Examinando por Autor "Lafaurie, Gloria Ines"
Mostrando 1 - 20 de 73
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem A new model for the formation of an Enterococcus faecalis endodontic biofilm with nutritional restriction(Vicerrectoría de Investigaciones, Universidad El Bosque, 2022) Gutiérrez Saldaña, Diana Marcela; Castillo, Yormaris; Ibarra Avila, Humberto; López Santos, Mónica Beatriz; Orozco Cardona, Juan Camilo; Lafaurie, Gloria Ines; Castillo, Diana Marcela; Gutiérrez Saldaña, Diana Marcela [0000-0002-3505-9761]; Castillo, Yormaris [0000-0002-8673-8449]; Ibarra Avila, Humberto [0000-0002-7083-5850]; López Santos, Mónica Beatriz [0000-0002-5056-6729]; Orozco Cardona, Juan Camilo [0000-0003-4308-3435]; Lafaurie, Gloria Ines [0000-0003-3986-0625]; Castillo, Diana Marcela [0000-0002-1846-7448]Se estableció un modelo in vitro para la formación de una biopelícula endodóntica de Enterococcus faecalis bajo restricción nutricional, simulando las condiciones clínicas para la evaluación de sustancias antimicrobianas. La formación de biopelículas en dentina se estandarizó utilizando cuartos radiculares incubados con E. faecalis ATCC 29212 a 37°C sin cambios nutricionales. Las biopelículas se evaluaron a los 7, 14 y 30 días, contando las unidades formadoras de colonias bacterianas mediante cultivo convencional y microscopía electrónica de barrido verificada. La viabilidad bacteriana y el biovolumen se determinaron con microscopía láser confocal. La colonización de E. faecalis y la formación de biopelículas en la superficie dentinaria se confirmaron a los 7 y 14 días, respectivamente. La colonización de microorganismos fue homogénea en toda la superficie radicular en cada punto temporal, sin diferencias significativas en el porcentaje de viabilidad y el biovolumen. Por el contrario, se observó una disminución de la viabilidad y un aumento del biovolumen al aumentar el tiempo. En comparación con otros tiempos de incubación, se observó que 14 días era el mejor tiempo para el establecimiento de la biopelícula en términos de biovolumen y viabilidad bacteriana. Este modelo in vitro para la formación del biofilm endodóntico permitirá evaluar en el futuro la eficacia de las sustancias antimicrobianas con un enfoque clínico más adecuado.Ítem Accuracy of cotinine serum test to detect the smoking habit and its association with periodontal disease in a multicenter study(Medicina Oral S. L., 2017) Duque, Andrés; Martínez, Paula-Juliana; Giraldo, Astrid; Gualtero, Diego Fernando; Ardila, Carlos-Martín; Contreras, Adolfo; Duarte, Silvia; Lafaurie, Gloria Ines; Lafaurie, Gloria Ines [0000-0003-3986-0625]; Gualtero, Diego Fernando [0000-0002-6407-5605]Ítem Adipocinas y marcadores clínicos periodontales como un indicador de riesgo en pacientes con artritis reumatoide temprana(2019) Rodríguez Trujillo, Jacqueline; Romero-Sanchez, Consuelo; Lafaurie, Gloria Ines; Bautista-Molano, Wilson Armando; Chila, Lorena; Lafaurie, Gloria Ines [0000-0003-3986-0625]; Bautista-Molano, Wilson Armando [0000-0003-0684-9542]El impacto del sobrepeso y obesidad en el desarrollo y progresión de AR y su papel como factor pronóstico y de severidad en esta patología ha sido previamente evaluados. Se ha postulado que las adipocinas podrían estar directamente relacionadas con el inicio y/o progresión de la AR y su relación con la enfermedad periodontal proporcionaron evidencia de que la leptina circulante se encontró elevada y la adiponectina disminuida en sujetos con IMC≥ 30. Se considera que la leptina en una citoquina proinflamatorias funcional y esta incrementada en circulación durante procesos inflamatorios. El papel inflamatorio del tejido adiposo, junto con el aumento en la incidencia de enfermedades autoinmunes, genera un interés en la relación entre la obesidad y las enfermedades inflamatorias crónicas como la AR y la periodontitis. Establecer la asociación entre los niveles de adipocinas e indicadores de compromiso periodontal en pacientes con AR temprana. En este estudio de corte transversal se incluyeron 51 pacientes con diagnóstico de AR temprana y 51 controles sanos pareados. Se realizó una valoración clínica articular, marcadores de actividad de la enfermedad (VSG, PCR, Anti-CCP), medición de FR, niveles de adipocinas (leptina, adiponectina, resistina, adipsina, vaspina, IL6), se valoraron