Logotipo del repositorio
  • English
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Italiano
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Iniciar sesión
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Explorar
  • English
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Italiano
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Iniciar sesión
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Silva, Luis E."

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Cardiopatía dilatada en ataxia de Friedreich: el punto sin retorno
    (Sociedad Colombiana de Cardiologia, 2012) Silva, Luis E.; Prada, Leidy P.; Buitrago, Andrés F.; Franco, Carlos; Sánchez, Robinson; Páez, Hugo; Rendón, Iván D.
    Las cardiopatías infiltrativas se caracterizan por el depósito de sustancias en el miocardio que causan un impacto negativo en la arquitectura de la pared ventricular. La ataxia espino-cerebelosa de Friedreich es una enfermedad degenerativa, heredada, con carácter autosómico recesivo. Clínicamente se caracteriza por ataxia de extremidades y tronco, hiporrefl exia, neuropatía periférica, retinopatía y cardiopatía, entre otros. La afectación cardíaca es muy frecuente y se detectan alteraciones en estudios pos-mortem en 95% a 100% de los pacientes. La tasa de mortalidad es elevada y se considera una enfermedad incurable, a pesar de la existencia actual de múltiples medicamentos en estudio basados en los fundamentos fisiopatológicos de esta afección.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Derrame pericárdico con inminente taponamiento cardiaco secundario a inhibidor de la tirosina quinasa: reporte de un caso
    (Sociedad Colombiana de Cardiologia, 2011) Buitrago, Andrés F.; Silva, Luis E.; Prada, Leidy P.; Lobato, Libardo
    La leucemia es una enfermedad maligna que se caracteriza por una proliferación no controlada de una clona iniciada en una etapa precoz de la diferenciación linfoide. Es importante determinar si hay una alteración genética conocida como cromosoma Filadelfia, para pronóstico y tratamiento. El imatinib, un inhibidor de la tirosina kinasa, tiene buena respuesta terapéutica y pocos efectos adversos. Uno de frecuente aparición es la serositis manifestada como derrame pleural, aunque es de menor incidencia asociada con derrame pericárdico. El tratamiento se debe individualizar, pero en caso de inminente taponamiento cardiaco se realiza pericardiocentesis.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Hemoglobina pos-operatoria inmediata en cirugía cardiovascular como predictor de requerimiento de vasopresores e inotrópicos en la Unidad de Cuidados Intensivos
    (Sociedad Colombiana de Cardiologia, 2011) Gómez, Mabel; Sánchez, Carlos; Buitrago, Andrés F.; Rendón, Iván D.; Silva, Luis E.
    Antecedentes Los pacientes sometidos a cirugía cardiovascular representan un desafío de manejo en la unidad de cuidados intensivos debido principalmente al estrés hemodinámico que se deriva de la cirugía y a las comorbilidades que se presentan con frecuencia. Una alteración común en el cuidado pos-quirúrgico es la disfunción ventricular izquierda con el consiguiente requerimiento de soporte hemodinámico. Por tradición, se han establecido factores de riesgo para el requerimiento de agentes vasoactivos, pero no hay estudios de asociación entre hemoglobina baja en el pos-operatorio inmediato como marcador independiente para la necesidad de soporte hemodinámico. Objetivo Determinar si la anemia pos-operatoria inmediata en cirugía cardiovascular aumenta el uso tanto de vasopresores como de inotrópicos durante la estancia en la unidad de cuidados intensivos. Metodología Estudio observacional, descriptivo y retrospectivo, en el que se incluyeron 206 pacientes que fueron sometidos a cirugía cardiovascular, desde enero de 2008 hasta julio de 2009. Resultados La mayoría de los pacientes (82%) no tuvo anemia pos-operatoria (Hb > 9 g/dL); entre éstos 37,9% requirió vasopresores y 20,6% uso de inotrópicos (incluyendo balón de contrapulsación). Por otro lado, entre los pacientes con anemia pos-operatoria, 62% requirieron vasopresores y 41,6% inotrópicos durante su estancia en la unidad de cuidados intensivos. Conclusiones La anemia en el pos-operatorio inmediato de cirugía cardiovascular es un adecuado predictor de la necesidad de vasopresores e inotrópicos durante la estancia en la unidad de cuidados intensivos.
Contacto Repositorio Institucional

Teléfono: +57 (1) 648 9000 Ext: 1661 - Correo: solicitudesri@unbosque.edu.co

Universidad El Bosque
Instalaciones Bogotá

Av. Cra. 9 No. 131 A - 02

Línea gratuita:

018000 113033

PBX:

(601) 648 9000
Instalaciones Chía

Autopista Norte

Km. 20 costado occidental

Vía Chía - Bogotá

Teléfono:

(601) 676 3110

Línea gratuita:

018000 113033

PBX:

(601) 648 9000
Admisiones

PBX:

(601) 648 9000

Línea gratuita:

018000 113033

Edificio Fundadores

Av. Cra. 9 No. 131 A - 02

Skype: /uelbosque

Correo electrónico:

atencionalusuario@unbosque.edu.co

Línea whatsapp

+57 311 5128420
Información Legal
  • Valores Pecuniarios
  • Estatuto General
  • Reglamento Estudiantil
  • Estatuto Docente
  • Política de Bienestar Universitario
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Términos y Condiciones de Uso del Sitio
  • Información Tributaria
  • Transparencia y Acceso a la Información Pública

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias