Percepción de la violencia en parejas adolescente de 14 a 18 años en un colegio de la zona norte de Bogotá

dc.contributor.advisorCadena, Sandra
dc.contributor.authorCastro Díaz, Yolys Michell
dc.contributor.authorFranco Peña, Karla Stefanie
dc.contributor.authorLever Hawkins, Melody Mary
dc.coverage.spatialBogotá (Colombia)spa
dc.date.accessioned2022-08-02T21:49:15Z
dc.date.available2022-08-02T21:49:15Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractLas investigaciones constatan que la violencia en el noviazgo es una grave problemática que se produce con independencia de la edad, la raza, la orientación sexual, el estatus socioeconómico o el lugar de residencia, y se da con una frecuencia de dos a tres veces mayor que en las parejas adultas casadas, aunque sus consecuencias no son generalmente tan graves (1).La violencia de género es uno de los fenómenos sociales más frecuentes y con más impacto (1), actualmente se conocen diversas investigaciones de esta problemática en la edad adulta. Sin embargo, es muy poco lo que se conoce en cuanto a la violencia entre parejas de adolescentes. Una posible explicación a este hecho está directamente relacionada con la dificultad que tienen adolescentes y jóvenes para reconocer que son víctimas del maltrato (1). Es por esto que se decidió realizar un estudio acerca de la violencia en parejas adolescentes. Nuestro objetivo principal se basa en analizar la percepción de violencia en parejas adolescentes de 14 a 18 años en un colegio privado de la zona norte de Bogotá.Esta es una investigación cuantitativa descriptiva transversal, que analiza datos procedentes de la aplicación de un Instrumento llamado Cuestionario de Violencia entre Novios (CUVINO) que fue aplicado a una población escolarizada de 7º a 11º grado en un colegio privado la zona norte de Bogotá. Del 100% de la población el 77% no sufrió de ningún tipo de violencia, mientras el 33% en algún momento de su vida en pareja sufrió de algún tipo de violencia (el 12% con casi nunca, el 7% la presento algunas veces, el 4% de la población la presenta casi siempre con un 2% y todo el tiempo en un 2%) lo que nos indica que a pesar de que la población que ha sufrido de violencia es más baja tiene un alto porcentaje que implica que efectivamente la violencia en parejas adolescentes existe, a pesar de tener un nivel socioeconómico medio. Estos hallazgos son consistentes con la literatura que soporta la percepción de violencia entre adolescentes a través de todos los diferentes niveles socioeconómicos.spa
dc.description.abstractenglishResearch finds that dating violence is a serious problem that occurs irrespective of age, race, sexual orientation, socioeconomic status or place of residence, and is given with a frequency of two to three times greater than in Married adult couples, although their consequences are not generally so severe (1). Gender-based violence is one of the most common and most impactful social phenomena (1), and there are currently several researches on this issue in adulthood. However, little is known about violence between adolescent couples. A possible explanation for this fact is directly related to the difficulty of adolescents and young people in recognizing that they are victims of abuse (1). This is why it was decided to conduct a study on violence in adolescent couples, this is a cross-descriptive quantitative research, which analyses data from the application of an instrument called questionnaire violence between Boyfriends (CUVINO) that was applied to a population in school from 7th to 11th grade in a private school in the northern area of Bogotá.eng
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameEnfermerospa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameinstname:Universidad El Bosquespa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosquespa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12495/8587
dc.language.isospa
dc.publisher.facultyFacultad de Enfermeríaspa
dc.publisher.grantorUniversidad El Bosquespa
dc.publisher.programEnfermeríaspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrightshttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAcceso abiertospa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectViolenciaspa
dc.subjectAdolescentesspa
dc.subjectParejaspa
dc.subjectGénerospa
dc.subject.keywordsViolencespa
dc.subject.keywordsAdolescentsspa
dc.subject.keywordsCouplespa
dc.subject.keywordsGenderspa
dc.subject.nlmWY 100
dc.titlePercepción de la violencia en parejas adolescente de 14 a 18 años en un colegio de la zona norte de Bogotáspa
dc.title.translatedIntimate partner violence: exploration, development and testing of interventionsspa
dc.type.coarhttps://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttps://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Castro_Díaz_Yolys_Michell_2019.pdf
Tamaño:
1013.1 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Castro_Díaz_Yolys_Michell_2019_carta_de_autorización.pdf
Tamaño:
459.79 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones