Examinando por Autor "Prieto Garzon, Lina Maria"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Infecciones bacteriana en pacientes pediátricos receptores de trasplante de hígado entre 2016 Y 2021(2022) Andrade Fernandez, Joam Carolina; Medina Ramos, Diana Carolina; Rivera Baquero, Jairo Eduardo; Ordoñez Guerrero, Felipe; Prieto Garzon, Lina Maria; Cruz Acevedo, Diego Andres; Vargas Mendoza, Isabella; Álvarez-Olmos, Martha; Andrade Fernández, Joam Carolina [0000-0001-7384-3699]Introducción: El potencial de complicaciones quirúrgicas, combinado con el impacto de la inmunosupresión, predispone a los receptores de trasplantes de órgano solidos a complicaciones infecciosas clínicamente importantes[1]. Este trabajo busco caracterizar infecciones bacterianas de pacientes pediátricos receptores de trasplante de hígado en una institución de alta complejidad de referencia nacional. Método: Estudio descriptivo, retrospectivo, incluyo pacientes pediátricos receptores de hígado trasplantados entre julio 2016 y 2020 en la Fundación Cardioinfantil de Bogotá, Colombia. Se recolectaron datos de hospitalizaciones con infecciones bacterianas desde el trasplante hasta septiembre de 2021. Resultados: Se identificaron 126 pacientes, con 3 retrasplantes y 316 episodios infecciosos; 65,07% de sexo femenino y 51,94% menores de 1 año. El 53,17% con diagnóstico de atresia de vías biliares. El 75,97% Tuvieron al menos una infección bacteriana durante la hospitalización del trasplante, y 76.98% tuvieron entre 1 y 14 hospitalizaciones con infecciones; las intraabdominales fueron las más frecuentes (33,41%). Un tercio de las infecciones se presentaron en el primer mes postrasplante, con disminución de eventos infecciosos en 1 a 6 meses posteriores. Escherichia coli y Klebsiella pneumoniae fueron los aislamientos más frecuentes; se documentaron ERC en 18 hospitalizaciones. El tratamiento empírico más utilizado fue Ampicilina/sulbactam (24,21%) con tiempo medio de tratamiento de 13,13 días; 55,80% cursaron con coinfecciones virales y/o fúngicas, observándose mayor mortalidad en este grupo, con diferencia significativa. El tiempo medio de hospitalización fue 17.99días. Se registró 10.32% mortalidad asociada a infecciones y por ERC 1,59%. Conclusión: Las infecciones son causa importante de morbimortalidad en niños trasplantados de hígado en nuestro medio.Ítem Itinerarios terapéuticos de población adolescente que realiza conductas autolesivas y consultan a la clínica Montserrat(2021) Ardila Zuñiga, Sergio Francisco; Martinez Hernandez, Vanessa; Álzate, Marcela; Prieto Garzon, Lina MariaIntroducción: Las conductas autolesivas son actos intencionales que ocasionan destrucción del tejido corporal. Al indagar sobre los itinerarios terapéuticos que realizo un adolescente que realiza esta conducta hasta que llega a la consulta psiquiátrica, la información es escasa. Por lo cual, este estudio se diseñó para describir los itinerarios terapéuticos de los adolescentes con conductas autolesivas, lo cual ayudará a comprender y analizar los diferentes datos al respecto. Método: Se realizará un estudio cualitativo, con adolescentes de entre 13 a 17 años de sexo femenino o masculino, que consultan a la clínica Montserrat por presentar conductas autolesivas, no se requiere cálculo del tamaño de la muestra. Se realizará una entrevista semiestructurada con base a los dominios establecidos a partir de la bibliografía recopilada, para establecer los itinerarios terapéuticos. Las entrevistas serán grabadas en cinta de audio y posteriormente transcritas para su análisis con la utilización de la herramienta atlas. Ti versión 9.0.18. Resultados: los adolescentes fueron mujeres, entre 14 y 16 años. El tiempo transcurrido hasta la valoración por psiquiatría sobrepaso el año. Los amigos y familiares son activadores de la búsqueda de ayuda. Todos los sujetos de investigación estaban cursando con comorbilidad asociadas. En la percepción del itinerario en la mayoría de los casos esta fue negativa. Conclusión: En el itinerario terapéutico las primeras personas implicadas son los amigos cercanos. El tiempo que transcurrió hasta la valoración por psiquiatra fue mayor de un año. Las conductas autolesivas se relacionaron con la presencia de trastornos afectivos y de la conducta.