Pregrado
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Pregrado por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 452
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Estudio retrospectivo de patología mamaria en la Clínica El Bosque(1986) Cardozo, Ana María; Díaz Acosta, Myriam; Gómez Alvarez, Claudia Lucía; Rojas Torres, Nohora; Sierra Callejas, Jose LuisLa glándula mamaria es uno de los órganos más afectados desde el punto de vista de patología quirúrgica, debido a la elevada frecuencia de lesiones tanto benignas como malignas que se presentan en ella. Actualmente, existen revisiones bien documentadas en las cuales se exponen factores ambientales, genéticos, diferencias por edad y sexo, etcétera; que determinan en particulares situaciones coma la presentación de una amplia gama de patología mamaria; lo cual reviste interés la realización de estudios retrospectivos y prospectivos en nuestro medio. Por tal razón nos pareció conveniente realizar, como trabajo de grado, un estudio retrospectivo de la patología mamaria registrada en la Clínica “El Bosque” en el período de 1979 - 1985, coma con base en el protocolo de investigación presentado en junio 20 / 85 coma el cual recibió la aprobación respectiva del Comité.Ítem Guía de manejo para profilaxis antibiótica en cesárea en la Clínica El Bosque(2002) Gutiérrez de Piñeres, Beatriz; Guarnizo Reyes, Ana Lizet; Romero lnfante, Ximena; Ramírez, Juan CarlosObjetivo: Demostrar que una guía de manejo antibiótico profiláctico en mujeres que serán llevadas a cesárea puede evitar o disminuir las complicaciones posparto, en la clínica EI Bosque. Método: Se diseñó un esquema que manejo con 5 grupos de pacientes a quienes se les realizaría cesárea, cada uno comprendía un manejo profiláctico, de acuerdo a los factores de riesgo para infección postoperatoria. Resultados: Durante los tres meses de aplicación del protocolo se realizaron 481 cesáreas. A pesar de varios intentos no se logró aplicar el esquema diseñado. Se encontró que a un 90% de las pacientes se les aplica Cefazolina 2gr intravenosos como única dosis profiláctica, solo un 1.8 % recibieron cefradina. A 39 pacientes no se les aplico antibiótico profiláctico alguno. Durante los meses analizados no hubo casos de endometritis postcesarea ni otras complicaciones infecciosas relacionadas al procedimiento. Conclusiones: Los factores que pueden haber influido para el fracaso en la aplicación de la guía de manejo fueron los siguientes: 1. EI esquema no fue diseñado en común acuerdo con todos los ginecólogos del servicio de ginecología de la Clínica EI Bosque. 2. En el servicio de gineco-obstetricia se aplica una guía de manejo en la cual se administra una dosis profiláctica a todas las maternas independiente de sus factores que la lleven al procedimiento. 3. El número de complicaciones infecciosas postoperatorias, durante los meses comprendidos entre agosto y noviembre de 2001, fue nulo, lo que significa que el número de complicaciones de tipo infeccioso postcesarea es en realidad muy bajo, lo cual le resta atractivo a la nueva propuesta.Ítem Caracterización de la diabetes gestacional, factor de riesgo materno y patologías asociadas en recién nacido hijo de madre con diabetes gestacional atendidas en la Clínica Universitaria El Bosque. Bogotá enero – septiembre 2006(2007) De La Hoz Valle, José Antonio; Gama Sánchez, Sandra Melissa; Lara Cárdenas, July Patricia; León Chiquillo, Diana Alejandra; Romero Infante, Ximena Carolina; Ramos Rodríguez, Nicolas IgnacioEl objetivo principal de este estudio fue identificar las patologías asociadas en neonatos cuando la madre ha sido diagnosticada con diabetes gestacional en la Clínica Universitaria EI Bosque de la ciudad de Bogotá. La diabetes gestacional (DG) es la intolerancia a los carbohidratos de gravedad variable que comienza o se reconoce por primera vez durante el embarazo; suele aparecer en las semanas 24 a la 28 del embarazo. Los niveles de glucosa matemos están asociados con un incremento en el índice de las complicaciones perinatales, como el trauma natal, la hipoglicemia y la ictericia, asfixia perinatal, hipocalcemia, hipomagnesemia, policitemia, Alteraciones de coagulación, plaquetopenia, TTRN, neumonía, SAM, miocardiopatía hipertrófica, Malformaciones