Maestría en Enfermería en Cuidados Paliativos
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Maestría en Enfermería en Cuidados Paliativos por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 15 de 15
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Necesidades de cuidado paliativo de los pacientes con falla cardiaca desde las perspectivas de los pacientes, sus cuidadores y el equipo multidisciplinario(2019) Carreño Corredor, Sandra Patricia; López Posada, Karen Johanna; Ospina Muñoz, Priscilla; Vargas Escobar, Lina María; Sánchez Casas, Jenny CarolinaLa falla cardiaca es una enfermedad cardiovascular que hace parte de las principales causas de muerte a nivel mundial. Esta enfermedad se acompaña de un clúster de síntomas que influyen en la calidad de vida de las personas que la padecen. Los cuidados paliativos en falla cardiaca tienen el objetivo de prevenir y aliviar el sufrimiento, así como de mejorar la calidad de vida de estos pacientes y su familia. En Colombia es aún incipiente su aplicación. El objetivo principal de este estudio se centra en identificar las necesidades de cuidado paliativo que tienen los pacientes con falla cardiaca de la Fundación Clínica Shaio en la ciudad de Bogotá, desde la perspectiva de los propios pacientes, sus cuidadores y el equipo multidisciplinario de la unidad de hospital día de esa institución. La perspectiva teórica de este estudio es la teoría del manejo de síntomas desagradables de Lenz. El estudio se desarrolló mediante una metodología mixta que utilizó un conjunto de procesos de recolección, análisis y vinculación de datos cuantitativos y cualitativos, con un diseño transformativo secuencial (DITRAS). Participaron en total 56 pacientes en la fase cuantitativa y grupos focales de 7 pacientes, 8 cuidadores y 12 profesionales en la fase cualitativa. Dentro de los resultados obtenidos se encontró que la edad promedio de los pacientes fue de 73 años, el 64% de género masculino y el 75% en estadios III y IV según la clasificación NYHA. En la fase cualitativa surgieron 4 categorías principales: atención del paciente con falla cardiaca en hospital día; necesidades físicas, emocionales y psicológicas de los pacientes con falla cardiaca; otras necesidades identificadas y cuidado paliativo en falla cardiaca. Las necesidades físicas, funcionales, emocionales, espirituales y sociofamiliares identificadas se agruparon y se analizaron de acuerdo con las diferentes categorías de la teoría de Lenz las cuales son: síntomas, factores de influencia (fisiológicos, psicológicos y situacionales) y resultados de la experiencia del síntoma.Ítem Validación de contenido del Instrumento NECPAL CCOMS-ICO© para identificar necesidades paliativas en niños/as y adolescentes colombianos de 8 a 17 años con cáncer(2019) López Alba, Julián Alberto; Jaramillo García, Diana Marcela; Escobar Ruíz, Martha Cecilia; Reina Gamba, Nadia CarolinaAntecedentes El cuidado paliativo es un enfoque que mejora la calidad de vida de personas que padecen enfermedades potencialmente mortales, sin embargo, no se cuenta con una amplia de gama de instrumentos que permitan identificar las necesidades de este tipo de cuidado a 17 años con cáncer. Objetivo principal en niños y adolescentes colombianos de 8 Realizar validación de contenido del instrumento NECPAL CCOMSICO© para identificar necesidades paliativas en niños/as y adolescentes colombianos de 8 a 17 años con cáncer. Metodología Estudio cuantitativo, descriptivo, de tipo psicométrico, que utilizó e l modelo de Lawshe modificado por Tristán para realizar validez de contenido del instrumento NECPAL CCOMSResultados ICO© a través del consenso de expertos. Del total de 9 dimensiones (ítems) y 17 subítems que tiene el constructo original, se consideraron pertinentes por los expertos (CVR’>0.58) las dimensiones Pregunta sorpresa, Demanda o necesidad, Síntomas persistentes, Aspectos Psicosociales y por último Indicadores específicos de severidad/progresión de la enfermedad, que corresponden a los subítems 1 , 2, 3, 9, 10, 11, 15, 16 y 17. Esta última, relacionada directamente con la severidad y progresión del cáncer presentó los mayores CVR’ por dimensión, con índices de acuerdo entre los expertos que oscilaron entre 0,714 y 0,857. No obstante, debido a que