los índices periodontales, se identificó P. gingivalis y anticuerpos contra P. gingivalis. Se hicieron comparaciones entre los grupos de los indicadores periodontales y las diferentes adipocinas utilizando la prueba de McNemar. Se realizó una regresión logística condicional para establecer asociaciones entre la presencia de ARt y los marcadores de infección periodontal y las diferentes adipocinas asociadas. Una regresión no condicional fue realizada para establecer la asociación entre la presencia de las diferentes adipocinas asociadas y los grupos de individuos clasificados de acuerdo con la condición periodontal y la presencia de Art. Al comparar los grupos respecto al IMC, los individuos con Art presentaron mayor sobrepeso/obesidad, (p=0,05). Los niveles de PCR fueron mayores en individuos con Art (p=0.036). Niveles altos de leptina fueron encontrados en individuos con Art comparados con el grupo control (p=0.0009). La presencia de P. gingivalis fue más frecuente en individuos con ARt (p=0.001). Al comparar los grupos, los individuos del grupo control presentaron niveles de anticuerpos altos IgG1 (p=0.042) y IgG2 (p= 0.0009) contra P. gingivalis. Los pacientes con Art presentan un riesgo 4 veces mayor de presentar niveles elevados de leptina OR=4(IC 95% 1.53-10.48), también se observó que los anticuerpos IgG2 contra P gingivalis se comportan como un factor protector para el grupo de ARt OR:0.22 (IC 95% 0.68-0.71). En los niveles de vaspina se observaron diferencias entre el grupo de ARt con periodontitis y el grupo control sin periodontitis (p=0.041) pero no entre los grupos de ARt y controles con periodontitis. Los pacientes con Art presentaron mayor inflamación gingival (p=0.001), sin encontrarse diferencia en la profundidad al sondaje, nivel de inserción y sangrado al sondaje. Los niveles elevados de adipocinas en pacientes con Art podrían usarse como un factor pronóstico de la enfermedad periodontal.Ítem Adipokines and periodontal markers as risk indicators of early rheumatoid arthritis: a cross-sectional study(Springer Nature, 2020) Rodríguez, Jacqueline P.; Lafaurie, Gloria Ines; Bautista-Molano, Wilson Armando; Chila-Moreno, Lorena; Bello-Gualtero, Juan Manuel; Romero-Sánchez, Consuelo; Lafaurie, Gloria Ines [0000-0003-3986-0625]; Romero-Sánchez, Consuelo [0000-0002-6973-7639]; Bautista-Molano, Wilson Armando [0000-0003-0684-9542]; Bautista-Molano, Wilson Armando [0000-0003-0684-9542]; Bautista-Molano, Wilson Armando [0000-0003-0684-9542]Ítem Are obesity, ACPAs and periodontitis conditions that influence the risk of developing rheumatoid arthritis in first-degree relatives?(2020) Unriza-Puin, Sonia; Bautista-Molano, Wilson Armando; Lafaurie, Gloria Ines; Valle-Oñate, Rafael; Chalem, Philippe; Chila, Lorena; Bello-Gualtero, Juan Manuel; Romero-Sánchez, Consuelo; Lafaurie, Gloria Ines [0000-0003-3986-0625]; Romero-Sánchez, Consuelo [0000-0002-6973-7639]; Bautista-Molano, Wilson Armando [0000-0003-0684-9542]; Bautista-Molano, Wilson Armando [0000-0003-0684-9542]; Bautista-Molano, Wilson Armando [0000-0003-0684-9542]Ítem Asociación entre los títulos de anticuerpos anti-PPAD de Porphyromonas gingivalis, con los signos clínicos periodontales en pacientes con artritis reumatoide(Universidad El Bosque) Algarra Rodríguez, Ángela Dayana; Algarra Rodríguez, Ángela Dayana; Escobar Mejía, Valentina; Escobar Mejía, Valentina; Castillo Perdomo, Diana Marcela; Lafaurie, Gloria Ines; Lafaurie, Gloria Ines [0000-0003-3986-0625]; Perdomo, Diana Marcela [0000-0002-1846-7448]Antecedentes: Porphyromonas gingivalis es la única una bacteria periodontopatógena que expresa y secreta PAD (Peptidyl-Arginine Deiminase) la cual tiene la capacidad de convertir residuos de arginina en proteínas a citrulinas, se sugiere un papel en la autoinmunidad contra proteínas citrulinadas en el desarrollo de la artritis reumatoide periodonto. Objetivo: Determinar la asociación entre artritis reumatoide con la presencia de la PPAD, P. gingivalis y condición periodontal. Metodología: Un total de 10 pacientes con artritis reumatoide fueron evaluados mediante exámenes reumatológicos y periodontales. Los niveles séricos de anticuerpos anti-PPAD se midieron mediante un ensayo inmunoenzimático (ELISA). Se realizó una estadística descriptiva, prueba de Chi2 prueba exacta de Fisher, además de una