Examinando por Autor "Maestre Villamizar, William Orlando"
Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acrono: un análisis de la conjunción entre indie, balada jazz y diégesis cinematográfica en un contexto pianístico de nostalgia lírica(2024-11) Holguín Patiño, James Orlando; Maestre Villamizar, William OrlandoInvestigación emocional de la nostalgia en la música mediante la combinación de influencias del indie angloparlante y la balada jazz, con el objetivo de crear un concepto artístico que no solo se centrara en la ejecución y composición musical, sino que también integrara elementos visuales para reforzar el impacto emocional. El proyecto partió del análisis técnico y emocional de canciones representativas de ambos géneros, con el fin de desarrollar composiciones originales que reflejaran la esencia de la nostalgia.Ítem De costa a costa(2022) Acero Garzón, César Santiago; Maestre Villamizar, William Orlando; Acero Garzón, César Santiago [0000-0002-6974-9090]De “Costa a costa” es un proyecto de investigación - creación que busca evidenciar el camino para llegar al contacto e hibridación entre el Flamenco y el Bullerengue, es un proyecto que responde a la necesidad del músico de explorar e innovar entre ritmos, que nace del deseo de trabajar música festera de mis dos países de origen y que intenta funcionar como referencia para aquellos que buscan nuevos repertorios y procesos de hibridación. La forma de construir este trabajo ha sido partiendo de la apropiación entrando en lógicas de exploración, improvisación y finalmente la creación, este proyecto plantea desde su metodología que no hay mejor manera de acercarse a un género que desde la documentación en primera instancia pero inmediatamente después involucrándose en la creación. El desarrollo del proyecto de “Costa a Costa” permitió tener como resultado tres productos en los que se encuentra un arreglo al tema de bullerengue sentao “PAL LEREO PABLA” de Jhonny Rentería en el que se lleva el tema en un proceso desde el bullerengue sentao hasta la bulería, la composición de “El Proceso” un tema creado desde la bulería y llevado al contacto entre la Rumba Flamenca y el Bullerengue sentao y por último la composición de “Fin de la Fiesta” el tema que culmina este proyecto donde se encuentra la hibridación entre elementos de la bulería y el fandango de lengua. Como resultado se tiene que este proyecto es uno de los primeros en crear acercamiento entre estas músicas, se obtuvieron sonoridades y recursos fantásticos para cualquier músico interesado en los ritmos trabajados pero sobre todo se logró la evidencia de un camino que lleva a estructurar de mejor manera los procesos necesarios para la hibridación.Ítem De la música clásica a la salsa y estilos caribeños(2020) Correa Pereira, Daniel Jose; Maestre Villamizar, William OrlandoEl objetivo de este proyecto es adaptar tres obras del repertorio clásico para piano al género de la salsa en un arreglo individual para cada uno, partiendo del análisis rítmico y de los instrumentos que intervienen en su interpretación tradicional, como son aquellos de la percusión afrocubana. La importancia de este proyecto radica en poder extraer elementos como las ideas musicales de la música clásica al género de la Salsa, que está relacionado con la práctica cotidiana del piano popular. Para poder realizar este proyecto se realizaron tres grandes procesos, los cuales son: 1) Investigación y análisis desde la Salsa, centrado sobre todo en los instrumentos de percusión afrocubana 2) Investigación y análisis desde la música clásica a partir de los autores y obras a trabajar 3) Proceso de creación de los arreglos a partir de las investigaciones previas. Como resultado se obtuvieron tres arreglos, los cuales son “Bach me sabe a porro” (basado en un preludio de Bach), “Moscorquesta” (Basado en un estudio de Moszcowski) y “Sabor del nocturno” (Basado en un Nocturno de Chopin), cada uno de estos arreglos adapta elementos de la armonía, melodía y forma de los temas clásicos, combinados con las rítmicas y formatos instrumentales de la música afrocubana. Se concluye al final de este proyecto una combinación satisfactoria de la música clásica con la Salsa, extrayendo algunos de los elementos más característicos de ambos géneros y reflejándolos en los arreglos finales del proyecto.