Examinando por Autor "Mora, Ingrid"
Mostrando 1 - 16 de 16
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis del plano oclusal, y tamaño de las ramas mandibulares en radiografías panorámicas y anteroposterior de pacientes con labio y paladar hendido. Fase revisión narrativa(2018) Bayona Gómez, Andrés Felipe; Castillo Rodríguez, Ana María; Rivas Navarro, Marínela; Mora, Ingrid; Martínez Pérez, Claudia Marcela; Díaz, David; Mora, Ingrid [0000-0002-2332-3713]El labio y paladar hendido es una de las malformaciones congénitas más comunes, y representa el 2-3% de todas las malformaciones; es considerada la anomalía craneofacial más común en la población colombiana. El labio fisurado con o sin paladar hendido se presenta con mayor frecuencia en hombres es 1 de cada 1,000 nacimientos; mientras que el paladar hendido es más frecuente en mujeres y ocurre en 1 de cada 2,500 nacimientos. Diferentes estudios muestran alteraciones en el desarrollo de las estructuras craneofaciales en individuos con labio y paladar hendido, lo que puede resultar en una variación del plano oclusal. Determinar la relación de la orientación del plano oclusal, con las estructuras craneofaciales y el tamaño y simetría de las ramas mandibulares en pacientes con labio y paladar hendido. Estudio descriptivo de corte transversal en el cual se realizará análisis cefalométrico en radiografías panorámicas y anteroposteriores de pacientes con labio y paladar hendido del Hospital San José centro y Fisulab. Los resultados de las medidas cefalométricas se tabularán mediante la prueba estadística de Spearman en la cual se tomarán variables continuas de rama mandibular, plano oclusal, plano antegonial, plano yugal y plano fronto cigomático. 1. Se realizará una revisión narrativa del tema.2. Se realizará la calibración para radiografía panorámica, la cual se tabulará por medio de la prueba estadística.Ítem Base de datos de información epidemiológica de caries dental en España. Segunda fase(2018) Lessmes Baracaldo, Maria Daniela; Mora, Ingrid; Duque, Camilo; González Carrera, María Clara [0000-0003-4572-1453]; Mora, Ingrid [0000-0002-2332-3713]La distribución epidemiológica de la caries, en los diferentes países es variable. Existen diversas fuentes de información sobre, pero esta contiene muchas deficiencias. En España se ha producido gran cantidad de información epidemiológica de caries dental, sin embargo no hay un solo estudio que la describa de manera completa. En 2016 se realizó un primer estudio que tenía entre otros objetivos obtener la información epidemiológica de caries dental de España, pero debido a la gran cantidad de estudios que fueron localizados, no se cumplió a cabalidad. Obtener toda la información epidemiológica sobre la prevalencia de caries dental de la población de España, a partir de los estudios epidemiológicos realizados en el país. Se realizó una búsqueda rigurosa en todas las bases de datos y bibliografía de los artículos teniendo en cuenta tipo de artículo, región, edad, sexo, prevalencia e índice COP. Después de realizar varios ejercicios de consenso y unificación de criterios se registró en una Base de datos de información epidemiológica de caries dental previamente diseñada toda la información epidemiológica contenida en los estudios. Resultados: En 2016 se habían registrado 99 estudios. Se completó la base de estudios epidemiológicos con 104 estudios. Del total de estudios se registró la información epidemiológica de 63 estudios y se analizaron 45 artículos, en base a esta información se realizó un balance histórico. Las fuentes principales de información epidemiológica sobre caries dental en España contienen un registro deficiente, este trabajo permite realizar un análisis descriptivo – histórico de tendencias de caries en este país y continuar con la construcción mapas epidemiológicos.