correlación de Spearman. Resultados: De los 10 pacientes evaluados el 70% corresponden a mujeres, con una edad promedio de 58,1±4,5. No se encontró una correlación significativa entre anticuerpos anti-PPAD y los signos clínicos periodontales, ni con la presencia de P. gingivalis en placa subgingival y los anticuerpos anti-P. gingivalis. No se encontraron asociación entre los parámetros clínicos periodontales y los titulo de anticuerpos anti-PPAD. En cuanto a los parámetros clínicos articulares, aunque no se encontraron diferencias estadísticamente significativas, en las variables articulaciones dolorosas se encuentra un valor de p=0.053, adicionalmente con el índice SDAI de actividad de artritis reumatoide se encontró un valor de p=0.082. Estos datos podrían sugerir que los pacientes que presentan anticuerpos antiPPAD podrían presentar mayor actividad de la artritis reumatoide. Conclusiones: La mayoría de los pacientes con artritis reumatoide evaluados fueron positivos para anticuerpos anti-PPAD, sin embargo, no hay asociaciones significativas con los parámetros clínicos periodontales y articulares. Aunque hay una tendencia con SDAI y articulaciones dolorosas que podrían asociarse significativamente aumentando el tamaño de la muestra.Ítem Association between periodontal disease and plasma levels of cholesterol and triglycerides(Universidad del Valle, 2013) Jaramillo, Adriana; Lafaurie, Gloria Ines; Millán, Lina Viviana; Ardila, Carlos Martin; Duque, Andrés; Novoa, Camilo; López, Diego; Contreras, Adolfo; Lafaurie, Gloria Ines [0000-0003-3986-0625]Objetivo: La periodontitis no tratada parece causar inflamación sistémica, así como alteración de los niveles sanguíneos de lípidos, lo que conduce a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares. Para empezar a probar esta hipótesis en pacientes Colombianos, se realizó un estudio multicéntrico que incluyó las tres capitales principales: Bogotá, Medellín y Cali. Métodos: Se estudiaron 192 pacientes con periodontitis crónica avanzada (28.4%) y 256 (37.8%) con periodontitis moderada y en estos se determinaron las variables sociodemográficas, ciudad de procedencia, parámetros periodontales, fumar, presencia de bacterias periodontopáticas, anticuerpos séricos contra Porphyromonas gingivalis y Aggregatibacter actinomycetemcomitans, así como niveles de lípidos en sangre incluyendo colesterol total, HDL, LDL y triglicéridos (TG). Estos parámetros se compararon con 229 (33.8%) pacientes controles sanos/gingivitis. Resultados: Los pacientes con periodontitis avanzada tuvieron peores índices periodontales que los de periodontitis moderada y los controles. Mayores niveles de HDL y TG estuvieron presentes en pacientes con periodontitis. El índice de masa corporal >30 y el hábito de fumar se asociaron con aumento de HDL, HDL-35, LDL y TG, mientras la glicemia >100 mg/dL se asoció con HDL, HDL-35 y TG. En el análisis bivariado Tannerella forsythia mostró asociación significativa con HDL-35 e IgG1 sérica contra P. gingivalis estuvo asociada a HDL-35 así como IgG1 contra T. forsythia con TG y la IgG2 contra A. actinomycetemcomitans se correlacionó con los niveles de HDL y HDL-35. En la regresión logística se observó que la región de Cali tuvo niveles menores de HDL en comparación con los pacientes de Bogotá y Medellín. La presencia de anticuerpos IgG1 contra P. gingivalis y A. actinomycetemcomitans se asoció con niveles reducidos de HDL. Conclusión: Este estudio confirmó que la periodontitis no tratada genera alteración en los niveles de lípidos séricos y la exposición bacteriana sistémica a las bacterias periodontopáticas podría ser el vínculo biológicoÍtem Association of metabolic syndrome and chronic periodontitis in colombians(Springer Nature, 2016) Jaramillo, Adriana; Contreras, Adolfo; Lafaurie, Gloria Ines; Duque, Andrés; Ardila, Carlos Martín; Duarte, Silvia; Osorio, Lyda; Lafaurie, Gloria Ines [0000-0003-3986-0625]Ítem Aumento horizontal de reborde mandibular con o sin ondas de choque y regeneración ósea: ensayo clínico aleatorizado(2019) Lesmes Otavo, Yamil Augusto; Lafaurie, Gloria Ines; Lafaurie, Gloria Ines [0000-0003-3986-0625]Evaluar la eficacia de aumento horizontal y el porcentaje de reabsorción del material de injerto óseo con regeneración ósea guiada (ROG) combinada con terapia de ondas de choque