l os expertos coincidieron en que la escala Karnosfky y Barthel no son herramientas validadas y adecuadas para su aplicación en niños y adolescentes, se tuvieron en cuenta las observaciones de los mismos al respecto, por lo cual se decidió modificar el subít em 4 así: Deterioro Lansky >30 , que corresponde a la dimensión Declive funcional: Indicadores clínicos generales de progresión y el subítem 8 de la siguiente manera: Lansky <50 (Datos clínicos por anamnesis), el cual corresponde a la dimensión Dependencia severa . El índice de validez de contenido global es de 0,68. Conclusiones El contenido del instrumento NECPAL CCOMSICO© es válido para identificar necesidades paliativas en niños y adolescentes colombianos de 8 a 17 años con cáncer con una CVI de 0.68.Ítem Caracterización de los programas de atención domiciliaria para el manejo de necesidades paliativas de las personas con enfermedad en etapa terminal, Colombia 2018(2019) Charry Hernandez, Rosa Lali; Cuartas Hoyos, Paulina; Esquivel Diaz, Lina Paola; Ibáñez Luz, Eugenia; Ramírez Ospina, María Angelica; Sánchez Cárdenas, Miguel AntonioEstudio que caracterizó el control de síntomas, cuidado psicosocial y espiritual de los Programas de Atención Domiciliaria en Colombia, con metodología cuantitativa, descriptiva, de corte transversal, domiciliaria. La población conformada por 996 IPS habilitadas para atención según Resolución 2003 del 2014, con seguimiento por correo electrónicos y llamadas telefónicas, responden 60 IPS una encuesta para identificar, el abordaje de las necesidades paliativas. Se evidencia que los equipos de atención domiciliaria del país están conformados en su mayoría por integrantes con poca formación en cuidados paliativos, se refleja en el inadecuado uso de escalas para estimar la supervivencia, la valoración funcional y el abordaje farmacológico y no farmacológico para algunos síntomas. No existe un correcto abordaje del componente psicosocial, y espiritual, resultado de inadecuada valoración y manejo, la falta incorporación de la familia, los cuidadores y el voluntariado en el proceso de cuidado, los rituales de fin de vida y el manejo del duelo. Se evidenció baja oferta de programas de atención domiciliaria en el país, en comparación con la carga de enfermedad que va a aumento.Ítem Formación en competencias en cuidados paliativos en un programa de enfermería de una institución de educación superior de Bogotá. 2019(2019) Barbosa Céspedes, María Alejandra; Muñoz Olivar, Carolina; Cabal Escandón, Victoria Eugenia; Valle Ballesteros, RuthLa presente investigación está inscrita en el macro de un proyecto docente, hace parte de un estudio Interfacultades, en el que participaron tres instituciones de educación superior (IES) de la ciudad de Bogotá. El proyecto consta de dos fases: la primera fase consistió en la revisión y análisis del currículo del programa de Enfermería, para identificar, al interior de las asignaturas, temáticas afines al desarrollo de competencias en cuidados paliativos (CP) en estudiantes de enfermería y de acuerdo con lo registrado en los programas, caracterizar su enseñanza. Para efectos del presente trabajo se asumen las competencias en cuidados paliativos para enfermería de acuerdo con lo establecido por la Red Colombiana de Educación en Cuidados Paliativos (Redcoledupal) en el primer encuentro realizado en el año 2015 (1), las cuales se plantean en el marco teórico del presente trabajo. La segunda fase corresponde a la aplicación de entrevistas semiestructuradas a los docentes de aquellas asignaturas identificadas en la fase I, que abordan temáticas asociadas al desarrollo de competencias en cuidados paliativos en estudiantes de enfermería, para conocer como cada profesor aborda los contenidos relacionados directa e indirectamente con el desarrollo de competencias en cuidados paliativos, a partir de sus vivencias y significados. El alcance de la presente investigación corresponde al desarrollo de la fase I, en una Institución de Educación Superior (IES).