Ítem Base de datos de información epidemiológica de caries dental en Kenia(2020) Manrique Méndez, Angie Daniela; Cubillos Ramírez, Ana María; Tafur Cruz, María Camila; Duque, Camilo; Mora, Ingrid; Mora, Ingrid [0000-0002-2332-3713]Existen numerosas fuentes de información epidemiológica de caries dental, diversos estudios sobre tendencias epidemiológicas y bases de datos que representan información. Entre ellas se encuentra la base de datos desarrollada por la OMS cuya información presenta deficiencias y no siempre es clara. Es por esta razón que se decide crear una base de datos que contenga la información organizada de los diferentes países a nivel local, regional o nacional. El objetivo del presente estudio fue obtener la información epidemiológica sobre la prevalencia de caries dental en la población de Kenia, a partir de los estudios consignados en el Banco de estudios epidemiológicos de la Universidad El Bosque y registrarla en la Base de información epidemiológica de caries dental diseñada con criterios definidos y estandarizados. Se realizó una búsqueda exhaustiva de los estudios epidemiológicos del país en diversas bases de datos, donde se encontraron 62 estudios epidemiológicos de caries en Kenia, desde 1986 hasta el 2017, incluyendo estudios de alcance limitado, locales, regionales y nacionales; Se analizaron 36 (58%), que fueron incluidos en el banco de estudios de la Universidad El Bosque y se realizó una extracción de datos de acuerdo a las variables analizadas para obtener la información. A partir de la información extraída del análisis de los artículos se elaboraron tablas y mapas que representan los datos de prevalencia de caries según dentición temporal y permanente en Kenia, cumpliendo así el objetivo del estudio. Aunque este es un gran avance hay que señalar que el acceso a la información epidemiológica de caries dental es muy complejo, debido a la existencia de barreras que dificultan su obtención a pesar del interés general sobre dicha información. Es por esta razón que durante el desarrollo del estudio se decide que este será sólo la primera fase, esperando poder completar su desarrollo con la obtención de los demás estudios epidemiológicos reportados y que no pudieron ser hallados.Ítem Base de datos de información epidemiológica de caries dental en Zimbabwe(2018) Amézquita Núñez, Luisa Fernanda; González Solano, Leidy Julieth; Rico Silva, Angela Patricia; Mora, Ingrid; Duque, Camilo; Mora, Ingrid [0000-0002-2332-3713]Los países realizan estudios epidemiológicos de caries dental desde hace muchos años. Aunque existen numerosas fuentes de información epidemiológica de caries dental y diversos estudios sobre tendencias epidemiológicas o bases de datos que representan dicha información, incluyendo las de organismos internacionales como la Organización mundial de la salud, tienen serias deficiencias. En la Universidad El Bosque se han venido realizando estudios sobre la información epidemiológica de caries dental de diferentes países. Obtener toda la información epidemiológica sobre caries dental en Zimbabwe disponible, registrar los estudios en la base de estudios epidemiológicos de caries dental y la información obtenida de los estudios registrarla en la Base de información epidemiológica de caries dental con criterios definidos y estandarizados que permitan hacer análisis comparativos. Se realizó una búsqueda exhaustiva de los estudios epidemiológicos realizados en Zimbabwe y se registraron en la base de datos de estudios epidemiológicos; se comparó el número de estudios registrados con diferentes bases de información epidemiológica disponibles; se realizó un consenso para estandarizar los criterios de análisis de la información epidemiológica contenida en los estudios hallados; con base en estos criterios definidos se registró la información de estos estudios en una base de información epidemiológica de caries dental. Se registraron 14 estudios epidemiológicos de caries dental realizados en Zimbabwe. De los estudios registrados se tuvo acceso a 9 (60%) desde el año 1979 hasta el 2013 los cuales se incluyeron en el Banco de estudios epidemiológicos de la Universidad El Bosque. Toda la información epidemiológica contenida en estos estudios se registró con los criterios previamente definidos y estandarizados, en la base de información epidemiológica de caries dental de la Universidad El Bosque. Se observó que a la edad de 12 años la prevalencia de caries es mayor al 50% y el índice COPd se encontró en un rango de 0.40 a 1.29. No hay muchos estudios epidemiológicos de caries dental en Zimbabwe. Por ello algunas bases de datos como Medline, Pubmed contienen la mayoría de ellos. La información epidemiológica muestra en general niveles de COPd bajos, pero prevalencias relativamente altas.