Ítem Exploración Creativa de la Síntesis para la Creación de un Repertorio de Jazz Electrónico(2023) García Pedreros, Juan Daniel; Maestre Villamizar, William Orlando; García Pedreros, Juan Daniel [0009-0005-5364-0268]El objetivo general de este proyecto de investigación-creación se llevará a cabo a través del proceso de composición de un repertorio de tres temas en el género del Jazz Electrónico, que demuestre y reúna los elementos armónicos, rítmicos, sonoros y tímbricos de la fusión que representa el Nu Jazz y estén enfocados a la interpretación en vivo. Se llevará a cabo un proceso de investigación, experimentación y aplicación de estos elementos para la creación de estas composiciones, permitiendo así comprender su aplicación y relevancia en el proceso de creación musical y la fusión efectiva y coherente del jazz contemporáneo con la música electrónica. El proceso de investigación-creación implica un estudio detenido del contexto histórico del Jazz Electrónico, y una serie de análisis y transcripciones a los referentes principales del género para después aplicar la información adquirida a los productos creativos en cuestión. Dichos productos creativos son una composición (No Éter) y dos arreglos (Windows y Blue In Green), creados con el objetivo de que sea posible interpretarlos en vivo, e incorporando:armonía no funcional, recursos modales, irregularidad rítmica, percusión, bajos en bucle, y sonidos sintetizados. Como resultado, se logró crear con éxito un repertorio de Jazz Electrónico que fusiona los elementos ya mencionados, explorando conceptos de procesamiento y creación de sonidos sintetizados, lo que proporcionó nuevas perspectivas sobre el desarrollo armónico y tímbrico en el Jazz Electrónico o Nu Jazz. Se utilizaron procesos creativos intuitivos para la producción de progresiones armónicas no convencionales, lo que permitió la creación de composiciones que evolucionan gradualmente e incorporan lógicas ajenas a la armonía funcional o incluso la composición modal, con un énfasis particular en la ambigüedad armónica.Ítem Magenta. En tiempos del Caribe(2019) Maestre Villamizar, William OrlandoSe compuso un repertorio original sobre la base de algunos ritmos de las músicas del Caribe colombiano, bullerengue, chalupa y tambora, aplicando los criterios de ejecución de los instrumentos que componen el formato tambores de amarre a instrumentos de fo rmatos no tradicionales como el trío de piano, bajo y batería y gran banda; aportando a los procesos de composición, arreglo e interpretación de estas músicas colombianas en formatos no tradicionales. A partir de la experimentación, se construyó un proceso de creación para la interpretación. Composición de repertorio original para dos tipos de formato, con base en la experimentación con ritmos tradicionales del Caribe colombiano. A partir de la aproximación a la interpretación del tambor sobre las bases r ítmicas de estos aires, se identificaron características que fueron utilizadas en procesos de apropiación y posterior experimentación que sirvieron de fuente para la creación e interpretación de dicho repertorio específico. A partir de un proyecto anteri or del autor del presente proyecto de nombre Magenta, se renuevan las tendencias de las texturas influenciadas por el jazz. Creándose 4 temas, dos para formato de Gran Banda y dos para formato de Trio de jazz; verificando en los elementos de la composición arreglo, la orquestación características de la interpretación rítmica de estas tradiciones. Se aporta al repertorio general de estas músicas para formatos instrumentales no tradicionales, así como a los procesos metodológicos de investigación y creación.Ítem Musicalización de tres poemas de autores nariñenses en formato instrumental mixto, piano, voz, bajo, percusión, y vientos tradicionales andinos, como un aporte patrimonial al departamento de Nariño(2021) Montenegro Chamorro, Giovanny Andrés; Maestre Villamizar, William Orlando; Montenegro Chamorro, Giovanny Andrés [0000-0001-7611-4168]Históricamente musicalizar poemas, ha permitido generar infinidad de apreciaciones, de allí que, desde éste trabajo de investigación se exploran variedad de géneros musicales latinoamericanos: carnavalito, la vidala y el sonsureño consolidados en la manifestación de la cotidianidad de una cultura musical que se niega a desaparecer y que trasciende desde la poesía en las letras de los maestros de la palabra: Luis Felipe de la Rosa, Florentino Bustos y Ovi, para sensibilizar y constituirse en un complejo proceso de comunicación a través del cual se envía mensajes que pueden en un momento determinado, transformar y/o aproximarse