Maestría en Salud Pública
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Maestría en Salud Pública por Título
Mostrando 1 - 20 de 177
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acciones en salud pública frente a las enfermedades vehiculizadas por el agua asociadas a la producción animal, de las comunidades rurales ribereñas en Colombia: scoping review(2021) Martínez Ramírez, Alejandra María; Gutiérrez López, Carolina; Martínez Ramírez, Alejandra María [0000-0002-0913-0296]El agua es una de las fuentes principales de vida para los seres humanos, sin embargo, en ocasiones puede verse contaminada debido a diversos factores entre ellos como la mala gestión ganadera en el proceso de producción pecuaria, lo que suele ocasionar la aparición de enfermedades vehiculizadas afectando principalmente a poblaciones rurales que se abastecen de este recurso. Objetivo: Mapear las acciones de salud pública que permitan disminuir y mitigar las Enfermedades vehiculizadas por el agua derivadas de actividades de producción animal en comunidades rurales ribereñas de Colombia. Método: Scoping Review guiada por algunos elementos de revisiones sistemáticas del Manual de Cochrane y del Manual de Joanna Briggs Institute. Se analizaron 18 bases de datos, incluyendo literatura gris, tesis y repositorios digitales. El primer filtro de análisis y selección se realizó con el programa Rayyan para identificar duplicidades, posteriormente se aplica la matriz analítica, donde se describe cualitativamente las categorías analizadas. Resultados: Se encontraron 2754 textos, de los cuales 2088 fueron elegidos para ser gestionados en la aplicación web Rayyan. Luego de la revisión de duplicados, lectura inicial de títulos y resúmenes y la aplicación de criterios de exclusión, se eliminaron 2066 documentos. La muestra final consistió en 22 artículos que en su mayoría son de Colombia y Estados Unidos, en el periodo comprendido entre 1998 y 2021, además 15 de los 22 artículos corresponden a estudios cuantitativos, cuatro de los 22 artículos corresponden a estudios cualitativos y los tres restantes corresponden a estudios mixtos. Dentro de las acciones de salud pública descritas tenemos: la inspección, vigilancia y control sanitario, la transformación de entornos saludables y seguros, Educación y desarrollo de capacidades, participación y acción ciudadana. Conclusiones: Se confirma que diversos aspectos de la producción animal mal administrada generan la contaminación del agua por bacterias, virus y diferentes parásitos de origen animal y humano, que dan como resultado la presencia de agentes causantes de enfermedades vehiculizadas por el agua. Así mismo, se evidencia limitantes en las acciones a nivel del sistema de salud, las cuales deben ser abordados desde la agricultura responsable, la medicina humana y la veterinaria. Por otro lado, se hace necesario realizar más estudios e intervenciones efectivas tanto a nivel comunitario como en Salud Pública para prevenir enfermedades zoonóticas y reconocer la importancia de las buenas prácticas a nivel de agricultura y la producción animal Palabras Clave: Enfermedad transmitida por agua, Comunidades rurales, Ríos, Colombia, Salud pública, Acciones en salud pública.Ítem Acercamiento a las percepciones sobre salud oral de las comunidades indígenas de Colombia: revisión documental(2022) Morales Garzon, Angela Vanessa; Bonilla Dueñas, Anny PaolaColombia se define como un país pluriétnico y pluricultural con la existencia actual de 115 pueblos indígenas nativos del país según el último censo poblacional de 2018, comprendiendo la diversidad étnica y cultural de la nación incluyendo la garantía del derecho a la salud de los grupos indígenas, concebido desde sus particularidades culturales. Objetivo: Comprender las percepciones de salud oral de las comunidades indígenas de Colombia reportadas en la literatura. Métodos: se realizó una revisión documental de la literatura de tipo cualitativo sobre las investigaciones realizadas en comunidades indígenas pertenecientes al territorio Colombiano Resultados: En total se encontraron 6 artículos de investigación que cumplieron con todos los criterios de inclusión evidenciando las principales prácticas y costumbre de las comunidades indígenas de Colombia desde sus cosmovisiones Conclusiones: La salud y las prácticas de cuidado bucal de las comunidades indígenas requieren más diálogos que permitan que el sistema y los profesionales de la salud valoren otros saberes y prácticas tradicionales que validen los conocimientos y las luchas de la población indígena por el derecho a la salud, además de la inclusión de teorías que permitan la discontinuidad de los métodos científicos tradicionales para el entendimiento de las problemáticas.