Aportes de la medicina familiar a la APS en Iberoamérica: revisión hermenéutica 1971-2016

View/ Open
Share this
Author
Rodríguez Escobar, Mauricio Alberto
Botia Rojas, Dario Enrique
Murillo Vargas, Diana Fabiola
Castillo Pantoja, Malka Irina
Iguarán Manjarréz, Nadia Elizabeth
Villamizar Arciniegas, Alejandra
Burbano Delgado, Álvaro Fernando
Carrillo Cruz, Johanna Andrea
Choles Barros, Yalne Maely
Meza De Los Ríos, Johnatan
Velándia Guerra, Andrea Viviana
Jiménez Garay, Nubia Stella
Velándia Toca, July Andrea
Velásquez Guzmán, Carolina
Acevedo, Allison Vanessa
Quintero Meza, Luisa Paulina
Ruiz Puyana, Carmen Elisa
Esquinas Posada, Gabriel Felipe
Contreras, Oscar Fernando
Mendivelson Ojeda, Marcellano
Tulcán Rodríguez, Paola Andrea
Cardozo Mesa, Rosa Elena
Mahecha Rivera, Lina María
Castillo Pantoja, Malka Irina
Muñoz Castillo, Alleana
Rodelo Martínez, Liliana Marcela
Rojas Pardo, Jessica Tatiana
Gómez Gómez, Olga Victoria
Martínez Arrieta, Adriana del Carmen
Murillo Vargas, Diana Fabiola
Marín Báez, Andrés Felipe
Moreno Sáenz, Roger
Álvarez Riveros, Ginna Liceth
Téllez Vivanco, Diana Irene
Durán Lozano, Jenny Astrid
Date
2019Citación
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
Este libro es el producto del trabajo conjunto entre la dirección del posgrado en Medicina Familiar, profesores y residentes, con el apoyo de la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad El Bosque al elegirlo en convocatoria interna en el año 2012. El grupo de residentes en ese momento con la tutoría de los docentes revisó y organizó las experiencias de trece países de la región iberoamericana y la de un país comparador, Canadá. Basado en esto se identificó, se sistematizó y analizó el aporte que realiza la formación de especialistas en medicina familiar al desarrollo de la atención primaria en Iberoamérica. Para realizar esto se revisaron 273 publicaciones de experiencias de los diferentes países que permitieran comprender los contextos de la formación de médicos familiares en los trece países revisados y en Canadá. Se puede concluir que la formación de especialistas en medicina familiar aporta al desarrollo del modelo biopsicosocial que propugna la estrategia de la Atención Primaria en Salud (APS) y que los esquemas de la organización para la prestación de servicios en salud deben ser coherentes con la filosofía de esta estrategia para facilitar el trabajo de este recurso humano. En Colombia se requiere mejorar en la coherencia de la organización de la prestación de servicios para tener unos mejores escenarios de práctica para la formación de estos especialistas.
Abstract
This study reviewed the experiences of thirteen Latin American countries and one comparator, Canada. The researchers identified and analyzed the contribution of the training of family medicine specialists to the development of primary health care (PHC) in Latin America. The review of 273 publications led to the conclusion that the training of these specialists promotes the biopsychosocial model and the PHC strategy.
Keywords
Keywords
Topics
Medicina familiar -- América LatinaServicios de salud -- Acceso
Atención médica -- América Latina
Collections
- Libros de texto [19]
The following license files are associated with this item: