Examinando por Autor "Rico-Mendoza, Alejandro"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Consenso de expertos sobre el manejo clínico de la hipertensión arterial en Colombia. Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía(Sociedad Colombiana De Cardiología, 2018) Moya, Luis; Moreno, Javier; Lombo, Manuel; Guerrero, Carlos; Aristizábal, Dagnóvar; Vera, Adolfo; Melgarejo, Enrique; Conta, Jhon; Gómez, Carlos; Valenzuela, Diana; Ángel, Mauricio; Achury Alzate, Heriberto; Duque, Rubén; Trianal, Ángela; Gelves, Julián; Pinzón, Alfonso; Caicedo Medina, Julián Alberto; Cuéllar, César; Sandoval, Jorge; Pérez, Juan; Rico-Mendoza, Alejandro; Porras-Ramírez, Alexandra; Porras-Ramírez, Alexandra [0000-0002-0800-1388]De manera paralela, a raíz de la nueva evidencia científica que respalda el tratamiento intensivo de la hipertensión arterial, en 2017 el Colegio Americano de Cardiología (ACC) y la Asociación Americana del Corazón (AHA) establecieron nuevas directrices para la prevención, detección, evaluación y manejo de la hipertensión arterial en adultos. La recomendación formal fue utilizar menores umbrales de presión arterial para el inicio del tratamiento antihipertensivo. Esta consideración se derivó de la existencia de estudios que asociaban el logro de cifras menores de presión arterial con la disminución significativa en el riesgo de enfermedad cardiovascular y de la mortalidad en la población hipertensa. A la luz de esta nueva definición de hipertensión arterial, Muntner et al. consideran que su prevalencia en los Estados Unidos sería 45,6%, comparado con el 31,9%, si se usaran los parámetros previamente aceptados e implementados desde el JNC7, comité en el que el porcentaje de adultos estadounidenses recomendados para tratamiento antihipertensivo pasaría de 34,3% a 36,2%, en tanto que el porcentaje de hipertensos que no logran las metas establecidas se incrementaría de 39 a 53,4%. Por su parte, Bundy et al. llegaron a conclusiones similares, calculando que 45,4% de los adultos estadounidenses (105.3 millones) mayores de 20 anos ˜ tendrían hipertensión según la nueva clasificación, comparado con los datos del ano˜ 2014, que consideraban como hipertensos al 32,0% (74.1 millones). Esta diferencia de 13,5% equivale a 31.3 millones de personas que serían clasificadas como hipertensas. En Colombia, la aplicación de la nueva clasificación supondría pasar de una prevalencia de 22,0% en 2016 a un valor estimado del 43,3% en la actualidad, tan solo por variar la cifra de corte para ser considerado hipertenso, lo cual es equivalente a catalogar como enfermos a aproximadamente 21 millones de personasÍtem Effect of intermittent fasting on cardiometabolic health and weight loss in overweight and obese patients. An umbrella review(2023-08) Hernández Rodríguez , Silvia Nathalia; Jagua- Gualdrón, Andrés; Rico-Mendoza, Alejandro; Hernández-Rodríguez, Silvia Nathalia [0000-0002-1890-1996]El sobrepeso y la obesidad son problemas mundiales de salud pública. Para controlarlos son necesarias intervenciones dietéticas. Una intervención potencialmente útil es el ayuno intermitente, que puede ayudar a controlar el peso corporal y mejorar los parámetros cardiometabólicos. Se realizó una revisión general mediante búsquedas sistemáticas en varias bases de datos, incluidas MEDLINE, Embase, Cochrane Library y Bireme. La búsqueda se limitó a estudios publicados en inglés y español entre el 1 de enero de 2017 y el 25 de mayo de 2023. Se incluyeron metaanálisis que comparaban el ayuno intermitente con otras intervenciones dietéticas. Se realizó un análisis cualitativo, considerando cada metaanálisis como una unidad de estudio. Se incluyeron ocho metanálisis, que documentaron diferencias en sus efectos. Los metanálisis de mayor tamaño tienden a informar de efectos positivos. El ayuno intermitente es una intervención eficaz para reducir el peso corporal y mejorar variables cardiometabólicas como la glucemia y el perfil lipídico. En el contexto clínico adecuado, puede ser una herramienta útil para los pacientes con sobrepeso u obesidad.