Ítem Actividad física en adultos jóvenes de Bogotá: Aportes desde la teoría de redes(2023) Rodado Yate, Lidia Fernanda; Montaño Robayo, Lina María; Galvis Villamizar, Santiago; Rodado Yate, Lidia Fernanda [0009-0006-1894-0545 ]; Montaño Robayo, Lina María [0009-0001-6509-9115]La práctica de ejercicio físico se considera un elemento que ofrece protección frente a la aparición y progresión de enfermedades crónicas, determinados tipos de cáncer, la reducción de complicaciones cardiovasculares asociadas a enfermedades no transmisibles y aporta beneficios para la salud mental. La actividad física como práctica social supone un conjunto de interacciones que articula nodos, involucra individuos que están relacionados y se vinculan, de esta forma configuran redes que reproducen patrones. Con esto en mente, esta investigación pretende comprender la actividad física en adultos jóvenes en Bogotá, mediante el estudio de dichos patrones a través de los instrumentos conceptuales que aporta la teoría de redes. Se adelantó un estudio descriptivo de carácter cualitativo cuyo trabajo de campo recurrió a entrevistas semiestructuradas realizadas a adultos jóvenes entre 20 y 29 años, residentes en Bogotá. El estudio describe cinco redes y sus características de vinculación. Se identificaron redes de mundo pequeño redundantes con nodos centrales, relaciones de poder y dependencias que sostienen la red y que, en caso de ser atacadas, conducen a la desintegración de la misma. Estas redes son frágiles y pueden fragmentarse si se atacan los vínculos centrales. En la investigación se encontraron múltiples redes interconectadas y se destaca la importancia de las acciones colectivas en lugar de las elecciones individuales. Se identificó que la exclusión y el lenguaje desempeñan funciones importantes en la formación de estas redes y en los procesos de comunicación que se establecen a través de ellas. Igualmente, en coherencia con la evidencia disponible, se encontró que la actividad física regular puede convertirse en una rutina beneficiosa para la salud física y mental.Ítem Adolescencia y redes en comprensión de nuevas realidades(2020) Pulido Jaramillo, Diana MatildeEnsayo reflexivo sobre como la adolescencia se organiza en redes de mundo pequeño lo que genera múltiples afiliaciones y con ello aumenta la opcionalidad y la autonomía. Este acercamiento motiva nuevos desafíos y problemas no solo la tradicional mirada de riesgo que todavía domina la salud pública cuando se trata de los adolescentes.Ítem Afinidad y vínculo entre la salud pública de precisión y las ciencias de la complejidad para generar estrategias, intervenciones y políticas innovadoras que fortalezcan la salud pública(2022) Arias Bodmer, Juan Camilo; Gómez Barrera, Luis AlejandroEn la actualidad existe una gran demanda de generación de conocimiento que, de forma ágil, dinámica e innovadora, permita comprender y visualizar los patrones de comportamiento de una población y sus problemáticas, para responder a ellas en el momento y lugar correcto. Esto ha dado origen a las ciencias de la complejidad y más recientemente a la salud pública de precisión. Mientras que las ciencias de la complejidad buscan reducir la incertidumbre a través del análisis no fraccionado de los eventos y patrones de los sistemas formados por múltiples elementos (sistemas complejos), la salud pública de precisión busca señalar el camino para la planificación y ejecución de estrategias sanitarias, basándose en el análisis y la visualización de conjuntos de datos de gran volumen. Por ello, es oportuno encontrar caminos que permitan armonizar la salud pública de precisión y las ciencias de la complejidad. Esto es para que, mediante el análisis de grandes cantidades de datos, se puedan visualizar y comprender los patrones de la realidad, así como los problemas de los individuos y colectivos. Esta armonización tiene el potencial de generar conocimiento útil para el diseño de estrategias y políticas de salud dinámicas, reproducibles y escalables que puedan ser implementadas asertivamente con el apoyo de la ciencia de la implementación.