Ítem Base de datos epidemiológica de la prevalencia de caries en Senegal(Universidad El Bosque) Alarcón Figueroa, Fausto; Alarcón Figueroa, Fausto; Alvis Bavativa, Daniela; Alvis Bavativa, Daniela; Patiño Tello, Caroll Ximena; Patiño Tello, Caroll Ximena; Duque Naranjo, Camilo; Mora, Ingrid; Mora, Ingrid [0000-0002-2332-3713]Antecedentes: La Facultad de Odontología de la Universidad El Bosque hace varios años inició un proyecto sobre la epidemiología de la caries dental en el mundo. Este proyecto implica principalmente el estudio crítico de los estudios epidemiológicos descriptivos de la caries dental de diferentes países. Al avanzar en este proyecto se pudo constatar que hasta el momento se han construido algunos mapas epidemiológicos sobre caries dental, pero estos mapas revisten muchas deficiencias y dificultades. Hasta el momento no se han construido unos mapas epidemiológicos de caries dental dinámicos y con información estandarizada y consistente. La República de Senegal es un país de la costa oeste de África, con deficiencia en su sistema de salud. Hasta el momento no se ha hecho un registro histórico y crítico de la información epidemiológica de caries dental existente para la población de Senegal. Se quiere realizar un estudio donde se reporten la prevalencia de caries dental de manera organizada. Objetivo: Recolectar información epidemiológica sobre la prevalencia de caries dental de la población de Senegal, a partir de los estudios consignados en el Banco de estudios epidemiológicos de la Universidad El Bosque y registrarla en la Base de información epidemiológica de caries dental diseñada con criterios definidos y estandarizados. Materiales y métodos: Se realizó una búsqueda rigurosa de información epidemiológica de caries dental en Senegal que fue registrada en la base de datos. Teniendo en cuenta los criterios de inclusión y exclusión, se registraron 68 artículos, donde se obtuvieron 22 en texto completo (30,9%) los cuales fueron consignados en el Banco de estudios epidemiológicos de la Universidad El Bosque. La información contenida en estos estudios se registró en la Base de datos de información epidemiológica después de realizar varios talleres y ejercicios de consenso y unificación de criterios con base en los criterios y variables previamente establecidos, como tipo de artículo, tipo de información, región o localidad, referencia bibliográfica, características especiales, año de realización del estudio, año de publicación del estudio, población de estudio (n), edades, prevalencia, COPd y ceod, Desviación estándar, Intervalos de confianza Resultados: Se tiene información epidemiológica de caries dental en Senegal desde el año 1960 hasta el 2019 para todos los grupos de edad y en varias regiones del país. Se recolectaron 44 series de datos de los 22 estudios epidemiológicos de prevalencia de caries dental en texto completo, siendo Dakar la ciudad con más cantidad de estudios. Conclusiones: Las fuentes principales de información epidemiológica sobre caries dental comúnmente consultadas tienen un registro muy deficiente de la información epidemiológica disponible para Senegal. La información epidemiológica registrada permite realizar análisis descriptivos de tendencias de caries en este país y construir mapas epidemiológicosÍtem Características cefalométricas mandibulares en niños de 8 a 12 años con labio y paladar hendido unilateral asistentes al programa de malformaciones craneofaciales de FISULAB en el periodo de 2010 a 2017, fase I(2018) Pulido Otalvaro, Mònica Andrea; Mora, Ingrid; Truque, Oscar; Mora, Ingrid [0000-0002-2332-3713]Describir las características cefalométricas mandibulares en pacientes con labio paladar hendido unilateral completo (LPHU) entre los 8 y los 12 años asistentes al programa de malformaciones de la Universidad El Bosque y compararlas con los parámetros de Bolton. Se estudiaron 55 radiografías de perfil, los pacientes: 24 mujeres y 31 hombres; LPHU derecho 24 e izquierdo 31. El análisis cefalométrico comprendió parámetros de análisis lineales (6) y angulares (9), subdivididos en base de cráneo, maxilar superior, maxilar inferior y relación intermaxilar. Se hizo calibración intraexaminador con la prueba coeficiente de correlación de concordancia de LIN la cual arrojo un valor de ( 0,998). La base de cráneo anterior se encuentra disminuida en la totalidad de la muestra, en la base de cráneo posterior no se observan variaciones para ninguna edad, y su ángulo se encuentra aumentado en todos los grupos de edades. El maxilar superior se encuentra disminuido en tamaño y posición, presentando un micrognatismo y retrognatismo. Se evidencia una retrusión mandibular con respecto al maxilar superior, pero normalidad en el tamaño. La altura facial anterior se encuentra aumentada en toda la población estudiada, encontrándose un patrón de crecimiento vertical dado por el ángulo de plano mandibular, el cual indica que la mandíbula gira atrás viéndose la cara más alargada. Al comparar la población con LPHU completo con los parámetros Bolton se encuentra a temprana edad diferencias en la base de cráneo anterior, el maxilar superior presenta micrognatismo y retrusión y la mandíbula presenta una posición retrognatica indicando un crecimiento vertical atribuyendo a los pacientes un perfil cóncavo.Ítem Caracterización de la población con LPH atendida en el programa de malformaciones craneofaciales con el convenio FISUNION. Fase I revisión narrativa(2020) Flórez López, Daniela; Mora, Ingrid; González Carrera, María Clara; González Carrera, María Clara [0000-0003-4572-1453]; Mora, Ingrid [0000-0002-2332-3713]El labio y-o paladar hendido es una malformación congénita común, representa el 2-3% de todas las malformaciones. El labio fisurado con o sin paladar hendido se presenta con mayor frecuencia en hombres 1: 1,000 nacimientos; mientras que el paladar hendido es más frecuente en mujeres, en 1: 2,500 nacimientos. Esta revisión de literatura describe y analiza las características de las poblaciones con LPH atendida en los diferentes programas de malformaciones craneofaciales reportadas en la literatura. Estudio descriptivo de revisión de la literatura sobre las diferentes caracterizaciones de la población con LPH reportadas en la literatura. La búsqueda de artículos se realizó por varias fuentes: principal fue PubMed, y página web de organismos multilaterales como la OMS. Se utilizaron como palabras clave: Labio y-o paladar Hendido, malformaciones, caracterizaciones de LPH, labio y paladar unilateral, labio y paladar bilateral. Se encontraron 98 referencias por título, de estos artículos de PubMed se tomaron 45 por resumen, y 20 para análisis final; Los artículos correspondían a 7 países: México, Brasil, Chile, Nigeria, Etiopia, Cuba y Colombia (Cartagena, Pasto, Manizales, y Cali), para la revisión en los diferentes artículos, se utilizaron historias clínicas, revisión de pacientes y casos clínicos de los diferentes hospitales. Las hendiduras reportadas, se encuentran más en el sexo masculino y el tipo de hendidura más reportado es el bilateral seguido del lado izquierdo. Las malformaciones de LPH son más propensas a ocurrir cuando se tienen antecedentes familiares de primer grado de consanguinidad, antecedentes maternos de exposición a radiaciones y/o fertilizantes durante la gestación. El estrato socioeconómico bajo es en donde más se encuentra reportado. Caracterizar la población atendida permite programar en forma adecuada las actividades a realizar en los equipos interdisciplinarios y responder a las necesidades de prevención y tratamiento para los pacientes. A pesar de esto, no se encuentran en la literatura mucha evidencia de buena calidad sobre el tema, por lo que se sugiere fomentar este tipo de investigaciones en los diferentes equipos de trabajo.Ítem Comparison of cell viability and chemical composition of six latest generation orthodontic wires(Hindawi, 2021-01-28) Escobar, Lina María; Rivera, Jaime Rodrigo; Arbelaez, Eliana; Torres, Luisa F.; Villafañe, Andrea; Díaz-Báez, David; Mora, Ingrid; Lafaurie, Gloria Inés; Tanaka, Midori; Rivera, Jaime Rodrigo [0000-0001-7371-9188]; Díaz-Báez, David [0000-0001-8890-6250]; Mora, Ingrid [0000-0002-2332-3713]; Lafaurie, Gloria Inés [0000-0003-3986-0625]; Tanaka, Midori [0000-0003-3714-3470]Ítem Conocimientos, actitudes y prácticas en salud oral de padres y/o cuidadores de niños de 0 a 5 años con labio y-o paladar hendido. Fase I revisión narrativa(2018) Ocampo Maya, Katty Dayana; Mora, Ingrid; González Carrera, Maria Clara; Mora, Ingrid [0000-0002-2332-3713]La salud oral en niños con Labio y-o paladar hendido (LPH) es afectada por enfermedades gingivales, caries dental, dificultades en la alimentación, y defectos del habla, entre otros. Diferentes estudios, muestran la importancia de promover estrategias de salud oral desde edades tempranas, con el fin de adoptar comportamientos y hábitos saludables. Se realiza revisión narrativa sobre conocimientos, actitudes y prácticas en salud oral de padres y/o cuidadores de niños de 0 a 5 años con labio y-o paladar hendido. Se realizó una búsqueda, teniendo en cuenta las bases de datos virtuales de la Universidad El Bosque. Se utilizaron términos MesH. La base de datos PubMed arrojo 145 artículos y ProQuest Central 121, por título; se buscaron artículos en inglés y español, no hubo restricción en el tipo de estudio, ni