extracorpóreas (ESWT) en la reconstrucción ósea horizontal de rebordes. Se incluyeron 26 pacientes, que requerían aumento horizontal de reborde en dos sitios contiguos. La asignación de tratamiento se realizó por aleatorización por bloques. Al grupo experimental se le realizaron tratamientos de ESWT y ROG. Al grupo control ondas inactivas y ROG se le realizó cegamiento para los sujetos, el operador y a los evaluadores de los desenlaces. El grupo experimental recibió 2 sesiones de EWST, 1000 impulsos de 0.05 a 0.1mJ /mm2 y para el grupo control se aplicó un electrodo inactivo. En la técnica de ROG se utilizaron: una capa interna de hueso medular, una externa de hueso cortical de aloinjerto mineralizado y membrana de pericardio. Adicionalmente, se tomó tomografía computarizada de rayo de cono (CBCT) (T0) antes de las sesiones de ESWT, 15 días después de la cirugía de ROG (T1) y después de 6 meses de cicatrización (T2). Se tomó una biopsia de hueso en el momento de la cirugía de ROG, y otra a 6 meses para evaluar la calidad ósea mediante histomorfometría. Los datos fueron analizados por modelos mixtos generalizados de medidas repetidas. Las mediciones de CBCT, demuestran que el tratamiento para ambos grupos no mostró diferencias significativas en términos de ganancia ósea. La ganancia ósea a 2 mm fue de 3,09 mm para ESWT y de 2,16 mm para el grupo control; a 4 mm la ganancia fue de 2,79 mm en ESWT y de 2,00 mm en control y a 6mm fue de 2,15mm en ESWT y de 2,16mm en el control. La reabsorción del material de injerto fue comparable para ambos grupos y varió entre 39% y 58%. ESWT no ofrece ningún beneficio adicional al utilizarlo antes de procedimientos de regeneración ósea guiada y no parece afectar la reabsorción del material de injerto. La mayor ganancia ósea horizontal se observó a nivel de la cresta ósea y a 2 mm.Ítem Biotechnological advances in neuro-electro-stimulation for the treatment of hyposalivation and xerostomia(Medline, 2009) Lafaurie, Gloria Ines; Fedele, Stefano; Wolff, Andy; Strietzel, Frank Peter; Porter, Stephen R.; Konttinen, Yrjó Tapio; Granizo López, Rafael Martín; Lafaurie, Gloria Ines [0000-0003-3986-0625]El tratamiento de la xerostomía es un desafío clínico común en la práctica de la medicina oral. Aunque se han utilizado algunos tratamientos para mejorar los síntomas de la xerostomía, ninguno es del todo satisfactorio para los pacientes que padecen esta alteración. En los últimos años se han desarrollado tratamientos no farmacológicos basados en la electroestimulación para el tratamiento de la xerostomía. Esta revisión tiene como objetivo presentar nuevos desarrollos para el tratamiento de la xerostomía, aplicando neuroestimulación mediante electroestimuladores intraorales miniaturizados. Estos dispositivos aumentan la secreción salival y mejoran los síntomas de sequedad bucal. Su efecto se obtiene mediante estimulación del nervio lingual, en cuya proximidad se colocan los electrodos del aparato. El objetivo de este mecanismo es tanto estimular directamente las glándulas salivales controladas por ese nervio como potenciar el reflejo salival.Ítem Comparación de la eficacia del ácido hipocloroso y la clorhexidina como agente antimicrobiano post-quirúrgico en periodontitis crónica. Estudio piloto(2017) Plata González, Julio Cesar; Lafaurie, Gloria Ines; Castillo, Diana; Diaz Baez, David Augusto; Goretty Trujillo, TammyLa Clorhexidina (CHX) es el agente antiplaca más usado para desinfección completa de la boca y en el control de la biopelícula dental en el periodo post operatorio, Sin embargo, algunos efectos colaterales han limitado su uso clínico. El ácido hipocloroso (HOCl) es una nueva sustancia antimicrobiana no antibiótica que ha mostrado alta susceptibilidad sobre bacterias asociada al biofilm dental. Comparar la efectividad clínica y la recolonización bacteriana de la placa subgingival a los 7, 21 y 90 días del HOCl 0.05%, 0,025% y CHX 0.2% y 0,12% durante el periodo post quirúrgico en pacientes con periodontitis crónica. Se realizó un estudio piloto, aleatorizado doble ciego donde se evaluaron 32 pacientes divididos aleatoriamente en dos grupos de 16 cada uno para recibir HOCl al 0,05% durante 7 días, seguido de HOCl al 0,025% o CHX 0.2% seguido de CHX al 0,12% hasta el día 21 después de cirugía periodontal con colgajo de Widman modificado