Más allá de la práctica deportiva: mujeres fuertes en la transformación social
Cargando...
Fecha
2024
Autores
Título de la revista
Publicado en
Publicado por
URL de la fuente
Enlace a contenidos multimedia
ISSN de la revista
Título del volumen
Resumen
El presente ejercicio surge a partir de la experiencia de un grupo de mujeres jóvenes practicantes de fútbol de Salón en el barrio El Tesoro (Localidad de Ciudad Bolívar) en la ciudad de Bogotá D. C., participantes en una estrategia de formación deportiva que contribuye a la prevención del consumo de sustancias psicoactivas, alcohol y para la promoción de herramientas de afrontamiento positivas frente a los conflictos, mediante la combinación de actividades de trabajo físico deportivo y estrategias de autorregulación emocional.
Es así, como de una manera práctica se hace un acercamiento a este grupo de mujeres construyendo y fortaleciendo hábitos de vida saludable y respeto entre ellas. Durante la ejecución del ejercicio se encontraron circunstancias diversas que influyeron en el comportamiento y en el rendimiento del equipo.
En este documento se expone una perspectiva, desde lo conceptual, lo experiencial y lo interpretativo, de los avances evidenciados en una población vulnerable a partir de esta experiencia significativa.
Descripción
Abstract
This exercise arises from the experience of a group of young women practicing indoor soccer in the neighborhood of El Tesoro (Ciudad Bolivar) in the city of Bogota D. C., participants in a sports training strategy that contributes to the prevention of psychoactive substance and alcohol consumption and to the promotion of positive coping tools in the face of conflicts, through a combination of physical sports work activities and emotional self-regulation strategies.
This is how, in a practical way, this group of women is approached, building and strengthening habits of healthy living and respect among them. During the execution of the exercise, diverse circumstances were found that influenced the behavior and performance of the team.
This document presents a conceptual, experiential and interpretative perspective of the advances evidenced in a vulnerable population as a result of this significant experience.
Palabras clave
Deporte social, Capacidades físicas, Habilidades motoras, Actividad física, Salud, Ocio, Fútbol de salón, Etapas de desarrollo, Adolescencia, Inclusión social, Vulnerabilidad social
Keywords
Social sports, Physical abilities, Motor skills, Physical activity, Health, Leisure, Indoor soccer, Developmental stages, Adolescence, Social inclusion, Social vulnerability