Vianda diseño de sistema mobiliario flexible y autoconstruíble de cocina-comedor para espacio mínimo de vivienda
Cargando...
Fecha
2019
Título de la revista
Publicado en
Publicado por
Universidad El Bosque
URL de la fuente
Enlace a contenidos multimedia
ISSN de la revista
Título del volumen
Resumen
VIANDA es un proyecto académico que expone el desarrollo de una propuesta de mobiliario para cocina flexible, autoconstruíble, fabricado con materiales reutilizados y que se adapte a espacios reducidos de vivienda, para la línea de proyecto Espacio social y materiales alternativos de diseño industrial. El trabajo de campo se desarrolla en la UPZ 67 Lucero, Asentamiento KM 12, Quiba en la localidad de Ciudad Bolívar, donde se realiza una alianza de la comunidad y la academia en busca de mejoras para contribuir a la comunidad desde la mejora de calidad de vida. Debido al conocimiento de los trabajadores y habitantes del asentamiento enfocado en procesos productivos por sus labores diarias, se generaron propuestas de producto en modelado 3D, que con el tiempo presentaron mejoras que responden a la necesidad económica por ser de bajo costo y lograr una posibilidad de generación de ingresos con la autoproducción, aprovechando la mano de obra, el mayor potencial del sector. Este proyecto aprovecha al diseño como puente de conocimiento entre la alianza que además de aportar a la comunidad, cualquier persona pueda fabricar sus productos con herramientas básicas, de calidad y a un bajo costo. VIANDA hace parte del proyecto EPIA: Modelo teórico de vivienda y Unidad habitacional autoconstruible, progresiva y productiva.
Descripción
Abstract
VIANDA is an academic project that exposes the development of a proposal for furniture for flexible kitchen, self-built, made with reused materials and adaptability to small housing spaces, for the project line of Social space and alternative materials of industrial design. The field work is carried out in the UPZ 67 Lucero, Settlement KM 12, Quiba in Ciudad Bolívar, creating alliance between the community and the academy, in search of improvements to contribute to the community from the improvement of quality of life. Due to the knowledge of the workers and inhabitants of the settlement focused on productive processes for their daily tasks, product proposals were generated in 3D modeling, which step by step presented improvements that respond to the economic needs because of low cost and achieving a possibility of a financial source with self-production, taking advantage of the workforce, their greatest potential. This project takes advantage of the design as a bridge of knowledge between the alliance that besides contributing to the community, anyone can manufacture their products with basic tools, with quality and at a low cost. VIANDA is part of the EPIA project: Theoretical model of housing and selfconstructed, progressive and productive housing unit.
Palabras clave
Auto construcción, Mobiliario flexible, Ahorro de espacio, Trabajo colaborativo, Materiales alternativos, Comunidad, Diseño, Ergonomía
Keywords
Self-Construction, Flexible furniture, Retrench of space, Co-working, Alternative materials, Comunity, Design, Ergonomics