en ausencia de higiene oral. Los pacientes fueron evaluados por índice de placa, índice gingival, profundidad de la bolsa y nivel de inserción y para recolonización bacteriana en placa subgingival por un período de 3 meses. Los datos fueron analizados por ANOVA de medidas repetidas y por modelos de efectos mixtos ajustados a tratamiento, tiempo e interacción tiempo-tratamiento. CHX mostró superioridad para la reducción de placa dental sobre HOCl (p<0.05). Para la reducción de la inflamación gingival, hemorragia al sondaje, reducción de las bolsas y la ganancia del nivel de inserción las diferencias no fueron significativas entre los grupos (p>0.05). En cuanto a la recolonización bacteriana ambos grupos se comportaron de manera similar para P. gingivalis, T. forsithya y T. denticola. A. antinomicentemcomitas y E. nodatum mostraron una rápida recolonización en la placa subgingival y los protocolos antiplaca no parecieron tener un efecto. HOCl muestra efectos similares a CHX en los índices clínicos y en la recolonización bacteriana sin embargo se observaron menos eventos adversos en el grupo del HOCl. El HOCl podría ser equivalente a la CHX como agente antiplaca en periodos post quirúrgicos.Ítem Comparación de los cambios radiográficos que se producen durante el tratamiento de ortodoncia con brackets convencionales y de autoligado durante la fase de alineamiento dental en pacientes con periodontitis agresiva(2020) Ramírez Duarte, Karim Lorena; Rivera Muñoz, Andrés Leonardo; Lafaurie, Gloria Ines; Lopez Guerrero, Angela Natalia; Sabogal Bassil, María Alejandra; Arboleda Ariza, Nicolás; Díaz Báez, David Augusto; Morantes Medina, Sandra Johanna [0000-0002-7780-2066]; Lafaurie, Gloria Ines [0000-0003-3986-0625]El tratamiento de ortodoncia, de la mano con un mantenimiento periodontal, pueden lograr la disminución del trauma oclusal, estabilizando la dentición y mejorando el estado de los tejidos de soporte dental. Es necesario antes de dar inicio a un tratamiento de ortodoncia, una fase higiénica para evitar la pérdida de inserción y el desarrollo de defectos óseos. comparar los cambios óseos a través de radiografías y variables clínicas en dos tiempos: al inicio del tratamiento ortodóntico (T0) y a los seis meses, al finalizar la fase de alineamiento ortodóntico (T1), en pacientes con periodontitis agresiva inactiva tratados con brackets convencionales y brackets de autoligado. Se realizó tratamiento periodontal a 10 pacientes para inactivar la periodontitis agresiva y así dar inicio al tratamiento de ortodoncia. Se tomaron radiografías periapicales y se realizaron mediciones en mesial y distal para la altura alveolar mesial y distal, y para la longitud radicular en cada diente con un software especializado, al inicio del tratamiento ortodóntico y al finalizar la fase de alineamiento ortodóntico. En este estudio se evidencio que no existen cambios significativos entre el tratamiento con brackets convencionales y de autoligado en la altura de la cresta ósea y la longitud radicular. Se observaron ligeros cambios radiográficos en ambos grupos en las superficies distales a excepción de los molares donde se observaron cambios favorables en la altura ósea. El tratamiento ortodóntico en pacientes con periodontitis agresiva inactiva no genera un deterioro de la altura ósea alveolar. Los brackets convencionales y los brackets de autoligado tienen efectos similares sobre el periodonto durante la fase de alineamiento dental.Ítem Comparación del estado clínico periodontal y niveles de anticuerpos contra P. gingivalis en individuos con riesgo de desarrollar artritis reumatoide(2016) Unriza-Puin, Sonia R.; Romero Sánchez, María Consuelo; Bautista Molano, Wilson Armando; Lafaurie, Gloria InesAntecedentes: Los estudios de asociación de AR han dirigido su atención hacia las fases preclínicas o asintomáticas en individuos sanos con alto riesgo de desarrollar AR. Datos previos demuestran que los familiares en primer grado de pacientes con AR (FPG) presentan una condición periodontal inflamatoria significativa que podría modular la severidad de la presentación clínica de la AR. Comparar la condición clínica periodontal y los niveles de anticuerpos contra Porphyromona gingivalis (Pg) en individuos FPG de pacientes con AR y controles sanos. Se evaluaron 100 individuos FPG y 200 individuos