congénitas. Se realizo un estudio descriptivo retrospectivo en la Clínica Universitaria EI Bosque de la ciudad de Bogotá de Enero a septiembre del 2006, donde se tomaron las historias clínicas de las madres con el diagnostico de diabetes gestacional. Durante el periodo de estudio se revisaron 35 historias de mujeres con diagnóstico de DG de las cuales 27 de ellas cumplieron con los criterios de inclusión del estudio, en total se excluyeron ocho personas, tres de las cuales se excluyeron por presentar Diabetes Mellitus tipo 2, las otras cinco se excluyeron por no contener información suficiente para el estudio. Los resultados del estudio fueron muy diversos, se encontró que el mayor porcentaje de mujeres que presentaron la patología eran mujeres mayores de 35 afros; se encontró que el 52% de las madres con DG tenían un IMC que era mayor o igual a 27; respecto al tratamiento de las madres durante el embarazo en los datos recogidos, este se realizó en un 100% con dieta; la mayoría de los hijos de madres diagnosticadas con DG, no presentaron ninguna complicación al momento del nacimiento. De este estudio se concluye que los factores de riesgo más prevalentes para desarrollar DG son: edad avanzada y obesidad. La principal patología asociada que se presentó en los neonatos fue el Síndrome de Distress Respiratorio.Ítem Crecimiento pondoestatural durante el primer año de vida en una cohorte de recién nacidos con bajo peso en la Clínica Universitaria El Bosque(2009-05) Barbosa Díaz, Catalina; Bermúdez Rodríguez, Andrea Patricia; Díaz Espinosa, Cristian Alfonso; Marín Rivera, Feldman Mauricio; Ramos rodríguez, Nicolás Ignacio; Hernández Useche, Gustavo; Sarmiento, María Inés; Reyes, JesúsEl objetivo de este trabajo fue determinar la persistencia de retardo en el crecimiento pondoestatural en una cohorte de 20 recién nacidos de bajo peso a término, durante el primer año de vida postnatal en la Clínica Universitaria El Bosque. Para esto, se describió el comportamiento de la ganancia de peso y se clasifico el estado nutricional de los recién nacidos. Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo en una cohorte de 20 niños nacidos a término entre agosto de 2007 y noviembre de 2008, con pesos inferiores a 2500 gr y sin patologías asociadas al nacimiento. Estos niños fueron controlados para evaluar su proceso de crecimiento y desarrollo en lugares diferentes a la Clínica Universitaria el Bosque. Se realizó una recolección de las medidas antropométricas bimensual hasta los doce meses de vida. Posteriormente se realizó el análisis estadístico con el programa SPSS Statistics 17.0. Los resultados obtenidos mostraron que el bajo peso era más frecuente en los recién nacidos de sexo masculino al momento del nacimiento. El mayor crecimiento pondoestatural, se presentó desde el nacimiento hasta los 2 meses de vida postnatal. Concluimos que la muestra analizada en este estudio evolucionó satisfactoriamente durante el primer año de vida, ya que recuperaron valores normales de peso, talla y perímetro cefálico que se incluyen dentro de los percentiles de la OMS para Latinoamérica, por lo cual ninguno de los recién nacidos requirió intervención por Endocrinología Pediátrica ya que presentaron una recuperación adecuada de la ganancia de peso durante este periodo.Ítem Caracterización genética de aislamientos de Klebsiella pneumoniae resistente a carbapenémicos(2011) Rojas Montenegro, José Nicolás; Zuleta Marín, Ingrid Stefani; Castro Cardozo, Betsy Esperanza; Leal Castro, Aura Lucía; Vanegas Gómez, Gloria NatashaIntroducción: Klebsiella pneumoniae es el primer patógeno de importancia clínica en unidades de cuidado intensivo de instituciones de tercer nivel en Colombia. A nivel mundial se ha reportado la emergencia de aislamientos clínicos multirresistentes de K. pneumoniae productores de enzimas con actividad hidrolíticas sobre carbapenémicos, lo cual es considerado un problema de salud a nivel mundial. Objetivo general: Determinar molecularmente los principales mecanismos de resistencia a antibióticos de uso clínico como B-lactámicos, tetraciclinas y sulfonamidas en aislamientos de Klebsiella pneumoniae multirresistentes, causantes de un brote en una institución de tercer nivel en Bogotá D.C. Materiales y Métodos: Se