Examinando por Autor "Guerrero, Carlos"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Consenso de expertos sobre el manejo clínico de la hipertensión arterial en Colombia. Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía(Sociedad Colombiana De Cardiología, 2018) Moya, Luis; Moreno, Javier; Lombo, Manuel; Guerrero, Carlos; Aristizábal, Dagnóvar; Vera, Adolfo; Melgarejo, Enrique; Conta, Jhon; Gómez, Carlos; Valenzuela, Diana; Ángel, Mauricio; Achury Alzate, Heriberto; Duque, Rubén; Trianal, Ángela; Gelves, Julián; Pinzón, Alfonso; Caicedo Medina, Julián Alberto; Cuéllar, César; Sandoval, Jorge; Pérez, Juan; Rico-Mendoza, Alejandro; Porras-Ramírez, Alexandra; Porras-Ramírez, Alexandra [0000-0002-0800-1388]De manera paralela, a raíz de la nueva evidencia científica que respalda el tratamiento intensivo de la hipertensión arterial, en 2017 el Colegio Americano de Cardiología (ACC) y la Asociación Americana del Corazón (AHA) establecieron nuevas directrices para la prevención, detección, evaluación y manejo de la hipertensión arterial en adultos. La recomendación formal fue utilizar menores umbrales de presión arterial para el inicio del tratamiento antihipertensivo. Esta consideración se derivó de la existencia de estudios que asociaban el logro de cifras menores de presión arterial con la disminución significativa en el riesgo de enfermedad cardiovascular y de la mortalidad en la población hipertensa. A la luz de esta nueva definición de hipertensión arterial, Muntner et al. consideran que su prevalencia en los Estados Unidos sería 45,6%, comparado con el 31,9%, si se usaran los parámetros previamente aceptados e implementados desde el JNC7, comité en el que el porcentaje de adultos estadounidenses recomendados para tratamiento antihipertensivo pasaría de 34,3% a 36,2%, en tanto que el porcentaje de hipertensos que no logran las metas establecidas se incrementaría de 39 a 53,4%. Por su parte, Bundy et al. llegaron a conclusiones similares, calculando que 45,4% de los adultos estadounidenses (105.3 millones) mayores de 20 anos ˜ tendrían hipertensión según la nueva clasificación, comparado con los datos del ano˜ 2014, que consideraban como hipertensos al 32,0% (74.1 millones). Esta diferencia de 13,5% equivale a 31.3 millones de personas que serían clasificadas como hipertensas. En Colombia, la aplicación de la nueva clasificación supondría pasar de una prevalencia de 22,0% en 2016 a un valor estimado del 43,3% en la actualidad, tan solo por variar la cifra de corte para ser considerado hipertenso, lo cual es equivalente a catalogar como enfermos a aproximadamente 21 millones de personasÍtem Diagnóstico del estado de la educación en el manejo del dolor en las universidades en Colombia(2024-07) Salazar Palacios, Willinton; Guerrero, CarlosExiste un alto índice en el mal manejo del dolor por parte de los médicos generales, lo anterior lo apuntan, a la poca habilidad que adquieren dichos profesionales en el trascurso de su carrera de formación profesional en el manejo integral del dolor, por lo que se planteó como objetivo realizar un diagnóstico del estado actual de la educación en manejo de dolor en las facultades de medicina de universidades de Colombia. Se realizó una base de datos con las universidades adscritas a la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina ASCOFAME, apoyándonos de la información contenida en las páginas web como también entrevistas direccionadas vía telefónica, a fin de corroborar, completar y tomar la información para las 55 universidades adscritas a esta asociación. Los resultados arrojaron que solo cuatro universidades que corresponden al 7.2% imparten la catedra de dolor en los programas de pregrado, en el caso de posgrados se cuenta con nueve universidades que corresponden al 16.36% ofrecen la especialidad en medicina del dolor y cuidados paliativos y cinco universidades que ofrecieron educación continua como diplomados en cuidado paliativos en una línea de tiempo entre 2020 a 2024, en cuanto a la malla curricular en general cuenta con áreas como investigación, oncología clínica, radioterapia, entre otras. Referente al cuerpo docente se logró obtener información sobre la formación de 48 docentes, con especialidades en Medicina del dolor y cuidados paliativos, oncología clínica, hematología, medicina física y rehabilitación, cirugía de la columna, toxicología, entre otras.