Ítem Análisis a la política de educación en sexualidad implementada en Tocancipá Cundinamarca(2024) Raquel Sofia, Arroyo Perea; Andrea Liseth, Salamanca Sánchez; Martínez Rodríguez, María CarolinaLa educación sexual no solo se centra en la transmisión de conocimientos, sino también en el desarrollo de habilidades y actitudes que promuevan relaciones saludables y respetuosas. Busca empoderar a las personas para que tomen decisiones informadas y responsables sobre su sexualidad, considerando aspectos como el respeto mutuo, la igualdad de género y la diversidad sexual. Los programas de educación sexual varían en enfoque y contenido, pero muchos buscan abordar temas sensibles de manera objetiva y libre de prejuicios, fomentando un ambiente de aprendizaje seguro y abierto. Además, la educación sexual debe adaptarse a las necesidades y contextos culturales, reconociendo la diversidad de experiencias y perspectivas. Una educación sexual efectiva no solo beneficia la salud física y emocional de los individuos, sino que también contribuye a la prevención de conductas de riesgo, la promoción del respeto hacia la diversidad y la construcción de relaciones afectivas basadas en el consentimiento y la comunicación abierta. Es un componente esencial para el desarrollo de sociedades informadas, saludables y equitativas.Ítem Análisis comparado de políticas públicas en donación de células progenitoras hematopoyéticas en Argentina, México y España(2021) Beltrán Mogollón, Lina Alejandra; Acevedo Supelano, Adriana Lucía; Beltrán Mogollón, Lina Alejandra [0000-0003-4583-1775]Introducción: En los últimos 50 años, la donación y el trasplante de células ha sido un tema sujeto a diversos debates y un avance irregular en los procedimientos y tratamientos que se establecen en los diferentes países, además de las políticas que orientan y regulan los procedimientos. Objetivo: En el presente artículo se plantea un análisis comparado de políticas públicas en donación de células progenitoras hematopoyéticas en Argentina, México y España. Método: Para cumplir del objetivo general se plantea un estudio comparativo haciendo uso del Índice de Política Social (SPI), el cual permite medir las prioridades de un país en términos de política social, con la finalidad de tener un amplio panorama sobe las diversas variables que inciden en los procesos de diseño, implementación y evaluación de las políticas públicas. Conclusiones: Los resultados del análisis comparativo permiten reconocer que no existen criterios comunes que orienten el diseño de marcos normativos y políticas públicas para el tema d ellos tratamientos con células madre. En cada país se generan una serie de consideraciones especiales que varían en cada caso dependiendo de factores como el avance e innovación médica y científica, las tradiciones culturales y la articulación que se establece entre leyes que versas sobre la salud y la protección de la vida, Por tanto, se reconoce la importancia de promover un marco regulatorio específico, orientado a través de una política pública que permita mejorar, controlar y armonizar los resultados de los procesos de innovación e investigación científica en cada país, relacionando de esta manera políticas integrales que consideren elementos como la salud de las personas, el desarrollo científico, la vida y la dignidadÍtem Análisis comparativo del sistema de salud chileno y colombiano desde la funcionalidad de la APS y su impacto en la hospitalización evitable(2018) Mora Quiñones, Bertha Lucia; Franco Rubio, Luisa Fernanda; Franco Zuluaga, Alvaro [0000-0002-6156-1886]La hospitalización evitable por condiciones sensibles al cuidado ambulatorio (HECSAP) funciona como indicador, creado para medir de forma directa el volumen de actividad hospitalaria potencialmente prevenible mediante cuidados oportunos y