género. En el proceso de selección de artículos, se utilizaron los filtros de las bases de datos. Durante la extracción de información, solo se tomaron 20 artículos en total, 3 artículos de la base de datos de ProQuest y 7 de Pubmed, los cuales se seleccionaron por resumen; al cumplir con las variables de investigación. Se tuvo en cuenta 10 artículos enviados por los asesores y los referenciados por autores de los artículos seleccionados. Pocos estudios se encuentran en la literatura sobre este tema, en los últimos años se da más importancia al tema. Los estudios evidencian y corroboran, que los conocimientos, actitudes y prácticas de padres y/o cuidadores de niños menores de 6 años afectan las prácticas de higiene, la salud bucal y la calidad de vida de estos niños; por lo tanto es importante tener en cuenta a los padres en la construcción e implementación de estrategias de salud bucal dirigidas a esta población.Ítem Diseño y prueba piloto de una base de datos sobre la atención médica del binomio madre-hijo en la Subred ESE Norte(2023) Gutierrez Acosta, Dayana; Pretelt Plazas, Paula Xiomara; Quintero Torres, Maria Alejandra; Restrepo Pérez, Luis Fernando; Gonzalez Carrera, Maria Clara; Rengifo Reina, Herney Alonso; Mora, IngridAntecedentes: La evidencia publicada muestra la importancia de los programas de atención para maternas, gestantes, los datos de la historia clínica permiten el diagnóstico temprano y facilitan identificar factores de riesgo que puedan alertar sobre la probabilidad de tener o llegar a desarrollar anomalías congénitas en su entorno familiar. Este proyecto pretende es una primera etapa identificar el proceso de la ruta de atención materno-perinatal en la subred norte de Bogotá. Objetivo: Construir y validar un instrumento que permita el registro de variables que determinen la caracterización de la atención dada en el hospital Simón Bolívar-Subred norte, Bogotá a la materna y el niño(a) en el período 2018-2023. Materiales y métodos: Se identifica como se contextualiza y se adapta la resolución número 3280 de 2018, de la ruta perinatal nacional para la Subred Norte ESE de Bogotá. Se describe y se hace en tres pasos: primero: revisión documental, segundo con una entrevista semiestructurada a la persona encargada de la Ruta Materno Perinatal en la Subred Norte ESE, de acuerdo con el formato clínico utilizado en el periodo 2018-2023, se desarrolla una base de datos con los diferentes ítems y que permita recopilar todos los momentos de la ruta, así como la información de la historia clínica materna-perinatal. Luego, de realizar validación de constructo por expertos, para luego ejecutar la prueba piloto, utilizando una muestra de 10 historias clínicas, para dejar un instrumento validado para continuar el estudio denominado Impacto de la pandemia en la salud de niños y niñas con alteraciones congénitas craneofaciales en instituciones prestadoras de salud de Bogotá y Cali durante el periodo 2018-2023. Resultados: La ruta descrita se rige bajo la estipulada por el Ministerio de Salud en Colombia con algunas adaptaciones tales como la implementación de atención por trabajo social y atención por psicología como pasos independientes en la atención binomio madre -neonato en el Hospital Simón Bolívar, Bogotá. El instrumento tipo base de datos en Excel, fue validado con el análisis 10 historias clínicas, tomando de cada una de estas, variables que fueran indicador de presencia y ausencia de malformaciones congénitas craneofaciales y/o posibles factores de riesgo asociados, Posteriormente, fue validada por pares expertos, en donde se pudo comparar y complementar la base de datos del grupo de investigación con la base de datos del HSB, obteniendo así una base de datos definitiva y pertinente para futuros estudios. Conclusiones: Se desarrolla un instrumento validado para recolección de base de datos para continuar su implementación en el estudio: Impacto de la pandemia en la salud de niños y niñas con alteraciones congénitas craneofaciales en instituciones prestadoras de salud de Bogotá y Cali durante el periodo 2018-2023, aprobado por el comité de ética de la Universidad el Bosque CIE 2022-081 y del HSB protocolo SNCEI-174.