Todos nos comunicamos con nuestras manos: Recurso educativo virtual para estudiantes oyentes, enfocado en el fortalecimiento comunicativo de estudiantes sordos y oyentes del Colegio San Carlos IED en Bogotá

Resumen

Este trabajo tiene como finalidad diseñar un programa virtual para la enseñanza de la Lengua de Señas Colombiana a los estudiantes oyentes del Colegio San Carlos I.E.D. en la ciudad de Bogotá, para mejorar los procesos de comunicación e interacción entre la comunidad sorda y oyente dentro del marco de la educación inclusiva, dado que se evidencia falta de conocimiento y capacitación en lengua de señas para las personas oyentes que conforman la institución educativa. Se planteó un tipo de investigación-acción, a través del cual se lleva a cabo una encuesta a los estudiantes, que permite recolectar información necesaria acerca de los sentires, percepciones e importancia de la comunicación en lengua de señas en las aulas con población sorda y oyente. Seguido de esto se diseña una secuencia didáctica haciendo uso de las tecnologías para el aprendizaje y el conocimiento (TAC), y para finalizar se realiza un análisis del impacto y didáctica de enseñanza de la lengua de señas que se da a partir de la prueba piloto del programa virtual. A partir del análisis e interpretación de resultados se logró concluir que el aprendizaje de la lengua de señas es fundamental en la población oyente de la institución para lograr un contexto igualitario, siendo necesaria la capacitación de maestros no solo en lengua de señas sino en estrategias comunicativas con la población sorda; igualmente la estrategia del programa virtual es una metodología de aprendizaje motivante, accesible y eficaz a la hora de acceder al conocimiento.

Descripción

Abstract

The purpose of this investigation is to design a software for teaching of the Colombian Sign Language to the San Carlos School’s I.E.D hearing students located at Bogota city, to improve the processes of communication and interaction between deaf and hearing students within the framework of inclusive education range. Due to there’s lack of knowledge and capacitation on sign language by hearing students and teachers. It was proposed a action-research through which was used a survey to the students that allows to collect necessary information about their feelings, perceptions and importance of the sign language communication in the classrooms with deaf and hearing population. After this it’s designed a didactic sequence using technology for the learning and knowledge (TAC in Spanish), to finish is made an impact and didactic analysis for the sign language teaching which is created by the software’s pilot test. Through the analysis and interpretation of results, it was conclude that acquire knowledge in sign language is essential in the hearing students and teachers to achieve an equal context, being necessary the training of teachers on sign language and on communicative strategies within the deaf population, likewise the software’s strategy is a teaching methodology motivating, accessible and effective at the time to get into the knowledge.

Palabras clave

Comunicación, Lengua de señas, Inclusión, Tecnologías de enseñanza y aprendizaje

Keywords

Inclusive education, Communication, Sing language, Technologies for teaching and knowledge

Temáticas

Citación