Ítem Barreras de acceso a los cuidados paliativos y determinantes sociales de la salud en siete nodos territoriales en Colombia: una cartografía social(2021) Guerrero-Benítez, Angie Carolina; Suarez Prieto, Vilma Katerine; Moreno García, Jenny Rocío; Sánchez-Cárdenas, Miguel AntonioColombia tiene un nivel generalizado de desarrollo en cuidados paliativos, lo cual hace necesario indagar las barreras de acceso empleando la cartografía social, como método de participación colectiva. Con el propósito de explorar dichas barreras, en tres momentos del segundo semestre del 2020 y por medio de la cartografía social, se realizó una recolección y análisis de datos, en siete nodos territoriales de Colombia. Gracias al arduo trabajo participativo entre las partes interesadas, se lograron dilucidar 27 barreras de acceso a los cuidados paliativos, que posteriormente fueron relacionadas con nueve determinantes sociales de la salud, entendidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), como las circunstancias que impactan sobre la salud e influencia el sufrimiento relacionado con la salud del paciente. Estos hallazgos se convierten en un insumo para los tomadores de decisiones del país, para el desarrollo de políticas públicas que mejoren el acceso a los cuidados paliativos.Ítem Estructura disponible para la integración temprana de cuidados paliativos en cáncer en atención primaria e intermedia en Colombia(2021) Cala Patiño, Nadya Catalina; Vargas Martínez, Claudia Marcela; Sanchéz, Miguel Antonio; Vargas Martínez, Claudia Marcela [0000-0002-5549-7566]Este es un estudio cuantitativo descriptivo de corte transversal con cual se buscó identificar la estructura organizacional, física, financiera y recurso humano disponible para la integración temprana de los cuidados paliativos en cáncer en los componentes de atención primaria e intermedia en Colombia en el año 2020, para la recolección de la información se diseñaron y aplicaron dos encuestas a una población seleccionada por muestreo por conveniencia en siete nodos del territorio nacional.Ítem Creencias y prácticas culturales relacionadas con la salud en pacientes adultos en un programa domiciliario de cuidados paliativos en la ciudad de Bogotá(2021-12-10) Pérez Sandoval, Leidy Paola; Ortiz Mahecha, Astrith Liliana; Celis Sarmiento, Nelson Stiven; Reina Gamba, Nadia Carolina; Vargas Escobar, Lina María; Pérez Sandoval, Leidy Paola {0000-0002-0442-0323}; Ortiz Mahecha, Astrith Liliana{0000-0001-6323-2317}; Celis Sarmiento, Nelson Stiven{0000-0002-9280-4246}La creciente carga que representan las enfermedades no transmisibles y el proceso de envejecimiento de la población aumentará la necesidad de cuidados paliativos. Por otra parte, el papel de “la cultura es significativo en el cuidado porque influye en la forma de comunicación, en el estilo de toma de decisiones, en la elección de tratamientos y en la expresión emocional en el final de la vida” (1). Los cuidados paliativos son una herramienta que permite el abordaje integral del ser humano. En relación a lo anterior el objetivo de esta investigación fue describir las creencias y las prácticas culturales relacionadas con la salud en pacientes adultos de un programa domiciliario de cuidados paliativos en la ciudad de Bogotá; la metodología utilizada fue un estudio cualitativo de tipo etnografía virtual, en el cual se realizó un esquema de entrevista semiestructurada a los participantes del estudio que fueron pacientes del programa. El diseño del guión de la entrevista estuvo sometido al juicio de dos expertos en investigación cualitativa, con el fin de mejorar la redacción y el grado de profundización de las preguntas orientadoras, así mismo para el diseño del mismo, se utilizaron los factores del modelo teórico de Leininger, para fortalecer el abordaje cultural. Por otra parte para el análisis de la información, la codificación y categorización, se realizó mediante uso del software Nvivo v12, siguiendo los criterios de rigor metodológico para el análisis de datos cualitativos. Los resultados del estudio dieron origen a tres categorías y trece subcategorías denominadas así: la primera categoría es creencias para mantener la poca salud y aliviar los síntomas, con subcategorías como: bondades de la medicina homeopática, creencias acerca del final de la vida, medicina convencional o alopática, remedios naturales que curan el cáncer y espiritualidad/religiosidad, la segunda categoría es prácticas culturales, con subcategorías como: búsqueda de información en la red, consumo