Examinando por Autor "Romero Barreto, Camilo"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Descripción de los resultados radiológicos de la aplicación de la técnica tornillo poste, en la osteosíntesis de fracturas de radio distal con placas de fijación palmar, en pacientes intervenidos durante el periodo enero de 2010 a junio del 2013 en la Fundación Cardioinfantil(2013) Estrada Cely, Camilo Andres; Sandoval Reyes, Julio; Romero Barreto, Camilo; Prieto, Lina MariaLas fracturas de radio distal constituyen el tipo más frecuente de fracturas en el miembro superior; sus complicaciones a largo plazo están relacionadas con pérdida de la función de la muñeca, dolor y desarrollo de artrosis de la articulación radio carpiana. La literatura soporta consistentemente como la restauración quirúrgica de los parámetros anatómicos, disminuye la progresión a artrosis y las complicaciones de la fractura. Se realiza un estudio observacional descriptivo a 31 casos de pacientes con fracturas de radio distal intervenidos quirúrgicamente, en quienes se aplica la técnica tornillo poste como herramienta para restaurar la inclinación palmar de la carilla articular, la longitud del radio y la inclinación radial. El tipo de fractura más frecuente de acuerdo con clasificación AO fue la tipo 23C3, con 7 casos, que corresponde al 22,5%. De acuerdo con clasificación de Fernández, el tipo más frecuente fue la tipo 5, con 14 casos, correspondiente a 45,16%. El mayor impacto en la corrección de los valores radiológicos se obtuvo en el grupo Fernández 5, tendiendo: Promedio de Inclinación palmar 8°, Inclinación radial 18,5, Longitud del Radio 10,5 y Varianza Ulnar -0,5. A partir de la comparación de estos resultados de con otras publicaciones y de acuerdo a las definiciones de adecuada reducción, podemos inferir que la utilización de la técnica tornillo poste para placas bloqueadas (De ángulo fijo y de ángulo variable) es efectiva; sus resultados son satisfactorios en términos de adecuada reducción de la fractura, con mayor impacto en las fracturas de mayor complejidad, basándonos en los promedios de corrección logrados en los grupos correspondientes a fracturas Fernández 5 ó AO 23C.Ítem Manejo quirúrgico de la artrosis trapeciometacarpiana en estadios tempranos: Revisión sistematica de la literatura(2024-07) Tobar Bonilla, Walther Edilson; López Acosta , David Santiago; Sandoval Reyes, Julio; Romero Barreto, Camilo; Baez, MarthaLa artrosis trapeciometacarpiana es una patología frecuente en la población mundial con mayor prevalencia en mujeres postmenopáusicas. No hay consenso respecto a cuál tratamiento es el más efectivo y cuál tratamiento retrasa o disminuye la progresión a largo plazo de la enfermedad y de los síntomas secundarios en los estadíos tempranos I, II y III Eaton-Littler. El objetivo de esta revisión sistemática de la literatura es determinar qué tratamientos quirúrgicos descritos en la literatura tienen un impacto positivo respecto a progresión del dolor y funcionalidad. El manejo de la artrosis trapeciometacarpiana sigue siendo controvertido con espacio de amplio debate. La denervación, reconstrucción ligamentaria y la osteotomía de extensión del primer metacarpiano son técnicas prometedoras para el manejo de la rizartrosis en etapas tempranas, sin embargo, requiere de más estudios multicéntricos de clase I y II que soporten conclusiones clínicamente aplicables con seguimiento a largo plazo. La artroscopia es una buena opción para los pacientes en estadio I y II ya que puede combinar otros procedimientos quirúrgicos. La artrodesis igual que la artroplastia con prótesis está muy controvertida en etapas iniciales y su utilidad es mayor en estadíos avanzados. Los implantes iniciales de interposición han entrado en desuso por importantes complicaciones, sin embargo, el implante de pyrocardan tiene estudios prometedores al igual que el uso de grasa autóloga en estadio I y aloinjerto de menisco en estadios II y III. Por último, los sistemas de tenosuspensión en combinación con artroscopia cada vez con mayor acogida con buenos resultados clínicos.