Examinando por Autor "Bruges Maya, Ricardo"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Características clínicas y desenlaces de supervivencia en pacientes con tumores de células germinales de primario mediastinal, atendidos en el instituto nacional de cancerología entre 2008 y 2020(2021) Vallejo Yepes, Camilo; Beltrán, Rafael; Buitrago, Ricardo; Brugés, Ricardo; Carvajal Fierro, Carlos Andrés; Carreño Dueñas, Jose Alexander; Beltrán, Julian; Bruges Maya, Ricardo; Carvajal Fierro, Carlos Andrés; Vallejo Yepes, Camilo [0000-0002-2909-8668]; Carvajal Fierro, Carlos Andrés [0000-0001-5915-0052]; Beltrán Jimenez, Rafael [0000-0003-2213-2322]; Brugés, Ricardo [0000-0002-3649-9515]Introducción: Los Tumores de Células Germinales (TCG) con primario mediastinal, constituyen neoplasias raras asociadas a pobre pronóstico de supervivencia, debido a su escasa incidencia no existe información disponible en Colombia acerca de las características clínicas y desenlaces de supervivencia de estos pacientes. Objetivo: Reportar las características clínicas, terapéuticas, y desenlaces de supervivencia de una cohorte de pacientes con TCG mediastinal atendidos en el Instituto Nacional de Cancerología (INC) en Bogotá-Colombia. Materiales y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo de corte analítico. Se incluyeron pacientes con diagnóstico de TCG mediastinal atendidos en el INC entre 2008 y 2020. Las curvas de supervivencia se presentan mediante el método de Kaplan-Meier. Se emplearon los test de Chi cuadrado y regresión de Cox para el análisis de datos. Resultados: Se incluyeron 61 pacientes. 60 (98,3%) fueron hombres, 51 (83,6%) tenian histología no seminomatoso (TCGNS) y 10 (16,3%) seminoma puro (TCGS). 29 pacientes (47,5%) debutaron con síndrome de vena cava superior (SVCS) y 18 (29,5%) presentaron metástasis viscerales extrapulmonares. La supervivencia global (SG) a 3 años de los pacientes con TCGNS fue de 26%. La SG a 3 años de los pacientes con TCGNS que fueron llevados a cirugía de resección de masa mediastinal residual fue de 59%. El manejo no quirúrgico luego de la quimioterapia inicial de primera línea se relacionó con un peor pronóstico vital (p = 0.002). Los 10 pacientes con TCGS lograron una supervivencia a 3 años del 100%. Conclusión: Los pacientes con TCGNS tienen un pobre pronóstico oncológico. En estos pacientes, la cirugía de cualquier masa mediastinal residual luego de la quimioterapia neoadyuvante ofrece las mejores posibilidades de supervivenca a largo plazo. La enfermedad avanzada al momento del diagnóstico reflejado por la alta incidencia de SVCS y metástasis extrapulmonares, puede indicar un acceso tardio a centros oncológicos de referencia y potencialmente explica los pobres desenlaces de supervivencia de esta cohorte de pacientes. Por otro lado, los TCGS mediastinales constituyen una enfermedad biológica completamente diferente a los TCGNS, la mayoría de estos pacientes lograrán supervivencia prolongada con la quimioterapia de primera línea.Ítem Desenlaces clínicos de pacientes con diagnóstico de cáncer de pulmón de célula no pequeña metastásico con acceso limitado a inmunoterapia y terapia dirigida en un centro oncológico de referencia en Colombia(2022-01-18) Ballen Lozano, Diego Felipe; Carvajal Fierro, Carlos; Beltran, Rafael José; Alarcón, Martha Liliana; Vallejo Yepes, Camilo; Bruges Maya, Ricardo; Bruges Maya, Ricardo; 0000-0003-2016-3029; 0000-0001-5915-0052; 0000-0003-2213-2322; 0000-0003-3805-279X; 0000-0002-2909-8668; 0000-0002-3649-9515Propósito: Describir los resultados de