Sobre la relación entre pensamiento y lenguaje según Donald Davidson

Resumen

En “Rational Animals” (1982) y en “Thought and Talk” (1975), Davidson defiende la tesis de que no puede haber pensamiento sin lenguaje, es decir, una criatura que no tiene un lenguaje no puede tener estrictamente pensamientos. Para defender esta tesis, expone dos argumentos, cada uno de los cuales parece presentar problemas. El objetivo de este texto es revisar ambos argumentos y plantear la posibilidad de establecer un punto de conexión entre éstos, con el fin de hacerlos más fuertes. En primer lugar, se explicará el lugar que ocupan estos argumentos dentro de la teoría de la interpretación radical de Davidson, mostrando por qué es importante para Davidson construir un argumento que muestre que no hay pensamiento sin lenguaje. En segundo lugar se presentarán los argumentos problemáticos y se hará un pequeño esbozo del problema a tratar. Después, se planteará una posible estrategia para forta-lecer los argumentos. Finalmente se mostrará que estas estrategias fallan todas porque, aunque sí podemos mostrar que la posesión de un lenguaje es condición suficiente para tener pensamientos, no es condición necesaria para esto. Como se pretenderá mostrar, los argumentos son problemáticos porque suponen ya que la mejor expli-cación del fenómeno del pensamiento es el método de la interpretación radical. Por esto, en últimas, la teoría de Davidson se cerraría a explicar el fenómeno general del pensamiento reduciéndolo sin una demostración adecuada al pensamiento de las criaturas con lenguaje. Finalmente se planteará un posible camino a seguir que serviría para dar una solución al problema. Dada la amplitud del tema, además de analizar los argumentos de Davidson con sus respectivas implicaciones, en este texto se limitará a esbozar lo que podría ser una posible solución al problema.

Descripción

Abstract

In “Rational Animals” (1982) and “Thought and Talk (1975) Davidson argues that there cannot be thought without language: a language-less creature is, therefore, a thoughtless creature. Davidson advances two arguments in order to prove this point, both of which appear to be unconvincing. In this paper we shall review both arguments and raise the possibility to establish a connection between them, in order to attempt to make them stronger. First, we will explain the role these arguments play inside Davidson’s radical interpretation theory, showing why it is important for Davidson which concludes that there’s not language without thought. We will then review Davidson’s arguments and show why they are problematic. After this, we suggest a strategy to make the arguments stronger. Finally, we will explain how all these strategies do not work because even if it is possible to prove that being a language user is a sufficient condition for having thoughts, the arguments cannot conclude that this is a necessary condition for the possession of thoughts.

Palabras clave

Interpretación radical, Pensamiento, Lenguaje, Atribución de pensamiento, Posesión de pensamiento

Keywords

Radical interpretation, Thought, Language, Tought possession

Temáticas

Citación