analizaron 26 aislamientos de K. pneumoniae resistentes a imipenem y/o meropenem provenientes de una institución hospitalaria de tercer nivel de Bogotá. Identificadas por medio automatizado. La confirmación de especie se realizó por medio de la amplificación del gen khe, la confirmación de la resistencia a antibióticos B-Lactámicos se realizó por medio de la amplificación de los genes blaTEM, blaSHV, blaCTXM, AmpC plasmídico y blaKPC, este último es especifico, para la carbapenemasa de K. pneumoniae, cuya variante fue confirmada por medio de una restricción enzimática con la endonucleasa RsaI. La corresistencia a otros antibióticos se determinó por la amplificación de los genes qnrA, qnrB y qnrS (quinolonas), Sul1, Sul2 y Sul3 (sulfonamidas), TetA, TetB, TetC (tetraciclinas). Adicionalmente se verifico la presencia de plataformas genéticas como integrones clase 1,2 y 3. Resultados: De los 26 aislamientos de K. pneumoniae analizados, 16 aislamientos fueron recuperados a partir de muestras clínicas y 10 aislamientos de muestras ambientales. En la totalidad de los aislamientos analizados, se detectó la presencia de el gen bla KPC-3,blaSHV. En el 92,3% de los aislamientos de determino presencia de Sul1, TetA50%,qnrB 15,3%, qnrA 3,8%. Ninguno de los aislamientos presentó los genes TetB, TetC, Sul2, Sul 3,qnrS, bla CTX-M y AmpC plasmídico. Por método automatizado solo 65,4% de los aislamientos fueron identificados como productores de BLEE. Se determinó que el 100% de los aislamientos contenían el integron de clase 1, los integrones de clase 2 y 3 no se encontraron en los aislamientos analizados. Conclusiones: Los aislamientos de K. pneumoniae analizados poseen alta frecuencia en la circulación en hospitales, K. pneumoniae cuenta con resistencia a múltiples antibióticos de uso clínico como quinolonas, tetraciclinas y B- lactámicos de última generación como carbapenémicos, este último por la presencia de carbapenemasas tipo KPC-3, lo cual disminuye considerablemente las opciones terapéuticas para el control de infecciones causadas por estos patógenos. Se resalta la importancia de la confirmación molecular de estos mecanismos de resistencia puesto que 62% de los aislamientos no fueron identificados como productores de BLEE por métodos microbiológicos automatizados.Ítem Conocimiento, actitudes y prácticas en el uso de métodos anticonceptivos de los adolescentes del grado décimo y undécimo en el colegio Departamental Integrado La Calera 2012(2012) Cortes Nova, Andrés Felipe; Latriglia Prieto, Laura Liliana; Ortiz Vera, Erick Fernando; Romero Infante, Ximena Carolina; Eslava García, Matilde; Delgado Arango, Narda CarolinaEl uso y conocimiento de métodos anticonceptivos en la etapa de la adolescencia es un tema que ha tenido gran importancia a nivel nacional e internacional, debido a un aumento en el porcentaje de embarazos no deseados y a una mayor propagación de enfermedades de trasmisión sexual (ETS) como se encuentra en los resultados de la encuesta nacional de demografía y salud aplicada en el año 2010 (ENDS 2010), en la cual se estudió el porcentaje de mujeres (entre los 14 y 49 años) que conoce algún método anticonceptivo por nivel de exposición a información. Además, se observa el uso de métodos de planificación familiar realizando una distribución porcentual de mujeres fértiles entrevistadas por método usado, según edad y nivel de exposición a información.Ítem Material Educativo computarizado de reanimación cardiopulmonar por asfixia debida a cuerpo extraño para estudiantes de V a VIII semestre de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad El Bosque(2013) Angulo Delgado, Iván Darío; Barrera Amaya, Jessica Paola; Delgado Arango, Narda Carolina; Gutiérrez Bernal, Elba YolimaEste trabajo consiste en el desarrollo de un material educativo computarizado sobre reanimación cardiopulmonar por asfixia debida a cuerpo extraño con el fin de facilitar el aprendizaje de las maniobras de RCP a los estudiantes de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad El Bosque.