Examinando por Autor "De Ávila, Juliette"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Determinación de la huella transcripcional de mastocitos aislados de pulpa dental humana sana y con rasgos clínicos de inflamación(2023) Moreno Múnera, Marcela del Pilar; De Ávila, Juliette; Cardona, Andrés FelipePropósito: Durante años se ha relacionado a los mastocitos con procesos alérgicos debido a su producción de histamina y su papel en el shock anafiláctico, sin embargo, en la actualidad se sabe que los mastocitos podrían realizar diferentes estrategias de degranulación según el microambiente en el que residan. En la pulpa dental humana (hDP) ha habido controversia sobre la presencia de esta célula, así como su función. El objetivo de este estudio fue determinar los perfiles de mastocitos de pulpa dental humana (hDPMC) en salud e inflamación. Métodos: Estudio de corte transversal con muestreo por conveniencia, en el que se obtuvieron 77 hDP de sujetos sanos (n=34) y pacientes con pulpitis irreversible (n=43), sin diferencias en la distribución por sexo ni edad. Del total de muestras obtenidas, para caracterizar e inmunolocalizar la hDPMC se evaluaron 31 hDP (67.4%) por técnica inmunohistoquímica (IHC), y 9 hDP (19.6%) por citometría de flujo (FACs), utilizando anticuerpos monoclonales frente a marcadores fenotípicos (FcεRI, C-kit y VCAM) y marcadores funcionales (Quimasa y Triptasa). Se obtuvo RNA total proveniente de 6 (13.0%) muestras que fueron llevadas análisis transcriptómico usando tecnología DNBSEQ-G400. El análisis estadístico descriptivo e inferencial se realizó usando IBM-SPSS V26 para Windows y el análisis bioinformático usando el software CLC Genomics 23.0.3 de Qiagen. Resultados: Para procesamiento por IHC las hDP sanas presentaron un 37.5% de hDPMC triptasa+, y un 33.3% de este fenotipo en pulpas dentales inflamadas (S-hDP), localizadas en regiones perivasculares en las dos condiciones clínicas, y particularmente en la porción radicular de la S-hDP. Aunque hubo una tendencia a la reducción de las MCs en S-hDPs, no se observaron diferencias significativas en los conteos de hDPMC según diagnóstico (p=0.059). La evaluación por FACs demostró la presencia únicamente hDPMC triptasa+ en todas las muestras analizadas. Se observó una abundancia relativa media para triptasa de 45.1 26.4% en H-hDP y 47.5 15.2% en S-hDP, sin diferencias significativas entre los dos diagnósticos (p=0.462). El análisis transcriptómico relacionado con los genes asociados a MCs en S-hDP muestra una regulación negativa en la expresión de los genes que codifican para quimasa, triptasa, y carboxipeptidasa A 3, con relación a los MCs de H-hDPs se evidencia una sobreexpresión del gen RGS13, el cual codifica para la proteína con el mismo nombre la cual ha sido reportada como una molécula antagonista de los procesos inflamatorios mediados por la activación del MC en las reacciones de hipersensibilidad, que se comporta como un mecanismo supresor de las respuestas inflamatorias en tejidos con rasgos clínicos de inflamación pulpar. Conclusión: Los resultados obtenidos permiten afirmar que el MC es una célula que se encuentra presente tanto en S-hDPs como en H-hDP demostrando un perfil fenotípico ctMC localizada en las regiones perivasculares y a nivel radicular en tejidos inflamados, con una gran plasticidad de acuerdo a su microambiente que le otorga no solamente cualidades proinflamatorias sino también moduladorasÍtem Is there a relationship between spondyloarthritis and periodontitis? A case-control study(BMJ Publishing Group Ltd., 2017) Bautista Molano, Wilson; Landewé, Robert; Lafaurie, Gloria I.; Valle Oñate, Rafael; Romero Sanchez, Consuelo; Van der Heijde, Desirée; De Ávila, Juliette; Bautista Molano, Wilson [0000-0003-0684-9542]Objetivo Comparar la frecuencia y severidad de la periodontitis en pacientes con espondiloartritis (EspA) con individuos controles sanos, mediante la evaluación del estado periodontal clínico, serológico y microbiológico. Métodos Se incluyeron pacientes con un diagnóstico de SpA (n = 78) y fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad biológicos (bDMARD) que cumplieron con los criterios de clasificación de la Assessment of SpondyloArthritis international Society (ASAS), así como 156 controles sanos emparejados por edad/género. Dos periodontólogos capacitados y calibrados realizaron la evaluación clínica periodontal. La presencia de periodontitis y su severidad se determinaron de acuerdo con los criterios establecidos por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades-Academia Americana de Periodontología. También se establecieron las variables clínicas periodontales, anticuerpos IgG1/IgG2 contra Porphyromonas gingivalis e identificación de bacterias periodontopáticas. Las comparaciones de las características periodontales entre los pacientes con SpA y el grupo de control se realizaron mediante análisis univariables. Se realizó un análisis de regresión logística para calcular el OR (95% IC) para el diagnóstico de periodontitis en pacientes con SpA y controles emparejados. Resultados Se estableció el diagnóstico de periodontitis en el 56% de los pacientes con EspA frente al 69% de los controles sanos (P≤ 0,01). Se encontró periodontitis severa en 3% versus 12% en SpA versus controles sanos, respectivamente (P≤ 0.01). No hubo aumento significativo de la frecuencia de ninguna variable periodontal, anticuerpos IgG1/IgG2 contra P. gingivalis o presencia de bacterias periodontopáticas entre los pacientes con EspA y el grupo control. La periodontitis no se asoció positivamente con un diagnóstico de SpA (OR: 0,57, IC del 95% 0,32 a 1,00, P=0,05) en los análisis de regresión logística. Conclusiones Encontramos una menor frecuencia y severidad de periodontitis en pacientes con SpA en comparación con individuos control sanos. Nuestros hallazgos sugieren que no existe una asociación positiva entre SpA y periodontitis en pacientes colombianos.