supervivencia en una cohorte de pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) metastásico con acceso limitado a inmunoterapia y terapia dirigida tratados entre 2013 y 2018 en un centro oncológico de referencia en Bogotá, Colombia. Métodos: Estudio observacional de una cohorte retrospectiva de pacientes con CPCNP metastásico. Se realizó una descripción completa de la población. Las curvas de supervivencia se realizaron mediante el método de Kaplan-Meier. Se utilizó la prueba de log-rank para evaluar las diferencias entre los subgrupos. Resultados: se incluyeron 209 pacientes. El 79,5% de los pacientes tenían adenocarcinoma (ADC) y el 14,8% carcinoma de células escamosas (SCC). El tratamiento de primera línea más utilizado fue la quimioterapia citotóxica (50,2 %), seguida de la terapia anti-EGFR (14,8 %), la quimioinmunoterapia (1,9 %) y la terapia blanco ALK (1,4 %). El 31,6% recibió la mejor cuidado de soporte (MCS). La mediana de supervivencia general (SG) fue de 11,2 meses, 13 meses para ADC y 2,5 meses para SCC. La mediana de SG para los pacientes que recibieron algún tipo de tratamiento fue de 26,9 meses (95 % IC, 14,9–38,8) versus 1,4 meses para BSC (95 % IC, 1,1–1,8). La supervivencia libre de progresión fue de 9,3 meses sin diferencias significativas con respecto al tipo de tratamiento de primera línea utilizado. La mediana de tiempo hasta el tratamiento fue de 55 días y solo el 54 % de los pacientes con una mutación procesable en EGFR recibieron una terapia anti-EGFR como tratamiento de primera línea. Conclusiones: La quimioterapia citotóxica fue el tratamiento más utilizado para el manejo del CPCNP metastásico; sin embargo, un tercio de los pacientes recibieron MCS. El SCC fue el subgrupo con peor pronóstico y su acceso a inmunoterapia es imperativo. En nuestra población, el uso de terapias dirigidas se ha visto restringido por el acceso al diagnóstico molecular y se mantuvo bajo hasta 2018.Ítem Efectividad de un inhibdor de la vía de hedgehog (vismodegib) en pacientes con cáncer basocelular(2016) Navarro Pichot, Uriel Edu; Bruges Maya, RicardoIntroducción: El Cáncer Basocelular (CBC) es el subtipo de cáncer no melanoma más frecuente en el mundo, con comportamiento maligno derivado de células no queratinizadas de la capa basal de la epidermis, se presenta principalmente en personas de raza blanca, varones y en edad avanzada. Se determinó que el CBC tiene activada la vía de señalización Hedgehog para su proliferación, esta es una vía celular embriogénica reguladora del crecimiento celular durante la diferenciación y desarrollo del individuo. El Vismodegib es la primera molécula que actúa como inhibidor de la vía de Hedgehog pero no hay evidencias en Latino América de su efectividad en el tratamiento del CBC. Objetivo: El objetivo del estudio es determinar la efectividad del uso del Vismodegib en el manejo del CBC en pacientes del HUC diagnosticados entre los años 2014 y 2015. Materiales y métodos: se realizó un estudio descriptivo que incluya la totalidad de la población consultante y tratada en el HUC por CBC se medirán variables clínicas como antecedentes, características de la lesión, tiempo de tratamiento con Vismodegib, evolución clínica e histopatológica. Resultados: se describió la evolución terapéutica con vismodegib de cuatro pacientes adultos con diagnóstico de CBC avanzado. La efectividad del vismodegib fue del 100%, con efectos adversos en solo 1 paciente descrita como disgeusia y pérdida de peso clínicamente irrelevante. Discusión: se encontró una efectividad mayor que la descrita por otros autores con menor frecuencia de efectos adversos Conclusión: el vismodegib es una alternativa terapéutica efectiva en el tratamiento del CBC avanzado.Ítem Impacto de la vacunación contra COVID-19 en pacientes con cáncer en el estudio ACHOC-C19: Datos reales de un país latinoamericano(ICCAL Fundación Santa Fe de Bogotá, Asociación Colombiana de Hematología y Oncología - ACHO, Colombia, 2023) Ospina Serrano, Aylen Vanessa; Bruges Maya, Ricardo; Sánchez Vanegas, Guillermo; Barrero, Angela; Mantilla, William; Ramos, Pedro; Bernal, Laura; Aruachán, Sandra; González, Manuel; Lobatón, José; Quiroga, Alicia; Rivas, Giovanna; González, Guido; Milton, Lombana; Munevar, Isabel; Jiménez, Paola; Avendaño, Ana Cristina; Caicedo Arias, Mirian; López, Carolina; González, Héctor; Pacheco, Javier; Manneh, Ray; Pinilla, Paola; Russi, Andrea; Ortiz, Juan; Insuasty Enríquez, Jesús Solier; Alcalá, Carmen; Contreras, Fernando; Bogoya, Juliana; Ospina Serrano, Aylen Vanessa [0000-0002-4992-4306]; Bruges Maya, Ricardo [0000-0002-3649-9515]; Sánchez Vanegas, Guillermo [0000-0002-4954-7803]; Mantilla, William [0000-0002-2778-164X]; Quiroga, Alicia [0000-0001-9041-0238]; Milton, Lombana [0000-0003-0982-7074]; Insuasty Enríquez, Jesús Solier [0000-0002-6535-4657]Introducción: Durante la pandemia, se ha recomendado que la vacunación contra COVID-19 sea una prioridad para los pacientes con cáncer; sin embargo, estos pacientes no se incluyeron en los estudios iniciales de evaluación de las vacunas disponibles. Objetivo: Definir el impacto de la vacunación contra COVID-19 en la prevención del riesgo de complicaciones asociadas a la infección en una cohorte de pacientes con cáncer en Colombia. Métodos: Se realizó un estudio observacional analítico de cohorte, basado en el registro nacional de pacientes con cáncer e infección por COVID 19 ACHOC-C19. Los datos se recolectaron desde junio de 2021, hasta octubre de 2021. Los criterios de inclusión fueron: Pacientes mayores de 18 años con diagnóstico de cáncer e infección confirmada por COVID-19. Se compararon los datos de las cohortes no vacunadas y vacunadas. Los resultados evaluados incluyeron mortalidad por todas las causas en los 30 días siguientes al diagnóstico de COVID-19, hospitalización y necesidad de ventilación mecánica. La estimación del efecto se realizó mediante el riesgo relativo (RR), la reducción absoluta del riesgo (RRA) y el número necesario a tratar (NNT). El análisis multivariante se realizó mediante modelos lineales generalizados. Resultados: Se incluyeron 896 pacientes, de los cuales 470 eran mayores de 60 años (52,4%) y el 59% eran mujeres (n=530). Se reclutaron 172 pacientes en la cohorte vacunada y 724 en la cohorte no vacunada (ratio: 1 a 4,2). La incidencia acumulada de resultados clínicos entre los pacientes no vacunados frente a los vacunados fue: para hospitalización 42% (IC 95%: 38,7%-46,1%) frente a 29%; (IC 95%: 22,4%-36,5%); para requerimiento de ventilación mecánica invasiva 8,4% (n=61) frente a 4,6% (n=8) y para mortalidad por todas las causas 17% (n=123) frente a 4,65% (n=8). Conclusiones: En nuestra población, los pacientes con cáncer no vacunados tienen un mayor riesgo de complicaciones por infección por COVID -19, como hospitalización, ventilación mecánica y mortalidad. Es muy recomendable promover activamente la vacunación entre esta población. El autor (es). Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la Creative Commons Attribution License (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/). Consulte los términos y condiciones