Modelo de un programa de ergonomía participativa para mipymes en Colombia

Resumen

Se desarrolla un Modelo de Programa de Ergonomía Participativa (MPEP), con el fin de dar manejo y solución a los factores de riesgo y equilibrio a los sistemas de trabajo donde los trabajadores son quienes a través del empoderamiento y liderazgo logran conformar un equipo de Ergonomía Participativa con la asesoría de un profesional a cargo de la identificación, evaluación e implementación de medidas de control con el fin de poner en marcha planes de solución de bajo presupuesto adaptados y acomodados a las características de las Mipymes en Colombia. Objetivo: Diseñar un modelo de programa de ergonomía participativa aplicable a las MIPYMES teniendo en cuenta los factores de riesgo a los que están expuestos los trabajadores. Metodología: Se realizará un estudio descriptivo basado en la observación y en la búsqueda de información en fuentes secundarias, con el fin de establecer los elementos que deben conformar un programa de ergonomía participativa para ser implementado en MIPYMES, donde están planteadas, formuladas y elaboradas cada una de las herramientas. Resultados: La aplicación de este programa consta de 5 herramientas esenciales para su aplicación a MIPYME: 1 y 2) Formato de perfil sociodemográfico y Herramienta para tabulación y análisis de los datos recolectados; 3) Matriz de riesgos clasificado por actividad económica; 4) Instructivo y requerimientos para la conformación del equipo de Ergonomía Participativa. Conclusiones: La implementación del Programa de Ergonomía Participativa para empresas MIPYME, permitirá la participación activa de los trabajadores para el control de los riesgos ergonómicos, permitiéndoles a estos ser autónomos y líderes al tomar las decisiones sobre los planes de acción de sus puestos de trabajo. Las empresas MIPYME se beneficiarán con los resultados del programa, ya que este ayudará significativamente en el control de los indicadores de ausentismo, accidentalidad y enfermedad laboral, y lo mejor, es que se evidencia por medio de la productividad y mejoras en los procesos de las empresas, con un presupuesto asequible a los recursos de los empleadores MIPYMES.

Descripción

Abstract

A Participatory Ergonomics Program Model (MPEP) is developed, in order to give management and solution to the risk factors and balance to the work systems where the workers are the ones who through empowerment and leadership manage to form an Ergonomics team Participatory with the advice of a professional in charge of the identification, evaluation and implementation of control measures in order to launch low-budget solution airplanes adapted and adapted to the characteristics of MSMEs in Colombia. Objective: Design a model of participatory ergonomics program applicable to MSMEs taking into account the risk factors that workers are affected. Methodology: A descriptive study will be carried out based on the observation and the search for information in secondary sources, to establish the elements that must form a participatory ergonomics program to be implemented in MSMEs, where each one is planned, formulated and elaborated. One of the tools. Results: The application of this program consists of 5 essential tools for its application to MSMEs: 1 and 2) Sociodemographic profile format and Tool for tabulation and analysis of the data collected; 3) Matrix of risks classified by economic activity; 4) Instructions and requirements for the formation of the Participatory Ergonomics team. Conclusions: The implementation of the Participatory Ergonomics Program for MSMEs companies, will allow the active participation of workers for the control of ergonomic risks, allowing them to be autonomous and leaders when making decisions about the action plans of their jobs. MSMEs companies will benefit from the results of the program, since this will significantly help in the control of absenteeism, accident and occupational disease indicators, and the best thing is that it is evidenced through productivity and improvements in the processes of companies, with an affordable budget to the resources of MSMEs employers.

Palabras clave

Ergonomía participativa, Lesiones osteomusculares, MIPYME (Micro, fami, pequeña y mediana empresa), Factores de riesgo, SST (Seguridad y Salud en el Trabajo)

Keywords

Participatory ergonomics, Musculoskeletal lesions, MSMEs (Micro, family, small and medium enterprises), Risk factors, SGSST (Occupational Health and Safety Management System)

Temáticas

Citación