Evaluación del bienestar animal en dos especies de tortugas morrocoy (chelonoidis carbonarius) y (chelonoidis denticulatus) bajo cuidado humano en dos instituciones zoológicas (zoológico de piscilago y bioparque wakatá)

Resumen

En las últimas décadas, los estándares de calidad de las instituciones zoológicas se han basado en el desarrollo e implementación de herramientas de evaluación que sean prácticas y proporcionen resultados significativos, con el fin de contribuir a la toma de decisiones. El bienestar animal, es una medida que ha permitido que los zoológicos identifiquen los potenciales riesgos y las oportunidades de mejora para el cuidado de los animales. El estudio de los reptiles bajo cuidado humano es un campo con información escasa, que se ha limitado debido a la falta de conocimiento que se tiene con respecto a su comportamiento in situ y sus respuestas fisiológicas. Esto ha privado a los observadores de animales en cautiverio de una buena información comparativa. La evaluación del bienestar animal en reptiles contribuye en la construcción de nuevos indicadores y criterios que permitan aplicarse e irse modificando a medida que los estudios sobre este grupo se incrementen. El presente artículo, refleja el resultado de la unión de dos propuestas que miden el bienestar animal, el modelo de los cinco dominios y el protocolo Welfare Quality®. Este estudio se desarrolló en dos instituciones zoológicas ubicadas en Colombia las cuales fueron el Bioparque Wakatá y el Zoológico de Piscilago, durante los meses de marzo y abril del año 2022. Se evaluó el riesgo del bienestar animal y porcentaje de posible estado mental de 46 tortugas de las especies Chelonoidis carbonarius y Chelonoidis denticulatus; para el cual se establecieron tres fases: pre-observación, evaluación de condición física de los animales y evaluación del bienestar. Se evaluaron los cinco dominios, nutrición, salud, ambiente físico, interacciones conductuales y estado mental. Este último se evaluó por medio de la asignación de posibles oportunidades que el individuo podría experimentar frente a un estímulo. Los modelos del proceso de evaluación de riesgos para el bienestar animal en C. carbonarius y C. denticulatus, demostraron su practicidad y eficacia para identificar áreas de riesgo en los zoológicos en estudio. Se encuentra que el porcentaje de referencia (60%) sobre el riesgo para el bienestar animal citado por Sherwen et al.,(2018) es alto, sin embargo, en los resultados obtenidos se evidencia que dicho porcentaje es bajo para las dos instituciones, sugiriendo que se ofrecen las condiciones adecuadas para mantener las poblaciones de C. carbonarius y C. denticulatus, donde se favorecen el desarrollo de los individuos promoviendo buenas condiciones para el desarrollo de estrategias de conservación ex situ.

Descripción

Abstract

In the last decades, zoological institutions have based their quality standards on developing and implementing practical assessment tools that provide meaningful results for decision-making. Animal welfare is a measure that has allowed zoos to identify potential risks and opportunities for improvement in animal care. The study of reptiles under human care is a field with scarce information, limited due to the lack of knowledge regarding their in-situ behavior and physiological responses. The lack of knowledge has deprived observers of captive animals of adequate comparative information. Animal welfare evaluation in reptiles contributes to constructing new indicators and criteria that can be applied and modified as studies on this group increase. This article reflects the result of the union of two proposals that measure animal welfare, the five domains model and the Welfare Quality® protocol. This study aims to measure animal welfare risk and the possible mental percentage of 46 turtles of the species Chelonoidis carbonarius and Chelonoidis denticulatus in three phases: pre-observation, animal's physical condition evaluation, and welfare evaluation, at two zoological institutions in Colombia, Bioparque Wakatá and Piscilago Zoo, from March to April 2022. The five domains evaluated were: nutrition, health, physical environment, behavioral interactions, and mental state; this last evaluated by assigning possible opportunities the individual might experience due to stimulus. Animal welfare risk assessment models for C. carbonarius and C. denticulatus demonstrated their practicality and effectiveness in identifying risk areas in the zoos under study. Considering that animal risk is high if the rate is over 60%, Sherwen et al. (2018), the institutions mentioned before are at a low level of animal risk; they offer adequate conditions to maintain populations of C. carbonarius and C. denticulatus, where they favor the development of individuals promoting good conditions for developing ex-situ conservation strategies.

Palabras clave

C. denticulatus, C. carbonarius, Bienestar animal, Cinco dominios, Welfare quality

Keywords

C. carbonarius, Animal Welfare, C. denticulatus, Welfare Quality, Five domains

Temáticas

Citación

Colecciones