• Browse
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Formación
    • Tesis y Trabajos de Grado
    • Facultad de Ingeniería
    • Postgrados
    • Especialización en Gerencia de Producción y Productividad
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Formación
    • Tesis y Trabajos de Grado
    • Facultad de Ingeniería
    • Postgrados
    • Especialización en Gerencia de Producción y Productividad
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Propuesta de energías renovables en Alquería y el análisis en el impacto de la productividad

    Thumbnail
    View/Open
    CABALLERO_CASTIBLANCO_CONSUELO_2020.pdf (2.728Mb)
    CABALLERO_ CASTIBLANCO_CONSUELO_2020_CARTA_DE_AUTORIZACION.pdf (271.5Kb)
    CABALLERO_ CASTIBLANCO_CONSUELO_2020_CARTA_DE_PRESENTACION.pdf (190.0Kb)
    Share this
    TY - GEN T1 - Propuesta de energías renovables en Alquería y el análisis en el impacto de la productividad UR - http://hdl.handle.net/20.500.12495/4460 AB - ER - @misc{20.500.12495_4460, author = {}, title = {Propuesta de energías renovables en Alquería y el análisis en el impacto de la productividad}, year = {}, abstract = {}, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12495/4460} }RT Generic T1 Propuesta de energías renovables en Alquería y el análisis en el impacto de la productividad LK http://hdl.handle.net/20.500.12495/4460 AB OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Author
    Caballero Castiblanco, Consuelo
    Cristancho Gil, Luis German
    Ortiz Castillo, Catalina
    Advisor(s)
    Delgado Tobón, Arnoldo Emilio
    Degree name
    Especialista en Gerencia de Producción y Productividad
    Program
    Especialización en Gerencia de Producción y Productividad
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12495/4460

    Citación

         
    Metadata
    Show full item record
    Documents PDF
    Abstract
    Las actividades utilizadas para la fabricación de productos de consumo en el mundo implican un alto agotamiento de recursos naturales, entre ellos se encuentra el desgaste de combustibles fósiles, los cuales al ser explotados provocan el aumento de la contaminación del planeta y por ende un entorno no apto para la subsistencia del ser humano. Para mitigar los altos porcentajes de explotación y contaminación del planeta, se tienen soluciones factibles, como el uso de las energías renovables, las cuales brindan grandes beneficios no solo a nivel ambiental sino también económicos. Alquería es una compañía reconocida en el país dedicada a la transformación de productos lácteos, en sus procesos utiliza energías convencionales para mejorar los costos y el cuidado del medio ambiente, se realiza un estudio de varias energías renovables con la idea observar la viabilidad para implementar alguna de ellas es sus procesos y de esta manera contribuir al mejoramiento continuo y ser una empresa pionera con el uso de estos métodos que ayudan a cuidar al ser vivo. El objetivo de este estudio conlleva a plantear la siguiente pregunta de investigación, ¿Cómo analizar la viabilidad de las energías renovables para lograr la reducción de contaminación del medio ambiente, evitar el agotamiento de los recursos naturales, disminuyendo los costos asociados a la energía convencional, en el proceso productivo de la empresa Alquería?, para mostrar una estrategia a implementar adecuada y conveniente para la compañía, comparando los costos asociados al consumo de energía de la empresa y los costos de implementación de la energía eólica, biomasa y solar, finalizando con una propuesta optima que conlleve al ahorro económico mediante un análisis del costo-beneficio que se obtiene con la implementación de estas soluciones y de esta manera generar un proceso más productivo. Se finaliza con una recomendación de nuevos estudios de la medición del viento, es necesario realizarlos en un sitio elevado teniendo en cuenta la ruta de las aves migratorias y autóctonas para que no se lastimen con las aspas de las turbinas eólicas, se sugiere el cambio de la caldera de carbón por la de biomasa a base de residuos orgánicos y la sustitución del 13% con energía solar.
    Abstract
    The activities used for the manufacture of consumer products in the world imply a high depletion of natural resources, among them is the wearing down of fossil fuels, which, when exploited, cause an increase in the pollution of the planet and therefore an environment that is not suitable for the subsistence of the human being. To mitigate the high percentages of exploitation and pollution on the planet, there are feasible solutions, such as the use of renewable energies, which provide great benefits not only at the environmental level but also economically. Alquería is a recognized company in the country dedicated to the transformation of dairy products, in its processes it uses conventional energy to improve costs and care for the environment, a study of various renewable energies is carried out with the idea of ​​observing the feasibility of implementing some their processes are theirs and in this way contribute to continuous improvement and be a pioneering company with the use of these methods that help care for the living being. The objective of this study leads to posing the following research question, How to analyze the feasibility of renewable energies to achieve the reduction of environmental pollution, avoid the depletion of natural resources, reducing the costs associated with conventional energy, in the production process of the Alquería company ?, to show a strategy to be implemented that is adequate and convenient for the company, comparing the costs associated with the company's energy consumption and the implementation costs of wind, biomass and solar energy, ending with An optimal proposal that leads to economic savings through an analysis of the cost-benefit that is obtained with the implementation of these solutions and thus generate a more productive process. It ends with a recommendation for new studies of wind measurement, it is necessary to carry them out at an elevated site taking into account the route of migratory and indigenous birds so that they do not get hurt by the blades of wind turbines, the change of the coal boiler for the biomass based on organic waste and the replacement of 13% with solar energy.
    Keywords
    Energía solar
    Energía biomasa
    Energía eólica
    Productividad
    Keywords
    Solar energy
    Biomass energy
    Wind energy
    Productivity
    Topics
    Metodología
    Diseño sostenible
    Planificación
    Collections
    • Especialización en Gerencia de Producción y Productividad [9]

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    GTM statisticsGTM statistics
    Contacto Repositorio Institucional

    Teléfono: (571) 648 9000 Ext: 1546 - Correo: adminrepositorio@unbosque.edu.co

    Universidad El Bosque

    Instalaciones Bogotá

    Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
    Línea gratuita:
    018000 113033
    PBX: (571) 648 9000

    Sede

    Instalaciones Chía

    Autopista Norte
    Km. 20 costado occidental
    Vía Chía - Bogotá
    Teléfono: 676 3110
    Línea gratuita: 018000 113033
    PBX: (571) 648 9000

    Sede Chía

    Admisiones

    PBX.: 648 9000
    Línea gratuita:
    018000 113033
    Edificio Fundadores
    Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
    Skype: /uelbosque
    Correo electrónico:
    atencionalusuario@unbosque.edu.co

    Participante

    ACE Internationalization Lab

    Información Legal

    • Valores Pecuniarios
    • Estatuto General
    • Reglamento Estudiantil
    • Estatuto Docente
    • Política de Bienestar Universitario
    • Política de Tratamiento de Datos Personales
    • Términos y Condiciones de Uso del Sitio
    • Aviso de Privacidad
    • Información Tributaria

    Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.