efectivos. Adicionalmente es un indicador indirecto de la capacidad resolutiva del sistema de Atención Primaria en Salud (APS), de la efectividad y calidad de los servicios y de la reducción de costos hospitalarios. En diferentes investigaciones a nivel mundial, principalmente en Europa, se han seleccionado a partir de la información de egresos hospitalarios y la aplicación de diversos métodos (Delphi, escalas de diagnóstico Weissman et al. y Ansari et al. etc.) una serie de condiciones sensibles al cuidado ambulatorio dentro de un listado de patologías CIE10, listado conocido como la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud (CIE-10) es la décima Revisión de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) que desde 1948 está a cargo de la Organización Mundial de la Salud (OMS).Ítem Análisis crítico de la formulación del plan nacional contra el cáncer en Colombia 2012 - 2021(2014) Calderón Díaz, Tatiana Elena; Castro Moreno, Luz Stella; Gómez-Barrera, Luis Alejandro; Gómez-Barrera, Luis Alejandro [0000-0003-4054-9527]Actualmente se reconoce el interés del Estado y de los organismos internacionales, para que el cáncer sea visto como objeto de política publica. De esta manera en el 2006 se realiza el primer documento modelo para el manejo del cáncer, identificando el primer momento de la formulación del plan decenal para el control del cáncer. para el 2009 se identifica el segundo momento, con la elaboración del " Plan Decenal para el Control del Cáncer 2010-2019", finalizando con la actuación de este que lleva a la publicación del documento “Plan Decenal para el Control del Cáncer 2012-2021". Siendo ambos momentos objeto de estudio de la presente investigación, la cual corresponde a un estudio de evaluación de políticas públicas de cáncer, teniendo como metodología de análisis el proceso de producción de políticas denominado ciclo de política.Ítem Análisis cualitativo de las decisiones e intervenciones gubernamentales frente a la morbimortalidad por desnutrición infantil en la Guajira(2018) Camargo González, Heidy Paola; Rivera Patiño, Laura; Gálvis Villamizar, Santiago; Gálvis Villamizar, Santiago [0000-0002-2015-7107]A pesar de todo lo referido por los medios de comunicación acerca de las muertes por desnutrición en la Guajira, se identifica que no están claras las causas y el porqué de dichas muertes; según refiere la literatura, hay presencia de desnutrición en diferentes comunidades indígenas secundaria a la situación de pobreza en muchas de estas, por ello se requiere realizar el siguiente estudio. Se realizó un estudio cualitativo para obtener propiedades del fenómeno y lograr entender e interpretar el comportamiento de la comunidad, recoger información acerca de su cultura y prácticas de riesgo, revisamos las acciones propuestas por las diferentes entidades para dar solución a la problemática y así definir lo sucedido. Se utilizaron los instrumentos requeridos para dar cumplimiento al objetivo propuesto y así determinar con éxito si las acciones propuestas para disminuir la morbimortalidad por desnutrición son asertivas o no. Se llevó a cabo en el Departamento de la Guajira ya que, por los pocos datos encontrados, se evidencia que hay un aumento en menores con desnutrición en esta población. Se explica este fenómeno a través de la teoría de actos de habla, en la que se enfatiza el análisis directo de las acciones de intervención ejecutadas por las entidades encargadas de dar respuesta a dicha problemática, obteniendo como conclusión la ejecución de dicho análisis en las acciones que se tenía certeza de su ejecución y por ende era posible aplicar la teoría. Además, este fenómeno fue explicado y contemplado desde un corto análisis de la corrupción con base en la teoría de juegos. Estas dos interpretaciones permiten una visión amplia en este fenómeno de interés en salud pública con una perspectiva directamente relacionada con las ciencias de la complejidad.