Identidad residuo

dc.contributor.advisorTorrado Rodriguez, Glenda
dc.contributor.authorGómez Santana, Maria Fernanda
dc.date.accessioned2020-06-05T18:35:04Z
dc.date.available2020-06-05T18:35:04Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractFicción que por medio de la teoría queer produce y encuentra en los cuerpos su identidad como residuo. Desecho de una sociedad corrupta que, en contraste con la amplitud que construye al ser vivo, este sistema heteronormativo busca clasificarle con códigos visualmente banales. El residuo como identidad, al considerarlo propiamente natural, deshancará las sentencias científicas sobre los cuerpos, para luego retomar con prácticas abyectas lo verdaderamente humano que es completamente inclasificable. En la búsqueda de un concepto identitario se aplicaron referentes de la teoría queer y el feminismo a la mirada introspectiva del proceso que la estudiante tomó tanto en su producción plástica como en su construcción personal y la mezcla de ellas en los ejercicios anteriores al proyecto de grado que dieron lugar a éste. Estas producciones denotan un progresivo interés por la ciencia y la intervención del cuerpo, así como la muerte y lo político, en donde la neutralidad performática se convierte en prioridad cuando, en la contemporaneidad, todo lo referente al género avanza superficialmente y no en la cotidianidad del sujeto colombiano. Identidad Residuo resulta en un conjunto de objetos dispuestos en tres etapas procesuales: la excavación, primer acercamiento a un hallazgo paleontológico representado en un extracto de excavación, la investigación, muestra arqueológica de las prácticas y símbolos que estos cuerpos se apropian en objetos como piel y hueso, y la contemplación, muestra estéril y lejana del cuerpo natural queer usando huesos intervenidos dentro de una vitrina museística. Identidad residuo se presenta en un espacio institucional artístico, que funciona en relación a la institución científica, que pone en cuestión el cuerpo como evidencia de una verdad, utilizando registros corporales ficticios que dan lugar a una identidad originada en las vivencias de la artista, de las que resulta un concepto adaptable al humano y que en la apropiación de este, genera la facilidad y comodidad de encontrarse ante su propio cuerpo sin rechazo alguno.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameMaestro en artes plásticasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameinstname:Universidad El Bosquespa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosquespa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12495/3121
dc.language.isospa
dc.publisher.facultyFacultad de Creación y Comunicaciónspa
dc.publisher.grantorUniversidad El Bosquespa
dc.publisher.programArtes plásticasspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrightshttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons2019-06-18
dc.rights.localAcceso abiertospa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectFicciónspa
dc.subjectArqueológicaspa
dc.subjectPaleontológicaspa
dc.subjectTeoría Queerspa
dc.subjectIdentidadspa
dc.subject.armarcArqueología -- Metodologíaspa
dc.subject.armarcIdentidad de génerospa
dc.subject.armarcConducta expresivaspa
dc.subject.ddc730
dc.titleIdentidad residuospa
dc.title.translatedResidue identityspa
dc.type.coarhttps://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttps://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Gómez_Santana_María_Fernanda_2019.pdf
Tamaño:
58.64 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Gómez_Santana_María_Fernanda_2019_anexos.pdf
Tamaño:
1.2 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Gómez_Santana_María_Fernanda_2019_carta_de_autorización.pdf
Tamaño:
2.03 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones