Predicting strength from aggressive vocalizations versus speech in African bushland and urban communities

No hay miniatura disponible

Fecha

2021

Título de la revista

Publicado en

Philosophical Transactions of the Royal Society B: Biological Sciences, 0962-8436, Vol 376, Num 1840, 2021

Publicado por

Royal Society Publishing

Enlace a contenidos multimedia

ISSN de la revista

Título del volumen

Resumen

La voz humana transmite información sobre la fuerza física de un vocalizador que los oyentes pueden percibir y que puede influir en la elección de pareja y la competencia intrasexual. Sin embargo, los correlatos acústicos confiables de la fuerza en el habla humana siguen sin estar claros. En comparación con el habla, las vocalizaciones no verbales agresivas (rugidos) pueden funcionar para maximizar la fuerza percibida, lo que sugiere que su estructura acústica ha sido seleccionada para comunicar formidable, similar a las demostraciones vocales de amenaza de otros animales. Aquí, probamos esta predicción en dos muestras africanas NO EXTRAÑAS: una comunidad urbana de cameruneses y cazadores-recolectores nómadas rurales hadza en los matorrales de Tanzania. Los participantes produjeron un habla estandarizada y rugidos voluntarios y proporcionaron medidas de fuerza de agarre. Usando análisis acústico y técnicas de promediación e inferencia multimodelo de teoría de la información, mostramos que la fuerza se puede medir tanto a partir del habla como de los rugidos, y como se predijo, la fuerza se mide de manera más confiable a partir de los rugidos que de las vocales, las palabras o los saludos. La estructura acústica de los rugidos explica entre el 40 y el 70 % de la variación de la fuerza real en adultos de ambos sexos. Sin embargo, la fuerza se predice mediante múltiples parámetros acústicos cuyas combinaciones varían según el sexo, la muestra y el tipo vocal. Por lo tanto, si bien los rugidos pueden indicar una fuerza máxima, se necesita más investigación para descubrir correlatos acústicos consistentes y probablemente interactivos de la fuerza en la voz humana. Este artículo forma parte del número temático 'Modulación de la voz: desde el origen y el mecanismo hasta el impacto social (Parte I)'.

Descripción

Abstract

The human voice carries information about a vocalizer's physical strength that listeners can perceive and that may influence mate choice and intrasexual competition. Yet, reliable acoustic correlates of strength in human speech remain unclear. Compared to speech, aggressive nonverbal vocalizations (roars) may function to maximize perceived strength, suggesting that their acoustic structure has been selected to communicate formidability, similar to the vocal threat displays of other animals. Here, we test this prediction in two non-WEIRD African samples: an urban community of Cameroonians and rural nomadic Hadza hunter-gatherers in the Tanzanian bushlands. Participants produced standardized speech and volitional roars and provided handgrip strength measures. Using acoustic analysis and information-theoretic multi-model inference and averaging techniques, we show that strength can be measured from both speech and roars, and as predicted, strength is more reliably gauged from roars than vowels, words or greetings. The acoustic structure of roars explains 40-70% of the variance in actual strength within adults of either sex. However, strength is predicted by multiple acoustic parameters whose combinations vary by sex, sample and vocal type. Thus, while roars may maximally signal strength, more research is needed to uncover consistent and likely interacting acoustic correlates of strength in the human voice. This article is part of the theme issue 'Voice modulation: from origin and mechanism to social impact (Part I)'.

Palabras clave

Comunicación acústica, Agresión, Hadza, Fuerza de agarre, Vocalización no verbal

Keywords

Acoustic communication, Aggression, Hadza, Handgrip strength, Nonverbal vocalization

Temáticas

Citación

Colecciones