sanos como grupo control, pareados por edad y género. Se realizó valoración reumatológica y periodontal. Se midieron anticuerpos contra Pg y anticuerpos antipéptido citrulinado (anti-CCP). Se compararon los grupos aplicando pruebas de McNemar y de Signos de Wilcoxon y se realizaron modelos de regresión logística condicional para establecer asociaciones de EP y otros factores asociados al riesgo a AR en FPG. El 79% del grupo FPG presentó EP comparado con un 56% del grupo control (p=0.001). Siendo el 15% EP severa en el grupo FPG vs 9% en el grupo control (p=0.009). Se observó asociación significativa de la presencia de EP en el grupo FPG (OR: 3, 95% CI 1.89–7.29). Un 17% de obesidad en el grupo FPG comparado con un 7.5% del grupo control (p=0.008); observándose una asociación significativa para la presencia de obesidad en FPG (OR: 2.9, 95% CI .03-8.28). La presencia de anticuerpos anti-CCP fue del 7% en FPG vs 2.5% del grupo control, mostrando una asociación significativa en el análisis bivariado (p=0.038). Aunque en el análisis multivariado no logró soportar la asociación (OR: 2.4, 95% CI 0.7-8.32), los resultados parecen indicar una tendencia a su incremento en individuos FPG. Los anticuerpos anti-Pg (IgG1-IgG2) no mostraron diferencias significativas, entre los grupos. La presencia de EP, la obesidad y la presencia de anticuerpos anti-CCP pueden ser variables que condicionan el riesgo en individuos FPG.Ítem Comparación entre susceptibilidad antibiótica y presencia de genes de resistencia en P. intermedia y P. nigrescens(2018) Montaño Quintero, Andrea Juliana; Cárdenas Castillo, Edwin Daniel; Lafaurie, Gloria Ines; Castillo Romero, Yormaris; Lafaurie, Gloria Ines [0000-0003-3986-0625]El género Prevotella pertenece a la microbiota oral normal. Sin embargo, son aislados comúnmente de infecciones polimicrobianas, las cuales se manejan frecuentemente con tratamiento mecánico. En algunos pacientes es necesario un tratamiento antibiótico adicional. Este género, es muy importante a nivel clínico debido a su amplio perfil de resistencia frente a varias familias de antibióticos utilizados en el campo de la odontología como son β-lactámicos, Tetraciclinas y Macrólidos. Adicionalmente se cree pueden funcionar como reservorio de genes de resistencia antibiótica. Comparar la susceptibilidad antibiótica y la presencia de genes de resistencia en Prevotella intermedia y Prevotella nigrescens. Estudio experimental in vitro. Se evaluaron 1200 aislamientos orales de Prevotella spp previamente y se confirmó la especie de P. intermedia y P. nigrescens por PCR. Se determinó la frecuencia de genes de resistencia en las especies de Prevotella identificadas por PCR convencional. La susceptibilidad antibiótica, se evaluó mediante el método de dilución en agar sobre placas de agar brucella suplementado con hemina, menadiona y sangre de cordero, además de concentraciones de antibióticos desde 0.25µg/mL hasta 64µg/mL. Como control positivo se usó Bacteroides fragilis ATCC 25285. La interpretación de los resultados de la actividad in vitro de los antibióticos se realizó según los puntos de corte reportados por el CLSI. Se realizó análisis descriptivo de los datos. Resultados: los aislamientos clínicos de P. intermedia y P. nigrescens portan los genes de resistencia cfxA 37%, cfxA 2 2%, bla TEM 17%, tetM29%, tetQ 46% y ermF 22%; y presentan resistencia a los antibióticos de primera elección en Odontología como amoxicilina (67,3%) seguido por clíndamicina (35,1%), Amoxicilina-ácido clavulánico (27,7%) y metronizadol (18,2%). P. intermedia y P. nigrescens son un reservorio importante de genes que codifican para resistencia antibiótica frente a la terapia de primera y segunda elección en odontología y están expresando estos genes de resistencia, lo cual podría favorecer eventos de transferencia genética entre la microbiota normal, transeúnte y patógena complicando el manejo procesos infecciosos en la cavidad oral.