Ítem Musicoterapia activa de alta, contra baja intensidad en pacientes hospitalizados en la clínica Montserrat(2024-10) Esteban Cardenas, Manuel Francisco; Ferro, Eugenio Rodriguez; Prieto Garzon, Lina Maria; Esteban Cardenas, Manuel Francisco [0000-0002-8516-6151]Introducción: La musicoterapia es una intervención clínica basada en evidencia, con eficacia en la reducción de síntomas como ansiedad, depresión y modulación de procesos neuroquímicos que promueven el bienestar. Con estudios en los que pasa desapercibido el rol que podría jugar la intensidad de sesiones, en estos efectos. Especialmente en población hospitalizada, teniendo que una estadía limitada llevaría a buscar la mejor concentración posible de sesiones. Materiales y métodos: Se realizó un experimento clínico aleatorizado con dos grupos de intervención: alta y baja frecuencia de musicoterapias semanales. La muestra incluyó pacientes hospitalizados en la Clínica Montserrat que cumplieron con criterios de inclusión y exclusión. La asignación a los grupos se realizó de manera aleatoria y las mediciones se realizaron utilizando escalas de síntomas ansiosos, depresivo y estrés, cuestionarios de sensaciones a la musicoterapia y una pregunta sobre la satisfacción de vida. Resultados: Ambos grupos resultaron comparables tras la aleatorización y ambos presentaron mejoras significativas en ansiedad, depresión y satisfacción con la vida después de la intervención. De estos, los de alta frecuencia mostraron una reducción significativa en los niveles de estrés en comparación los de baja frecuencia (p<0.05). Finalmente, observando que las expectativas positivas hacia la musicoterapia se asociaron a una mayor reducción de síntomas. Discusión: En el análisis de los resultados, se encontró que ambos grupos (alta y baja frecuencia) no presentaron diferencias significativas en las mediciones iniciales de satisfacción de vida, malestar emocional (DASS-21) ni sensaciones relacionadas con la musicoterapia (CISMA). Sin embargo, tras las intervenciones, el grupo de alta frecuencia mostró una disminución significativa en los niveles de estrés (p=0,027, r=0,26). Además, se observaron correlaciones positivas entre una mayor expectativa hacia la musicoterapia y mejores resultados en satisfacción de vida, puntajes totales de DASS-21 y sensaciones positivas (CISMA). Este estudio demuestra que la musicoterapia activa, especialmente con una alta frecuencia de sesiones, es una intervención eficaz para reducir el estrés y mejorar el bienestar emocional en pacientes hospitalizados con enfermedad mental. Los resultados resaltan la importancia de considerar la frecuencia de la musicoterapia al diseñar programas de intervención en el contexto hospitalario, y sugieren que una mayor frecuencia de sesiones podría ser beneficiosa para los pacientes.Ítem Prevalencia de trastornos de conducta alimentaria en mujeres adolescentes hospitalizadas en una unidad de salud mental(2017) Oviedo Gomez, Leisly Tatiana; Gomez, Carlos; Prieto Garzon, Lina Maria; Cuellar Alvarado, Omar Antonio; GómezEl presente estudio tuvo como objetivo determinar la prevalencia de los Trastornos de conducta alimentaria (Anorexia Nerviosa y Bulimia Nerviosa) en mujeres adolescentes hospitalizadas en una unidad de salud mental, durante los meses de febrero a julio del 2017. Los objetivos específicos fueron identificar Trastornos de Conducta alimentaria o alto riesgo de padecerlos a través de la Escala SCOFF, se estableció el Diagnóstico del trastorno de la conducta alimentaria a través de la Entrevista Neuropsiquiátrica estructurada M.I.N.I para trastorno de la conducta alimentaria. Se realizó un estudio observacional de prevalencia por medio de una escala SCOFF aplicada, en la población estudio, mujeres adolescentes mayores de 14 años. Se les realizo una prueba de tamizaje (Escala SCOFF), y quienes tenían una puntuación mayor o igual a 2 puntos se les realizo una entrevista semi-estructurada M.I.N.I para trastornos de la conducta alimentaria con el fin de diagnosticar esta patología. Las variables que se tuvieron en cuenta para el estudio son la edad, puntuación en la escala SCOFF, y la enfermedad de base. La información se recolecto por medios físicos y en el programa de Excel 2007. Se realizó el análisis estadístico en el programa SPSS versión 20.0. Se concluyó que hay varias patologías principalmente trastornos del afecto que tienen alto riesgo de presentar trastorno de la conducta alimentaria, además de encontrarse una relación entre las pacientes en las que se había diagnosticado trastorno límite de la personalidad con la patología. Además se observó en la población de estudio una mayor prevalencia de trastorno de la conducta alimentaria que podría estar relacionado al hecho de que la población de estudio es de riesgo.