Ítem Análisis cualitativo de las medidas de reducción de consumo de tabaco en Colombia(2016) Panader Torres, Adriana; Gómez-Barrera, Luis Alejandro; Gómez-Barrera, Luis Alejandro [0000-0003-4054-9527]El tabaco es una planta de origen americano utilizada en sus inicios en rituales religiosos y culturales, tras la industrialización se convirtió en un producto legal en forma de cigarrillo y otras presentaciones de consumo masivo sin ninguna restricción específica. Los interesados en salud pública, iniciaron investigaciones en las que hallaron una fuerte relación entre el consumo de estos productos y la aparición de múltiples enfermedades, en especial cáncer de pulmón, debido a que se ha descrito que el cigarrillo contiene alrededor de 4000 sustancias de las cuales más de 200 son cancerígenas para el ser humano.Ítem Análisis cualitativo de las rutas de atención integral en salud materno perinatal(2020) Badillo González, Jhonatan Julián; Gómez-Barrera, Luis AlejandroEl principal objetivo de este trabajo es analizar el proceso de implementación de la Ruta Integral de Atención materno perinatal, desde la perspectiva del modelo computacional y representacional de la mente propuesto por Thagard. Partiendo de una investigación cualitativa desde agosto del 2017 se realizaron 10 entrevistas semi estructuradas a profesionales de la salud y 10 entrevistas semiestructuradas a mujeres gestantes. Para el desarrollo de esta investigación se empleó como instrumento de investigación la entrevista semi estructurada en donde se describe el proceso en el cual se encuentra la implementación de la RIAS materno perinatal a nivel de los servicios de salud y la percepción que tienen las mujeres objeto de estas rutas. Como resultado de esta investigación se obtiene que el profesional de salud percibe algún cambio relacionado con la implementación de las actividades indicadas en las RIAS ya que éstas consideran son muy similares a las que anteriormente se venían manejando, por parte de las gestantes el proceso muestra que ellas no perciben mayor cambio frente al proceso de atención. Finalmente, el transcurso de este proceso investigación arrojó como conclusión que la ruta materno perinatal frente a su implementación no ha sido exitosa con relación a su reconocimiento.Ítem Análisis de economía circular en salud, un acercamiento desde la teoría de juegos(2023) Rincón Dueñas, Eliana Sofia; Gutiérrez Fernández, Luis Fernando; Rueda Cadena, Héctor AdolfoEn Colombia la práctica del reciclaje no está tan formalizada o no está de alguna manera posicionada en la cultura colombiana. En la gran mayoría de ciudades de nuestro país se tiene un sistema de economía lineal el cual se refiere a recolectar, transportar y enviarlo a una disposición final de residuos; sin embargo, los recicladores informales realizan un proceso de recuperación, clasificación comercialización y su aprovechamiento, como una manera de supervivencia. Desde ahí se puede analizar que culturalmente nos han enseñado que el que tiene dinero, tiene la capacidad llevar una economía lineal, donde compro, uso y desecho. Ahora bien, ¿lo mismo pasa en las instituciones de salud en Colombia? (1) El ministerio de ambiente y desarrollo sostenible plantea una estrategia nacional en la cual nos propone un reto gigante de la manera en cómo pensamos en la sociedad, ya que desde una mirada contemporánea en salud pública, se requiere hacer un cambio de paradigma que sin lugar a dudas nos permite migrar hacia un mejor enfoque ecosistémico y el uso circular de materiales, este trabajo de grado propone analizar cómo la teoría de juegos mediante la cooperación interviene para un mejoramiento de estrategias de economía circular, realizando un diagnóstico a una área de la institución de salud Cobos Medical Center de la ciudad de Bogotá “Esta estrategia busca promover la innovación y la generación de valor en sistemas de producción y consumo a través de optimizar, compartir, intercambiar, reciclar y regenerar materiales, agua y energía. Todo lo anterior mientras se incentiva a empresas, consumidores y otros actores de cadenas de valor para que desarrollen e implementen nuevos modelos de negocio y transformen los sistemas de producción y consumo existentes” (2) Con este trabajo se busca crear un engranaje para observar algunos de los beneficios de este sistema económico desde una mirada ambiental, económica y social.Ítem Análisis de hospitalización potencialmente evitable por insuficiencia cardiaca, diabetes mellitus y enfermedad pulmonar obstructiva crónica en los años 2012, 2013 y 2014 en una entidad promotora de salud del régimen contributivo en Bogotá(2016) Ospina Roa, Claudia Marcela; Tovar, CarlosDe acuerdo con los datos del informe de la OMS (2013) sobre Enfermedades No Transmisibles (ENT), las Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT) son de larga duración y por lo general evolucionan lentamente. Los cuatro tipos principales son las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, las enfermedades respiratorias crónicas (como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y el asma) y la diabetes.Ítem Análisis de la calidad de la atención en salud prestada a gestantes afiliadas a una EPS del régimen contributivo que presentaron morbilidad materna extrema(2014) Bolaños Montana, Ángela Patricia; Gómez-Barrera, Luis Alejandro; Gómez-Barrera, Luis Alejandro [0000-0003-4054-9527]Colombia ha demostrado su interés por mejorar la salud materna mediante múltiples estrategias de intervención, las cuales se reforzaron cuando el país se sumó en el año 2000 a los otros estados miembros de las Naciones Unidas, en el compromiso de cumplir con el objetivo de desarrollo del Milenio número 5 - Mejorar la salud materna. Sin embargo, aún con el desarrollo de numerosas estrategias y habiendo conseguido avances, nos acercamos a la finalización del plazo (del año 2000 al año 2015) y el país se enfrenta no solo a no cumplir, sino también a seguir presenciando muertes de gestantes por causas evitables. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, en el cual mediante técnicas de análisis multivariado se buscó establecer la relación entre la aparición de casos de MME y la calidad de la atención brindada a las gestantes. Las dimensiones más afectadas por fallas en la atención fueron eficiencia y seguridad. Las fallas en estas dimensiones, presentadas en más del 80% de los casos, reflejan una atención lejos de ser integral y con grandes oportunidades de mejora para ser de calidad. Para alcanzar una atención integral en salud para las gestantes, se necesita una nueva mirada del sistema de salud, hacia las personas como seres complejos y un mayor entendimiento de los actores del sistema de salud hacia su propio sistema.Ítem Un análisis de la incidencia del rol familiar y de instituciones de salud en la mortalidad infantil en áreas rurales del Caribe colombiano(2018) Julio Oliveros, Mileth; Martínez Rodríguez, María CarolinaEn esta investigación se desarrolla un análisis institucional alrededor de la salud infantil. Se analizaron cómo algunos aspectos y decisiones familiares y de las instituciones de salud locales, inciden en los factores que anteceden a la mortalidad infantil para zonas rurales de dos municipios del Caribe colombiano (Uribia – La Guajira y San Onofre – Sucre). Los métodos de investigación incluyen el uso de instrumentos de recolección de información primaria por medio de entrevistas a actores de nivel familiar, comunitario y en instituciones de salud. Entre los aspectos más relevantes de los hallazgos, se encuentra que i. entre mayor nivel de atención en salud, mejor, pero tardío el diagnóstico, ii. existe una asimetría de capacidad entre la baja infraestructura y dotación de los hospitales y los altos niveles de complicación con que suelen llegar los niños/as a los hospitales, iii. las instituciones de servicios de salud, parecieran conservar una inercia que les limita, les mantiene en la costumbre de que no se puede hacer más porque así ha sido siempre y que a su vez, iv. desincentiva la demanda oportuna de servicios para atención de niños y niñas con síntomas de enfermedades prevenibles. Se considera que un gran reto de las instituciones de salud yace en entender la necesidad de detectar oportunamente los síntomas, pero no desde la distancia en las zonas urbanas sino con agentes comunitarios formados interculturalmente. De igual manera es una realidad diseminada la existencia de constantes desincentivos para demandar los servicios de salud desde zonas rurales que van desde la inexistencia de médicos rurales hasta los diagnósticos inadecuados; sin embargo desde la perspectiva de las familias existe limitada corresponsabilidad en la atención suficiente a los síntomas de los niños; estas dos realidades hacen que cuando los niños lleguen a los hospitales, normalmente es tardío el momento para tratarlos con celeridad y capacidad para evitar la mortalidad.Ítem Análisis de la infección por arbovirus en donantes de sangre en áreas endémicas y no endémicas de Colombia(2021) Hernández Grau, Marilyn; Urbina, Adriana del Pilar; Hernandez Grau Marilyn [0000-0003-4302-9738]Análisis de la infección por arbovirus en donantes de sangre en áreas endémicas y no endémicas de Colombia Marilyn Hernández Grau Introducción. La incidencia de arbovirus y su distribución geográfica es cada vez mayor, constituyéndose en un importante problema de salud pública en las Américas. El comportamiento y biología del vector Aedes aegypti, se constituyen en factores condicionantes de una alta eficiencia en la transmisión de estos virus y una amplia distribución en las zonas urbanas. Otras vías de transmisión de estas arbovirosis han empezado a tomar importancia, por ejemplo, la transmisión sexual, in útero y a través de la transfusión sanguínea. Método. Estudio de prevalencia analítica. Se incluyeron 462 muestras de suero provenientes de donantes de seis bancos de sangre de la Cruz Roja Colombiana, ubicados en áreas no endémicas (Bogotá y Manizales) y en áreas endémicas para arbovirosis (Armenia, Cali, Cartagena y Medellín). Se realizó extracción de ARN con el kit QIAmp Viral RNA Mini Kit (Qiagen). El ARN de cada virus (DENV, ZIKV y CHIKV) fue detectado en las muestras de suero siguiendo un protocolo de RT-PCR anidada, multiplex, de un solo paso. A los donantes positivos para uno a más de los virus estudiados, se les realizó asesoría post-test. Se realizó una encuesta de conocimientos, actitudes y prácticas (CAP) dirigida a los profesionales de los bancos de sangre y los servicios de transfusión, tanto de áreas no endémicas como endémicas. Resultados. El 64,3% de las donaciones se colectaron en bancos de sangre ubicados en ciudades endémicas para Dengue, Zika y Chikungunya, (altitud 1206 ± 396 m), el 35,7% en bancos de ciudades no endémicas (altitud 2410 ± 244 m). Cartagena fue la ciudad con mayor frecuencia de infección (76,5%), Bogotá la menor frecuencia con 12,6%. El 43,9% de los donantes con asesoría post-test relacionó antecedentes de viaje a zona endémica para arbovirosis en las tres semanas previas a la donación y el 54,4% refirió algún síntoma atribuible a arbovirosis en un período de tres semanas alrededor de la donación de sangre. En la encuesta de conocimientos, actitudes y practicas (CAP), 71 participantes fueron de zonas no endémicas y 27 de zonas endémicas, incluyendo médicos, enfermeros y bacteriólogos. La mayoría de los encuestados reconoce al vector (mosquito), como agente transmisor de las arbovirosis en estudio, pero desconoce otras fuentes de transmisión. Aproximadamente el 32-34% de los encuestados desconoce cuándo deben usarse las pruebas de PCR. La mayoría de los profesionales encuestados mostró poca confianza en el diagnóstico de estas arbovirosis con base en los signos y síntomas. Conclusiones. Los resultados de este estudio indican que la prevalencia de los arbovirus es mucho mayor de lo que indican los reportes oficiales. Hasta el 50% de las infecciones causadas por estos arbovirus son asintomáticas y esto posibilita su transmisión a través de la transfusión. Los resultados de la encuesta de Conocimientos, Actitudes y Prácticas señalan la necesidad de implementar programas de educación en el personal de salud acerca de la prevención, transmisión y diagnóstico de las arbovirosis. Palabras clave. Vías de transmisión de arbovirus, Prevalencia, Donantes de sangre, zonas endémicas.Ítem Análisis de la percepción de actores sociales: funcionarios públicos, la academia, el prestador de servicios de salud, los medios de comunicación y la población en la ciudad de Bogotá sobre la prevención de consumo de sustancias psicoactivasLeón Ángel, Juan Felipe; Rubio León, Diana CarolinaDe acuerdo con el aumento de la prevalencia en consumo de sustancias psicoactivas en Colombia en los últimos años, se busca por medio de la presente investigación, tener una aproximación a la realidad de este fenómeno y explorar la manera como se está entendiendo la prevención por parte de los diferentes actores involucrados. La investigación está concebida y planeada con el propósito de dar una mirada diferente al fenómeno del consumo de psicoactivos, teniendo en cuenta que en Colombia se han desarrollado planes nacionales para la reducción, prevención y atención del consumo, pero éstos no han permitido alcanzar el objetivo primordial de la reducción del consumo. La mirada diferente consiste en un abordaje a partir del análisis de la percepción que se tiene actualmente de la prevención y la manera como esta percepción impacta hoy en día el curso que lleva el fenómeno del consumo de sustancias psicoactivas.Ítem Análisis de la política para el suministro de agua potable y saneamiento básico en la zona rural de Colombia(2021) Zapata Hidalgo, Víctor Hugo; Gómez-Barrera, Luis Alejandro; Gómez-Barrera, Luis Alejandro [0000-0003-4054-9527]Considerando que: el Agua Potable es un recurso fundamental para la Salud Pública, que el acceso a agua potable para la población Colombiana aunque es reconocido como un derecho humano y constitucional sigue siendo restringido para las comunidades rurales, que no existen datos precisos sobre la cobertura en agua potable para la población rural y, que el gobierno expide una Política Pública por primera vez dirigida expresamente para suministrar agua potable a la población rural, se decide hacer la revisión de esta política consignada en el documento Conpes 3810 de 2014. La revisión de la Política para el suministro de agua potable en la zona rural se hace desde la perspectiva de cuatro elementos: El enfoque de la política como derecho humano y/o como servicio público, la justificación y el diagnóstico de la situación de agua potable de la población rural en Colombia para el diseño de la política pública, el enfoque de salud pública y, el análisis del contexto rural y la participación comunitaria. También se comenta sobre el enfoque intersectorial de la política. Al final del documento se entregan unas conclusiones y recomendaciones que el autor espera sean un aporte para la reglamentación, instrumentación e implementación de la política.Ítem Análisis de la racionalidad en documentos de salud bucal encuestas y etnografías publicadas en el ENSAB IV(2016) Padilla Bonza, Rocío Catalina; Barbosa Quintero, Sandra Isabel; Martínez Rodríguez, María Carolina; Gómez, Luis AlejandroIntroducción. Presentamos el análisis histórico de morbilidad en salud bucal, enfatizando en el Estudio Nacional de Salud Bucal III y IV realizados en 1998 y 2014. Desde la Teoría de la Decisión Racional y mediante la metodología del análisis del Discurso se analizó el componente cualitativo que corresponde a las encuestas realizadas en ambos estudios y a las etnografías publicadas en 2014. Se realizaron dos entrevistas a la funcionaria del Ministerio de Salud encargada del componente de salud bucal y al Decano de Odontología de la Universidad El Bosque. Resultados: Identificamos dos tipos de racionalidad. Racionalidad perfecta en el discurso de la funcionaria del Ministerio de Salud, en el Plan Nacional de Salud Bucal y en el ENSAB IV, mientras que el discurso del decano de la facultad de odontología y las trascripciones de los protagonistas de las etnografías las clasificamos como intuitiva, según el marco teórico. En cuanto al análisis del discurso los actos de habla más frecuentes fueron de tipo afirmativo y desafortunado en el caso de los documentos y la entrevista a la funcionaria del Ministerio. En el discurso de los protagonistas de las etnografías, el tipo de habla es de tipo expresivo porque se percibe la sinceridad, sentimientos, y emociones con respecto a situaciones vividas. Conclusiones: Evidenciamos una disminución de los indicadores en salud bucal de los años revisados. Las entidades, al tener una racionalidad perfecta creen que tienen la certeza del conocimiento acerca de la población, gracias a los datos estadísticos arrojados por los estudios en salud bucal. Por otra parte, la población tiene una racionalidad intuitiva, porque aprende según la experiencia y las interacciones dentro de sus contextos. En las interacciones con las entidades y el sistema de salud han priorizando la atención clínica o curativa.