de alimentos y preparados “anticancerígenos”, prácticas espirituales/religiosas, mezcla del tratamiento complementario y convencional y la tercera categoría es experiencias en la adaptación a la enfermedad y muerte, con subcategorías como: apoyo familiar, cambios en los hábitos, conocimiento de la enfermedad y programa de cuidados paliativos. A partir de los resultados obtenidos en esta investigación, se puede concluir que la caracterización sociodemográfica, permitió identificar el entorno social, económico y cultural de los pacientes, para fortalecer su proceso de cuidado, dándole un enfoque culturalmente competente. Por otra parte, la comunicación con el paciente y su familia es fundamental, puesto que le permite reconocer de forma empática las necesidades de los mismos, creando una relación terapéutica. Referente a las categorías se pudo observar que en relación con las creencias para mantener la poca salud y aliviar los síntomas, los participantes refirieron mejoría del estado de ánimo, creando actitudes positivas durante el proceso de enfermedad. Así mismo se evidencio que las creencias religiosas y espirituales permitieron mantener la Fé y esperanza, lo que daba sensación de paz y armonía. También en relación a las prácticas culturales, se evidencio que existen unas consideradas protectoras y otras que generan conductas de riesgo, las cuales se deben conservar o reestructurar en el proceso de cuidado, así mismo referente a las experiencias en la adaptación a la enfermedad y muerte, se evidenció que existen estrategias como: el apoyo familiar, los cambios en los hábitos y pertenecer al programa de cuidados paliativos domiciliarios, que usan los pacientes para mejorar el afrontamiento a la enfermedad. Para finalizar el modelo del “Sol Naciente” de Leininger permite resaltar el papel del profesional de enfermería en el proceso del cuidado. Es relevante mostrar la importancia de la aplicabilidad del modelo teórico de Leininger, el cual fue valioso en esta investigación porque permitió identificar la estructura social y cultural de los pacientes del programa domiciliario de cuidados paliativos.Ítem Indicadores para monitorear la calidad de cuidados paliativos domiciliarios: un consenso colombiano(2022) Sánchez Rúa, Melissa; Rincón Ascencio, Erika Esperanza; Fuentes Bermúdez, Genny PaolaEl presente estudio de investigación es de tipo descriptivo de corte transversal. Se llevó a cabo a través de la técnica DELPHY a expertos mediante dos rondas, con el objetivo de consensuar indicadores de monitoreo de la calidad en la prestación de servicios de cuidados paliativos domiciliarios en el contexto colombiano. Conforme a los 41 indicadores planteados inicialmente para revisión por parte de expertos colombianos, en el presente estudio fueron consensuados 28 indicadores que por la factibilidad y relevancia permitirían evaluar la calidad de la atención en los cuidados paliativos domiciliarios.Ítem Necesidades paliativas de las familias de Cundinamarca con un integrante oncológico en cuidados paliativos(2022) Rojas Garcia, Carolina; Giraldo Castro, Mónica; Vargas Ecobar, Lina Maria; Rojas Garcia, Carolina [0000-0002-8792-5385]; Giraldo Castro, Mónica [0000-0003-0942-8727]La experiencia del cáncer involucra no solo al paciente sino a la familia. Los cambios que se presentan en el paciente pueden alterar la funcionalidad de la familia y su rutina en aspectos económicos, sociales, emocionales, psicológicos y espirituales. Objetivo: Comprender las necesidades de cuidado paliativo de las familias de Cundinamarca de pacientes adultos con cáncer avanzado. Método: Estudio cualitativo, con análisis temático. Se realizaron 14 entrevistas semiestructuradas a familias de Cundinamarca con un integrante oncológico en cuidados paliativos, con las cuales se alcanzó la saturación de la información. Se procedió a la transcripción de las entrevistas y al análisis de contenido de las entrevistas con el uso del software N-Vivo de manera inductiva. Resultados: La comprensión de las necesidades de las familias arrojó 3 categorías principales: la dura sorpresa del diagnóstico, que incluye las subcategorías (respuesta ante la nueva realidad y el impacto emocional); la familia enfrentando la enfermedad, la cual generó las subcategorías (efectos emocionales en la familia, alteración de la dinámica familiar, y aprendizaje y oportunidades de la familia); y las necesidades de cuidado paliativo de la familia, que incluye las subcategorías (necesidades de apoyo integral a la familia, sensibilidad, humanidad y empatía, y relacionadas con el final de la vida). Se identifican además las características sociodemográficas de las familias, esto permite una mayor comprensión de sus necesidades con un integrante oncológico en etapa avanzada de su enfermedad, en un entorno no hospitalario. Conclusiones: Una familia que tiene un integrante con una enfermedad oncológica en cuidados paliativos en Cundinamarca, supone aceptación del diagnóstico, cambio en las rutinas de la familia como mecanismo de adaptación y apoyo, retos frente a la enfermedad, frente al sistema de salud, frente a las carencias de índole emocional, físico, económico, de conocimiento, de información y de impotencia frente a la progresión de la enfermedad, hasta derivar en el fallecimiento.Ítem Integración de cuidados paliativos en falla cardiaca en Colombia: Un estudio transversal(2022) Quintero Trejos, María Jennifer; Sánchez Bolívar, Leidy Biviana; Sequea Torregrosa, Laura Josefina; Sánchez Cárdenas, Miguel Antonio; Sáchez Bolívar, Leidy Biviana [0000-4346-7757]; Sequea Torregrosa, Laura Sequea [0000-0002-5080-5136]; Quintero Trejos, María Jennifer [0000-0001-7618-3235]Objetivo: El presente trabajo tuvo como propósito describir la integración de cuidados paliativos en la atención a pacientes con falla cardiaca en Colombia durante el primer semestre del año 2022. Método: Se diseñó un estudio cuantitativo descriptivo trasversal que consistió en aplicar una encuesta a 14 profesionales del área de la salud inmersos en la atención a pacientes con falla cardiaca de todo el país clasificados por nodos territoriales. La encuesta fue diseñada utilizando como base indicadores que, según un consenso de expertos, evalúan de forma objetiva la integración de cuidados paliativos en la atención en falla cardíaca en el contexto colombiano. Se evaluaron indicadores relacionados con la provisión y derivación de cuidados paliativos, el empoderamiento del paciente, abordaje familiar, atención domiciliaria, multidisciplinariedad, conocimiento y cuidado holístico. Conclusiones: Se evidenció una baja integración de los cuidados paliativos en falla cardiaca en Colombia, siendo esta una realidad más visible en las regiones con menor posibilidad de acceso a servicios de salud sumado a la falta de formación de los profesionales en atención paliativa.Ítem Percepciones de estudiantes y docentes acerca de la formación en cuidados paliativos en un programa de enfermería del departamento de Nariño(2022) Benavides Acosta, Fanny Patricia; Castillo Sierra, Diana Marcela; Benavides Acosta, Fanny Patricia [0000-0002-3826-4939]La presente investigación se realizó con el fin de conocer las percepciones de estudiantes y docentes acerca de la formación en cuidados paliativos en el programa de pregrado de enfermeria de una institución universitaria del departamento de Nariño; este estudio partió de la creciente necesidad del estudio de cuidados paliativos y su aplicación para atender las demandas sucitadas por el incremento de las enfermedades crónicas no transmisibles y del envejecimiento de la población donde se evidencia que se requiere de personal capacitado y formado en diferentes aspectos del cuidado paliativo en enfermedad avanzada crónica y final de vida, es de importancia considerar que de esta manera se busca generar un aporte para que los planes de estudio de los programas de pregrado aborden la formación de cuidados paliativos, ; de esta manera el trabajo investigativo se encaminó a cumplir objetivos enfocados a conocer las percepciones de estudiantes y docentes acerca de la formación en cuidados paliativos en un programa de pregrado de enfermeria con la finalidad de aportar conocimientos para el mejoramiento del plan curricular que permita responder a las necesidades de formación actuales de la atención en salud en relación al cuidado paliativo. Este proceso abarcó una metodología basada en un paradigma cualitativo hermeneútico, lo que permitio poner en énfasis la ciencia de los fenómenos, para permitir y percibir lo que se muestra tal cual como se muestra, donde se permitió la interpretación de las estructuras fundamentales de la experiencia vivida, que en la educación se ajusta a los agentes de la comunidad educativa para el entendimiento y significado y sentido de estos, en el marco de esta investigación.