Ítem Síndrome compartimental agudo de la extremidad superior: una nueva técnica de liberación de compartimentos basada en perforantes [Artículo](2022) Palomino Díaz, Claudia; Vivas Córdoba, Manuel; Gomez Bermúdez, Salvador; Romero Barreto, Camilo; Romero, Camilo; Claudia Palomino Diaz [0000-0003-2958-3230]; Manuel Vivas Córdoba [0000-0002-2360-3483]; Salvador Gómez Bermúdez [0000-0003-2017-4860]; Camilo Romero Barreto [0000-0003-2958-3230]Introducción El síndrome compartimental miembro superior es una entidad familiar para la mayoría de las especialidades quirúrgicas, aunque su diagnóstico es poco común, sin diagnóstico y tratamiento adecuados, causa morbilidad y mortalidad significativas. Matsen define el síndrome compartimental como «Estado en el cual el incremento de presión en el espacio limitado de un segmento anatómico compromete diferentes estructuras anatómicas, afectando la circulación y perfusión de los tejidos dentro de dicho compartimento». Los sitios más comunes de presentación son la pierna, seguido del antebrazo, muslo, pie y la mano. El conjunto de signos y síntomas que caracterizan esta entidad se conocen como las 5 «P» por sus siglas en inglés: dolor, palidez, parálisis, parestesias y pérdida de pulsos. Elliot y Johnstone, describen que un 18% de los casos se presentan por fracturas del antebrazo y otros autores lo asocian también a fracturas de radio distal. Existen causas menos comunes, que incluyen extravasación de medios de contraste, hematoma en pacientes tratados con anticoagulantes, picaduras de insectos, entre otros. El diagnóstico es predominantemente clínico, debería ser rápido, acompañado de un tratamiento oportuno y adecuada técnica quirúrgica, se traducen en mejores resultados y menores secuelas. Metodología Se realizó un estudio observacional descriptivo en componentes cadavericos, obteniendo 15 especímenes de extremidad superior donados del Centro Latinoamericano de Investigación y Entrenamiento en Cirugía de Mínima Invasión (CLEMI). Se contabilizaron las perforantes musculares y cutáneas en los colgajos radiales y cubitales en los 3 tercios del antebrazo y el brazo, mediante un único abordaje, logando una adecuada disección y liberación de los compartimentos, sin lesionar perforantes musculares y cutáneas. Con el fin de lograr un adecuado cierre de la herida, en el menor tiempo posible, el objetivo de este trabajo fue la descripción de una nueva técnica quirúrgica basada en angiosomas y perforosomas del miembro superior, con menor riesgo de necrosis, mayor preservación de colgajos, menores secuelas y complicaciones, asociada a fasciotomía más fasciectomia, logrando disminuir el riesgo de cicatrización y fibrosis que podría conllevar a la instauración de un nuevo síndrome compartimental. Resultados Se midieron las perforantes para la piel, en cada tercio del antebrazo; para el tercio distal fue de 5 a 7 en el borde radial y de 3 a 7 en el borde cubital, en el tercio medio el promedio de perforantes fue de 3 a 6 en el borde radial y de 4 a 7 en el borde cubital y para el tercio proximal 5 perforantes radiales y 4 cubitales, además se contabilizaron las perforantes musculares del antebrazo, así como las perforantes cutáneas y musculares del brazo. Conclusión El presente estudio demuestra la importancia de una adecuada técnica quirúrgica, basado en las perforantes cutáneas y musculares, lo cual es de gran importancia en la viabilidad de los colgajos de la extremidad superior en el contexto de pacientes con síndrome compartimental en el miembro superior y plantea un amplio camino de investigación en esta área.