Ítem Eficiencia del sistema de información de Pubmed, Cochrane y Bireme para la ubicación de los estudios epidemiológicos de caries dental en el mundo frente a la base de datos sobre estudios epidemiológicos de caries a nivel mundial de la facultad de odontología de la Universidad El Bosque (Ensayo de calibración)(2009) Celis Soto, Liliana Lisbeth; Plazas Torres, Yuly Paola; Duque, Camilo; Mora, IngridEs fundamental para el campo de las ciencias médicas en este caso para la odontología saber la importancia y eficacia de los motores de búsqueda más usados en el campo de la salud. Hoy en día a través de el internet se accede a muchísimos sistemas de información pero son muy pocos los que se pueden decir que son confiables, para nosotros como odontólogos es necesario adquirir información que tenga soporte científico de gran calidad, es por eso que debido a la debilidad de algunos motores de búsqueda nosotras queremos dan a conocer tres opciones de eficacia de motores de búsqueda Pubmed, Bireme, Cocharane con el fin de dar a conocer o mas bien de que estudiantes de odontología, odontólogos, especialistas puedan realizar de una forma óptima y satisfactoria la ubicación de los estudios epidemiológicos de caries dental en el mundo frente a la base de datos sobre estudios epidemiológicos de caries a nivel mundial de la Facultad de Odontología de la Universidad El Bosque.Ítem Estrategias de investigación reportadas en la literatura para identificar el riesgo a desarrollar labio y paladar hendido(2019) García Medina, Adriana Marcela; González Carrera, María Clara; Mora, Ingrid; Díaz-Báez, David; Díaz-Báez, David [0000-0001-8890-6250]; González Carrera, María Clara [0000-0003-4572-1453]; Mora, Ingrid [0000-0002-2332-3713]El labio y paladar hendido es una de las malformaciones craneofaciales más comunes mundialmente; manifestada como sindrómico y no sindrómico. Los estudios reportan una tasa global para LPH de 10,49 por 10.000 nacidos. Diferentes factores de riesgo se asocian con LPH: Edad materna/paterna, nivel socioeconómico, nivel educativo de los padres, radicación, tabaquismo, alcoholismo, uso de medicamentos, exposiciones tóxicas y alteraciones genéticas entre otras. Es importante analizar el método utilizado en relación con el tipo de riesgo porque de esta forma se facilita la toma de decisiones de estrategias preventivas, y-o de seguimiento a nivel individual, familiar o poblacional. Revisar, describir y analizar cuáles son las estrategias utilizadas en los estudios reportados en la literatura para identificar la posibilidad de desarrollar malformaciones craneofaciales-LPH a nivel poblacional, familiar, e individual a través de las diferentes etapas del ciclo de vida y de acuerdo con el factor de riesgo reportado. Se realizó una búsqueda de artículos en las bases de datos Pubmed, ProQuest, Embase, y Biblioteca Virtual de la Universidad El Bosque, sin límite de años en la búsqueda. Los términos mesh usados fueron: Cleft lip palate, risk factor y prevalence y desc: Fenda labial, fissura Palatina, factores de risco, prevalência. Se seleccionaron las referencias por título y abstract de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión, se realizó la selección de la información de acuerdo con las siguientes variables tipo de estudio, país, población, tamaño de muestra, factor de riesgo, estrategia, etapa de vida. En la estrategia de búsqueda se seleccionaron 16 y se obtuvieron 34 artículos de fuentes secundarias, para un total de 50 artículos. La estrategia más utilizada para identificar el riesgo a desarrollar LPH relacionada con el factor de riesgo ambiental fueron los registros médicos en las historias clínicas en un 32,6%, para riesgo genético fueron las muestras de sangre en un 100% y para el riesgo ambiental y genético en forma combinada fueron los cuestionarios y muestras de sangre en 33% de los artículos. Las estrategias utilizadas en los diferentes trabajos reportados en la literatura están en relación directa con el factor de riesgo analizado. La estrategia más prevalente y común a diferentes factores de riesgo son los registros médicos en las historias clínicas. Es importante tener en cuenta la pertinencia de las diferentes estrategias acorde con el contexto y el tipo de riesgo, de tal forma que se desarrollen sistemas de información eficientes en el seguimiento de las malformaciones craneofaciales como el LPH.Ítem Incidencia y /o prevalencia del LPH en el continente europeoPérez Hettinga, Andrés Cornelis; Duque García, Erick Alexander; González Carrera, María Clara; Mora, Ingrid; Díaz-Báez, David; Díaz-Báez, David [0000-0001-8890-6250]; González Carrera, María Clara [0000-0003-4572-1453]; Mora, Ingrid [0000-0002-2332-3713]El labio fisurado y/o Paladar hendido (LPH) es una de las malformaciones craneofaciales del nacimiento más frecuentes. La prevalencia varía según su origen ancestral, presentándose de 1 a 2 por cada 1000 nacimientos siguiendo un patrón de distribución de acuerdo al grupo étnico y región geográfica, su incidencia varía 0.5 a 2 por cada 1000 nacidos. actualmente no hay un estudio que integre los datos de prevalencia de los países que conforman las regiones de Europa. Describir la incidencia y prevalencia de LPH reportada en los estudios realizados en el continente Europeo. Se realizó una estrategia de búsqueda de información en las diferentes bases de datos como Med Line, Pubmed y Science Direct, se hizo una selección en donde se obtuvieron 494 artículos, de los cuales se seleccionaron 102 y se obtuvieron 57 artículos en texto completo de acuerdo a los criterios de selección teniendo en cuenta las variables: prevalencia, incidencia, Labio fisurado, Paladar Hendido, Año, clasificación LPH, entre otros y se hizo una base de datos en Excel donde se consignó la información. Resultados: De un total de 46 artículos, en Europa del Sur se encontraron 10 de 5 países con índices epidemiológicos; Francia (2.1/1000) y Eslovenia (2.1/1000) reportan los valores de prevalencia más altos de LPH a diferencia de Croacia (1.10/1000) que presenta la prevalencia más baja. Croacia (1.71/1000) presento los valores de incidencia de LPH más altos. En el Norte de Europa, Dinamarca mostro la mayor Prevalencia (1.7/1000) y la mayor incidencia con (1.81/1000). En Europa Occidental, Los Países Bajos, Suecia, Checoslovaquia y Bélgica reportan una prevalencia media de (1.4/1000). En Europa Oriental, Eslovaquia reporta el mayor índice de prevalencia con (1.59/1000) y Polonia (1.93/1000) la mayor incidencia. De las 4 regiones se encontró que el sexo que más se va afectado es el masculino (58.9%) y femenino (41.1%). Conclusiones: La epidemiología del LPH en el continente EUROPEO se subestima debido a la poca cantidad de estudios reportados en las diferentes regiones de Europa; sin embargo, se encontraron datos epidemiológicos en la mayoría de los países que conforman las diferentes regiones.Ítem Maloclusión y determinantes sociales en escolares: construcción y validación de instrumento tipo encuesta. (Fase I)(2021) Diosa Martínez, Sharon Alexandra; Martínez Rache, Sergio; Morales Piñarete, YolaineXilena; González, María Clara; Restrepo, Luis Fernando; Mora, IngridANTECEDENTES: La maloclusión es una de las condiciones con mayor prevalencia a nivel oral en la población infantil mundial, siendo considerada un problema de salud pública desde el punto de vista odontológico. Existe muy poca evidencia de que esta problemática haya sido abordada desde los Determinantes sociales en salud ya que la cantidad de artículos existentes es limitada. Los determinantes sociales son variables modificables que se relacionan con la mayor parte de inequidades y se manifiestan como diferencias que se podrían catalogar como evitables e injustas, y tienen la capacidad de influir sobre la calidad de vida y el estado de salud en general de las personas. Este proyecto es la primera fase de una línea de investigación en donde se pretende seguir validando y aplicado el instrumento. OBJETIVO: Diseñar y validar una herramienta tipo encuesta que permita establecer la relación que existe entre los determinantes sociales en salud y la maloclusión en una población escolar.METODOLOGÍA: Se realizó una búsqueda de artículos en diferentes bases de datos(Pubmed, scopus y medline), que relacionan salud oral y determinantes sociales; de allí, y mediante un acuerdo entre investigadores, se diseñó la encuesta; luego, con método Delphi, se realizaron dos rondas de discusión con expertos y, finalmente, se realizó una evaluación de apariencia por tres pares evaluadores. RESULTADOS: A partir de la revisión de 47 artículos se hizo un primer diseño de la encuesta con 35 preguntas en siete dominios. Posterior a la discusión con expertos se modificó el instrumento dejando 61 preguntas, en cuatro dominios. Luego de la evaluación de apariencia, la encuesta se ajustó y quedó un instrumento definitivo con 59 preguntas, en cuatro dominios. CONCLUSIONES: La literatura evidencia relación entre los determinantes sociales y la maloclusión. Los dominios más pertinentes para medir la relación entre maloclusión y determinantes sociales, además de la información general, son: condiciones socioeconómicas, cuidado oral y acceso a servicios de salud. Se espera seguir afianzando y consolidando el instrumento en fases posteriores de validación; sin desconocer la posibilidad de implementar otras técnicas de investigación que complementen a la encuesta.