Ítem Condición periodontal en caninos impactados vestibulares y palatinos después de la extrusión ortodóntica mediante técnica abierta y cerrada. Una revisión sistemática(2019) González Croes, Alvaro; Salazar Delgado, Andrea Daniela; losada amaya, sergio ivan; Cobo Charry, Eliana; Lafaurie, Gloria Ines; Chambrone, Leandro; Lafaurie, Gloria Ines [0000-0003-3986-0625]; Chambrone, Leandro [0000-0002-2838-1015]Describir la condición periodontal en caninos impactados vestibulares y palatinos después de la extrusión ortodóncica mediante técnica abierta y cerrada. Se elaboró una búsqueda en la base de datos MEDLINE y EMBASE. Se realizaron búsquedas sin restricciones de idioma hasta el 28 de diciembre de 2018. Se incluyeron 20 estudios que comprendieron ensayos clínicos aleatorizados, ensayos clínicos no aleatorios y estudios observacionales: estudios prospectivos, estudios de cohortes y estudios de casos y controles que evaluaran la condición periodontal basada en parámetros como profundidad al sondaje (PD), ancho de encía queratinizada (KT), nivel óseo (BL), nivel de inserción (NI), reabsorción radicular (RR) y recesión gingival (GR) de caninos impactados vestibulares maxilares (CIMV) y palatinos (CIMP) expuestos mediante técnica abierta o cerrada para tracción ortodóncica considerados elegibles para la inclusión. De 43 artículos potencialmente elegibles, se incluyeron 20 estudios. Los cuales evaluaban parámetros periodontales generales. Para los CIMP tratados con técnica abierta se observó un NI promedio > 1 mm en proximal y palatino, AGW con diferencia entre controles, BL con disminución de 1 mm. Para los CIMV tratados con técnica abierta, KT presentó reducción significativa. Los CIMP con técnica cerrada, mostraron aumento en la PD, AGW con disminución de 0.86 mm, BL con reducción significativa, KT similar al control, aumentos en el NI y GR no significativa. Los CIMV tratados con técnica cerrada mostraron aumento en la PD sin ser significativo, BL y GR sin diferencias y KT con diferencias frente al control. El uso de la técnica cerrada genera condiciones periodontales favorables, teniendo en cuenta que los cambios en los parámetros periodontales no son clínicamente significativos para los CIMP y CIMV por lo cual el uso de una técnica cerrada podría ser una opción para tratar CIMV. Los CIMV tratados con técnica abierta mostraron disminución de KT lo que podría indicar que el uso de esta técnica afecta la condición mucogingival y para CIMP produce cambios clínicamente significativos en el NI y BL, por lo cual el uso de la técnica puede alterar el estado periodontal.Ítem Construcción de una guía práctica Clínica de Salud Oral en la Universidad El Bosque: motivación e higiene oral en implantes dentalesCamacho Orjuela, Mara Patricia; Moreno Daza, Andrea Paola; Lafaurie, Gloria Ines; Lafaurie, Gloria Ines [0000-0003-3986-0625]; Ramírez, Diana Marcela [0000-0001-6283-7656]Construir una guía de práctica clínica en salud oral dirigida a la motivación e higiene oral en implantes dentales. Se establecieron estrategias de búsquedas en la base Pubmed y EMBASE para (1) aspectos psicológicos, percepciones y expectativas del paciente; (2) factores asociados a la adherencia al cuidado dental y al mantenimiento a largo plazo de implantes dentales; y (3) la efectividad de los diferentes métodos para la eliminación de la placa bacteriana alrededor de los implantes, utilizando términos MESH, los cuales fueron combinados con los operadores booleanos (OR y AND), con el fin de identificar la mejor evidencia científica para cada una de las temáticas establecidas. Se seleccionaron todos los artículos de estudios clínicos transversales y longitudinales, sin restricción en tiempo, idioma y período de publicación. La percepción de la población con respecto a los implantes dentales, determinan que la mayoría de las personas pueden verse influenciada por información confusa obtenidas de diversas fuentes, como las redes sociales, campañas publicitarias y experiencias de implantes dentales en parientes, lo que hace que las expectativas de los pacientes con respecto a los implantes dentales sean muy variables. La adherencia al cuidado dental dependerá de la autoeficacia y el autocontrol del paciente. El mantenimiento a largo plazo de los implantes dentales se debe en gran medida al control de los factores de riesgo, que pueden contribuir a la enfermedad peri-implantar, como pueden ser la edad, sexo, tabaquismo, el consumo de alcohol, un historial de periodontitis previa, cemento residual de la restauración, características de la superficie o diseño del implante, el tipo de la estructura de la prótesis, enfermedades sistémicas como osteoporosis, diabetes o condiciones