Dengue con manifestaciones neurológicas: un reporte de casos

Resumen

Introducción: La enfermedad grave por dengue se diagnostica por fuga plasmática severa, hemorragias, o afectación grave del hígado, cerebro o corazón. Colombia es un país hiperendémico con cifras sostenidas de transmisión y enfermedad, sobre todo en menores de 15 años. El objetivo de este trabajo es describir la enfermedad neurológica asociada a dengue en niños del Huila. Métodos: Se estudiaron retrospectivamente 11 pacientes pediátricos con signos de enfermedad febril compatible con dengue y con signos neurológicos que consultaron al Hospital Universitario de Neiva entre marzo de 2011 y julio de 2012. Además de los laboratorios de rutina, se analizaron la citoquímica de LCR y las imágenes diagnósticas para documentar los casos. La infección por dengue se confirmó por serología de IgM e IgG y RT-PCR. Resultados: Se detectó RNA viral en todos los sueros, aunque solo se tipificó DENV-1 en tres, nueve fueron infecciones primarias (IgM positivos). Convulsiones tónico-clónicas (73%), alteración del estado de conciencia (27%), irritabilidad (27%) y ataxia (18%) fueron los signos neurológicos más frecuentes. En ninguno se presentó fuga plasmática, choque o compromiso hepático, confirmando el diagnóstico de encefalitis viral. En las 8 TAC, 3 radiografías de tórax y una resonancia analizados no hubo hallazgos anormales; tampoco se evidenció infección bacteriana o fúngica en el LCR. Ninguno de los individuos falleció. Conclusiones: Se describe por primera vez en Colombia que los signos neurológicos pueden aparecer como parte de la enfermedad grave por dengue, por lo que debe ser incluido dentro de los diagnósticos diferenciales en pacientes con clínica neurológica.

Descripción

Abstract

Palabras clave

Dengue, Dengue grave, Encefalitis, Neurodengue, Niños

Keywords

Dengue, Severe dengue, Encephalitis, Neurodengue, Children

Temáticas

Citación

Colecciones