Ítem Identificación de necesidades paliativas en el municipio de San Gil departamento de Santander - Colombia 2015-2019(2022) Carlier Salcedo, Amine Yulieh; González Cifuentes, Nedsy Tatiana; Salazar Castillo, Victoria Eugenia; Sánchez Cárdenas, Miguel AntonioEl padecimiento de una enfermedad crónica - terminal son causa un gran sufrimiento físico, psicosocial y emocional en los pacientes y a sus familias, por lo que necesario reforzar las actividades destinadas a disminuir la carga que las enfermedades crónicas causan en este sector de la población. Se calcula que todos los años más de 40 millones de pacientes necesitan cuidados paliativos, al final de la vida y solo el 14% de las personas lo reciben, teniendo en cuenta que el 78% viven en países con ingresos bajos o medianos. En el 2020 debido al aumento de las enfermedades crónicas y el envejecimiento de la población a nivel mundial, se evidencia la necesidad de ampliar la cobertura del cuidado paliativo. En el 2014 se atendían 3 millones de pacientes en 17000 servicios lo que en 2020 se han aumentaron a 25000 servicios que atienden 7 millones de pacientes, lo que quiere decir que solo alrededor del 12% de las necesidades en cuidado paliativa han sido satisfechas. Por lo que el atlas latinoamericano de cuidado paliativo establece que todas las naciones deben incluir los cuidados paliativos como componente de la atención a lo largo de la vida, de esta manera se debe fortalecer e integrar en todos sus sistemas de atención médica, lo que incluye asegurar las políticas, educación integral, medicamentos esenciales, y programas financiados e implementadosÍtem Validez aparente y de contenido del instrumento de espiritualidad (SPI-27©) en pacientes con enfermedad crónica avanzada en cuidados paliativos(2022) Barboza Galindo, Adriana Paola; Montes Monsalve, Luz Adriana; Luengas Diaz, Laura Milena; Vargas Escobar, Lina María; Barboza Galindo, Adriana Paola [0000-0002-4789-4983]; Montes Monsalve, Luz Adriana [0000-0002-9537-4800]; Luengas Diaz, Laura Milena [0000-0002-9243-9162]La dimensión espiritual y su abordaje en los cuidados paliativos hacen parte de la atención integral del paciente. La experiencia de padecer una enfermedad terminal lleva a la persona a experimentar necesidades espirituales y una mayor conciencia hacia su propia espiritualidad. Se hace necesario contar con herramientas para la práctica y la investigación que permitan conocer la dimensión espiritual de los pacientes en situaciones de cuidado paliativo. El objetivo de la presente investigación fue la de establecer la validez aparente y de contenido del Instrumento de Espiritualidad (SPI-27©) en pacientes con enfermedad crónica avanzada en cuidados paliativos. El presente estudio es de tipo cuantitativo, metodológico. Para el desarrollo del estudio se tuvo en cuenta la propuesta del grupo Quality of Life Group Translation Procedure (EORTC), que tiene una amplia experiencia en el proceso de adaptación cultural y análisis psicométrico de escalas. Este se desarrolló en 9 pasos: 1) Consulta a la autora, 2) traducción directa, 3) Conciliación, 4) Traducción por nativos del idioma original de la escala, 5) Nueva traducción del idioma español, 6) Comparación de las traducciones, 7) Aplicación a expertos, 8) Prueba piloto con pacientes y 9) Entrega de resultados a coordinación de traducción. Frente a los resultados se reporta que el instrumento presentó validez aparente de acuerdo con las categorías coherencia, suficiencia, claridad y relevancia. La validez de contenido del instrumento presentó un CVI (G) mayor a 0.81. La validez de contenido de cada experto es mayor a 0.582 demostrando una validez de contenido moderada el instrumento. El 85% de los ítems cumplen con las condiciones para evaluar el factor al cual pertenecen. Estos resultados dejan el camino abierto para dar continuidad a otros procesos de validez y de la confiabilidad de la escala.