a las viejas melodías para extrovertirse y dar rienda suelta a la sensualidad y sensibilidad humanas. Como consecuencia de lo anterior, la propuesta artística se plantea desde una tradición musical andina adquirida desde la primera infancia, las motivaciones y porque no, desde las presiones culturales del entorno y finalmente en un acto consciente desde el conocimiento obtenido en el énfasis de piano jazz, rutas que permiten realizar la conexión de ésta esta mixtura de experiencias personales, académicas y musicales. El formato instrumental surge de las entrañas mismas de los andes latinoamericanos en el que se conjuga los sentimientos rural y urbano, la idiosincrasia de un territorio inmerso en una historia musical exquisita tejida por instrumentos que convocan a continuar con este proceso creador; instrumentos bandera que emocionan y contagian e inspiran, desde el bombo legüero, cajón peruano, la timba, el timbal, el puro, la conga, la guitarra, hasta la voz, el piano y el bajo. Para entretejer desde esta investigación de tipo cualitativo y en razón a que el mismo se centra, especialmente en la musicalización de poesías de autores nariñenses, es preciso indagar sobre la tradición musical andina y regional abordando, por supuesto, como sustento teórico a Zaid, Brunner, Plaza, Mendivil, entre otros. Más allá de los aportes de éstos teóricos está relacionar los géneros andinos que forman parte de una extensa cultura musical latinoamericana. Para dar cuenta de esto, la investigación contempla, además, temas que hacen de este constructo musical un entramado del folclore latinoamericano y un medio alternativo para musicalizar poesías. Se abordó, además, la historia e identidad musical de los géneros, la cultura, la tradición, el patrimonio musical y por supuesto, la poesía como instrumento de conexión. Proporcionar a la musicalización de la poesía un valor real, creativo y artístico, implicó mostrar cómo y de qué manera la música siempre ha estado vigente en todos los espacios de la sociedad, una sociedad ávida de mensajes emitidos a través del lenguaje musical y de la composición poética de una parte y de otra, reconocer la estructura poética básica para identificar las diferentes formas métricas y contextuales de los poemas para su comprensión y posterior conversión sonora. Se plantea la utilización de los géneros latinoamericanos carnavalito, vidala y sonsureño y los recursos armónico-melódicos de la música popular para un formato instrumental no convencional; instrumentos como la percusión mixta, bajo, vientos tradicionales de la región andina y el piano. De otra parte, en un primer capítulo se identificó el comportamiento musical en los géneros latinoamericanos carnavalito, vidala y sonsureño que sirvió como soporte para las composiciones. Seguidamente, en un segundo capítulo, se analizó la forma, la métrica, y el contexto de los poemas para la apropiación sonora del autor. Finalmente, en un tercer capítulo, se preparó una serie de composiciones correspondientes a cada poema, utilizando los recursos armónico-melódicos del jazz y los géneros latinoamericanos.Ítem Villada, una historia contada a través de la música, el saxofón y el desarrollo de la improvisación como elemento narrativo(2023) Rodriguez Villada, Jose Miguel; Maestre Villamizar, William OrlandoLa escena artística actual exige a los instrumentistas dominar técnicas y recursos de tipo interpretativo para el desarrollo de lenguaje y narrativa en la música, es importante resaltar la exigencia de originalidad e improvisación a la hora de hacer música, para lo cual el intérprete debe explorar sonoridades y posibles herramientas que lo lleven a lograr tal cometido. Según el contexto y las vivencias de una persona, creará recuerdos de todo tipo entre ellos los sonoros, para esta investigación se acudirá a los recuerdos sonoros y musicales de un personaje, para extraer leitmotivs y elementos específicos para analizar, adaptar y utilizar como herramienta interpretativa e improvisativa en tres canciones populares. De manera significativa y representativa las tres canciones narran una historia de vida, en donde mediante los recuerdos sonoros se relaciona la historia con una época y un contexto específicos, el saxofón será el instrumento principal y mediante el cual se desarrollaron las herramientas extraídas de los recuerdos sonoros y para demostrar cómo las mismas pueden ser afianzadas como técnicas y recursos musicales a la hora de interpretar e improvisar.