Doctorado en Salud Pública
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Doctorado en Salud Pública por Autor "Galvis Villamizar, Santiago"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Agencia de prácticas de Promoción de la Salud por Madres Comunitarias de Bienestar Familiar de la Asociación ASODELICIAS de la localidad de Usaquén en Bogotá-Colombia: entre los discursos institucionales y la vida cotidiana del Hogar Comunitario(2023) Restrepo Pérez, Luis Fernando; Galvis Villamizar, Santiago; Restrepo Pérez, Luis Fernando [0000-0002-7235-2799]La estrategia de Promoción de la Salud, surge como una alternativa de renovación a una salud pública en crisis, que no lograba cumplir con el propósito de alcanzar la salud para todos. Una de sus principales apuestas, partió por reconocer que los procesos que promueven la salud se construyen en los espacios donde transcurre la vida cotidiana; y que, por tanto, corresponde a los Estados proveer las herramientas necesarias y las condiciones materiales para que las personas y las comunidades desarrollaran sus propios procesos de salud. En Colombia, los Hogares Comunitarios de Bienestar constituyen un programa estatal, en el cual las Madres Comunitarias adecuan un espacio, ya sea comunitario o en su propia casa, para asumir el cuidado de los hijos e hijas de sus vecinos, el cual es delegado por el Estado, bajo directrices del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). El objetivo de este estudio fue comprender las prácticas de Promoción de la Salud que llevan a cabo un grupo de Madres Comunitarias, en sus Hogares Comunitarios. La tesis subyacente a este objetivo es que la comprensión de las prácticas de Promoción de la Salud en un contexto local y situado puede contribuir a reconocer y construir alternativas a la crisis de la salud pública, a partir de la experiencia de los agentes involucrados. Mediante la categoría metodológica de las prácticas sociales, se hizo un acercamiento a la experiencia de diez Madres Comunitarias en cuatro Hogares Comunitarios de Bienestar. A través de un enfoque cualitativo de investigación, que articuló métodos y técnicas, etnográficos y fenomenológicos, se indagaron y observaron los conocimientos prácticos, los sentidos y las materialidades que constituían sus prácticas cotidianas de Promoción de la Salud; y se analizó cómo estas prácticas relacionaban los conceptos y directrices estructurales de la Promoción de la Salud, con el día a día de las Madres Comunitarias. Los principales resultados dan cuenta de unas prácticas en las que las agentes del cuidado ponen en juego sus conocimientos y saberes prácticos como mujeres-mamás, frente al conocimiento experto del lineamiento institucional, que ha terminado burocratizando espacios, tiempos y tareas de cuidado. Burocracia que termina convirtiendo las acciones de promoción de la salud en requisitos dirigidos al control de riesgos; pero que, al mismo tiempo, a partir de la agencia de las Madres Comunitarias, hace que emerjan otras prácticas traslapadas con el cuidado en general, en las que es posible evidenciar un enfoque promocional de la salud. Este fenómeno configura tensiones entre el Hogar Comunitario, las familias y el territorio-comunidad; en las cuales se evidencian, por un lado, una persistencia en las pretensiones de control poblacional e individual, propias del modelo biomédico hegemónico; y por otro, la reproducción de inequidades de género, que terminan descargando en las mujeres las labores de cuidado producto de la división sexual del trabajo. A partir de comprender esta experiencia, se propone la categoría, conceptual y de acción, cuidado para la salud. Una apuesta inicial que pretende conciliar la Promoción de la Salud con el cuidado, entendido como condición fundamental para la reproducción de la vida. Esta propuesta se soporta en la concepción de la organización social y política del cuidado, la cual implica una redistribución de las tareas de cuidado, y por tanto de Promoción de la Salud, entre el Estado, las comunidades, las familias y el mercado; reconociendo que el propósito de promover la salud y una vida digna de vivir, nos vincula a todos y todas.Ítem Formación médica, más allá de los currículos académicos institucionales. Una mirada a las prácticas y sentidos de la vida profesional que reproducen los estudiantes en los espacios de formación(Universidad El Bosque, 2023) Machuca Hernandez, Carl Steven; Galvis Villamizar, Santiago; Machuca Hernandez, Carl Steven [0000-0003-4076-3240]Esta investigación nace de las experiencias permanentes que se desarrollan en los entornos formativos de los profesionales de salud de medicina, que han sido espacios abiertos al ejercicio de la práctica clínica y sanitaria, pero que por su hermetismo académico y estructural, no se hacen explícitos una serie de eventos o situaciones emergentes que han tenido un impacto permanente en los procesos de atención en salud y que fluyen de una serie de currículos ocultos que se desarrollan de manera simultánea en la cotidianidad de la formación médica. En la cual, los profesionales de salud pública tienen una responsabilidad permanente dentro de sus funciones como orientadores de los procesos de salud. Partiendo del desarrollo de un objetivo centrado en el análisis de los procesos formativos exógenos a los contenidos curriculares que emergen entre docentes y estudiantes, en gran medida entre aquellos asociados a la construcción del profesionalismo médico. Este proceso se elaboró a partir de la aplicación de un estudio descripto analítico de carácter cualitativo, desde la aplicación de 6 entrevistas semiestructuradas, acompañadas de 3 sesiones de observación no participante, de las cuales se construyó una matriz de análisis, con resultados que reflejan como el rol, la identidad, el profesionalismo y los modelos de vida interactúan de manera simultánea con este tipo de prácticas externas al modelo académico implementado en el país y que tienen un repercusión en esas proyecciones de vida que se plantean los estudiantes y profesionales en el momento de ejercer la medicina. Demostrando, la necesidad permanente de ir adaptando los modelos académicos impartidos en las instituciones para mejorar las habilidades y herramientas que requiere un profesional de salud para ejercer la medicina de una manera asertiva frente a las necesidades de los sistemas de salud.