Ítem Barreras y facilitadores para la implementación de cuidadospaleativos por telesalud en cáncer avanzado: Percepción de los prestadores de atención en Colombia(2023) Salazar Quintero, Manuela; Sanchez Cardenas, Miguel AntonioEl presente estudio identificó un conjunto de barreras y facilitadores para la implementación de la telesalud en cáncer avanzado en Colombia. En el caso de los facilitadores, se identifican factores que permiten el desarrollo de este modelo de atención en las dimensiones de educación del talento humano y a la población plausible de recibir cuidados paliativos, trabajo en equipo, interdisciplinariedad, acceso para la promoción de los cuidados paliativos en condiciones especiales y uso eficiente de los recursos disponibles. Las barreras para el desarrollo de modelos de teleasistencia paliativa se encuentran directamente relacionadas con las dimensiones de tecnología, aspectos regulatorios, organización de los procesos de atención en salud y acceso y disponibilidad de medicamentos esenciales. En general, los profesionales reconocieron que la telesalud tiene un gran impacto positivo en el acceso a la atención médica, especialmente para aquellos que viven en zonas remotas o con limitaciones económicas. Sin embargo, también se señalaron diversas barreras, como la falta de un enfoque de diagnóstico sólido, la sobrecarga de cuidado para los familiares y la falta de conocimiento sobre la telesalud entre los profesionales. En el contexto de cuidados paliativos para pacientes con cáncer avanzado, se identificaron facilitadores y barreras en diversas dimensiones. La tecnología permitió un mayor contacto con los pacientes, pero las limitaciones de conectividad en áreas rurales fueron un desafío. La educación y los procesos de atención mejoraron con la telesalud, pero la falta de valoración física limitó el diagnóstico en algunos casos. La dimensión de medicamentos presenta dos desafíos en la formulación de opioides y el acceso a medicamentos. La financiación y la normativa también influyeron en la implementación de la telesalud. En conclusión, el estudio resalta la importancia de consolidar los programas de cuidados paliativos, fortalecer la educación y adaptar la telesalud a las necesidades específicas de los pacientes con cáncer avanzado para mejorar la atención médica y lograr un modelo de calidad que incluya la telesalud de manera efectiva.Ítem Experiencias de los profesionales de enfermería durante los cuidados paliativos en el entorno intrahospitalario: un estudio cualitativo en Bogotá(2024-05) Lozano Peña, Camila; Vargas Escobar, Lina Maria; Martínez Álvarez, Eddier; Lozano Peña, Camila [0000-0001-5944-9409]A través de una revisión de literatura, se encontró que existe poca información sobre las experiencias de los profesionales de enfermería cuando brindan atención en cuidados paliativos en el contexto Latinoamericano; se cuenta con avances significativos en políticas públicas al respecto, algunos escenarios están más organizados, se nota mayor formación e interés en el tema, pero siguen existiendo barreras a la hora de brindar estos cuidados en la práctica. Al hablar con algunos colegas manifiestan muchos sucesos, vivencias y anécdotas que nadie ha documentado recientemente en el contexto colombiano. Por tanto, se desarrolló un estudio con el fin de describir las experiencias del cuidado de los profesionales de enfermería ante la muerte de un paciente en cuidados paliativos al final de la vida, durante sus labores en el entorno hospitalario de la ciudad de Bogotá. La metodología del estudio es cualitativa desde un paradigma fenomenológico, con enfoque de análisis de contenido; se realizaron 13 entrevistas semiestructuradas a los participantes a través de la técnica “bola de nieve”, teniendo en cuenta unos criterios de inclusión y exclusión; dichas entrevistas fueron transcritas, analizadas y discutidas a través del software denominado MAXQDA, se identificaron 3 categorías denominadas: contextos laborales, experiencia de brindar cuidados paliativos y experiencias sobre la vida y la muerte; se concluye que, los enfermeros paliativistas enfrentan la dualidad de la vida y la muerte con compasión, profesionalismo y dedicación, su labor es fundamental para garantizar que los pacientes y sus familias transiten este proceso con dignidad y cuidado.