Utilidad de la cánula de alto flujo en la prevención de ventilación mecánica invasiva en pacientes con cardiopatías congénitas con hiperflujo pulmonar

Resumen

Introducción: La cánula nasal de alto flujo es un dispositivo útil en el tratamiento de la insuficiencia respiratoria de origen pulmonar y cardiaco. Puede suministrar aire caliente y humidificado a una fracción relativamente constante de oxigeno con velocidades de flujo elevadas, lo que lo hace un sistema seguro y con un menor riesgo de complicaciones comparado con otros sistemas de oxigenación y ventilación. Permite administrar concentraciones bajas de oxigeno evitando el efecto vasodilatador y el edema intersticial en pacientes con cardiopatías con hiperflujo pulmonar. No se conoce actualmente su utilidad en la prevención de ventilación mecánica invasiva en esta población específica. Objetivo: Determinar la utilidad de la cánula nasal de alto flujo en la prevención de la ventilación mecánica invasiva en pacientes con cardiopatías congénitas con hiperflujo pulmonar que fueron ingresados a la Fundación Cardioinfantil de Colombia entre enero de 2019 a Febrero de 2020. Métodos: La recolección de los datos se realizó por medio de la revisión de las historias clínicas electrónicas de los pacientes en un formato de recolección de datos que se diseñó para tal fin con la herramienta de formularios de Google Resultados: De los 24 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión se observó que el 67% de los pacientes no requirieron ventilación mecánica y el 33% si la requirieron, sin embargo no se encontró una relación estadísticamente significativa entre la utilización de la cánula nasal de alto flujo y la prevención de la ventilación mecánica invasiva. Conclusiones: la cánula nasal de alto flujo es una estrategia segura, que puede ser útil en pacientes con cardiopatías con hiperflujo pulmonar en el manejo de la insuficiencia respiratoria, pero que en requiere de más estudios de este tipo, para establecer si puede ser un factor protector en la prevención de la ventilación mecánica invasiva.

Descripción

Abstract

Introduction: The high-flow nasal cannula is a useful dispositive in the treatment of respiratory failure of pulmonary and cardiac origin. It can supply hot and humidified air at a relatively constant oxygen fraction with high flow rates, making it a safe system with a lower risk of complications compared to other oxygenation and ventilation systems. It allows the administration of low concentrations of oxygen avoiding the vasodilator effect and interstitial edema in patients with heart disease with pulmonary hyperflow. Its usefulness in the prevention of invasive mechanical ventilation in this specific population is not currently known. Objective: To determine the usefulness of the high-flow nasal cannula in the prevention of invasive mechanical ventilation in patients with congenital heart disease with pulmonary hyperflow who were admitted to the Fundación Cardioinfantil de Colombia between January 2019 and February 2020. Methods: Data collection was carried out by reviewing the electronic medical records of the patients in a format that was designed for this purpose with the Google forms tool. Results: Of the 24 patients who met the inclusion criteria, it was observed that 67% of the patients did'nt require mechanical ventilation and 33% did, however, no statistically significant relationship was found between the use of the high-flow nasal cannula and the prevention of invasive mechanical ventilation. Conclusions: The high-flow nasal cannula is a safe strategy, which may be useful in patients with heart disease with pulmonary hyperflow in the management of respiratory failure, but which requires further studies of this type to establish whether it can be a protective factor in prevention of invasive mechanical ventilation.

Palabras clave

Cánula nasal de alto flujo, Cardiopatías, Ventilación mecánica invasiva, Falla cardiáca

Keywords

High-flow nasal cannula, Heart disease, Invasive mechanical ventilation, Heart failure

Temáticas

Insuficiencia respiratoria
Respiración artificial
Cardiopatías congénitas

Citación