Examinando por Autor "Sánchez Cárdenas, Miguel Antonio [0000-0002-0788-4289]"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Cambios en el comportamiento de los factores de riesgo para enfermedad coronaria aterosclerotica al finalizar un programa de rehabilitación cardiovascular fase IIPérez Quintero, Juan David; Sánchez, Jenny Carolina; Sarmiento Castañeda, Juan Manuel; Lineros Montañez, Alberto; Sánchez Cárdenas, Miguel Antonio [0000-0002-0788-4289]Determinar los cambios en el comportamiento de factores de riesgo en los sujetos con antecedente de enfermedad coronaria aterosclerótica quienes completaron al menos 30 sesiones en fase II del programa de rehabilitación cardiovascular desde enero 2015 a marzo 2018. Estudio analítico pseudoexperimental con la participación de 707 sujetos seleccionados de acuerdo a criterios de inclusión, desde base de datos del Centro de Prevención Cardiovascular de la Clínica Shaio. Después de caracterizarse las variables clínicas, se observaron cambios en el comportamiento de factores de riesgo para enfermedad coronaria aterosclerótica: dislipidemia, diabetes mellitus, hipertensión arterial, obesidad, sedentarismo y tabaquismo teniendo en cuenta género y grupo de edad. Para el análisis de la información se utilizó el software estadístico Stata® (Versión 15). Las pruebas estadísticas empleadas fueron analizadas bajo un nivel de significancia del 5%. Las variables cuantitativas se describieron mediante mediana y rangos intercuartílicos, previa comprobación de la normalidad en su distribución con prueba de Shapiro - Wilk. Las variables cualitativas fueron medidas mediante frecuencias absolutas y porcentajes. Para establecer si existieron cambios en la medición de variables pre y post intervención, se utilizó la prueba de rangos de Wilcoxon en variables cuantitativas. En variables cualitativas se utilizó la prueba de Χ2 cuando los valores esperados en cada casilla fueron ≥5, en caso contrario se utilizó una prueba exacta de Fisher. Se encontró una prevalencia en dislipidemia 59.83%, historial de tabaquismo 55.46%, diabetes mellitus 47.81%, sedentarismo 47.31%, hipertensión arterial 33.66% y obesidad 15.84%. Se evidenció que las mujeres tuvieron mayor prevalencia en la mayoría de los factores de riesgo contemplados. Se evidenciaron cambios significativos en variables excepto para glicemia, HbA1c, presión arterial sistólica y diastólica. El grupo de edad con mayor prevalencia y donde se hallaron mayores cambios significativos fue de 61 a 74 años. Los medicamentos utilizados principalmente fueron beta bloqueadores y estatinas con un 93.64% respectivamente. Los hallazgos soportan los resultados de otros estudios similares que mostraron cambios favorables en el comportamiento de factores de riesgo cardiovasculares durante la fase II de un programa de rehabilitación cardiovascular.Ítem Indicadores de integración de cuidados paliativos en falla cardíaca en Colombia: un estudio Delphi(2022) Bolívar Escárraga, Laura Camila; Olarte Olarte, Laura María; Cañón Rodríguez, Angie Lorena; Villamil Ballen, Luz Amanda; Sánchez Cárdenas, Miguel Antonio; Gutiérrez Ladino, Gabriela Betzua; Morales Rivera, Angélica María; Ribero Ocampo, Ana Lucia; Sánchez Cárdenas, Miguel Antonio; Bolívar Escárraga, Laura Camila [0000-0002-9655-220X]; Olarte Olarte, Laura María [0000-0002-7398-5782]; Cañón Rodríguez, Angie Lorena [0000-0001-9866-9519]; Gutierrez Ladino, Gabriela Betzua [0000-0001-6990-8672]; Morales Rivera, Angelica Maria [0000-0003-0197-7684]; Villamil Ballen, Luz Amanda [0000-0001-5858-4449]; Sánchez Cárdenas, Miguel Antonio [0000-0002-0788-4289]Objetivo: Consensuar un conjunto de indicadores por su relevancia y factibilidad para monitorear la integración de cuidados paliativos en falla cardíaca en el Sistema de Salud Colombiano. Método: Se realizó un proceso de consenso Delphi aplicado en dos rondas, que incluyó expertos de las distintas regiones del país. Se utilizó una encuesta online en la que se le solicitó su opinión sobre 9 indicadores relacionados con la integración de cuidados paliativos en falla cardíaca en el sistema de salud colombiano, valorándose en cada indicador su relevancia y factibilidad. Resultados: Se realizó un consenso Delphi de dos rondas que contó con la participación de 17 expertos de todas las regiones de Colombia, 76% de estos son médicos y el 24% son profesionales de enfermería, que en su gran mayoría [65%] pertenecen a sociedades científicas como Asociación Colombiana de Cuidados Paliativos, entre otros. En este estudio se consensuaron ocho de los nueve indicadores inicialmente propuestos por el panel de expertos, debido a que consideraron que uno de los indicadores era similar a otro y por ende se eliminó del estudio. Todos los indicadores consensuados alcanzaron un puntaje ≥ 7 con respecto a su relevancia y factibilidad, donde el indicador “Voluntad anticipada en personas con falla cardíaca” fue considerado como el más relevante y factible seguido del indicador “Cuidados paliativos domiciliarios para personas con falla cardíaca”. Conclusiones: La disponibilidad de los indicadores consensuados en el contexto nacional permitirá avanzar hacia la integración de los cuidados paliativos en falla cardíaca en Colombia.Ítem Obligación del cuidador familiar de personas con dependencia funcional severa: tensiones entre la ética interna y externa(2019) Sánchez Cárdenas, Miguel Antonio; Rodríguez Leuro, Jairo Antonio; Sánchez Cárdenas, Miguel Antonio [0000-0002-0788-4289]; Rodríguez Leuro, Jairo Antonio [0000-0003-0534-5844]El cuidado familiar en condición de enfermedad crónica es un fenómeno en aumento asociado a la alta prevalencia de enfermedades crónicas incapacitantes y al largo periodo de dependencia relacionado a la tecnología sanitaria existente. La obligación de cuidar es producto del sistema axiológico, creencias y desarrollo moral del cuidador familiar (ética interna), así como el cumplimiento de normas sociales y legales que exigen a los individuos garantizar el cuidado de los adultos mayores dependientes (ética externa). Existe un desacuerdo entre los actores del sistema de protección social a cargo del cuidado de los enfermos crónicos generando tensiones frente a la decisión de cuidar en situaciones de larga dependencia funcional. El objetivo del presente estudio es comprender la tensión existente entre la ética interna y externa del cuidador familiar en el proceso de cuidado de enfermos crónicos que requieren cuidados de larga duración en un programa de atención en salud de la ciudad de Bogotá D.C. La estrategia metodológica se desarrolló a partir del uso de algunas técnicas etnográficas como la entrevista a los diferentes actores vinculados en la tarea de cuidar y la observación no participante del proceso de toma de decisiones de sustitución/apoyo del cuidador, así como el examen documental de piezas normativas relacionados con el cuidado familiar; el análisis de la información se desarrolló a partir de teoría fundamentada y análisis de contenido. Los resultados evidencian una organización social del cuidado centrada en el deber y la reciprocidad de la familia para con el sujeto dependiente, así como la mercantilización del cuidado, entendiendo este como un hecho social que no es parte del plan de beneficios del sistema, ocasionando una invisibilidad del cuidador en el contexto público y obligando a los actores involucrados en la toma de decisiones relacionadas con el cuidado a recurrir a argumentos morales para establecer el límite de la obligación del cuidador. El examen de la normatividad expone una sobrecarga del principio de solidaridad que recae sobre la familia, al no instrumentalizar la cooperación descrita en las políticas públicas, bajo el supuesto de corresponsabilidad en el cual se describe la estructura del sistema. Por otra parte, el estudio realizado configura el cuidado en una lógica de adversidad, la cual es evidente al analizar el contexto donde transcurre el cuidado de los sujetos participantes en esta investigación, develando tensiones entre la eficiencia del sistema de salud y el enfoque de vulnerabilidad; la modulación del cuidado y la obligación moral de cuidar; la primacía de la solidaridad y el pluralismo axiológico; y el saber científico versus el sociocultural, aboliendo con ello la capacidad de agencia para definir los cursos de acción posibles: cuidar, claudicar y/o solicitar protección del Estado. En consideración al enfoque metodológico propuesto, se establece un modelo explicativo en función a los hallazgos de la investigación y las categorías teóricas del estudio, el cual culmina en la presentación de la teoría del desequilibrio de la carga de cuidado, que expone la necesidad de crear un sistema de protección-capacidad, sensible a la vulnerabilidad del contexto de cuidado y la solidaridad-cooperación de los agentes que participan en la tarea de cuidar a personas en condición de dependencia funcional de larga duración. Esta investigación enmarca sus resultados en un modelo de intervencionismo bioético que recurre a la necesidad de establecer estrategias individuales y colectivas para favorecer la agencia de los cuidadores, abogando por el reconocimiento del cuidado como un hecho social que impacta en la vida cotidiana de los diferentes actores que participan en la tarea de cuidar, cuando el mismo se da en un contexto de vulnerabilidad. Como producto del análisis de los datos se propone unos postulados teóricos relacionados con los conceptos de cuidado familiar, cooperativismo instrumental, reciprocidad del tejido social, capacidad, justicia, agentes de cuidado, sistema de protección-capacidad, que serán insumo para el desarrollo de una línea de investigación en el campo de la carga de cuidado en un sistema social.