico utilizado.
  • Ítem
    Comportamiento de la conducta suicida en los pacientes que ingresan al servicio de consulta no programada del ICSN antes y durante la pandemia por SARS COV-2 en el periodo comprendido entre marzo de 2018 y marzo de 2022
    (2023) Pedraza Mendoza, María Helena; Gomez Gomez, Rosaura; Vargas, Diego; Pedraza Mendoza, María Helena [0000-0001-9245-6360]; Gomez Gomez, Rosaura [0000-0003-2512-2488]
    El suicidio es reconocido internacionalmente como un problema de salud pública. La pandemia por SARS COV 2, ha representado a nivel global e individual, un evento estresante con posibles impactos psicológicos en las personas. Como fenómeno de trayectoria histórica, resultó interesante comprender si las cifras disminuyeron o aumentaron durante la pandemia, al reconocer que en la literatura se sugería la posibilidad del aumento en razón a los factores concomitantes de la crisis sanitaria. El propósito de este estudio fue comparar el comportamiento de la conducta suicida, en los pacientes que ingresan al servicio de consulta no programada del ICSN, antes y durante la pandemia por SARS COV-2 en el periodo comprendido entre marzo de 2018 y marzo de 2022, para determinar si existieron cambios en su presentación. Se realizó un estudio retrospectivo observacional con componente analítico, que tuvo en cuenta una muestra de 3624 pacientes, con los que se había constituido una base de datos que fue analizada mediante estadística descriptiva y mediante el estadístico Chi Cuadrado, para la comprobación de la hipótesis a favor de la relación existente entre la conducta suicida y la pandemia. Se obtuvo que el intento de suicidio disminuyó en la pandemia, pero aumentó la ideación suicida. Y en general las mujeres, presentaron las tasas más altas de conducta suicida, especialmente entre los 16 y 25 años. Se concluye que el aumento en la presentación de la conducta suicida tuvo relación con el periodo de la pandemia, pero no es exclusiva de este y que cada vez es más frecuente su presentación en perfiles poblaciones jóvenes.
  • Ítem
    Caracterización clínica y demográfica de la población hospitalizada con caídas entre 2016-2019 en el Instituto Colombiano del Sistema Nervioso - ICSN
    (2021) Arango Arboleda, Natalia; Romero Alvernia, Ana Carolina; López, María Teresa; Prieto Garzón, Lina María; Gómez, Carlos
    Ha sido conocido que las caídas son un importante evento en las instituciones de salud, ya que aumentan los costos en salud y posiblemente dejan secuelas en los pacientes, que ameritan más recursos en salud. Este estudio pretendió caracterizar la población clínica y demográficamente que presentaron caída durante la hospitalización entre 2016-2019 en la Clínica Montserrat, por medio de los registros de datos en la historia clínica basados en las variables determinadas para esto. Además de describir los factores contributivos que favorecieron la presentación de los eventos y así mismo generar recomendaciones para el equipo de seguridad del paciente en cuanto a los hallazgos encontrados en el estudio los cuales se fundamentan en las prácticas seguras como la adecuada identificación del riesgo de caída y la oportuna restricción mecánica. En este estudio se encontraron hallazgos como que la población con caída fueron aquellos catalogados dentro del grupo de psicogeriatría y que si bien los factores propios del paciente favorecen este tipo de evento, las instituciones deben estar atentas a lo que pueden añadir a estos factores. Sin embargo, dentro de este estudio se encontraron limitantes como el diseño metodológico para dar respuesta a asociación de factores por lo cual se necesitan más estudios con otros tipos de metodología estadística para responder este tipo de preguntas.
  • Ítem
    Itinerarios terapéuticos de población adolescente que realiza conductas autolesivas y consultan a la clínica Montserrat
    (2021) Ardila Zuñiga, Sergio Francisco; Martinez Hernandez, Vanessa; Álzate, Marcela; Prieto Garzon, Lina Maria
    Introducción: Las conductas autolesivas son actos intencionales que ocasionan destrucción del tejido corporal. Al indagar sobre los itinerarios terapéuticos que realizo un adolescente que realiza esta conducta hasta que llega a la consulta psiquiátrica, la información es escasa. Por lo cual, este estudio se diseñó para describir los itinerarios terapéuticos de los adolescentes con conductas autolesivas, lo cual ayudará a comprender y analizar los diferentes datos al respecto. Método: Se realizará un estudio cualitativo, con adolescentes de entre 13 a 17 años de sexo femenino o masculino, que consultan a la clínica Montserrat por presentar conductas autolesivas, no se requiere cálculo del tamaño de la muestra. Se realizará una entrevista semiestructurada con base a los dominios establecidos a partir de la bibliografía recopilada, para establecer los itinerarios terapéuticos. Las entrevistas serán grabadas en cinta de audio y posteriormente transcritas para su análisis con la utilización de la herramienta atlas. Ti versión 9.0.18. Resultados: los adolescentes fueron mujeres, entre 14 y 16 años. El tiempo transcurrido hasta la valoración por psiquiatría sobrepaso el año. Los amigos y familiares son activadores de la búsqueda de ayuda. Todos los sujetos de investigación estaban cursando con comorbilidad asociadas. En la percepción del itinerario en la mayoría de los casos esta fue negativa. Conclusión: En el itinerario terapéutico las primeras personas implicadas son los amigos cercanos. El tiempo que transcurrió hasta la valoración por psiquiatra fue mayor de un año. Las conductas autolesivas se relacionaron con la presencia de trastornos afectivos y de la conducta.
  • Ítem
    Prevalencia de trastornos de conducta alimentaria en mujeres adolescentes hospitalizadas en una unidad de salud mental
    (2017) Oviedo Gomez, Leisly Tatiana; Gomez, Carlos; Prieto Garzon, Lina Maria; Cuellar Alvarado, Omar Antonio; Gómez
    El presente estudio tuvo como objetivo determinar la prevalencia de los Trastornos de conducta alimentaria (Anorexia Nerviosa y Bulimia Nerviosa) en mujeres adolescentes hospitalizadas en una unidad de salud mental, durante los meses de febrero a julio del 2017. Los objetivos específicos fueron identificar Trastornos de Conducta alimentaria o alto riesgo de padecerlos a través de la Escala SCOFF, se estableció el Diagnóstico del trastorno de la conducta alimentaria a través de la Entrevista Neuropsiquiátrica estructurada M.I.N.I para trastorno de la conducta alimentaria. Se realizó un estudio observacional de prevalencia por medio de una escala SCOFF aplicada, en la población estudio, mujeres adolescentes mayores de 14 años. Se les realizo una prueba de tamizaje (Escala SCOFF), y quienes tenían una puntuación mayor o igual a 2 puntos se les realizo una entrevista semi-estructurada M.I.N.I para trastornos de la conducta alimentaria con el fin de diagnosticar esta patología. Las variables que se tuvieron en cuenta para el estudio son la edad, puntuación en la escala SCOFF, y la enfermedad de base. La información se recolecto por medios físicos y en el programa de Excel 2007. Se realizó el análisis estadístico en el programa SPSS versión 20.0. Se concluyó que hay varias patologías principalmente trastornos del afecto que tienen alto riesgo de presentar trastorno de la conducta alimentaria, además de encontrarse una relación entre las pacientes en las que se había diagnosticado trastorno límite de la personalidad con la patología. Además se observó en la población de estudio una mayor prevalencia de trastorno de la conducta alimentaria que podría estar relacionado al hecho de que la población de estudio es de riesgo.
  • Ítem
    Estrategias psicoeducativas dirigidas a familiares y cuidadores informales de personas con trastorno neurocognitivo mayor debido a la enfermedad de Alzheimer
    (2019) García Salamanca, Catalina; Vargas Chávez, Diego Francisco; Prieto Garzón, Lina María; Alzate, Marcela; Pinilla Martínez, Luis Guillermo
    El objetivo principal del presente estudio fue brindar orientaciones sobre el cuidado que requieren en el hogar las personas con diagnóstico de trastorno neurocognitivo mayor debido a enfermedad de Alzheimer. Se realizó síntesis de la evidencia disponible, luego se elaboraron contenidos temáticos y pedagógicos sobre el cuidado en el hogar de personas con demencia, con el fin de luego crear una estrategia psicoeducativa dirigida a aquellas personas encargadas de cuidar pacientes con enfermedad de Alzheimer. En el proceso de escogencia de la plataforma se evaluaron criterios funcionales, técnicos y operativos, utilizando la que mayor puntaje obtuvo. Posterior a la creación de la estrategia en modalidad de curso, se evaluó la satisfacción de los pacientes en el manejo de la herramienta. La mayoría de los usuarios encuestados se sintieron satisfechos con el lenguaje utilizado, duración y calidad del material expuesto y el dinamismo de la herramienta. Es importante seguir divulgando y evaluando la herramienta en espacios que sea de gran apoyo a cuidadores.
  • Ítem
    Resiliencia y síndrome de burnout en profesionales de una institución de salud mental, durante la pandemia SARS COV 2
    (2022) Saldaña González, María Camila; Guerrero Peñarete, Paola Marcela; Vargas Chávez, Diego Francisco; Vargas Chávez, Diego Francisco
    Introducción: La pandemia por SARS COV 2 ha tenido gran impacto en la salud mental de los trabajadores de salud, mostrando incremento en el síndrome de burnout. Surge la necesidad de estudiar la relación entre resiliencia y síndrome de burnout en una institución de salud mental en Bogotá, Colombia, y observar su relación con la capacidad de resiliencia. Objetivo: Explorar la relación entre resiliencia y síndrome de Burnout durante la pandemia SARS COV 2. Metodología: Estudio observacional analítico de corte transversal. Participaron 102 trabajadores de salud en una institución de salud mental de la ciudad de Bogotà durante la pandemia. Se aplicó un formulario virtual, que incluyó variables sociodemográficas, la escala Maslach Human Services (MBI-HSS) para la evaluaciòn de sìndrome de burnout y la Escala Connor Davidson (CD RISC 10) para la evaluaciòn de la capacidad de resiliencia. Se analizaron de forma descriptiva, calculando frecuencias absolutas y relativas, y relacionando la capacidad de resiliencia con la presencia del síndrome. Resultados: .Se encontró que 35,3% de los participantes presentan riesgo de desarrollar síndrome de burnout. La dimensión de cansancio emocional muestra una prevalencia del 14,7%. Dentro de la población que está en riesgo, la despersonalización es la dimensión menos afectada, correspondiendo a una prevalencia del 2,9%. Las personas sin indicio de burnout tienen alta resiliencia (p<0,05). Conclusiones: Se encontró que la relación entre resiliencia y síndrome de burnout es inversamente proporcional; a menor resiliencia, mayor riesgo de síndrome de burnout, observando mayor prevalencia en mujeres, y mayor riesgo en especialistas.
  • Ítem
    Prevalencia de la alteración en la autopercepción de la imagen corporal en relación al peso en pacientes con diagnóstico de trastorno depresivo mayor hospitalizados en la clínica Montserrat
    (2021) Bernal Pineda, Alejandra Victoria; Pallares Galeano, Mary Angélica; Prieto, Lina María; Álzate, Marcela
    La alteración en la autopercepción de la imagen corporal y la depresión son entidades que se han asociado de manera bidireccional y se han visto relacionadas con una evolución clínica y un pronóstico menos favorable, cuando se encuentran presentes en el sujeto. Por lo anterior, nuestro estudio tuvo como objetivo, establecer la prevalencia de la alteración en la autopercepción de la imagen corporal en relación al peso, en pacientes con trastorno depresivo mayor, hospitalizados en la Clínica Montserrat, encontrando una prevalencia del 56,8%, similar a la prevalencia que se encontró en la literatura. Entre los resultados, se encontró una mayor prevalencia de insatisfacción de la imagen corporal en comparación de la distorsión propiamente dicha, con una mayor diferencia entre la puntuación de las imágenes auto percibidas y las imágenes ideales. Encontramos que las mujeres tienden a presentar más alteración de la percepción de la automaingen en comparación con los hombres, sin embargo, en nuestro estudio los porcentajes no tuvieron grandes diferencias, pero en este último grupo la distorsión no fue mayor de dos puntos, en comparación con las mujeres que presentaron hasta 4 puntos. Esto muestra que tanto mujeres como hombres con depresión, tienen alteración en la manera en la que se perciben a sí mismos, en relación a su imagen corporal. La relación entre la severidad de la depresión y la distorsión de la imagen corporal, mostró que la severidad de la patología afectiva puede influir en la manera en la que la persona se percibe así misma, con una mayor connotación negativa a medida que incrementa la severidad de la depresión, dado que el porcentaje de distorsión de la imagen corporal en los pacientes con depresión severa, era mayor en comparación de los pacientes con depresión moderada y leve y el porcentaje que no presentaban alteración en la percepción de la autoimagen corporal incrementa en los pacientes con depresión leve, en comparación de los pacientes con depresión moderada y severa. Finalmente en la asociación de variables, se encontró que los cambios en el apetito se asocian con presentar distorsión de la imagen corporal, por lo que indica la necesidad que el clínico siempre evalué más a detenimiento este ítem, en caso que se encuentre presente en el paciente, con el fin de poder detectar en estos sujetos, la probabilidad que existe de que presenten alteración en la percepción de la autoimagen y esto tenga una repercusión en la evolución y pronóstico de la patología afectiva.