cardiovasculares, entre otras. Los métodos para eliminación de placa dental sobre implantes dentales son similares a la utilizada en dientes, pero con una gran efectividad del irrigador Waterpik. Es importante que el profesional tenga en cuenta el manejo odontológico y psicológico de estos tipos de pacientes con implantes dentales, ya que el éxito y el mantenimiento a largo plazo de este tipo de tratamientos depende y radica de algo tan elemental como es la motivación de la higiene oral y de la adherencia que tenga el paciente para lograr una correcta eliminación de la placa bacteriana y además seguir un correcto protocolo de higiene oral (técnica de cepillado, elementos interproximales y ayudas complementarias como el irrigador Waterpik).Ítem Defensinas en cavidad oral revisión narrativa(2018) Caro Monsalve, Stephany; González Bello, Andrés Felipe; Guerrero Melo, Leidy Johana; De Avila, Juliette; Lafaurie, Gloria Ines; Lafaurie, Gloria Ines [0000-0003-3986-0625]Las defensinas son péptidos antimicrobianos catiónicos de bajo peso molecular compuestas de 29 a 47 aminoácidos, en humanos se encuentran alfa defensinas en células de Paneth de la mucosa intestinal y beta defensinas expresadas en piel, conductos epiteliales de glándulas salivales y tejido gingival. Este proyecto surge ante la dispersión de información que existe acerca de las defensinas y su actividad en cavidad oral teniendo en cuenta un ámbito clínico, terapéutico y de investigación a futuro Objetivo: Consolidar en un documento las relaciones que se puedan encontrar en la literatura entre las defensinas, su función y mecanismos en cavidad oral en condiciones fisiológicas y patológicas. Se realizó una revisión avanzada de literatura consultando bases de datos PubMed (MEDLINE) y ProQuest Central, utilizando términos DeCS y MeSH para cada palabra clave realizando estrategias de búsqueda para cada subtema. Las referencias que cumplieron con los criterios de búsqueda, sin límite de idioma ni fecha de publicación fueron tenidas en cuenta para obtener los artículos en texto completo. Al recopilar dicha información, por medio de una lista de chequeo se seleccionaron los artículos finales. En la búsqueda inicial encontramos 330 artículos en total los cuales después de pasarlos por una lista de chequeo teniendo en cuenta criterios de inclusión y exclusión seleccionamos 7 artículos de mucosa oral, 3 de periodonto y 5 de complejo dentinopulpar. Con la información obtenida se realizó la escritura de un artículo de revisión de 6373 palabras en donde además de explicar las funciones generales de las beta y alfa defensinas se consolidó toda la información de su función, mecanismo de acción centrándonos en el epitelio, periodonto y complejo dentinopulpar. Al revisar la literatura, se concluye que las Beta defensinas juegan un papel central en la protección de la cavidad oral condicionando las respuestas inmunes naturales y adaptativas ante agentes patógenos/infecciosos; así mismo se observa poca evidencia con relación a la actividad de las alfa defensinas en la cavidad oral sugiriendo un campo abierto para la investigación futura en esta área.Ítem Demographic, clinical, and microbial aspects of chronic and aggressive periodontitis in Colombia: A multicenter study(Wiley, 2007) Lafaurie, Gloria Ines; Contreras, Adolfo; Barón, Alexandra; Botero, Javier; Mayorga-Fayad, Isabel; Jaramillo, Adriana; Giraldo, Astrid; González, Ferney; Mantilla, Sergio; Botero, Alejandro; Archila, Luz Helena; Díaz, Antonio; Chacón, Tatiana; Castillo, Diana Marcela; Betancourt, Marisol; Aya, Maria Del Rosario; Arce, Roger; Lafaurie, Gloria Ines [0000-0003-3986-0625]Ítem Detection of specific periodontal microorganisms from bacteraemia samples after periodontal therapy using molecular-based diagnostics(Wiley, 2011) Castillo, Diana Marcela; Sánchez‐Beltrán, María Carmen; Castellanos, Jaime; Sanz, Ignacio; Mayorga‐Fayad, Isabel; Sanz, Mariano; Lafaurie, Gloria Ines; Castellanos, Jaime [0000-0003-1596-8383]; Lafaurie, Gloria Ines [0000-0003-3986-0625]Ítem Differential responses of endothelial cells on three-dimensional scaffolds to lipopolysaccharides from periodontopathogens(Wiley, 2019) Gualtero, Diego Fernando; Lafaurie, Gloria Ines; Fontanilla, Marta R.; Lafaurie, Gloria Ines [0000-0003-3986-0625]; Gualtero, Diego Fernando [0000-0002-6407-5605]