Ítem Effectiveness of mistletoe as adjuvant treatment in breast cancer patients: a systematic review(2023-05) Poveda Puentes, Johan Camilo; Rico-Mendoza, AlejandroEl cáncer de mama es el tumor maligno más frecuentemente diagnosticado y es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres de países desarrollados; por ello, se han estudiado múltiples alternativas terapéuticas para evaluar la supervivencia, especialmente en estadios metastásicos. Sin embargo, los estudios integradores sobre terapias alternativas son escasos. Objetivo: Escribir sobre la efectividad del muérdago en el tratamiento de pacientes con cáncer de mama como terapia adyuvante en la reducción de la sintomatología generada por los tratamientos farmacológicos y quimioterapéuticos. Metodología: Realizamos una revisión sistemática de la literatura a partir de la metodología propuesta a partir de los criterios establecidos en la Guía PRISMA. La búsqueda se realizó en PubMed, Scopus, Web of Science, Embase, Clinical Trials, Epistemonikos, Cochrane, ClinicalKey y Scielo. La calidad metodológica se evaluó mediante la Guía de Strong para ensayos clínicos.Ítem Neutralizing antibodies from convalescent chikungunya virus patients can cross-neutralize mayaro and una viruses(American Society of Tropical Medicine and Hygiene, 2019) Martins, Karen A.; Gregory, Melissa K.; Valdez, Stephanie M.; Sprague, Thomas R.; Encinales, Liliana; Pacheco, Nelly; Cure, Carlos; Porras-Ramírez, Alexandra; Rico-Mendoza, Alejandro; Chang, Aileen; Pitt, Margaret L.; Nasar, Farooq; Porras-Ramírez, Alexandra [0000-0002-0800-1388]Ítem Prevalencia y mortalidad de cáncer de vejiga en Colombia 2009-2019(2021) Rojas Ortiz, Marlly Yaneth; Porras-Ramírez, Alexandra; Rico-Mendoza, AlejandroEl cáncer de vejiga es una de las neoplasias genitourinarias más frecuente e incidentes en el mundo, principalmente en países con mayor desarrollo económico. A nivel global es la decimocuarta causa de mortalidad por cáncer. Afecta principalmente a hombres y la mayoría de los casos ocurren en personas mayores de 60 años. El objetivo de este estudio fue estimar la prevalencia y mortalidad del cáncer de vejiga en Colombia y determinar la tendencia en el periodo 2009-2018. Métodos: Se realizó un estudio, transversal, la Información se tomó de Ministerio de la Protección Social [SISPRO], se consolidaron los casos mediante códigos [CIE10]. Resultados: La prevalencia para los diez años fue de 6,0 por 100.000 habitantes, el año con mayor prevalencia fue 2018 con 8,57 por 100.000 habitantes. Las tasas de prevalencias ajustadas más altas para 2018 se evidenciaron en Antioquia (12.55), Caldas (9,11), Risaralda (8,93), Quindío (8,37), Bogotá D.C (7,46) y Valle del Cauca (6,87) por 100.000 habitantes. La mortalidad para los diez años fue de 1,08 por 100.000 habitantes, el año con mayor número de defunciones fue 2018 con 638 y una mortalidad de 1,28 por 100.000. Para 2018 la tasa de mortalidad ajustada más elevada fue en Antioquia con 1,57 por 100.000. Conclusiones: este estudio a nivel nacional sobre el cáncer de vejiga en Colombia muestra una tendencia creciente en prevalencia y mortalidad en los 10 años evaluados. Conclusiones realizar nuevos estudios con otras variables que permitan identificar factores de riesgo y carga de la enfermedad.