Ítem Apoyo social en pacientes con trastorno afectivo bipolar(2013) Gil Duran, Katherine Melissa; Tascón Bedoya, Angela Patricia de las Mercedes; Vargas Navarro, PedroObjetivo general: Determinar el efecto de las redes de apoyo en el tratamiento del Trastorno Afectivo Bipolar y en los estresores psicosociales de dichos pacientes y sus familias. Materiales y métodos: Se realizo una revisión de literatura mediante una búsqueda y análisis de materiales durante el periodo comprendido entre de junio del 2010 a abril del 2012, de una antigüedad no mayor a 15 años, en las siguientes bases de datos: Pubmed, Lilacs, Scielo, así como en la Revista Latinoamericana de Psiquiatría y Salud Mental y la Revista de la Asociación Colombiana de Psiquiatría. De la literatura revisada se seleccionó una base de datos de 54 artículos, los cuales sirvieron de apoyo para la realización de este trabajo. Resultados y conclusiones: El Trastorno Afectivo Bipolar (TAB), es una enfermedad de carácter crónico e incapacitante que se ve fuertemente influenciada por estresores psicosociales que se encuentran en el ambiente y que influyen en el curso de la misma, siendo determinantes para su pronóstico. Al desarrollar el presente trabajo se tuvo la oportunidad de revisar la evidencia en la literatura acerca de la relación directa que existe entre las redes de apoyo, la adherencia al tratamiento y el curso de la enfermedad, evidenciándose que al existir actividades de carácter social que acompañen el tratamiento farmacológico, se podía brindar un atención integral que permitía mantener estados de eumanía por más tiempo, disminuyendo así, el numero de recaídas, al igual que la disrupción familiar y social. Las redes de apoyo actúan como factores protectores permitiéndole al paciente el conocimiento de sí mismo, de su enfermedad y de ese modo identificar tempranamente los factores estresantes que podrían facilitar el desarrollo de una crisis, ya sea de tipo maniaca o depresiva y así manejarla a tiempo, previniendo complicaciones. También existe evidencia en la literatura que este tipo de apoyo permite disminuir la exclusión social percibida por el paciente, ya que al contar con pares, podría beneficiarse de las experiencias del grupo y obtener herramientas para afrontar las dificultades inherentes a la patología, ayudándolo a fortalecer las relaciones interpersonales, laborales y de toda índole.Ítem Conocimientos, actitudes, creencias y prácticas de salud sexual y reproductiva en adolescentes de 10 a 19 años de dos municipios de Cundinamarca (Colombia)(2014) Palma Varela, Daniela Patricia; Rojas Montenegro, María Catalina; Alarcón Ovalle, María Elena; Rojas G., Dalia Patricia; Velandia A., Catalina; Rivera S., Leydy JohannaEn la presente investigación se podrá encontrar información acerca de los conocimientos, actitudes, creencias y prácticas de salud sexual y reproductiva en dos municipios de Cundinamarca, Colombia en edades comprendidas entre 10 y 19 años, en donde a dicha población se aplicó una encuesta tipo CAP durante el año 2011, y arroja resultados interesantes alrededor del tema, teniendo en cuenta indicadores tales como comportamientos de riesgo, inicio de vida sexual a temprana edad, embarazo no deseado, conocimientos sobre partes del cuerpo, métodos anticonceptivos e infecciones de transmisión sexual. Finalmente la falta de implementación de estrategias efectivas que desarrollen actitudes y prácticas responsables en los adolescentes de nuestro país incitan a este tipo de investigaciones, las cuales discuten los principales puntos donde hay mayores debilidades y donde identificándolas serán el punto de partida para lograr políticas que modifiquen el comportamiento del adolescente hacia la vivencia de una sexualidad sana.Ítem Caracterización del instrumentador quirúrgico y percepción del especialista sobre este profesional en terapia fetal en Bogotá - estudio piloto 2014(2014) García Poveda, Angie Katherine; Mora Cubillos, Niyired Dayeri; Tabares Díaz, Jenny Paola; Cañón Rincón, Fabiola; Romero Infante, Ximena; Eslava De García, Rosa Matilde; Delgado Arango, Narda Carolina; Ibáñez Pinilla, Edgar AntonioEsta investigación hace parte de un macro proyecto que está desarrollando el programa de Instrumentación Quirúrgica; tiene como propósito caracterizar al Instrumentador quirúrgico teniendo en cuenta la percepción del especialista sobre este profesional en procedimientos de terapia fetal en la ciudad de Bogotá durante el año 2014. Colombia está ubicada entre los