Nutrition in medical education in latin america: results of a cross-sectional survey

No hay miniatura disponible

Fecha

2022

Título de la revista

Publicado en

Journal of Parenteral and Enteral Nutrition, 0148-6071, Vol 46, Num 1, 2022, pag 229-237

Publicado por

John Wiley and Sons Inc

Enlace a contenidos multimedia

ISSN de la revista

Título del volumen

Resumen

Justificación: La brecha entre la educación nutricional proporcionada a los estudiantes de medicina y las competencias y actitudes nutricionales necesarias para que los médicos brinden una atención nutricional eficaz es una preocupación mundial. El objetivo de este estudio fue investigar el contenido curricular sobre educación nutricional en las facultades de medicina de América Latina y evaluar los conocimientos, las actitudes y las barreras autopercibidas para la práctica de la nutrición de los estudiantes de último año de medicina. Métodos: Se invitó a participar en el estudio a 85 facultades de medicina públicas y privadas de 17 países de América Latina. Se enviaron dos cuestionarios en línea cerrados que constaban de 25 y 43 preguntas a los directores de las facultades de medicina. Las variables cuantitativas se expresaron como frecuencias, porcentajes, media ± desviación estándar, medianas y rangos. Resultados: Respondieron un total de 22 (26%) directores de escuelas de medicina, de los cuales 11 escuelas (50%) ofrecían cursos de nutrición obligatorios independientes en años preclínicos y 8 (36%) en años clínicos. La media de horas dedicadas a la educación nutricional fue de 47 (rango: 0-150). Respondieron un total de 1530 de 1630 (94%) estudiantes de 12 países. La edad promedio de los estudiantes fue de 25 ± 3 años y el 59% eran mujeres. La mayoría de los estudiantes estuvo de acuerdo en que mejorar la salud de los pacientes a través de la nutrición (91 %) es importante y que el asesoramiento y la evaluación nutricional deben ser parte de la atención de rutina brindada por todos los médicos (89 %), pero carecen del nivel de educación y capacitación necesarios para abordar la nutrición. -asuntos relacionados. Conclusiones: La actitud positiva y el interés por la nutrición entre los estudiantes de último año de medicina es alto, pero la educación en nutrición no se percibe como suficiente para preparar adecuadamente a los médicos en el campo de la nutrición.

Descripción

Abstract

Rationale: The gap between the nutrition education provided to medical students and the nutrition competences and attitudes needed for doctors to provide effective nutrition care is a global concern. The goal of this study was to investigate the curricular content on nutrition education in Latin American medical schools and to evaluate the self-perceived knowledge, attitudes, and barriers to nutrition practice of final-year medical students. Methods: Eighty-five public and private medical schools from 17 Latin American countries were invited to participate in the study. Two close-ended online questionnaires consisting of 25 and 43 questions were sent to medical school directors. Quantitative variables were expressed as frequencies, percentages, mean ± standard deviation, medians, and ranges. Results: A total of 22 (26%) medical school directors responded, of which 11 schools (50%) offered stand-alone mandatory nutrition courses in preclinical and 8 (36%) in clinical years. The mean hours dedicated to nutrition education was 47 (range: 0–150). A total of 1530 of 1630 (94%) students from 12 countries responded. Students’ average age was 25 ± 3 years, and 59% were female. Most students agreed that improving patients’ health through nutrition (91%) is important and that nutrition counseling and assessment should be part of routine care provided by all physicians (89%), but they lack the level of education and training required to address nutrition-related issues. Conclusions: Positive attitude and interest in nutrition among final-year medical students is high, but nutrition education is not perceived as sufficient to adequately prepare doctors in the field of nutrition.

Palabras clave

Competencia, Desnutrición, Educación médica, Nutrición

Keywords

Competency, Malnutrition, Medical education, Nutrition

Temáticas

Citación

Colecciones