Centro Multipropósito de Desarrollo Comunitario La torre - Bella Flor - Ciudad Bolivar

Cargando...
Miniatura

Fecha

2024-05

Título de la revista

Publicado en

Publicado por

URL de la fuente

ISSN de la revista

Título del volumen

Resumen

El barrio Bella Flor, se encuentra dentro de la localidad de Ciudad Bolívar, adecuado inicialmente como una urbanización de origen informal, ubicado en la periferia sur de Bogotá, conformado por distintos tipos de personas, entre las cuales un gran porcentaje de estas son desplazadas del conflicto armado de algunas zonas rurales de Colombia. La formación de estos barrios informales ha generado una ocupación desordenada del espacio, convirtiéndose así en una problemática de la organización local, debido a que dentro los estudios de territorio y expansión de la ciudad estos no son incluidos. Con el paso del tiempo y a medida que esta comunidad crecía, las problemáticas sociales, políticas, culturales y urbanísticas, lo hacían también. La planificación de los barrios informales presenta diferentes problemáticas, entre las cuales se encuentra el difícil acceso y el peligro ante desastres naturales tanto para sus habitantes, como para las entidades estatales de la ciudad, generando así la disminución de las posibilidades y aumento en los costos para infraestructura y servicios públicos, no obstante esto no es un obstáculo para sus habitantes, al contrario, estos optaron por unirse y mejorar como comunidad por la calidad de vida de todos, designando así distintos líderes comunales que día a día velan por el bienestar de cada una de las personas. En este orden de ideas, esta propuesta busca desarrollar un espacio seguro, multipropósito y de atención inmediata para toda la población, así como espacios urbanos adecuadamente tratados en su barrio, en búsqueda de la mitigación de muchas problemáticas que se presentan, mejorando así el tejido social y calidad de vida de la población del Barrio Bella Flor.

Descripción

Abstract

The Bella Flor neighborhood is located within the town of Ciudad Bolívar, suitable initially as an urbanization of informal origin, located on the southern periphery of Bogotá, made up of different types of people, among whom a large percentage of These are displaced from the armed conflict in some rural areas of Colombia. The formation of these informal neighborhoods has generated a disorderly occupation of the space, thus becoming a problem of local organization, because within Studies of territory and expansion of the city are not included. With the passing of time and as this community grew, the social, political, cultural problems and urban planning, they did it too. The planning of informal neighborhoods presents different problems, among which is difficult to access and the danger of natural disasters for both its inhabitants, as for the state entities of the city, thus generating a decrease in the possibilities and increase in costs for infrastructure and public services, however This is not an obstacle for its inhabitants, on the contrary, they chose to unite and improve as a community for the quality of life of all, thus appointing different community leaders who every day look after the well-being of each person. In this order of ideas, this proposal seeks to develop a safe, multipurpose and immediate care for the entire population, as well as urban spaces adequately treated in their neighborhood, in search of mitigation of many problems that arise present, thus improving the social fabric and quality of life of the population of Barrio Bella Flor.

Palabras clave

Desarrollo comunitario, Comunidad, Sistema social, Arquitectura popular, Equipamiento cultural

Keywords

Community development, Communities, Social systems, Popular architecture, Cultural equipment

Temáticas

Citación

Colecciones