Ítem Nuevas tecnologías para el análisis del plano oclusal y la rama mandibular. Revisión temática(2019) Cantero Giraldo, Viviana Marcela; Martínez Pérez, Claudia Marcela; González Carrera, María Clara; Mora, Ingrid; González Carrera, María Clara [0000-0003-4572-1453]; Martínez Pérez, Claudia Marcela [0000-0002-8414-7899]; Mora, Ingrid [0000-0002-2332-3713]La influencia de la morfología del plano oclusal y el tamaño de la rama mandibular en la estructura craneofacial, evidencia la necesidad de que sean evaluadas ya que de estas depende un correcto diagnóstico, tratamiento y pronóstico de cada paciente. No se encuentra en la literatura una revisión del tema de estos indicadores. El objetivo de esta investigación fue describir tecnologías en el análisis del plano oclusal y el tamaño de rama mandibular mediante una revisión temática. Se realizó una revisión temática a partir de una búsqueda de artículos realizada a través de las bases de datos de PubMed, Science direct y Cochrane. Se obtuvieron otros artículos a través de búsqueda en cascada de referencias bibliográficas de los primeros artículos de PubMed. Se utilizaron las siguientes palabras claves: Tecnologías, radiografía panorámica, ortopantomografía, asimetría, mandíbula, plano oclusal, tomografía, diagnóstico; Fueron seleccionados los artículos que cumplieran con los criterios de inclusión, Artículos que incluyeran las palabras claves ya mencionadas de acuerdo a la temática, pruebas diagnósticas radiográficas y tecnológicas para asimetrías, tamaño de la rama oclusal y plano oclusal aplicadas en pacientes sanos. Artículos de revisión que evaluaran todas las características operativas y estadísticas, no hubo restricción de año ni idioma. Se encontraron 46 artículos, de los cuales fueron finalmente seleccionados 32. Los artículos se clasificaron según la temática evaluada: Radiografía lateral, panorámica, anteroposterior y tomografía computarizada. Las dificultades más comunes que presenta establecer la orientación del plano oclusal son la falta de estructuras anatómicas reproducibles en pacientes desdentados o los desgastes severos y maloclusiones con pérdida de las curvaturas oclusales normales. El diagnóstico de las asimetrías Craneofaciales puede hacerse usando métodos radiográficos convencionales, aunque son necesarios métodos en tres dimensiones para realizar un diagnóstico más completo.Ítem Prevalencia, severidad de la maloclusión y percepción de la necesidad de tratamiento en estudiantes con dentición permanente de la Fundación Ana Restrepo del Corral. Fase I revisión narrativa(2018) Castellanos Acevedo, Yuliana Carolina; Mora, Ingrid; González Carrera, María Clara; González Carrera, María Clara [0000-0003-4572-1453]; Mora, Ingrid [0000-0002-2332-3713]El Índice de Estética Dental (DAI), es un índice que identifica la necesidad de tratamiento dental. Establece una lista de rasgos oclusales, ordenadas en una escala de grados que permite observar la severidad de las maloclusiones. El objetivo de este estudio es realizar una revisión de la literatura sobre la experiencia reportada a nivel mundial con la utilización del índice; las posibles modificaciones metodológicas en su utilización realizadas por parte de los diferentes investigadores y como se relaciona o no con otros índices. Se realizó una búsqueda en las bases de datos PubMed y Scielo, de estudios en donde se haya utilizado el Índice (DAI), Índice (DAI) junto con otros índices, percepción de la necesidad de tratamiento de pacientes y su calidad de vida, desde el año 2010 hasta la fecha. De un total de 328 artículos seleccionados por abstract que reportaron el uso del índice DAI, 50 artículos fueron seleccionados para esta revisión mediante un análisis detallado de texto completo de los estudios elegibles. El Índice (DAI) tiene las características de ser medible, objetivo y fácil de usar, tiene limitaciones, no identifica casos con mordida cruzada, mordida abierta posterior, discrepancia en la línea media y sobremordida profunda entre otros; tampoco se aplica en dentición temporal. Sin embargo, su confiabilidad y reproducibilidad invita a ser usado como índice en estudios poblacionales en donde se pretende priorizar la necesidad de tratamiento para la maloclusión. Su uso conjunto con otros índices es viable y cumple con la mayoría de los objetivos para análisis de asociación en morbilidad bucal.