  • Ítem
    Descripción sociodemográfica y clínica de la población universitaria que se hospitalizo por trastornos mentales en la clínica Montserrat durante los años 2018-2019
    (2021) Castro-Laschivska, Mariana; Varona Guzmán, Juan Manuel; Ferro, Eugenio; Prieto, Lina María
    Según la OMS la salud mental abarca una amplia gama de actividades directa o indirectamente relacionadas con el componente de bienestar mental incluido en la definición de salud que da la OMS: «un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades». De acuerdo con la OMS las enfermedades mentales tienen un impacto económico negativo, puesto que disminuyen el ingreso personal y limitan el trabajo de los cuidadores, lo que puede llegar a afectar la economía del país. Los trastornos mentales y neurológicos representan el 22% de la carga total de enfermedades en América latina y representan una elevada carga de la enfermedad en términos de morbilidad, mortalidad y sobretodo discapacidad. La depresión se ha convertido en un diagnóstico frecuente en los servicios de atención primaria en salud y según datos de la OMS, se encuentra entre los primeros cinco trastornos que generan mayor discapacidad de largo plazo y dependencia. En Latinoamérica, los estudios transversales comunitarios que se han realizado en personas mayores de 18 años, informaron prevalencias globales de los trastornos mentales a lo largo de la vida del 26,8% al 45,9% en el último año y del 22,0% en el último mes. Según la encuesta nacional de salud mental colombiana del 2015, los trastornos mentales, hasta la actualidad no cuentan con un indicador claro, ya sea biológico para hacer la distinción entre normalidad y anormalidad mental; tampoco se conocen claramente todas las causas de las alteraciones en este campo y se ha llegado al consenso que los trastornos mentales son causados por una mezcla de múltiples factores como los biológicos, las experiencias vitales adversas, factores sociales, entre otros. Si bien la salud mental es un problema a nivel mundial, queremos hacer énfasis en la población estudiantil universitaria Colombiana, ya que son el futuro del país, siendo una de las poblaciones en edad productiva y mientras se puedan desarrollar estrategias de prevención para detectar posibles casos en dicha población o situaciones de vulnerabilidad; ayudaría a generar un impacto no solo para el paciente en si, sino para su familia, para la institución donde cursa sus estudios y a largo plazo, para la sociedad. El propósito de esta investigación fue tener mayor claridad de los trastornos psiquiátricos que más se presentan en la población universitaria que asiste a la Clínica Monserrat y determinar qué factores asociados estuvieron presentes para el desarrollo de la misma; y así de esta manera poder generar a futuro intervenciones preventivas más claras para dicha población a corto y largo plazo. Para ello se evaluaron las diferentes variables tanto sociodemográficas como clínicas de esta población.
  • Ítem
    Percepción de la hospitalización psiquiátrica en el familiar-cuidador de personas internadas por primera vez en la Clínica Montserrat: Bogotá, 2021
    (2022-01-26) Mesa Parra, Tanya Argentina; Sánchez Astudillo, Mónica Jersey; Ferro Rodríguez, Eugenio; Prieto Giraldo, Lina María; 0000-0002-2703-0619
    Objetivos: describir la percepción en el familiar-cuidador respecto a la hospitalización siquiátrica de personas internadas por primera vez en la Clínica Montserrat, desde los dominios del conocimiento, imaginario y comportamientos. Métodos: el modelo metodológico es el cualitativo de tipo fenomenológico. La población estuvo conformada por los familiares-cuidadores de las personas que fueron hospitalizadas por primera vez en la Clínica Montserrat durante 2021, que aceptaron participar del estudio. No existe un n muestral calculado de acuerdo con el tipo de estudio. Resultados: hubo diez participantes: seis mujeres y cuatro hombres. El promedio de edad fue de 51.9 años. Siete de los participantes pertenecen al núcleo primario del paciente y tres de estos al núcleo secundario. Con respecto al conocimiento, el motivo para aceptar la atención intramural era el riesgo que corría su familiar o un tercero. Al respecto, llama la atención que la mayoría de los familiares-cuidadores desconocían el diagnóstico y el tratamiento al momento del ingreso. Al evaluar el dominio y los subdominios de imaginario, es evidente la presencia de estigma, autoestigma y estigma de cortesía; principalmente en relación con el tratamiento farmacológico, la contención mecánica y la imagen que se tiene de otros pacientes. Los participantes manifiestan tener confianza de que este hito en su historial de salud no va a tener ningún efecto sobre sí mismo, la familia y el entorno, aunque expresan desear privacidad y