muchos países que prestan el servicio de la cirugía fetal y desde hace algunas décadas en diferentes centros del país se realizan procedimientos tales como las transfusiones intrauterinas para el tratamiento de anemia fetal y la colocación de catéteres de derivación para el drenaje del exceso de líquido en diferentes compartimentos corporales fetales. Con la aparición de esta especialización tan importante, y las diferentes tecnologías al país, se permite la conformación y desarrollo de grupos médicos especializados en medicina y terapia fetal ejecutando técnicas mucho más complejas día a día. Actualmente existen varios centros de terapia fetal en distintas ciudades del país como Bogotá (Clínica Reina Sofía), (Clínica Country), (Clínica Colsubsidio “Las Orquídeas); Bucaramanga (Clínica Ardila Lulle); Medellín (Clínica Universitaria Bolivariana); Barranquilla (Clínica La Asunción).Ítem Factores fisiológicos del neonato y patológicos de la madre asociados con la calidad de la muestra de sangre de cordón umbilical. Estudio piloto en dos instituciones prestadoras de servicios de salud, 2013 - 2014(2015) Calderón Sierra, Diana; Forero Flórez, Sara Catalina; García Gil, María Lorena; Gutiérrez Ruiz, Natalia Andrea; Lomónaco Herrera, Mario José; Romero Infante, Ximena; Pérez Riaño, Brian David; Rojas Ávila, AlexandraLas células madre tienen características de auto – renovación y diferenciación hacia diferentes tipos celulares, y son usadas como terapia en enfermedades malignas o benignas del sistema hematopoyético, enfermedades autoinmunes y metabólicas. Actualmente, las fuentes más utilizadas de estas células son medula ósea, sangre de cordón umbilical y sangre del adulto, entre otras. Las células madre obtenidas de sangre de cordón umbilical (SCU) comparadas con las células madre de médula ósea presentan una mayor capacidad proliferativa y son un método más rápido y de fácil recolección, por lo cual, son consideradas una fuente alternativa para tratamientos de terapia celular. El presente estudio correlaciona los factores fisiológicos del neonato y patológicos de base de la madre, con la calidad de la muestra de SCU, con el fin de proporcionar herramientas que permitan mejorar la eficacia en la recolección de la muestra y de esta forma lograr un mayor recuento de células madre viables para su uso en la medicina regenerativa.Ítem Factores de riesgo para detección temprana de hipoxia perinatal: Manuales de buenas prácticas en investigación(2016) Rueda Martínez, Juan David; Martínez Pabón, Juliana María; Uriel Calvo, María Montserrat; Romero Infante, Ximena CarolinaUn estudio científico requiere de distintas etapas para su realización. El basarse en un manual de buenas prácticas, permite pautar los lineamientos para el desarrollo adecuado de un proyecto y su piloto, evaluando los instrumentos a utilizar y disminuyendo el número de sesgos, en especial cuando se trata de un proyecto en humanos. A continuación se presenta un protocolo para el desarrollo del proyecto factores de riesgo para la detección temprana de hipoxia perinatal, el cual fue la base para desarrollar los manuales de buenas prácticas en investigación como objetivo de esta tesis. La hipoxia perinatal es una patología de la cual no se tiene suficiente información para lograr una sospecha precoz. Es por ello, que se ve la necesidad de crear un proyecto que permita identificar aquellos eventos sutiles durante la gestación, que puedan dar lugar a un diagnóstico oportuno y de esta manera ofrecer un enfoque terapéutico adecuado.Ítem ¿De qué se enferman los estudiantes de la Universidad El Bosque?(2017) Peralta Ibarguen, Paola Andrea; Ramírez Sánchez, Tatiana; Díaz Muñoz, Gustavo AlfonsoObjetivo: Caracterizar los factores demográficos asociados a los 20 diagnósticos más prevalentes del servicio de medicina general del área de salud, en estudiantes de la Universidad El Bosque durante el periodo 2015-2016. Métodos: Estudio observacional, transversal, analítico y exploratorio. La fuente de información fue la base de datos de motivos de consulta del servicio de medicina general de la Universidad El Bosque. La población seleccionada fueron estudiantes que consultaron al servicio de medicina, entre el 14 enero 2015 al 09 junio 2016. El análisis estadístico utilizó el Chi2 de Pearson y t de student; la comparación de grupos fue por sexo, tipo de estudiante, jornada, periodo académico y tipo de programa de pregrado. Resultados: Los 20 diagnósticos representan el 64,35% de todos los diagnósticos registrados; los diagnósticos más frecuentes fueron EDA (11.3%), cefalea y trauma (cada uno con 6%) y rinofaringitis viral aguda (5.7%). Se encontró diferencia en la distribución de los 20 diagnósticos entre hombres y mujeres (p<0,01), tipo de estudiantes (p<0,01), jornada diurna-nocturna (p<0,01), periodo académico (p 0,007) y entre los tipos de programa de pregrado (p<0,01). Conclusiones: Los estudiantes de la Universidad El Bosque son una población biológicamente heterogénea, lo que se evidencia en la variedad de diagnósticos encontrados y en la manera en que se distribuye entre los diversos subgrupos conformados. Se recomienda que bienestar universitario enfoque las intervenciones de manera diferencial, no solo por sexo, también por tipos de estudiante, programa académico y/o jornada.Ítem Alcances de la terapia regenerativa con células madre como opción terapéutica en pacientes con cardiopatía isquémica(2017) Rojas Barrios, Hugo Steven; Torres Cordon, Melissa Fernanda; Lucumí Cuesta, Diego Iván; Ibañez Pinilla, Edgar AntonioObjetivo: Describir la eficacia de la terapia regenerativa como opción terapéutica en pacientes con cardiopatía isquémica, así como establecer en que consiste el proceso y cuáles son sus indicaciones. Materiales y Métodos: Para este artículo tipo revisión narrativa, se realizaron dos búsquedas: la primera búsqueda en Medline a través de Pubmed, Scielo, Science Direct y Proquest de artículos basados en revisiones narrativas y revisiones sistemáticas, las cuales se utilizaron para desarrollar el marco teórico sobre la terapia regenerativa celular. Para la segunda búsqueda solamente se utilizó Medline a través de su servidor Pubmed, obteniendo artículos basados en ensayos clínicos en diferentes países como Estados Unidos, Italia, Suiza, Corea y China, en los últimos 5 años. Con edades entre los 18 y 80 años, con antecedente de infarto de miocardio con elevación del segmento ST y que fueron tratados con angioplastia primaria 2 a 12 horas después del comienzo de los síntomas, con un seguimiento posterior a la terapia valorando la FEVI y el tamaño de infarto. Por último, se realizó una base de datos la cual comparó los diferentes artículos, organizando la información por nombre del artículo, fecha de publicación, tipo celular, número de participantes, criterios de inclusión de cada estudio con el seguimiento y los resultados. Resultados: De los 9 artículos tipo ensayos clínicos revisados se encontró que la Fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) tuvo una mejoría significativa en los pacientes que recibieron manejo con células madre con respecto a los que solo recibieron manejo médico. Se evidenció en 4 de los artículos estudiados una disminución de la zona del infarto significativa en los pacientes tratados con células madre con respecto al grupo control. Conclusión: la terapia regenerativa celular es una herramienta terapéutica con grandes avances y su implicación en los pacientes con evento cardiaco isquémico. Este método se ha venido desarrollando en los últimos años como un mecanismo terapéutico con resultados prometedores, los cuales fueron evidenciados en los diferentes ensayos clínicos analizados en esta revisión. Se encontró que el uso de las células madre mejoraba la función cardiaca, para eso se tenía en cuenta el valor global de la FEVI así como también la reducción del tamaño de la zona isquémica. Mejorando la capacidad funcional.