Logotipo del repositorio
  • English
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Italiano
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Iniciar sesión
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Explorar
  • English
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Italiano
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Iniciar sesión
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Paiva, Wellingson Silva"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Decompressive craniotomy: an international survey of practice
    (Springer, 2021) Layard Horsfall, Hugo; Solla, Davi Jorge Fontoura; Robertson, Faith C.; Adeleye, Amos O.; Teklemariam, Tsegazeab Laeke; Khan, Muhammad Mukhtar; Servadei, Franco; Khan, Tariq; Karekezi, Claire; Rubiano, Andres M.; Hutchinson, Peter J.; Paiva, Wellingson Silva; Kolias, Angelos G.; Devi, B. Indira; Mohan, Midhun; Solla, Davi Jorge Fontoura [0000-0002-5092-6595]; Rubiano, Andres M. [0000-0001-8931-3254]; Khan, Tariq [0000-0002-9194-9240]; Servadei, Franco [0000-0002-3595-3464]; Mohan, Midhun [0000-0002-1865-8623]
    Antecedentes El traumatismo craneoencefálico (TCE) y el ictus tienen consecuencias devastadoras y son importantes problemas de salud pública en todo el mundo. Para los pacientes que requieren una descompresión cerebral tras sufrir un TCE o un ictus, la craniectomía descompresiva (CD) es la operación que se realiza con más frecuencia. Sin embargo, estudios retrospectivos no aleatorizados sugieren que una craneotomía descompresiva (DCO; también conocida como craneotomía de bisagra o flotante), en la que se sustituye un colgajo óseo pero no se fija rígidamente, tiene resultados comparables a la CD. El objetivo principal de este proyecto era conocer el alcance actual del uso de la DC y la DCO para la LCT y el ictus en todo el mundo. Método Se diseñó un cuestionario y se difundió globalmente a través de listas de correo electrónico y medios sociales a neurocirujanos en ejercicio entre junio y noviembre de 2019. Resultados Recibimos 208 respuestas de 60 países [40 países de ingresos bajos y medios (PIBM)]. La DC se utiliza con más frecuencia que la DCO, sin embargo, alrededor de una cuarta parte de los encuestados están utilizando una DCO en más del 25% de sus pacientes. Las tres indicaciones principales para una DCO fueron un hematoma subdural agudo (HSA) y una Glasgow de 9-12, HSA con contusiones y una Glasgow de 3-8, y HSA con contusiones y una Glasgow de 9-12. Hubo 8 técnicas de DCO usadas con más de un 25% de los pacientes. Se utilizaron 8 técnicas de DCO y la mayoría (60/125) utilizaron suturas sueltas en el colgajo óseo. La mayoría (82%) declaró estar interesada en colaborar en un ensayo aleatorizado de DCO frente a DC. Conclusión Nuestros resultados muestran que la DCO es un procedimiento que se lleva a cabo para el TCE y el ictus, especialmente en los PIBM, y más comúnmente para un ASDH. La mayoría de los encuestados estaban interesados en colaborar en un futuro ensayo aleatorizado.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Estimation of intracranial pressure by ultrasound of the optic nerve sheath in an animal model of intracranial hypertension
    (Elsevier Ltd., 2021) Jeng, Brasil Chian Ping; de Andrade, Almir Ferreira; Brasil, Sérgio; Bor Seng Shu, Edson; Belon, Alessandro Rodrigo; Robertis, Maira; de Lima Oliveira, Marcelo; Rubiano, Andrés Mariano; Godoy, Daniel Agustín; Teixeira, Manoel Jacobsen; Paiva, Wellingson Silva; Rubiano, Andrés Mariano [0000-0001-8931-3254]
    Antecedentes: La ecografía del diámetro de la vaina del nervio óptico (ONSD) se ha utilizado como alternativa no invasiva y rentable a la monitorización invasiva de la presión intracraneal (PIC). Sin embargo, aún se desconoce el comportamiento temporal del ONSD en la hipertensión intracraneal (HIC) y su alivio mediante infusión salina o cirugía. El objetivo de este estudio fue correlacionar la presión intracraneal (PIC) y la ultrasonografía de la vaina del nervio óptico (ONS) en un modelo animal experimental de HIC y determinar el intervalo necesario para que la ONSD vuelva a los niveles basales. Métodos: Se realizó un estudio experimental en 30 cerdos. La ONSD se evaluó mediante ecografía a diferentes PIC generadas por inflado intracraneal con balón, infusión salina y desinflado con balón, y se midió utilizando un catéter intraventricular. Resultados: Todas las variables obtenidas por ultrasonografía ONS como ONSD izquierdo, derecho y promedio (AON) fueron estadísticamente significativas para estimar el valor de la PIC. La ONSD cambió inmediatamente después del inflado del balón y volvió a los valores basales tras un retraso medio de 30 min después del desinflado del balón (p = 0,016). No se observó significación estadística en los valores de PIC y ONSD con la infusión de solución salina hipertónica. En este modelo porcino, la PIC y la ONSD mostraron una correlación lineal y la PIC pudo estimarse mediante la fórmula: -80,5 + 238,2 × AON. Conclusiones: En el presente estudio, la ecografía para medir la ONSD mostró una correlación lineal con la PIC, aunque se observó un breve retraso en volver a los niveles basales en el caso de alivio súbito de la HIC.
Contacto Repositorio Institucional

Teléfono: +57 (1) 648 9000 Ext: 1661 - Correo: solicitudesri@unbosque.edu.co

Universidad El Bosque
Instalaciones Bogotá

Av. Cra. 9 No. 131 A - 02

Línea gratuita:

018000 113033

PBX:

(601) 648 9000
Instalaciones Chía

Autopista Norte

Km. 20 costado occidental

Vía Chía - Bogotá

Teléfono:

(601) 676 3110

Línea gratuita:

018000 113033

PBX:

(601) 648 9000
Admisiones

PBX:

(601) 648 9000

Línea gratuita:

018000 113033

Edificio Fundadores

Av. Cra. 9 No. 131 A - 02

Skype: /uelbosque

Correo electrónico:

atencionalusuario@unbosque.edu.co

Línea whatsapp

+57 311 5128420
Información Legal
  • Valores Pecuniarios
  • Estatuto General
  • Reglamento Estudiantil
  • Estatuto Docente
  • Política de Bienestar Universitario
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Términos y Condiciones de Uso del Sitio
  • Información Tributaria
  • Transparencia y Acceso a la Información Pública

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias