Evaluación del efecto de Azospirillum brasilense aplicada vía foliar sobre el crecimiento y desarrollo de las plantas de rábano (Raphanus sativus) variedad Crimson giant

Cargando...
Miniatura

Fecha

2018

Título de la revista

Publicado en

Publicado por

URL de la fuente

ISSN de la revista

Título del volumen

Resumen

La fertilización foliar, o nutrición a través de las hojas, se utiliza como complemento a la fertilización del suelo (Trinidad, 1999, pág. 247); las plantas se pueden alimentar a través de las hojas, los nutrientes las penetran atravesando los estomas, los cuales juegan un papel importante en la absorción vía foliar, así como los ectodesmos que también se encuentran en ellas. Adicionalmente la cutícula de las hojas se dilata al humedecerse, lo que genera espacios que permiten la penetración de soluciones nutritivas (Fixen, 2017, pág. 4). Por otra parte, existen organismos como las bacterias promotoras de crecimiento, que hacen asociaciones con las plantas teniendo un efecto benéfico sobre el desarrollo y salud de estas durante su ciclo de vida, dichas bacterias como el Azospirillum brasilense contribuyen a la solubilización y adquisición de minerales esenciales, haciendo que los nutrientes que se encuentren en menos proporción estén más disponibles para la planta (Pereyra, 2007, pág. 68). Este trabajo busca evaluar el efecto de Azospirillum brasilense aplicada vía foliar sobre el crecimiento y desarrollo de las plantas de rábano (Raphanus sativus) variedad Crimson Giant, en cuatro tratamientos distintos a concentraciones de 103, 105, 109 UFC/mL y un control, con este propósito se midieron parámetros fisiológicos como: la conductancia estomática, el índice de clorofila, la eficiencia máxima del fotosistema II, el coeficiente de disipación fotoquímico, el coeficiente de disipación no fotoquímico y la tasa de transporte de electrones, respecto a los parámetros destructivos medidos fueron: el diámetro polar y ecuatorial de la raíz tuberosa, el número de hojas, la biomasa fresca y seca de la raíz tuberosa. Encontrando que, para todas las concentraciones aplicadas vía foliar, no hubo diferencias estadísticas significativas (P ˃ 0,05) en los parámetros fisiológicos ni destructivos evaluados, esto puede deberse a la asociación de la bacteria con el ambiente rizosférico que probablemente exuda compuestos orgánicos, que estarán presentes a través de las raíces durante el desarrollo de la planta y son utilizados por la bacteria.

Descripción

Abstract

Foliar fertilization, or nutrition through the leaves, is used as a complement to soil fertilization (Trinidad, 1999, pág. 247); the plants can be fed through the leaves, the nutrients penetrate them through the stomata, which play an important role in foliar absorption, as well as the ectodesms that are also found in them. Additionally, the cuticle of the leaves dilates when moistened, which generates spaces that allow the penetration of nutritive solutions (Fixen, 2017, pág. 4). On the other hand, there are organisms such as growth promoting bacteria, which make associations with plants having a beneficial effect on the development and health of these during their life cycle, said bacteria such as Azospirillum brasilense contribute to the solubilization and acquisition of minerals. essential, making the nutrients that are in less proportion more available to the plant (Pereyra, 2007, pág. 68). This work seeks to evaluate the effect of Azospirillum brasilense applied via foliar on the growth and development of the plants of radish (Raphanus sativus) variety Crimson Giant, in four different treatments at concentrations of 103, 105, 109 CFU / mL and a control, with For this purpose, physiological parameters were measured such as: stomatal conductance, chlorophyll index, maximum efficiency of photosystem II, photochemical dissipation coefficient, non-photochemical dissipation coefficient and electron transport rate, with respect to measured destructive parameters were: the polar and equatorial diameter of the tuberous root, the number of leaves, the fresh and dry biomass of the tuberous root. Finding that, for all concentrations applied via foliar, there were no significant statistical differences (P ˃ 0.05) in the physiological or destructive parameters evaluated, this may be due to the association of the bacteria with the rhizospheric environment that probably exudes organic compounds, They will be present through the roots during the development of the plant and are used by the bacteria.

Palabras clave

Azospirillum brasilense, Aspersión foliar, Nutrición foliar, Absorción foliar

Keywords

Azospirillum brasilense, Leaf sprouting, Foliar nutrition, Foliar absorption

Temáticas

Citación

Colecciones