Ítem Conocimientos, actitudes y prácticas sobre el hábito de fumar en estudiantes de Optometría de la Universidad El Bosque 2017(2017) Sánchez Serrano, Anggie Marcela; García Lozada, Diana GeorginaObjetivos: Identificar los conocimientos, actitudes y prácticas sobre el hábito de fumar en estudiantes de optometría de la Universidad El Bosque. Materiales y métodos: Estudio de corte transversal, descriptivo, realizado por medio de una encuesta anónima y voluntaria, entregada a 192 estudiantes de la Universidad El Bosque del programa de Optometría, y que incluyó preguntas referentes a conocimientos, actitudes y prácticas de los estudiantes en relación con el tabaquismo; así mismo se quiso saber sobre el conocimiento que han adquirido durante la universidad en cuanto a las patologías oculares asociadas al tabaco. Resultados: La tasa de participación del estudio fue del 85%. Las mujeres que participaron en el estudio fueron el 77,6 %, los hombres el 22,3%. La edad promedio de los estudiantes que participaron en el estudio fue de 20 ± 3,2 años. El estudio reporta que fuman 18 (39.1%) hombres y 28 (60.9%) mujeres. De los 114 estudiantes que respondieron haber probado el cigarrillo, 48 (42.1%) siendo mayoría dijeron haberlo hecho a los 16 a 17 años. Para 178 (92.7%) estudiantes es importante que en la historia clínica de optometría se encuentre el ítem de si el paciente es fumador. Conclusión: La mayoría de estudiantes fumadores, desean dejar de fumar dentro de los próximos 30 días y 6 meses, es destacable el mayor porcentaje de personas no fumadoras en cuanto al total de la muestra del estudio. Existe alta proporción de estudiantes que desconocen las patologías oculares asociadas al tabaquismo.Ítem ¿Son las enfermedades raras un problema de salud pública en Colombia?(2017) Abbate Jiménez, Kerolain; Páez Rojas, Paola LilianaEl objetivo de este artículo es el de esclarecer qué es una enfermedad rara, cómo se comprenden este conjunto de patologías por parte de diferentes actores del sector de la salud y definir si pueden o no, ser consideradas como problema de salud pública en Colombia. Para esto, se revisó la literatura, normatividad vigente y se llevaron a cabo entrevistas semiestructuradas a informantes y grupos interés claves en el tema.Ítem Hábitos saludables y factores de riesgo modificables para enfermedad cardiovascular en estudiantes de Medicina de la Universidad El Bosque(2017) Hidalgo Marentes, Juliana; León Chávez, Ángel Fabián; Londoño Cardona, Sebastián; Oñate Baleta, Rosangélica; Peniche Soto, Óscar Alberto; Galindo Gutiérrez, Eddna Beatriz; Ibáñez Pinilla, Edgar AntonioLa enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte en Colombia y el mundo. En Colombia el 46% de la población cuyas edades se ubican entre los 16-68 años sufre de sobrepeso y obesidad, este asociado a una dieta mal sana e inactividad física, entonces se convierte la enfermedad cardiovascular en un problema de salud pública. Existe una gran relación entre la enfermedad cardiovascular y el índice de masa corporal normal, una adecuada dieta, actividad física y la disminución de cifras tensionales, que pueden jugar como un factor protector si se manejan en una adecuada proporción. La sociedad europea del corazón considera que la piedra angular para prevenir la enfermedad cardiovascular es cambiar los estilos de vida. En este proyecto se busca determinar la prevalencia de algunos de los factores de riesgo modificables para Enfermedad Cardiovascular en estudiantes del programa de Medicina de la Universidad El Bosque en el segundo semestre del año 2016. Mediante un estudio descriptivo, de corte transversal tipo, encuesta con medición de la prevalencia de los factores de riesgo modificables para la enfermedad cardiovascular durante el periodo y en el grupo de estudiantes previamente descrito. A través de la encuesta ‘Hábitos saludables y factores de riesgo modificables para la enfermedad cardiovascular en estudiantes de Medicina de la Universidad El Bosque’, se concluyó, que basándonos en las recomendaciones dadas por entidades como la ENSIN y la OMS, más de la mitad de los estudiantes del programa de medicina se encuentran fuera de metas, por ende la mayoría presenta factores de riesgo modificables para adquirir una enfermedad cardiovascular a corto, mediano o largo plazo.Ítem Utilidad diagnóstica de las imágenes por resonancia magnética (RM) en la enfermedad de Parkinson(2018) Muñoz Bernal, Henry Daniel; Ibáñez Pinilla, Edgar AntonioFinalmente se encontró que la resonancia magnética de alta definición o imagen por susceptibilidad de ponderados(SWI), tomadas actualmente por resonadores con campos magnéticos de alta potencia de 3 Teslas y 7 Teslas, se perfilan como una excelente opción diagnóstica a futuro tras su alto rendimiento en las pruebas operacionales propuestas en los estudios descritos aquí, sin embargo también se evidencia la falta aun de estudios de mayor extensión y de estudios poblacionales significativos que permitan clasificar los estadios de la enfermedad o detectar pacientes en riesgo, lo que por el momento la tiene bajo arduos estudios clínicos y como una gran opción diagnóstica a futuro cercano.Ítem Enfoque terapéutico no farmacológico en pacientes diagnosticados con diabetes mellitus tipo 2: una revisión narrativa(2018) Cabrera Rojas, Juan Manuel; Castellanos Quintero, Maria Valentina; Muñoz Granados, Cindy Johana; Ruge Garcia, Angie Michelle; Sánchez Zambrano, Daniel Camilo; Ibáñez Pinilla, Edgar AntonioOBJETIVO: describir diversos tratamientos no farmacológicos existentes para la Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2) teniendo en cuenta los efectos en marcadores séricos: hemoglobina glicosilada (Hb1Ac), glucosa en ayuno (FPG) y glucosa postprandial (PPG). METODOLOGÍA: se realizó una revisión narrativa en Lilacs, PubMed, Embase y ProQuest, sobre el tratamiento no farmacológico de la DM2 con intervenciones sobre la dieta, el ejercicio y estilos de vida. Se seleccionaron 18 ensayos clínicos publicados entre 2012 a 2017, cuya intervención haya sido mayor a un mes y al menos uno de los grupos comparados sea población con DM2. RESULTADOS: las intervenciones sobre la dieta tuvieron en cuenta estrategias de consejería y cambios en la alimentación, evidenciando que la incorporación probióticos, el aumento de ingesta de avena, entre otros disminuyó la HbA1c, FPG y PPG. Sobre la actividad física se evidenció que ejercicio aeróbico, el ejercicio de resistencia o integración de ambos, presentan efectos benéficos para pacientes con DM2. En estilo de vida se evidenció que la consejería estructurada sobre la actividad física, la nutrición y el uso de los medicamentos disminuyó los niveles de HbAc1. CONCLUSIÓN: las medidas no farmacológicas en el manejo de la DM2 basadas en la dieta el ejercicio y cambios en el estilo de vida han demostrado un incremento en la reducción de HbA1c, FPG y PPG. Es importante detallar adecuadamente estas recomendaciones pues resulta determinante en la adherencia y eficacia del tratamiento sobre la disminución de los marcadores séricos.Ítem Caracterización de la mortalidad por VIH/SIDA en Colombia en el período 2012-2015(2018) Barros Meza, María Paula; Pedraza Barrera, Mónica Andrea; Ruiz Casanova, Olga Lucía; Valderrama Luque, Juan Pablo; Lopez Cardenas, William Ivan; Gutiérrez López, CarolinaObjetivo: Caracterizar la tasa de mortalidad por Enfermedad por el VIH/SIDA en Colombia durante el periodo 2012 a 2015, teniendo en cuenta variables sociodemográficas como: el sexo, la edad y el régimen de seguridad social en salud. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, a partir del análisis de datos secundarios de las defunciones por Enfermedad por el VIH/SIDA reportadas por el DANE. Se excluyeron los casos de defunción cuyo lugar de residencia habitual no fuese el territorio colombiano. Los datos fueron procesados con la herramienta Microsoft Excel para calcular las tasas de mortalidad cruda y ajustada por cada 100,000 habitantes teniendo en cuenta las variables sociodemográficas estudiadas. Resultados: La tasa de mortalidad ajustada a nivel nacional durante el periodo de estudio osciló entre 4,5 y 4,74 por cada 100,000 habitantes, similar a lo encontrado en la literatura las cuales se encontraban entre 4,7 y 5,1 por cada 100.000 habitantes. Las mayores tasas crudas y ajustadas de mortalidad se encontraron en los departamentos de Quindío, Risaralda, Atlántico, Meta y Valle del cauca. Los grupos poblacionales más afectados fueron: el sexo masculino y los grupos etarios de 20 a 39 años y de 40 a 59 años. El grupo de no afiliados a régimen de seguridad social obtuvo tasas de mortalidad cruda que oscilaron de 6,92 a 14,82 por cada 100.000 habitantes, el de régimen subsidiado de 5,7 a 6,6 por cada 100.000 habitantes y el contributivo de 2,7 a 3,1 muertes por cada 100.000 habitantes. Conclusiones: En Colombia los departamentos más afectados por la enfermedad por presentar una mayor tasa de mortalidad por Enfermedad por el VIH/SIDA durante el periodo de estudio fueron Quindío, Risaralda y Atlántico. De igual forma, esta es mayor en el sexo masculino y en edades productivas.