discreción en cuanto a quienes deben enterarse de la condición de su familiar en sus entornos más cercanos. Los procesos sicoterapéuticos y el personal asistencial cuentan con buena aceptación, aunque los participantes recalcan la falta de comunicación por parte del siquiatra a cargo de su familiar. Conclusiones: en consonancia con la revisión bibliográfica, hay una tendencia a diferir la consulta a los servicios de salud mental, aun cuando se han reconocido signos y síntomas que sugieren la necesidad de atención médica prioritaria; el estigma es evidente con respecto al tratamiento farmacológico, la contención física y los otros pacientes; el autoestigma y el estigma de cortesía es patente entre familiares-cuidadores. Mientras tanto, hay una visión positiva de la institución y el personal asistencial, diferente a lo encontrado en la literatura. Entre las limitaciones de este estudio se encuentra la dificultad de extrapolar los resultados a la población general. Se sugiere establecer estrategias de psicoeducación dirigidas tanto a pacientes como a familiares-cuidadores y la población general sobre la importancia de la atención oportuna en salud mental.
  • Ítem
    Eficacia y seguridad de la terapia asistida con perros en pacientes con depresión mayor
    (2006) Orozco Rivadeneira, Clara Isabel; Sanguino Sánchez, Alejandro; Michaan Bialikamien, León; Mendoza, Natalia; Rodriguez, María Nelcy
    Determinar la eficacia y seguimiento de la adición de la terapia asistida con perros a la terapia convencional en pacientes con depresión mayor, frente a un grupo con el mismo diagnóstico que recibe solo terapias convencionales. Se utiliza un método de investigación experimental, comparando dos grupos de pacientes asignados de forma aleatoria. Se empleó para determinar la muestra el programa TAMAMU versión 1.1, se recolecto entre enero de 2004 y mayo de 2006
  • Ítem
    Tamizaje inicial de depresión bipolar en pacientes con diagnóstico de depresión unipolar
    (2019) Caicedo Blanco, Javier Andrés; Rivera, María Camila; López, María Teresa; Prieto Garzón, Lina María; Gómez, Carlos
    El trastorno afectivo bipolar es una patología que se presenta aproximadamente en el 2% de la población y que se caracteriza por presentar episodios tanto de manía o hipomanía y depresión. La evolución de esta patología a pesar de los avances que se han presentado en la última década se caracteriza por frecuentes recaídas, tendencia a la cronicidad y alteración en la funcionalidad global del paciente. En un alto porcentaje de los pacientes con trastorno afectivo bipolar, al inicio se presenta con un periodo prodrómico, alteraciones del sueño, irritabilidad, ansiedad y signos y síntomas de depresión.
  • Ítem
    Prevalencia de los rasgos maladaptativos de personalidad y su influencia en el desenlace clínico del paciente hospitalizado por depresión
    (2020) Bedoya Zapata, Daniela; Ghiso Jiménez, Sebastián; Cuellar Alvarado, Omar; Martínez Villota, Saúl; Ferro Rodríguez, Eugenio; Prieto Garzón, Lina María
    Introducción: los rasgos de personalidad se han propuesto como un factor determinante en el desarrollo de trastornos depresivos y su pronóstico. La evidencia existente es contradictoria, reflejándose resultados consistentes entre el neuroticismo, la evitación de daño, y un desenlace terapéutico negativo. La asociación entre personalidad y depresión, ha sido pobremente estudiada en el territorio latinoamericano, desconociéndose su influencia, en la recuperación de los pacientes hospitalizados con trastornos afectivos. Objetivos: Determinar la prevalencia de rasgos maladaptativos de personalidad en los pacientes hospitalizados por depresión a través del inventario PID-5, relacionándolos con el desenlace clínico de los mismos. Materiales y métodos: se tomaron 96 pacientes mayores de 18 años, hospitalizados en la Clínica Montserrat, con diagnóstico de trastornos depresivos, en los cuales se aplicó el inventario PID-5, validado al español y adoptado en el argot colombiano por Método Delphi; con el objetivo de caracterizar la muestra, cuyas asociaciones fueron analizados con el paquete estadístico SPSS, determinando su nivel de significancia. Resultados: Los rasgos de personalidad maladaptativos: búsqueda de atención, engaño e insensibilidad elevaron el riesgo de reingresos; así mismo la impulsividad, evitación de la intimidad y el afecto restringido se asociaron con estancias hospitalarias prolongadas; del mismo modo, la distractibilidad y la evitación de intimidad aumentaron el riesgo de requerir cambios en el manejo farmacológico o adición de terapia de aumento. Conclusión: se corroboró la repercusión negativa existente entre algunos rasgos maladaptativos de personalidad y el desenlace clínico de los pacientes hospitalizados con diagnóstico de depresión.
  • Ítem
    Síndrome de burnout: prevalencia y factores de riesgo en residentes de especialidades médicas y quirúrgicas de la Universidad El Bosque
    (2020) Montañez Restrepo, María Isabel; Sanchez Cruz, Nicolas; Ferro, Eugenio; Prieto Garzón, Lina Maria; Gómez, Carlos
    El síndrome de Burnout es una de las manifestaciones que afecta al gremio de la salud especialmente a los residentes; conllevando a que tenga implicaciones en el actuar médico como consecuencias negativas en la atención del paciente, riesgo de error terapéutico, prácticas subóptimas en el diagnóstico, en la atención psicosocial y deterioro en su calidad de vida. Nuestro objetivo principal fue identificar la prevalencia del Síndrome Burnout en médicos residentes de especialidades médico quirúrgicas de la Universidad del Bosque. Métodos: Se diseñó un estudio observacional. Se midieron variables sociodemográficas y el Inventario Maslach Burnout en su versión MBI-Human Services Survey (MBI-HSS) de forma presencial a residentes de especialidades médicas. Resultados: La población de estudio fue en total 93 participantes, de los cuales el 56% fueron de sexo masculino. La media de edad fue de 29 años. La prevalencia del Síndrome en la población de nuestro estudio es de 23,6%. Se encontró una asociación estadísticamente significativa en el Burnout y la especialidad cursada, el año de residencia (dos primeros años), el trabajo adicional y el número de horas de ocio. Conclusiones: Alrededor de uno de cada cinco residentes presenta el síndrome de Burnout, lo cual es consistente con otros estudios. Se identifican unas variables específicas que se asocian a la presentación de este síndrome, por lo que se podrían recomendar intervenciones dirigidas a su prevención como el aumento en las horas de ocio y mayor seguimiento por el área de salud mental de los programas de posgrado.
  • Ítem
    Eficacia y seguridad de la estimulación magnética transcraneal para el deterioro cognitivo leve y el trastorno neurocognitivo mayor no alzheimer: revisión sistemática de la literatura
    (2018) Bohórquez Rivero, Francisco Javier; Cruz Cruz, Diana Fernanda; Ramírez Pereira, Sindy Estefany; Prieto, Lina María; López, María Teresa
    El deterioro cognitivo leve (DCL) y las demencias afectan la independencia, el autocuidado y la calidad de vida de pacientes y familiares. Se realizó una revisión sistemática de la literatura (RSL) para determinar la evidencia disponible en cuanto a eficacia y seguridad de la estimulación magnética transcraneal (EMTr) en pacientes con deterioro cognitivo leve o trastorno neurocognitivo mayor de etiología distinta a enfermedad de Alzheimer. Tres revisores independientes realizaron una búsqueda y RSL. Se incluyeron ensayos clínicos controlados en los que se evaluó la eficacia, los efectos adversos y mortalidad de la EMTr en mayores de 60 años con deterioro cognitivo leve o trastorno neurocognitivo mayor de cualquier origen distinto al Alzheimer. Se evaluó el riesgo de sesgo individual según la herramienta de la Colaboración Cochrane y la calidad de la evidencia encontrada según la escala de Jadad. De 412 artículos encontrados, se incluyeron tres artículos que evaluaron 88 pacientes mayores de 60 años con DCL que recibieron diez sesiones de EMTr entre 10 y 20 Hz. Los hallazgos en eficacia resultaron heterogéneos. La intervención fue en general segura y bien tolerada. La evidencia sugiere que la EMTr es un procedimiento seguro que tiene algún grado de efecto en el DCL. Sin embargo, las falencias metodológicas y la heterogeneidad entre los estudios incluidos limitan la posibilidad de extrapolar los hallazgos y brindar recomendaciones claras respecto al uso de EMTr en esta población.